SlideShare una empresa de Scribd logo
BAILES DE SALON
Educación física
María Merchán Moreno
SALSA
La salsa es un baile latino
que se baila al ritmo de la
música que lleva el mismo
nombre. Se baila en
pareja, pero también se
puede bailar en solo. Fue
creada por
puertorriqueños, cubanos
y otros
hispanoamericanos. Sus
pasos tienen influencias
africanas y europeas
El paso básico de la salsa es el paso que une todos los pasos en el baile. Se
usa desde el principio de un baile, durante el baile y hasta el final del
baile. Muchos pasos básicos de salsa nacen de este paso.
Este paso básico consiste de tres pasos que se ejecutan en los primeros
tres tiempos del compás. El cuarto tiempo del compás es una pausa
donde no se realiza ningún paso. Los tres pasos se repiten a la inversa
en un segundo compás para completar una secuencia del paso.
En el paso básico de la salsa el líder de la pareja da un paso hacia
adelante con el pie izquierdo en el primer tiempo del compás. Toca el
suelo con el pie derecho en el segundo compás y retrocede el pie
izquierdo en el tercer compás.
La persona que sigue en la pareja repite la misma secuencia a la inversa,
retrocediendo el pie derecho en el primer tiempo. En el quinto tiempo el
líder comienza dando un paso hacia atrás con el pie derecho mientras la
persona que le sigue en el baile da un paso hacia adelante con el pie
izquierdo.
Si te fijas, estos tres pasos que componen el paso básico de la salsa
siempre alternan los pies: pie izquierdo-pie derecho-pie izquierdo, y
viceversa. Cada vez que se cambia de pie hay un cambio de peso.
El paso básico de la salsa es casi similar en todos los estilos de la salsa.
Existen variaciones en la dirección del paso o en la manera de distribuir
los pasos en el ritmo, pero el paso en sí prácticamente es el mismo.
MERENGUE
EL MERENGUE ES QUIZÁS
EL BAILE MÁS ACCESIBLE
DE TODO EL REPERTORIO
DE LA MÚSICA TROPICAL.
TIENE UN RITMO FÁCIL DE
SEGUIR Y SUS PASOS SON
SENCILLOS. CASI SIEMPRE
SE BAILA EN PAREJA, YA
SEA EN UNA FIESTA O EN
UNA DISCOTECA.
ES EL BAILE OFICIAL DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA
El paso básico de merengue en sitio es un paso muy sencillo. Es el paso de merengue más
fundamental. Todos los demás pasos de merengue salen de este paso. El paso básico de
merengue en sitio es un juego de cambio de peso, flexión de rodillas y movimiento de
caderas. La secuencia del paso es la siguiente: Haz un paso en sitio con el pie izquierdo,
flexionando la rodilla izuqUierda y permitiendo que el lado derecho de la cadera se
mueva hacia afuera. El peso de tu cuerpo se mantiene en tu pierna derecha. Al dar el
paso, el lado derecho de la cadera se mueve hacia afuera de una manera natural.
Transfiere el peso de tu cuerpo al lado izquierdo. Al hacerlo, la planta entera de tu pie hace
contacto con el suelo. La rodilla izquierda se estira y el lado izquierdo de tu cadera se
mueve hacia afuera.
La transición para repetir el mismo paso con el pie derecho pasa de una manera muy
orgánica. Tu paso en sitio con el pie derecho pasa casi espontáneamente cuando haces el
cambio de peso en el paso anterior. La rodilla derecha se flexiona mientras el talón del
pie derecho se eleva un poquito del suelo.
Para terminar la secuencia transfieres el peso de tu cuerpo al lado derecho, estirando la
rodilla y permitiendo que el lado derecho de tu cadera se mueva hacia afuera.
Al alternar tu peso entre los dos lados de tu cuerpo, el movimiento de caderas surge de una
manera natural. El movimiento de caderas auténtico de merengue es un balanceo, y no
un movimiento frenético
TANGO
El tango es un género musical y una danza,
