SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4 trastornos del estado de animo
[object Object],[object Object],[object Object]
ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS 1. Conceptos  -A- ESTADO DE ÁNIMO “ Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad Y en el funcionamiento vital de la persona” Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de  Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad Sensibilidad  emocional Reacción de Duelo no complicada Supresión de Las emociones Reacción de Duelo retrasada Depresión/mania
Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en la vida Normal se convierten en inadaptados. Los trastornos van desde: 1.conceptos -B- TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO   ( Trastorno afectivo o del humor) MANIA “ Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado expansivo,irritable junto con perdida de identidad, hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad” DEPRESIÓN Estado emocional que se caracteriza por sentimientos De tristeza , desilusión y desesperación.
2. EPIDEMIOLOGÍA
Prev. 4% homb.; 8% muj. Tasa incid. 4-8/1000 año Factores de Riesgo 2. EPIDEMIOLOGÍA Depresión mayor: Estado civil (soltero/div) Nivel Sociec. (bajo) Recientes acontecim. Vitales Estresantes. Carencia de apoyos sociales Trastorno Bipolar Prev. 1% pobl. Edad inicio 20-30 años. No dif. En sexos
3. ETIOLOGIA
Existen evidencias claras de un componente hereditario aun no se ha determinado El gen -3- ETIOLOGIA Hipótesis neuroquímica (depresión) De las aminas biogénas : -Serotonina. -Noradrenalina. -Dopamina. Hipótesis neuroendocrina  (depresión) Hiperactividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarenal Secreción de cortisol. TSH (tirotropina) GH (H.crecimiento) FSH (folículo estimulante) LH (luteinizante) Testosterona Hipótesis Genética  (trastorno bipolar)
-3- ETIOLOGIA Hipótesis dopaminérgica (trastorno bipolar) Pac. Maniacos  HVA (metabolito de la dopamina) Dopamina en orina(antes del viaje a la mania en Pacientes deprimidos) Noradrenalina  Hipótesis Psicosociales: Psicoanalítica  Depresión: la pérdida real o simbólica de un objeto amado Manía:mecanismo de defensa contra la depresión.  Cognitiva: Triada Cognitiva de Beck
Triáda Cognitiva  Negativa de Beck Paciente Deprimido Concepto negativo de sí mismo “ las cosas son malas porque yo soy malo” Interpretación negativa de la experiencia “ Todo ha sido siempre malo” Concepto negativo del futuro “ haga lo que haga fracasaré”
4. Clasificación de los trastornos del animo
4. Clasificación de los trastornos del ánimo OTROS Trastornos del Estado de ánimo Trastornos depresivos (depresión unipolar) Trastornos bipolares (depresión bipolar) Trastorno  distímico Trastorno depresivo          mayor Trastorno  Bipolar I Trastorno  Bipolar II Trastorno ciclotímico Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
Trastorno depresivo mayor Trastorno distímico Trastorno Bipolar I Cuando los episodios depresivos mayores ( depresión grave que se prolonga más De dos semanas)  se repiten de forma rutinaria durante más de 2 años Alta tasa de mortalidad (15% se suicidan). Es 2 veces más fr en mujeres adolescentes/adultas. Depresión moderada diaria que persiste durante más de 2 años, pueden Iniciarse en la infancia y son difíciles de reconocer Episodios de depresión que alternan con otros de manía.  Es la forma más grave e incapacitante de la enfermedad bipolar , los delirios Y alucinaciones no son raros en la fase maniaca
Trastorno Bipolar II Trastorno ciclotímico OTROS Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomania ( Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación  Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía ) Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde 1-2 semanas De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios días de ánimo Elevado e irritable.  Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de forma que alternan  la Hipomania y síntomas depresivos (no existen periodos de días normales) Suele evolucionar a trastorno bipolar. Trastorno afectivo estacional (TAE): depresión “invernal” entre octubre-abril.   Depresión Postparto:  síntomas de debilidad , hipocondría, insomnio ,cefaleas En los días posteriores al parto (si persiste más de 2 semanas..investigar)
Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica Relacionadas con la depresión: Neurológicas: -Alzheimer. -Parkinson -ACV (front) Metabólicas: diabetes (descompensada) Cardiovasculares: IAM Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo digest. Relacionadas con la mania: neurologicas -TCE. -Encefalitis. -C.Huntington. -Esclerosis múltiple Otras enferm. -E. Cushing. -Hipertiroidismo -Lupus eritematoso -uremia -Diálisis
Trastornos del estado de ánimo inducido por sustancias Relacionadas con la depresión: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Relacionadas con la mania: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.Manifestaciones clínicas: -a- Depresión -b- Manía
5. Manifestaciones clínicas -A- DEPRESIÓN EMOCIONALES FÍSICAS INTELECTUALES CONDUCTUALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-b- Manía Hipomanía Extrovertido, despreocupado, sin problemas; euforia contagiosa (los observadores se sienten eufóricos), seguro de sí mismo, desinhibido, no le preocupan los sentimientos de los demás; aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción y de la sensación de importancia; disminución de la capacidad de  concentración ; pasa rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas); se irrita facilmente. Manía “ Exaltado” expansivo, afecto inestable; se enfada rápidamente; habla apresurada, fuga de ideas, delirios de persecución y grandiosidad; se viste de forma inadecuada (diversas capas de ropas , trajes extraños, exceso de maquillaje y de  joyas); conductas inapropiadas (se mete en los asuntos de los demás, gasta el dinero de manera imprudente, realiza actividades arriesgadas); impulsos sexuales intensos, se alimenta y duerme poco pero continua hiperactivo.  Delirio Periodo de excitación, irritabilidad y júbilo extremos; presenta delirios de grandiosidad o religiosos; se vuelve desorientado, incoherente y agitado; puede lesionarse así mismo o a los demás;mala higiene, desarreglado, físicamente agotado; puede sobrevenir la muerte por agotamiento si no se trata la manía
6. Tratamiento: -a- Farmacológico. -b- Terapia electroconvulsiva
-6- Tratamiento -Depresión- -a- Farmacológico Antidepresivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacciones adversas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tricíclicos (ADT) Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina IRS Inhibidores de la  Monoaminooxidada IMAO Reacciones adversas Reacciones adversas
Reacciones adversas Antidepresivos Tricíclicos (ADT) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones adversas * Nota: fármacos en desuso por su alta toxicidad y múltiples interacciones medicamentosas Inhibidores de la  Monoaminooxidasa IMAO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacciones adversas Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina IRS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-6- Tratamiento -MANIA- - Efectividad:  80% de los episodios -Especificaciones: - Tarda aprox. 10 días en producir su acción terap. - Margen terapéutico estrecho (litemias 1/semana luego 1/mes) - Si nivel > 1,5 mEq se suspende el tratamiento durante 24 h. -Requiere una dieta adecuada de sodio y potasio. REACCIONES ADVERSAS -a- Farmacológico Fármaco de elección: sales de litio (carbonato de litio/citrato de litio) -casos agudos : 1-1,5 mEq/litro -Mantenimiento: 0,6-1,2 mEq/l (300-600 mg VO 3/día)
REACCIONES ADVERSAS DE LAS SALES DE LITIO Advertir al paciente que debe suspender el tto. Si presenta estos síntomas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object], SIGNOS DE TOXICIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
-b- Terapia Electroconvulsiva (TEC) Usada por primera vez en 1937 Indicaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],Contraindicaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aplicación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuidados tras la aplicación: ,[object Object],[object Object]
Aparato de TEC
6. El suicidio: -a- Factores de riesgo -b-Mitos y realidades. -c-Valoración. -d- Protocolo de actuación .
