SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
DE LECTURA
1
Edwin Carhuachi
Ramos
LA LECTURA
CONCEPTO
Es un proceso mediante el cual el hombre percibe,
interpreta y comprende signos gráfico-verbales,
asumiendo una actitud crítica.
Carhuachi 2
LA LECTURA COMO PROCESO
Carhuachi 3
LECTURA
COMO PROCESO
DE METACOGNICIÓN
LECTURA
COMO PROCESO
INTERACTIVO
LECTURA
COMO PROCESO
DE CONSTRUCCIÓN
LECTURA
COMO PROCESO
ESTRATÉGICO
LECTURA
COMO PROCESO
COMUNICATIVO
LA
LECTURA
UN PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN UNA INTEGRACIÓN E
INTERACCIÓN
UNA UNIDAD DE
COMUNICACIÓN
Como
UN PROCESO
ESTRATEGICO
PROCESO
METACOGNITIVO
EL LECTOR
MENTALMENTE
CONSTRUYE
UN MODELO
DE TEXTO
INTERACCIÓN
IMAGINA E
INTERPRETA
INFIERE Y EVALÚA SU
COMPRENSIÓN
LECTOR TEXTO
Donde
SABERES PREVIOS
Aporta
INFORMACIÓN
Aporta
INTEGRAN Y
PRODUCEN
UN
NUEVO SIGNIFICADO
LECTOR-
RECEPTOR
EMISOR-
AUTOR
MENSAJE-
TEXTO
CÓDIGO-IDIOMA
CANAL-LIBRO O
TEXTO ESCRITO
MANEJO DE
ESTRATEGIAS
LECTOR
Se entiende como
Entre
Donde el
Comprender y
construir el
significado
CONTROLAR Y
GUÍAR
Aprende
ADAPTAR
LECTURA
PROPÓSITOS Y
METAS
De acuerdo
ELACTO LECTOR
 La lectura, al provenir del verbo latino legere, connota
las ideas recoger, cosechar, adquirir fruto.
 La lectura desempeña un papel importante en la
comunicación, instrucción y culturalización.
 El aumento de la capacidad de lectura trae consigo el
aumento de la capacidad para aprender.
Carhuachi 5
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
1. Nos inicia en el conocimiento analítico de la lengua.
2. Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar las
expresiones precisas del pensamiento.
3. Favorece la dimensión intelectual.
4. Aumenta nuestra horizonte vital al aumentar la
información.
5. Fomenta hábitos de convivencia y coadyuva a la
orientación de nuestros escritos.
Carhuachi 6
ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA
Carhuachi 7
ETAPA
NEUROSICOLÓGICA
ETAPA
FÍSICA
ETAPA
ACTITUDINAL
PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA
Carhuachi 8
ETAPA
FÍSICA
LA PERCEPCIÓN
ETAPA
FÍSIOLÓGICA
HACIENDO USO DEL OJO HUMANO
LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS
CONSISTEN EN UNA SERIE DE
SALTOS ENTRE FIJACIÓN Y
FIJACIÓN
EL ACTO DE LA
PERCEPCIÓN DE SIGNOS
ES ANALÍTICO
(grupo de palabras)
LA VELOCIDAD DEL IMPACTO VISUAL DEPENDE DE MUCHOS FACTORES
Carhuachi 9
ETAPA
NEUROPSICOLÓGICA
PROCESO DE
ABSTRACCIÓN MENTAL
LA COMPRENSIÓN LA INTERPRETACIÓN
CONEXIONES
PSÍQUICOS
NEUROLÓGICOS-
SABERES PREVIOS
Nivel intelectual del lector.
Amplitud del vocabulario
Adecuación de los textos.
Forma de presentación de signos
F
A
C
T
O
R
E
S
DECODIFICACIÓN
DE CADENAS
GRÁFICAS
PROCESOS COGNITIVOS
F
A
C
T
O
R
E
S
Asociaciones de ideas y conceptos.
Comparaciones con diversos aprendizajes.
Generalizaciones o inducciones
Caracterizaciones individualizadoras, etc.
Carhuachi 10
ETAPA
ACTITUDINAL
ACTITUDES DEL
LECTOR
FRENTE AL TEXTO
LA REACIÓN LA INTEGRACIÓN
TOMA DE POSICIÓN
INCORPORAR LO
APROVECHABLE
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
Agrado / desagrado
Complacencia / contrariedad
Aprobación / desaprobación
Simpatía / indiferencia
Aceptación / rechazo
RESPUESTAS
INDIVIDUALES
REGISTRO LINGÜÍSTICO
• El lector desecha, excluye o aparte lo no
aprovechable.
• Registra en su memoria los contenidos a
utilizar después.
• Agrega a sus saberes previos nuevas
informaciones (significativas).
Carhuachi 11
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DE
LA LECTURA
FACTORES
FÍSICO-
FISIOLÓGICOS
LA PERCEPCIÓN COORDINACIÓN VISUAL
FACTOR FÍSICO MÁS
IMPORTANTE PARA EL
FUTURO DESARROLLO
DE LA CAPACIDAD
