SlideShare una empresa de Scribd logo
LLEECCTTUURRAA CCRRÍÍTTIICCAA 
Estrategias de comprensión lectora 
1
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PRÁGMATICAS 
EN LA COMPRENSIÓN LECTORA 
Es el conjunto de conocimientos y 
habilidades que permiten captar las 
intenciones comunicativas no explícitas de 
un mensaje, a partir de su relación con el 
contexto. Se adquieren con la experiencia y 
por medio de la observación atenta y crítica 
de la forma cómo se encadenan los 
mensajes durante la interacción entre las 
personas.
CONTEXTO 
 Se llama contexto a todos los 
elementos que están involucrados en una 
situación y a la relación armónica entre 
ellos para que puedan formar parte de un 
todo.
¿Qué elementos conforman un texto? 
Apartados. 
Párrafos. 
Oraciones. 
Palabras. 
Raíz, prefijos y sufijos.
¿Qué tiene el emisor? 
¿Qué tiene el receptor?
EMISOR 
 Persuadir 
 Expresarse 
 Informar 
RECEPTOR 
 Expectativa. 
 Conocimientos previos sobre 
el texto. 
 Capacidad para establecer 
relaciones lógicas. 
 Experiencia de la vida. 
 Su escala de valores. 
 Sus criterios personales. 
 Sentido común. 
 Lecturas anteriores. 
FFuunncciioonneess ddeell lleenngguuaajjee
NIVELES DE COMPRENSIÓN:
3. Nivel crítico-valorativo 
CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN DDEE TTEEXXTTOOSS 
2. Nivel inferencial 
1. Nivel literal
Nivel literal 
 Comprender todo lo que el autor 
comunica explícitamente a través del 
texto: 
Palabras 
Oraciones 
Párrafos 
9
Nivel inferencial 
Interpretar todo aquello 
que el autor quiere 
comunicar, pero que en 
algunas ocasiones no 
dice o escribe 
explícitamente. 
10
Nivel inferencial 
 El autor da pistas 
sobre ideas que no 
aparecen explícita en 
el texto. 
 El lector establece 
relaciones entre los 
elementos explícito 
para extraer las ideas 
que el autor no 
plasmó 
explícitamente, pero 
sí quiso comunicar. 
 Solo es posible hacer 
inferencias de los que 
está escrito en el 
texto. 
 El lector debe recurrir 
a sus conocimientos 
de las reglas y 
funcionamiento de su 
lengua y a su 
experiencia. 
11
Nivel crítico-valorativo 
 Valorar, proyectar y juzgar tanto el 
contenido como las inferencias o 
relaciones que se puede establecer a 
partir de lo que aparece en el texto. 
 Estos deben tener una sustentación, 
argumentación o razón de ser que el 
lector debe soportar en los elementos 
presentes en el texto. 
12
Nivel crítico-valorativo: para tomar una 
posición frente a lo que el autor dice o 
expresa, el lector utilizará… 
 Capacidad para establecer relaciones 
lógicas. 
 Conocimientos sobre el texto y el tema que 
este trata. 
 Experiencia de la vida. 
 Su escala de valores. 
 Sus criterios personales. 
 Sentido común. 
 Lecturas anteriores. 13
Por lo tanto, necesitamos 
estrategias para 
comprender 
literalmente 
un texto 
inferir valorar 
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
veronica artigas
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Jacqueline Briones Valencia
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
EDUAR VALENCIA
 
Los tipos de `"porque"
Los tipos de `"porque"Los tipos de `"porque"
Los tipos de `"porque"
Luis Gil Gil
 
Dichos Refranes
Dichos RefranesDichos Refranes
Dichos Refranes
Mario Ulloa
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Marina H Herrera
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
PragmáticaAsuntos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
docentehumanidades
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 

La actualidad más candente (20)