-A- FACTORES DE RIESGO FACTOR DE RIESGO TRASTORNOS DEL HUMOR CONDUCTA SUICIDA Sexo Depresión: dos veces más probableen mujeres que en  hombre.Bipolar : mas probable  en mujeres que en hombres. Mayor riesgo en hombres Edad Más frecuente en mujeres jóvenes  y hombres mayores El riesgo aumenta con la edad (aunque los adolescentes hacen más intentos) Estado civil Menos probable en hombres  casados El riesgo es menor en hombre y mujeres casados. Historia familiar Mayor riesgo en parientes  de primer grado. El riesgo es mayor entre familiares de victimas de  suicidio Desencadenantes acontecimientos  Vitales   recientes Nacimiento en la familia en 6 meses anteriores. Pérdida de ser querido. Separación o divorcio. Enfermedad física Aumenta con:La soledad  (vivir solo)El desempleo. Lás pérdidas recientes La operaciones quirúrgicas y  los nacimientos recientes Las desgracias sociales. Otros Patrón estacional: más depresiones en otoño/invierno El riesgo social se eleva con el  abuso de alcohol y drogas. Riesgo aumentado en aquellos  trastornos del humor o del  pensamiento
-B- MITOS Y REALIDADES Las personas que se suicidan a menudo dan un indicio o advertencia. Alguien que piensa o habla del suicidio debe buscar ayuda profesional. Las personas suicidas a menudo se sienten ambivalentes acerca de morir Alcohol drogas y suicidio caminan de la mano. El suicidio no es una circunstancia “crónica”. 1 Las personas que hablan de suicidio rara vez se suicidan 2 La persona suicida desea morir y siente que no hay un punto de regreso 3 Es mínima la correlación entre el alcohol y el suicidio. 4 Un intento de suicidio significa que quien lo intenta siempre tendrá Pensamientos de suicidio.
-B MITOS Y REALIDADES Todo lo contrario (aliviará la ansiedad y disminuirá el riesgo) El suicidio es democrático 5 Si usted pregunta directamente a una persona esto le conducirá a un  Intento de suicidio. El suicidio es más común entre los ricos 6 7 El comportamiento autodestructor es solamente una acción para recibir atención
-C- Valoración del riesgo de suicidio: Escala de valoración del riesgo suicida
-D- Protocolo de actuación.  Protocolo de Enfermería : actuación pacientes con riesgo suicida Orden médica escrita y motivada en hoja de curso clínico. Evaluación diaria del nivel de precauciones contra el suicidio por su médico actualizada en órdenes médicas. Contacto personal continuo con algún miembro del equipo, con  actitud de escucha. Algún miembro del equipo asistirá a las actividades en común con  estos pacientes (en la planta o fuera de ella), si así lo autoriza su médico y siempre que sea posible. Si se precisa utilizar material de riesgo (maquinas de afeitar, etc.)  permanecer a su lado mientras las usa. Conocer la deambulación (situación) del paciente en cada momento Siempre que sea preciso y si no hay otra opción permanecerá en el control de enfermería (si hay poco personal) o en aislamiento en caso de máxima vigilancia. Controles frecuentes durante la noche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimiasafoelc
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosamo_cf
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.safoelc
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Josue Silva
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaMiguel Ortigosa
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxLuis Fernando
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotrizManuel Sanchez
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptLuis Fernando
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosZyko Dee Jay
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTILDiego Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
19. ciclotimia y distimia
19.  ciclotimia y distimia19.  ciclotimia y distimia
19. ciclotimia y distimia
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacionPsicopatologia y psiquiatria presentacion
Psicopatologia y psiquiatria presentacion
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptxTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO.pptx
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
Cuando la ansiedad es una urgencia. La agitacion psicomotriz
 