LECTORA, HACIENDO
USO DEL OJO
HUMANO.
SON LOS PUNTOS DE
FIJACIÓN O CAMPO
VISUAL, PARA
PERCIBIR GRUPO DE
SÍMBOLOS O
PALABRAS.
Carhuachi 12
FACTORES
FÍSICO-
PSICOLÓGICOS
ESTADO DE
SALUD GENERAL
DOMINIO
CEREBRAL
La buena salud influye
significativamente en el
desarrollo óptimo del lector.
Acefalías crónicas
Estados de depresión
Abulia
hipertensión
El dominio de la lateralidad
cerebral (izquierdo o
derecho)
Dominio del lado Izquierdo
(diestros)
Dominio del lado derecho
(zurdos)
Carhuachi 13
FACTORES
PSICOLÓGICOS
LA TRADUCCIÓN LA INTERPRETACIÓN
Decodificación de
signos gráfico-
verbales.
Uso de saberes
previos
Poner en funcionamiento
todos los centros
cerebrales
REACCIÓN E
INTEGRACIÓN
Sentido de criticidad
de la lectura
Asociaciones
Inferencias
generalizaciones
Actitud frente
a lo leído.
Carhuachi 14
FACTORES QUE INTERVIENEN EN ELAPRENDIZAJE
DE LA LECTURA
SEGÚN WILLIAM S. GRAY
FACTORES GENERALES:
1. Buen estado de salud. Resistencia a la fatiga. Suficiente alimentación.
2. Agudeza y discriminación visuales normales.
3. Agudeza y discriminación auditivas normales.
FACTORES SOCIOAFECTIVAS
1. Equilibrio afectivo.
2. Adaptación social y sentimiento de seguridad.
3. Aptitudes para el trabajo en grupo.
4. Deseo de aprender a leer.
FACTORES CARACTEROLÓGICOS:
1. Docilidad.
2. Aplicación
3. Espíritu de observación.
Carhuachi 15
FACTORES INTELECTUALES, CONOCIMIENTOS E INTERESES:
1. Inteligencia general.
2. Vocabulario y conocimientos adquiridos.
3. Pronunciación y elocución.
4. Aptitudes para relacionar los datos visuales y auditivas.
5. Aptitudes para percibir las semejanzas y las diferencias.
6. Aptitudes para reconocer las relaciones.
7. Aptitudes para recordar una sucesión de hechos.
8. Aptitudes para pensar claramente y con orden.
9. Aptitudes para elegir y decidir juiciosamente.
10. Intereses por el sentido de los símbolos escritos e impresos.
Carhuachi 16
LECTURA
VICIOS O MALOS HÁBITOS EN LA PRÁCTICA DE LA
LECTURA
Carhuachi 17
LAS
REGRESIONES
01
Vocabulario insuficiente.
Grado de complejidad
del texto.
Falta de atención o
concentración
Hábito de volver atrás con la finalidad
de releer.
C
A
U
S
A
S
POR PALABRAS DESCONOCIDAS
O DUDOSAS
PERTURBACIONES INTERNAS
O EXTERNAS.
TEXTOS ESPECIALIZADOS, O
DOBLES O TRIPLES NEGACIONES
Carhuachi 18
INADECUADO
DESARROLLO
DE LA PERCEPCIÓN
VISUAL
02
Lee sílaba por sílaba o
palabra por palabras.
No puede relación los
significados oracionales.
No tiene práctica de
Fijación visual
NO DOMINA LOS CAMPOS
VISUALES
Carhuachi 19
VOCALIZACIÓN Y
SUBVOCALIZACIÓN
03
Vocalización
Subvocalización
Pronunciar cada una de las palabras
mientras lee.
CONSCIENTE INCONSCIENTE
Pronunciar las palabras mentalmente.
DE REPETICIÓN ELABORATIVA
Carhuachi 20
MOVIMIENTOS
CORPORALES
04
Mover la cabeza de
izquierda a derecha
siguiendo las líneas
del texto.
MOVER EL CUERPO
INNECESARIAMENTE
Seguir con el dedo
las palabras que se lee.
Ponerse tensos y a
causa de ello movilizan
el cuello y la masa
muscular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
CarlaPineda
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
Idalí Cruz González
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALZully Carvache
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Zully Carvache
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaDIANAMORES
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
careducperu
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de Lectura
Modelos de LecturaModelos de Lectura
Modelos de Lectura
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIALNIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
 