Ortografia puntual
Ortografia puntual Ortografia puntual
Ortografia puntual
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017Ppt estrategia comprension lectora  noviembre 2017
Ppt estrategia comprension lectora noviembre 2017
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
Textos historicos
Textos historicosTextos historicos
Textos historicos
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Los tipos de `"porque"
Los tipos de `"porque"Los tipos de `"porque"
Los tipos de `"porque"
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Dichos Refranes
Dichos RefranesDichos Refranes
Dichos Refranes
 
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en BachilleratoEstrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
Estrategias para la Compresión Lectora en Bachillerato
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 

Destacado

operaciones intelectuales
operaciones intelectualesoperaciones intelectuales
operaciones intelectualesMeli Aguilera
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundioMeli Aguilera
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?Meli Aguilera
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)Meli Aguilera
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
simon55j
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escritaprodeees
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Daniela Velasco
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
papaqui59
 

Destacado (20)

conectores
conectoresconectores
conectores
 
acentuación
acentuaciónacentuación
acentuación
 
los-conectores
los-conectoreslos-conectores
los-conectores
 
operaciones intelectuales
operaciones intelectualesoperaciones intelectuales
operaciones intelectuales
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundio
 
tesis, argumentos
tesis, argumentostesis, argumentos
tesis, argumentos
 
¿qué es tesis?
¿qué es tesis?¿qué es tesis?
¿qué es tesis?
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?
 
vicios del lenguaje
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguaje
 
tipos palabras
tipos palabrastipos palabras
tipos palabras
 
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)ejemplo de ensayo comparativo (guía)
ejemplo de ensayo comparativo (guía)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escritaDiapositivas de comunicacion oral y escrita
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Lenguaje denotativo
Lenguaje  denotativoLenguaje  denotativo
Lenguaje denotativo
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Ejemplos tesis
Ejemplos tesisEjemplos tesis
Ejemplos tesis
 
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
Lectura crítica de trabajos científicos en medicina / Critical reading of sci...
 
Como leer artículos médicos
Como leer artículos médicosComo leer artículos médicos
Como leer artículos médicos
 

Similar a lectura crítica

Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
kutcholivares
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perezPao Ortega
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
PAO97OP
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
Íngrid Zarabanda Cifuentes
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
JONNATHANCABRERA4
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
Claudio González Canales
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
PTA MEN Colombia
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
FreddyCover
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
sbmalambo
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapomionka
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
Hermelina Acevedo
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónclaulugoa
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
sierraleticia
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra5
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
zapotitlan
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
Jose Silva Siesquen
 

Similar a lectura crítica (20)

Jesus olivares
Jesus olivaresJesus olivares
Jesus olivares
 
Paola ortega perez
Paola ortega perezPaola ortega perez
Paola ortega perez
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
Jonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivarJonnathan pablo cabrera vivar
Jonnathan pablo cabrera vivar
 
Le01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psuLe01 introducción a la psu
Le01 introducción a la psu
 
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
Guía interpretación y planeación saber 395 2014 (2012)
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo Matriz lenguaje 7 séptimo
Matriz lenguaje 7 séptimo
 
Trabajo diapo
Trabajo diapoTrabajo diapo
Trabajo diapo
 
CRITICA.pptx
CRITICA.pptxCRITICA.pptx
CRITICA.pptx
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensiónCómo se evalúa el componente de comprensión
Cómo se evalúa el componente de comprensión
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 

Más de Meli Aguilera

Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMeli Aguilera
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Meli Aguilera
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las medicionesMeli Aguilera
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simpleMeli Aguilera
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)Meli Aguilera
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Meli Aguilera
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Meli Aguilera
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la cienciaMeli Aguilera
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivosMeli Aguilera
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las célulasMeli Aguilera
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evoluciónMeli Aguilera
 

Más de Meli Aguilera (20)

Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre ht
Caida libre htCaida libre ht
Caida libre ht
 