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.pptTrastorno de ansiedad por separación.ppt
Trastorno de ansiedad por separación.ppt
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
trastornos emocionales en niños y adolescentes TAB INFANTIL
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Similar a Trastornos De Estado De Animo (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.pptnuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
nuevas formas de vivencia, ecologia.ppt
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Bipolaridad.ppt , trastorno, Salud Mental
Bipolaridad.ppt , trastorno, Salud MentalBipolaridad.ppt , trastorno, Salud Mental
Bipolaridad.ppt , trastorno, Salud Mental
 
Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]Tab diapositivas[1]
Tab diapositivas[1]
 
Trastornos del animo clase
Trastornos del animo  claseTrastornos del animo  clase
Trastornos del animo clase
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastornos del estado del animo final
 Trastornos del estado del animo final Trastornos del estado del animo final
Trastornos del estado del animo final
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1Trastorno bipolar1
Trastorno bipolar1
 
Trastono afectivo
Trastono afectivoTrastono afectivo
Trastono afectivo
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Trastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricosTrastornos psiquiátricos
Trastornos psiquiátricos
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Carolyn miss anatomia del espiritu
Carolyn miss   anatomia del espirituCarolyn miss   anatomia del espiritu
Carolyn miss anatomia del espiritu
 
La mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensaLa mente atrae lo que piensa
La mente atrae lo que piensa
 
Hola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtirHola dios favor de re surtir
Hola dios favor de re surtir
 
El tamaño de las personas
El tamaño de las personasEl tamaño de las personas
El tamaño de las personas
 
Ama
AmaAma
Ama
 
Alcanza tus sueños
Alcanza tus sueñosAlcanza tus sueños
Alcanza tus sueños
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Quiero volver a confiar
Quiero volver a confiarQuiero volver a confiar
Quiero volver a confiar
 
Volver a empezar
Volver a empezarVolver a empezar
Volver a empezar
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
Una sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai LamaUna sola pregunta al Dalai Lama
Una sola pregunta al Dalai Lama
 
Un nuevo tiempo
Un nuevo tiempoUn nuevo tiempo
Un nuevo tiempo
 
Tú eres la fuente
Tú eres la fuenteTú eres la fuente
Tú eres la fuente
 
Que es riqueza
Que es riquezaQue es riqueza
Que es riqueza
 
Paradojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempoParadojas de nuestro tiempo
Paradojas de nuestro tiempo
 
Paradojas de la vida
Paradojas de la vidaParadojas de la vida
Paradojas de la vida
 
Nunca te justifiques
Nunca te justifiquesNunca te justifiques
Nunca te justifiques
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
No culpes a nadie
No culpes a nadieNo culpes a nadie
No culpes a nadie
 
Nada sucede porque si
Nada sucede porque siNada sucede porque si
Nada sucede porque si
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Trastornos De Estado De Animo