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión LectoraTipos de la Comprensión Lectora
Tipos de la Comprensión Lectora
 

Destacado

Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
hayenuma
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescriturajane rojas
 
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJEFUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
EDWINCARHUACHI
 
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORALCOMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
EDWINCARHUACHI
 
Letra R
Letra RLetra R
Letra R
Cgs Santander
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
alanislindo
 
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
EDWINCARHUACHI
 
Paso+a+pasito
Paso+a+pasitoPaso+a+pasito
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lecturaMAKITY
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALEDWINCARHUACHI
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
Luis Servando Condori Gutierrez
 
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPALFICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
EDWINCARHUACHI
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
EDWINCARHUACHI
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
EDWINCARHUACHI
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 

Destacado (20)

Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
La lectura y Escritura
La lectura y EscrituraLa lectura y Escritura
La lectura y Escritura
 
Clase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en públicoClase 1 como hablar en público
Clase 1 como hablar en público
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJEFUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
FUNDAMENTOS: BASES EPISTÉMICAS DEL LENGUAJE
 
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORALCOMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
COMUNICACIÓN AUDIO ORAL EXPRESIÓN ORAL ELOCUCIÓN ORAL
 
Letra R
Letra RLetra R
Letra R
 
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectoraMetacogniciòn y comprensiòn lectora
Metacogniciòn y comprensiòn lectora
 
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
 
Paso+a+pasito
Paso+a+pasitoPaso+a+pasito
Paso+a+pasito
 
Power point de la lectura
Power point de la lecturaPower point de la lectura
Power point de la lectura
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSION LECTORA
 
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPALFICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
FICHA DE EXPOSICIÓN GRUPAL
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Guía letra r
Guía letra rGuía letra r
Guía letra r
 

Similar a EL PROCESO DE LECTURA

Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestriafercomunica
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
sierraleticia
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectoramriosbalcazar
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaEverardo Lopez Mendoza
 
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptxLECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
JhoelAlexisCoaquiraC
 
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
kutcholivares
 
Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]
superdark
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Lectura como estrategia
Lectura como estrategiaLectura como estrategia
Lectura como estrategiamilkog09
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturaDavid Vivero
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturagustavorko
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lecturaSandra Casierra
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
Scarleth1995
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura lindaceballos
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
tatiana mendez
 
caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
Patricia Suarez
 

Similar a EL PROCESO DE LECTURA (20)

Exposicion maestria
Exposicion maestriaExposicion maestria
Exposicion maestria
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Comprensión Lectora
Comprensión LectoraComprensión Lectora
Comprensión Lectora
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptxLECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
LECTURA COMPRENSIVA INTERPRETATIVA Y ESTRATÉGICA (1).pptx
 
Lectura 2013
Lectura 2013Lectura 2013
Lectura 2013
 
Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
 
Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Lectura como estrategia
Lectura como estrategiaLectura como estrategia
Lectura como estrategia
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Unidad iii. bases de la lectura
Unidad iii.   bases de la lecturaUnidad iii.   bases de la lectura
Unidad iii. bases de la lectura
 
Estrategias de Lectura
 Estrategias de Lectura  Estrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentación Portafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
caracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escritacaracteristicas de la expresion escrita
caracteristicas de la expresion escrita
 

Más de EDWINCARHUACHI

Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
EDWINCARHUACHI
 
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
EDWINCARHUACHI
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORALFICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
EDWINCARHUACHI
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
EDWINCARHUACHI
 
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICEDWINCARHUACHI
 
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICEDWINCARHUACHI
 
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...EDWINCARHUACHI
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
EDWINCARHUACHI
 
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍATECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
EDWINCARHUACHI
 

Más de EDWINCARHUACHI (9)

Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
Ley 30512 Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera ...
 