característico de la región del Río de la Plata y su
zona de influencia , principalmente de las ciudades
de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en
Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusión
cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la
cultura gauchesca, indígena e hispana y la enorme
diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada
principalmente de Europa y el Oriente medio,
se convirtió en un género de naturaleza global a partir
de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se
ha mantenido como uno de los géneros musicales
internacionales más potentes del mundo.
El tango revolucionó el baile popular introduciendo una
danza sensual con pareja abrazada que propone una
profunda relación emocional con el cuerpo y de los
cuerpos entre si. Refiriéndose a esa relación, Enrique
Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió
al tango como «un pensamiento triste que se baila»
Está básicamente regido por un compás binario de
4/8. A diferencia de otras artes musicales que son en
general improvisadas, el Tango es, siempre, música
compuesta de antemano y ejecutada con un acorde
previo.
El Tango es una danza de parejas abrazadas, en su
origen no necesariamente de hombre y mujer, ya que
también se bailaba entre hombres.
Los pasos mas reconocidos son: el corte, la quebrada,
la tijera, la refilada, la sentada, el voleo
PASODOBLE
El Pasodoble como baile
conserva todo el carácter de lo
que representa. En la pista no
hay dos bailarines moviéndose
graciosamente al ritmo de la
música, lo que se puede ver es a
un torero (el hombre) haciendo
una demostración de habilidad
con su capa (la mujer) al
enfrentarse con un toro
imaginario. Naturalmente, en
este baile no existe el más
mínimo movimiento de caderas
( esta es la excepción antes
comentada).
En España, el pasodoble es un baile que nunca falta en las pistas de baile de salón.
Es quizás el bailemás fácil de aprender. Su paso base consiste en caminar. En
teoría, la base y las figuras se deben realizar de ocho en ocho pasos, ya que la
música lleva ese ritmo. Pero en el baile social esto no hay que tenerlo en cuenta,
ya que las dificultades serían muchas, sobre todo por la existencia de otras
parejas en la pista.
Es mejor centrarse en la música, y realizar las figuras en los pasos que podamos
y según vaya sugiriendo la música. Esta libertad de ejecución contribuye a la
facilidad del aprendizaje.
Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo, aunque su ritmo es de 2x4,
es decir, se acentúa cada dos pulsaciones. Se dice que es un baile en el que el
hombre imita al torero y la mujer a su capa o al toro, lo que sólo es cierto en
algunas figuras, pero no en todas.
En el pasodoble, lo importante no es la realización de figuras complejas. Es
mejor desarrollar un buen estilo, bailando bien estirado, sacando pecho y
metiendo estómago. Si el hombre le da un aire torero a su baile, y la mujer se
muestra salerosa y un poco arrogante, el resultado será magnifico.
La diferencia entre un pasodoble liso y otro con estilo es mucha. Además,
cuando el baile se siente, se disfruta mucho más que cuando te limitas a realizar
una serie de pasos.
Son bastantes las figuras del paso doble de competición, que pueden incluirse
dentro del pasodoble social, suavizando el estilo y adaptándolas a los cánones
del baile social.
 NIVEL BASICO
 -Movimientos Básicos: en el sitio, caminada adelante y atrás, y giros)
 -Movimientos laterales
 -Separación y vuelta de chica
 -Paseo de chica y sus variaciones
 -Caracoleos y Pases de capa
 -Pase torero
 -Pases por fuera
 -Paso Cruzado, cómo entrar y cómo salir