  • 1. Tema 4 trastornos del estado de animo
  • 2.
  • 3. ESPECTRO CONTINUO DE RESPUESTAS EMOCIONALES RESPUESTAS ADAPTADAS RESPUESTAS INADAPTADAS 1. Conceptos -A- ESTADO DE ÁNIMO “ Cualquier estado emocional prolongado que influye en la personalidad Y en el funcionamiento vital de la persona” Es un tono emocional sostenido, perceptible a lo largo de Un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad Sensibilidad emocional Reacción de Duelo no complicada Supresión de Las emociones Reacción de Duelo retrasada Depresión/mania
  • 4. Cuando los sentimientos (emociones) propios interfieren en la vida Normal se convierten en inadaptados. Los trastornos van desde: 1.conceptos -B- TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO ( Trastorno afectivo o del humor) MANIA “ Estado emocional en el que se observa un ánimo exaltado expansivo,irritable junto con perdida de identidad, hiperactividad y pensamientos y actos de grandiosidad” DEPRESIÓN Estado emocional que se caracteriza por sentimientos De tristeza , desilusión y desesperación.
  • 6. Prev. 4% homb.; 8% muj. Tasa incid. 4-8/1000 año Factores de Riesgo 2. EPIDEMIOLOGÍA Depresión mayor: Estado civil (soltero/div) Nivel Sociec. (bajo) Recientes acontecim. Vitales Estresantes. Carencia de apoyos sociales Trastorno Bipolar Prev. 1% pobl. Edad inicio 20-30 años. No dif. En sexos
  • 8. Existen evidencias claras de un componente hereditario aun no se ha determinado El gen -3- ETIOLOGIA Hipótesis neuroquímica (depresión) De las aminas biogénas : -Serotonina. -Noradrenalina. -Dopamina. Hipótesis neuroendocrina (depresión) Hiperactividad del eje Hipotálamo-Hipófisis-Suprarenal Secreción de cortisol. TSH (tirotropina) GH (H.crecimiento) FSH (folículo estimulante) LH (luteinizante) Testosterona Hipótesis Genética (trastorno bipolar)
  • 9. -3- ETIOLOGIA Hipótesis dopaminérgica (trastorno bipolar) Pac. Maniacos HVA (metabolito de la dopamina) Dopamina en orina(antes del viaje a la mania en Pacientes deprimidos) Noradrenalina Hipótesis Psicosociales: Psicoanalítica Depresión: la pérdida real o simbólica de un objeto amado Manía:mecanismo de defensa contra la depresión. Cognitiva: Triada Cognitiva de Beck
  • 10. Triáda Cognitiva Negativa de Beck Paciente Deprimido Concepto negativo de sí mismo “ las cosas son malas porque yo soy malo” Interpretación negativa de la experiencia “ Todo ha sido siempre malo” Concepto negativo del futuro “ haga lo que haga fracasaré”
  • 11. 4. Clasificación de los trastornos del animo
  • 12. 4. Clasificación de los trastornos del ánimo OTROS Trastornos del Estado de ánimo Trastornos depresivos (depresión unipolar) Trastornos bipolares (depresión bipolar) Trastorno distímico Trastorno depresivo mayor Trastorno Bipolar I Trastorno Bipolar II Trastorno ciclotímico Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
  • 13. Trastorno depresivo mayor Trastorno distímico Trastorno Bipolar I Cuando los episodios depresivos mayores ( depresión grave que se prolonga más De dos semanas) se repiten de forma rutinaria durante más de 2 años Alta tasa de mortalidad (15% se suicidan). Es 2 veces más fr en mujeres adolescentes/adultas. Depresión moderada diaria que persiste durante más de 2 años, pueden Iniciarse en la infancia y son difíciles de reconocer Episodios de depresión que alternan con otros de manía. Es la forma más grave e incapacitante de la enfermedad bipolar , los delirios Y alucinaciones no son raros en la fase maniaca
  • 14. Trastorno Bipolar II Trastorno ciclotímico OTROS Episodios depresivos mayores alternan con periodos de hipomania ( Una sensación exagerada de buen humor inicia el ciclo, esta sensación Evoluciona hacia el “pico” inestable de la manía ) Este trastorno “desarbola al individuo” haciéndole pasar desde 1-2 semanas De somnolencia , aislamiento y melancolía intensa hasta varios días de ánimo Elevado e irritable. Patrón de cambios repetidos del estado de ánimo, de forma que alternan la Hipomania y síntomas depresivos (no existen periodos de días normales) Suele evolucionar a trastorno bipolar. Trastorno afectivo estacional (TAE): depresión “invernal” entre octubre-abril. Depresión Postparto: síntomas de debilidad , hipocondría, insomnio ,cefaleas En los días posteriores al parto (si persiste más de 2 semanas..investigar)
  • 15. Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica Relacionadas con la depresión: Neurológicas: -Alzheimer. -Parkinson -ACV (front) Metabólicas: diabetes (descompensada) Cardiovasculares: IAM Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo digest. Relacionadas con la mania: neurologicas -TCE. -Encefalitis. -C.Huntington. -Esclerosis múltiple Otras enferm. -E. Cushing. -Hipertiroidismo -Lupus eritematoso -uremia -Diálisis
  • 16.
  • 17. 5.Manifestaciones clínicas: -a- Depresión -b- Manía
  • 18.