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
DICTAMEN DE LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2015
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORALFICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN ORAL
 
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTELAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
LAS TIC EN LA FORMACIÓN DOCENTE
 
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
 
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
 
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...
ANTEPROYECTO DE LEY DE LA CARRERA PÚBLICA DE DOCENTES DE INSTITUTOS Y ESCUELA...
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
 
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍATECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
TECNOLOGÍA DE LA ORTOGRAFÍA
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

EL PROCESO DE LECTURA

  • 2. LA LECTURA CONCEPTO Es un proceso mediante el cual el hombre percibe, interpreta y comprende signos gráfico-verbales, asumiendo una actitud crítica. Carhuachi 2
  • 3. LA LECTURA COMO PROCESO Carhuachi 3 LECTURA COMO PROCESO DE METACOGNICIÓN LECTURA COMO PROCESO INTERACTIVO LECTURA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO LECTURA COMO PROCESO COMUNICATIVO
  • 4. LA LECTURA UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN UNA INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN UNA UNIDAD DE COMUNICACIÓN Como UN PROCESO ESTRATEGICO PROCESO METACOGNITIVO EL LECTOR MENTALMENTE CONSTRUYE UN MODELO DE TEXTO INTERACCIÓN IMAGINA E INTERPRETA INFIERE Y EVALÚA SU COMPRENSIÓN LECTOR TEXTO Donde SABERES PREVIOS Aporta INFORMACIÓN Aporta INTEGRAN Y PRODUCEN UN NUEVO SIGNIFICADO LECTOR- RECEPTOR EMISOR- AUTOR MENSAJE- TEXTO CÓDIGO-IDIOMA CANAL-LIBRO O TEXTO ESCRITO MANEJO DE ESTRATEGIAS LECTOR Se entiende como Entre Donde el Comprender y construir el significado CONTROLAR Y GUÍAR Aprende ADAPTAR LECTURA PROPÓSITOS Y METAS De acuerdo
  • 5. ELACTO LECTOR  La lectura, al provenir del verbo latino legere, connota las ideas recoger, cosechar, adquirir fruto.  La lectura desempeña un papel importante en la comunicación, instrucción y culturalización.  El aumento de la capacidad de lectura trae consigo el aumento de la capacidad para aprender. Carhuachi 5
  • 6. IMPORTANCIA DE LA LECTURA 1. Nos inicia en el conocimiento analítico de la lengua. 2. Incrementa el vocabulario y nos habitúa a captar las expresiones precisas del pensamiento. 3. Favorece la dimensión intelectual. 4. Aumenta nuestra horizonte vital al aumentar la información. 5. Fomenta hábitos de convivencia y coadyuva a la orientación de nuestros escritos. Carhuachi 6
  • 7. ETAPAS DEL PROCESO DE LECTURA Carhuachi 7 ETAPA NEUROSICOLÓGICA ETAPA FÍSICA ETAPA ACTITUDINAL PRIMERA ETAPA SEGUNDA ETAPA TERCERA ETAPA
  • 8. Carhuachi 8 ETAPA FÍSICA LA PERCEPCIÓN ETAPA FÍSIOLÓGICA HACIENDO USO DEL OJO HUMANO LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS CONSISTEN EN UNA SERIE DE SALTOS ENTRE FIJACIÓN Y FIJACIÓN EL ACTO DE LA PERCEPCIÓN DE SIGNOS ES ANALÍTICO (grupo de palabras) LA VELOCIDAD DEL IMPACTO VISUAL DEPENDE DE MUCHOS FACTORES
  • 9. Carhuachi 9 ETAPA NEUROPSICOLÓGICA PROCESO DE ABSTRACCIÓN MENTAL LA COMPRENSIÓN LA INTERPRETACIÓN CONEXIONES PSÍQUICOS NEUROLÓGICOS- SABERES PREVIOS Nivel intelectual del lector. Amplitud del vocabulario Adecuación de los textos. Forma de presentación de signos F A C T O R E S DECODIFICACIÓN DE CADENAS GRÁFICAS PROCESOS COGNITIVOS F A C T O R E S Asociaciones de ideas y conceptos. Comparaciones con diversos aprendizajes. Generalizaciones o inducciones Caracterizaciones individualizadoras, etc.