 NIVEL INTERMEDIO
 -Paso Pericón, y variaciones
 -Remolino
 -Cruce de chico en 6 tiempos
 -Cruce de chico con vuelta de chica
 -Vueltas de chica desde promenade
 -Paso rápido con cambios de lado

 NIVEL AVANZADO
 -Giros rápidos con desplazamiento (Pivots)
 -Ténica de baile en 8 tiempos
 -Figuras estilo internacional: Farol, Sixteen, La Passe, etc...
OTROS BAILES DE SALÓNBachata cha cha cha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musicaAnexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoaddamisa
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
Paul Taipe Flores
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointJaquelina Martinez
 
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
Jose Vicente Saporta Capella
 
Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Emiliano Ruiz
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
Samuel Solorzano
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
rebecamg21
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacionprofademusica
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
enis12
 
Danza moderna
Danza moderna Danza moderna
Danza moderna
Rosana Motta
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
El Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidadEl Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidad
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Ejercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladoEjercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladohenry_florian
 

La actualidad más candente (20)

El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musicaAnexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
 
Teoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmoTeoría y ejercicios de rítmo
Teoría y ejercicios de rítmo
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx274027280-La-Danza-Monografia.docx
274027280-La-Danza-Monografia.docx
 
Escritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power pointEscritura musical presentación power point
Escritura musical presentación power point
 
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta100 cuestiones sobre historia de la música   josé v. saporta
100 cuestiones sobre historia de la música josé v. saporta
 
Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°Evaluación de música grado 6°
Evaluación de música grado 6°
 
La musica criolla
La musica criollaLa musica criolla
La musica criolla
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª EvaluacionExamen De MúSica 1ª Evaluacion
Examen De MúSica 1ª Evaluacion
 
Diapositiva Danza
Diapositiva DanzaDiapositiva Danza
Diapositiva Danza
 
Danza moderna
Danza moderna Danza moderna
Danza moderna
 
Musica metodo kodaly
Musica metodo kodalyMusica metodo kodaly
Musica metodo kodaly
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
El Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidadEl Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidad
 
Ejercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo habladoEjercicios de solfeo hablado
Ejercicios de solfeo hablado
 
Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)Teoria Musical (Solfeo)
Teoria Musical (Solfeo)
 

Destacado

Salsa
SalsaSalsa
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
Fitness.
Fitness.Fitness.
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
elengome
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
Jose Velasquez
 
Guia octavo 3
Guia octavo 3Guia octavo 3
Guia octavo 3
Paolo Guiñez
 
Generos musicales.
Generos musicales.Generos musicales.
Generos musicales.
carlosdaniel_1
 
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorEl gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorCarmita Nuñez
 
Guia de musica 7° básico.
Guia de musica 7° básico.Guia de musica 7° básico.
Guia de musica 7° básico.
jusil68
 
Salsa
SalsaSalsa
Guia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicalesGuia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicales
musicabarroca
 
Guía danzas tradicionales chilenas
Guía danzas tradicionales chilenasGuía danzas tradicionales chilenas
Guía danzas tradicionales chilenasrominagp
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
GrupoTICOsuna
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
Carolina Labra
 
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedades
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedadesGuía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedades
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedadesAgustina Marambio
 

Destacado (20)

Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
La salsa como baile
La salsa como baileLa salsa como baile
La salsa como baile
 
Fitness.
Fitness.Fitness.
Fitness.
 
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizioSalsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizio
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
La salsa
La salsaLa salsa
La salsa
 
Guia octavo 3
Guia octavo 3Guia octavo 3
Guia octavo 3
 
Guia de musica
Guia de musicaGuia de musica
Guia de musica
 
Bailes de salon
Bailes de salonBailes de salon
Bailes de salon
 
Bailes de salón
Bailes de salónBailes de salón
Bailes de salón
 
Guia Musica[1]
Guia Musica[1]Guia Musica[1]
Guia Musica[1]
 
Generos musicales.
Generos musicales.Generos musicales.
Generos musicales.
 
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorEl gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
 
Guia de musica 7° básico.
Guia de musica 7° básico.Guia de musica 7° básico.
Guia de musica 7° básico.
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Guia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicalesGuia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicales
 
Guía danzas tradicionales chilenas
Guía danzas tradicionales chilenasGuía danzas tradicionales chilenas
Guía danzas tradicionales chilenas
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
Guia de trabajo
Guia de trabajoGuia de trabajo
Guia de trabajo
 
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedades
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedadesGuía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedades
Guía conceptode folclor y funciones de la música en las sociedades
 

Similar a Bailes de salon

Bailes de salón
Bailes de salónBailes de salón
Bailes de salónPaqui99
 
381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
Fernandaseminariocas
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
osodavid123
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baileosodavid123
 
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan CarlosC:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
Juan Lozano
 
Jjjjj
JjjjjJjjjj
Salsa hip hop
Salsa hip hopSalsa hip hop
Salsa hip hop
hsedanom
 
Tipos de tango
Tipos de tango Tipos de tango
Tipos de tango
Karlarguez15
 
Coolcool
CoolcoolCoolcool
Coolcool
mariapaulis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariapaula02
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
alfonsogg75
 