  • 19. -b- Manía Hipomanía Extrovertido, despreocupado, sin problemas; euforia contagiosa (los observadores se sienten eufóricos), seguro de sí mismo, desinhibido, no le preocupan los sentimientos de los demás; aumento de la actividad motora, de los impulsos sexuales, de la capacidad de distracción y de la sensación de importancia; disminución de la capacidad de concentración ; pasa rápidamente de un tema a otro (fuga de ideas); se irrita facilmente. Manía “ Exaltado” expansivo, afecto inestable; se enfada rápidamente; habla apresurada, fuga de ideas, delirios de persecución y grandiosidad; se viste de forma inadecuada (diversas capas de ropas , trajes extraños, exceso de maquillaje y de joyas); conductas inapropiadas (se mete en los asuntos de los demás, gasta el dinero de manera imprudente, realiza actividades arriesgadas); impulsos sexuales intensos, se alimenta y duerme poco pero continua hiperactivo. Delirio Periodo de excitación, irritabilidad y júbilo extremos; presenta delirios de grandiosidad o religiosos; se vuelve desorientado, incoherente y agitado; puede lesionarse así mismo o a los demás;mala higiene, desarreglado, físicamente agotado; puede sobrevenir la muerte por agotamiento si no se trata la manía
  • 20. 6. Tratamiento: -a- Farmacológico. -b- Terapia electroconvulsiva
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. -6- Tratamiento -MANIA- - Efectividad: 80% de los episodios -Especificaciones: - Tarda aprox. 10 días en producir su acción terap. - Margen terapéutico estrecho (litemias 1/semana luego 1/mes) - Si nivel > 1,5 mEq se suspende el tratamiento durante 24 h. -Requiere una dieta adecuada de sodio y potasio. REACCIONES ADVERSAS -a- Farmacológico Fármaco de elección: sales de litio (carbonato de litio/citrato de litio) -casos agudos : 1-1,5 mEq/litro -Mantenimiento: 0,6-1,2 mEq/l (300-600 mg VO 3/día)
  • 26.
  • 27.
  • 29. 6. El suicidio: -a- Factores de riesgo -b-Mitos y realidades. -c-Valoración. -d- Protocolo de actuación .
  • 30. -A- FACTORES DE RIESGO FACTOR DE RIESGO TRASTORNOS DEL HUMOR CONDUCTA SUICIDA Sexo Depresión: dos veces más probableen mujeres que en hombre.Bipolar : mas probable en mujeres que en hombres. Mayor riesgo en hombres Edad Más frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores El riesgo aumenta con la edad (aunque los adolescentes hacen más intentos) Estado civil Menos probable en hombres casados El riesgo es menor en hombre y mujeres casados. Historia familiar Mayor riesgo en parientes de primer grado. El riesgo es mayor entre familiares de victimas de suicidio Desencadenantes acontecimientos Vitales recientes Nacimiento en la familia en 6 meses anteriores. Pérdida de ser querido. Separación o divorcio. Enfermedad física Aumenta con:La soledad (vivir solo)El desempleo. Lás pérdidas recientes La operaciones quirúrgicas y los nacimientos recientes Las desgracias sociales. Otros Patrón estacional: más depresiones en otoño/invierno El riesgo social se eleva con el abuso de alcohol y drogas. Riesgo aumentado en aquellos trastornos del humor o del pensamiento
  • 31. -B- MITOS Y REALIDADES Las personas que se suicidan a menudo dan un indicio o advertencia. Alguien que piensa o habla del suicidio debe buscar ayuda profesional. Las personas suicidas a menudo se sienten ambivalentes acerca de morir Alcohol drogas y suicidio caminan de la mano. El suicidio no es una circunstancia “crónica”. 1 Las personas que hablan de suicidio rara vez se suicidan 2 La persona suicida desea morir y siente que no hay un punto de regreso 3 Es mínima la correlación entre el alcohol y el suicidio. 4 Un intento de suicidio significa que quien lo intenta siempre tendrá Pensamientos de suicidio.
  • 32. -B MITOS Y REALIDADES Todo lo contrario (aliviará la ansiedad y disminuirá el riesgo) El suicidio es democrático 5 Si usted pregunta directamente a una persona esto le conducirá a un Intento de suicidio. El suicidio es más común entre los ricos 6 7 El comportamiento autodestructor es solamente una acción para recibir atención
  • 33. -C- Valoración del riesgo de suicidio: Escala de valoración del riesgo suicida
  • 34. -D- Protocolo de actuación. Protocolo de Enfermería : actuación pacientes con riesgo suicida Orden médica escrita y motivada en hoja de curso clínico. Evaluación diaria del nivel de precauciones contra el suicidio por su médico actualizada en órdenes médicas. Contacto personal continuo con algún miembro del equipo, con actitud de escucha. Algún miembro del equipo asistirá a las actividades en común con estos pacientes (en la planta o fuera de ella), si así lo autoriza su médico y siempre que sea posible. Si se precisa utilizar material de riesgo (maquinas de afeitar, etc.) permanecer a su lado mientras las usa. Conocer la deambulación (situación) del paciente en cada momento Siempre que sea preciso y si no hay otra opción permanecerá en el control de enfermería (si hay poco personal) o en aislamiento en caso de máxima vigilancia. Controles frecuentes durante la noche