Segunda ley
Segunda leySegunda ley
Segunda ley
 
Movimiento de proyectil
Movimiento de proyectilMovimiento de proyectil
Movimiento de proyectil
 
Momento inercia
Momento inerciaMomento inercia
Momento inercia
 
Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)Fuerza centrípeta (1)
Fuerza centrípeta (1)
 
Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)Colisiones (2) (1)
Colisiones (2) (1)
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 
incertidumbre en las mediciones
incertidumbre en las  medicionesincertidumbre en las  mediciones
incertidumbre en las mediciones
 
12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple12 movimineto armónico simple
12 movimineto armónico simple
 
11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)11 dinamica rotacional (1)
11 dinamica rotacional (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula Dinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
Dinamica rotacional
Dinamica rotacional Dinamica rotacional
Dinamica rotacional
 
1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia1 el estudio de la ciencia
1 el estudio de la ciencia
 
2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos2 clasificacion seres_vivos
2 clasificacion seres_vivos
 
Como se estudian las células
Como se estudian las célulasComo se estudian las células
Como se estudian las células
 
3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución3 la vida_caracteristicas_evolución
3 la vida_caracteristicas_evolución
 

lectura crítica

  • 2. CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PRÁGMATICAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA Es el conjunto de conocimientos y habilidades que permiten captar las intenciones comunicativas no explícitas de un mensaje, a partir de su relación con el contexto. Se adquieren con la experiencia y por medio de la observación atenta y crítica de la forma cómo se encadenan los mensajes durante la interacción entre las personas.
  • 3. CONTEXTO  Se llama contexto a todos los elementos que están involucrados en una situación y a la relación armónica entre ellos para que puedan formar parte de un todo.
  • 4. ¿Qué elementos conforman un texto? Apartados. Párrafos. Oraciones. Palabras. Raíz, prefijos y sufijos.
  • 5. ¿Qué tiene el emisor? ¿Qué tiene el receptor?
  • 6. EMISOR  Persuadir  Expresarse  Informar RECEPTOR  Expectativa.  Conocimientos previos sobre el texto.  Capacidad para establecer relaciones lógicas.  Experiencia de la vida.  Su escala de valores.  Sus criterios personales.  Sentido común.  Lecturas anteriores. FFuunncciioonneess ddeell lleenngguuaajjee
  • 8. 3. Nivel crítico-valorativo CCOOMMPPRREENNSSIIÓÓNN DDEE TTEEXXTTOOSS 2. Nivel inferencial 1. Nivel literal
  • 9. Nivel literal  Comprender todo lo que el autor comunica explícitamente a través del texto: Palabras Oraciones Párrafos 9
  • 10. Nivel inferencial Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no dice o escribe explícitamente. 10
  • 11. Nivel inferencial  El autor da pistas sobre ideas que no aparecen explícita en el texto.  El lector establece relaciones entre los elementos explícito para extraer las ideas que el autor no plasmó explícitamente, pero sí quiso comunicar.  Solo es posible hacer inferencias de los que está escrito en el texto.  El lector debe recurrir a sus conocimientos de las reglas y funcionamiento de su lengua y a su experiencia. 11
  • 12. Nivel crítico-valorativo  Valorar, proyectar y juzgar tanto el contenido como las inferencias o relaciones que se puede establecer a partir de lo que aparece en el texto.  Estos deben tener una sustentación, argumentación o razón de ser que el lector debe soportar en los elementos presentes en el texto. 12
  • 13. Nivel crítico-valorativo: para tomar una posición frente a lo que el autor dice o expresa, el lector utilizará…  Capacidad para establecer relaciones lógicas.  Conocimientos sobre el texto y el tema que este trata.  Experiencia de la vida.  Su escala de valores.  Sus criterios personales.  Sentido común.  Lecturas anteriores. 13
  • 14. Por lo tanto, necesitamos estrategias para comprender literalmente un texto inferir valorar 14