Estilos de Tango
Estilos de TangoEstilos de Tango
Estilos de Tango
mnjoussef
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalaloglz
 
Presentación andrea muñiz
Presentación andrea muñizPresentación andrea muñiz
Presentación andrea muñizgueste1f48f
 
COREOGRAFIAS DIANA PRADA
COREOGRAFIAS DIANA PRADACOREOGRAFIAS DIANA PRADA
COREOGRAFIAS DIANA PRADA
PRADADIANA
 
Dw
DwDw

Similar a Bailes de salon (20)

Bailes de salón
Bailes de salónBailes de salón
Bailes de salón
 
Paso doble slid
Paso doble slidPaso doble slid
Paso doble slid
 
381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos381562985 bailes-y-ritmos
381562985 bailes-y-ritmos
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
 
El Tango Y Su Baile
El Tango Y Su BaileEl Tango Y Su Baile
El Tango Y Su Baile
 
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan CarlosC:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
C:\Fakepath\Lozano Diaz Juan Carlos
 
Jjjjj
JjjjjJjjjj
Jjjjj
 
Salsa hip hop
Salsa hip hopSalsa hip hop
Salsa hip hop
 
Tipos de tango
Tipos de tango Tipos de tango
Tipos de tango
 
Coolcool
CoolcoolCoolcool
Coolcool
 
Merengue
MerengueMerengue
Merengue
 
391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx391811018 la-salsa-docx
391811018 la-salsa-docx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teorias baile salón
Teorias baile salónTeorias baile salón
Teorias baile salón
 
Estilos de Tango
Estilos de TangoEstilos de Tango
Estilos de Tango
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentación andrea muñiz
Presentación andrea muñizPresentación andrea muñiz
Presentación andrea muñiz
 
COREOGRAFIAS DIANA PRADA
COREOGRAFIAS DIANA PRADACOREOGRAFIAS DIANA PRADA
COREOGRAFIAS DIANA PRADA
 
Dw
DwDw
Dw
 
EL BAILE
EL BAILEEL BAILE
EL BAILE
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Bailes de salon