  • 10. Carhuachi 10 ETAPA ACTITUDINAL ACTITUDES DEL LECTOR FRENTE AL TEXTO LA REACIÓN LA INTEGRACIÓN TOMA DE POSICIÓN INCORPORAR LO APROVECHABLE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN Agrado / desagrado Complacencia / contrariedad Aprobación / desaprobación Simpatía / indiferencia Aceptación / rechazo RESPUESTAS INDIVIDUALES REGISTRO LINGÜÍSTICO • El lector desecha, excluye o aparte lo no aprovechable. • Registra en su memoria los contenidos a utilizar después. • Agrega a sus saberes previos nuevas informaciones (significativas).
  • 11. Carhuachi 11 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA FACTORES FÍSICO- FISIOLÓGICOS LA PERCEPCIÓN COORDINACIÓN VISUAL FACTOR FÍSICO MÁS IMPORTANTE PARA EL FUTURO DESARROLLO DE LA CAPACIDAD LECTORA, HACIENDO USO DEL OJO HUMANO. SON LOS PUNTOS DE FIJACIÓN O CAMPO VISUAL, PARA PERCIBIR GRUPO DE SÍMBOLOS O PALABRAS.
  • 12. Carhuachi 12 FACTORES FÍSICO- PSICOLÓGICOS ESTADO DE SALUD GENERAL DOMINIO CEREBRAL La buena salud influye significativamente en el desarrollo óptimo del lector. Acefalías crónicas Estados de depresión Abulia hipertensión El dominio de la lateralidad cerebral (izquierdo o derecho) Dominio del lado Izquierdo (diestros) Dominio del lado derecho (zurdos)
  • 13. Carhuachi 13 FACTORES PSICOLÓGICOS LA TRADUCCIÓN LA INTERPRETACIÓN Decodificación de signos gráfico- verbales. Uso de saberes previos Poner en funcionamiento todos los centros cerebrales REACCIÓN E INTEGRACIÓN Sentido de criticidad de la lectura Asociaciones Inferencias generalizaciones Actitud frente a lo leído.
  • 14. Carhuachi 14 FACTORES QUE INTERVIENEN EN ELAPRENDIZAJE DE LA LECTURA SEGÚN WILLIAM S. GRAY FACTORES GENERALES: 1. Buen estado de salud. Resistencia a la fatiga. Suficiente alimentación. 2. Agudeza y discriminación visuales normales. 3. Agudeza y discriminación auditivas normales. FACTORES SOCIOAFECTIVAS 1. Equilibrio afectivo. 2. Adaptación social y sentimiento de seguridad. 3. Aptitudes para el trabajo en grupo. 4. Deseo de aprender a leer. FACTORES CARACTEROLÓGICOS: 1. Docilidad. 2. Aplicación 3. Espíritu de observación.
  • 15. Carhuachi 15 FACTORES INTELECTUALES, CONOCIMIENTOS E INTERESES: 1. Inteligencia general. 2. Vocabulario y conocimientos adquiridos. 3. Pronunciación y elocución. 4. Aptitudes para relacionar los datos visuales y auditivas. 5. Aptitudes para percibir las semejanzas y las diferencias. 6. Aptitudes para reconocer las relaciones. 7. Aptitudes para recordar una sucesión de hechos. 8. Aptitudes para pensar claramente y con orden. 9. Aptitudes para elegir y decidir juiciosamente. 10. Intereses por el sentido de los símbolos escritos e impresos.
  • 16. Carhuachi 16 LECTURA VICIOS O MALOS HÁBITOS EN LA PRÁCTICA DE LA LECTURA
  • 17. Carhuachi 17 LAS REGRESIONES 01 Vocabulario insuficiente. Grado de complejidad del texto. Falta de atención o concentración Hábito de volver atrás con la finalidad de releer. C A U S A S POR PALABRAS DESCONOCIDAS O DUDOSAS PERTURBACIONES INTERNAS O EXTERNAS. TEXTOS ESPECIALIZADOS, O DOBLES O TRIPLES NEGACIONES
  • 18. Carhuachi 18 INADECUADO DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL 02 Lee sílaba por sílaba o palabra por palabras. No puede relación los significados oracionales. No tiene práctica de Fijación visual NO DOMINA LOS CAMPOS VISUALES
  • 19. Carhuachi 19 VOCALIZACIÓN Y SUBVOCALIZACIÓN 03 Vocalización Subvocalización Pronunciar cada una de las palabras mientras lee. CONSCIENTE INCONSCIENTE Pronunciar las palabras mentalmente. DE REPETICIÓN ELABORATIVA
  • 20. Carhuachi 20 MOVIMIENTOS CORPORALES 04 Mover la cabeza de izquierda a derecha siguiendo las líneas del texto. MOVER EL CUERPO INNECESARIAMENTE Seguir con el dedo las palabras que se lee. Ponerse tensos y a causa de ello movilizan el cuello y la masa muscular.

Notas del editor

  1. ISTP "Andrés A. Cáceres D."