  • 1. BAILES DE SALON Educación física María Merchán Moreno
  • 2. SALSA La salsa es un baile latino que se baila al ritmo de la música que lleva el mismo nombre. Se baila en pareja, pero también se puede bailar en solo. Fue creada por puertorriqueños, cubanos y otros hispanoamericanos. Sus pasos tienen influencias africanas y europeas
  • 3. El paso básico de la salsa es el paso que une todos los pasos en el baile. Se usa desde el principio de un baile, durante el baile y hasta el final del baile. Muchos pasos básicos de salsa nacen de este paso. Este paso básico consiste de tres pasos que se ejecutan en los primeros tres tiempos del compás. El cuarto tiempo del compás es una pausa donde no se realiza ningún paso. Los tres pasos se repiten a la inversa en un segundo compás para completar una secuencia del paso. En el paso básico de la salsa el líder de la pareja da un paso hacia adelante con el pie izquierdo en el primer tiempo del compás. Toca el suelo con el pie derecho en el segundo compás y retrocede el pie izquierdo en el tercer compás. La persona que sigue en la pareja repite la misma secuencia a la inversa, retrocediendo el pie derecho en el primer tiempo. En el quinto tiempo el líder comienza dando un paso hacia atrás con el pie derecho mientras la persona que le sigue en el baile da un paso hacia adelante con el pie izquierdo. Si te fijas, estos tres pasos que componen el paso básico de la salsa siempre alternan los pies: pie izquierdo-pie derecho-pie izquierdo, y viceversa. Cada vez que se cambia de pie hay un cambio de peso. El paso básico de la salsa es casi similar en todos los estilos de la salsa. Existen variaciones en la dirección del paso o en la manera de distribuir los pasos en el ritmo, pero el paso en sí prácticamente es el mismo.
  • 4. MERENGUE EL MERENGUE ES QUIZÁS EL BAILE MÁS ACCESIBLE DE TODO EL REPERTORIO DE LA MÚSICA TROPICAL. TIENE UN RITMO FÁCIL DE SEGUIR Y SUS PASOS SON SENCILLOS. CASI SIEMPRE SE BAILA EN PAREJA, YA SEA EN UNA FIESTA O EN UNA DISCOTECA. ES EL BAILE OFICIAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
  • 5. El paso básico de merengue en sitio es un paso muy sencillo. Es el paso de merengue más fundamental. Todos los demás pasos de merengue salen de este paso. El paso básico de merengue en sitio es un juego de cambio de peso, flexión de rodillas y movimiento de caderas. La secuencia del paso es la siguiente: Haz un paso en sitio con el pie izquierdo, flexionando la rodilla izuqUierda y permitiendo que el lado derecho de la cadera se mueva hacia afuera. El peso de tu cuerpo se mantiene en tu pierna derecha. Al dar el paso, el lado derecho de la cadera se mueve hacia afuera de una manera natural. Transfiere el peso de tu cuerpo al lado izquierdo. Al hacerlo, la planta entera de tu pie hace contacto con el suelo. La rodilla izquierda se estira y el lado izquierdo de tu cadera se mueve hacia afuera. La transición para repetir el mismo paso con el pie derecho pasa de una manera muy orgánica. Tu paso en sitio con el pie derecho pasa casi espontáneamente cuando haces el cambio de peso en el paso anterior. La rodilla derecha se flexiona mientras el talón del pie derecho se eleva un poquito del suelo. Para terminar la secuencia transfieres el peso de tu cuerpo al lado derecho, estirando la rodilla y permitiendo que el lado derecho de tu cadera se mueva hacia afuera. Al alternar tu peso entre los dos lados de tu cuerpo, el movimiento de caderas surge de una manera natural. El movimiento de caderas auténtico de merengue es un balanceo, y no un movimiento frenético
  • 6. TANGO El tango es un género musical y una danza, característico de la región del Río de la Plata y su zona de influencia , principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca, indígena e hispana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa y el Oriente medio, se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más potentes del mundo. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional con el cuerpo y de los cuerpos entre si. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila»
  • 7. Está básicamente regido por un compás binario de 4/8. A diferencia de otras artes musicales que son en general improvisadas, el Tango es, siempre, música compuesta de antemano y ejecutada con un acorde previo. El Tango es una danza de parejas abrazadas, en su origen no necesariamente de hombre y mujer, ya que también se bailaba entre hombres. Los pasos mas reconocidos son: el corte, la quebrada, la tijera, la refilada, la sentada, el voleo
  • 8. PASODOBLE El Pasodoble como baile conserva todo el carácter de lo que representa. En la pista no hay dos bailarines moviéndose graciosamente al ritmo de la música, lo que se puede ver es a un torero (el hombre) haciendo una demostración de habilidad con su capa (la mujer) al enfrentarse con un toro imaginario. Naturalmente, en este baile no existe el más mínimo movimiento de caderas ( esta es la excepción antes comentada).
  • 9. En España, el pasodoble es un baile que nunca falta en las pistas de baile de salón. Es quizás el bailemás fácil de aprender. Su paso base consiste en caminar. En teoría, la base y las figuras se deben realizar de ocho en ocho pasos, ya que la música lleva ese ritmo. Pero en el baile social esto no hay que tenerlo en cuenta, ya que las dificultades serían muchas, sobre todo por la existencia de otras parejas en la pista. Es mejor centrarse en la música, y realizar las figuras en los pasos que podamos y según vaya sugiriendo la música. Esta libertad de ejecución contribuye a la facilidad del aprendizaje. Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo, aunque su ritmo es de 2x4, es decir, se acentúa cada dos pulsaciones. Se dice que es un baile en el que el hombre imita al torero y la mujer a su capa o al toro, lo que sólo es cierto en algunas figuras, pero no en todas. En el pasodoble, lo importante no es la realización de figuras complejas. Es mejor desarrollar un buen estilo, bailando bien estirado, sacando pecho y metiendo estómago. Si el hombre le da un aire torero a su baile, y la mujer se muestra salerosa y un poco arrogante, el resultado será magnifico. La diferencia entre un pasodoble liso y otro con estilo es mucha. Además, cuando el baile se siente, se disfruta mucho más que cuando te limitas a realizar una serie de pasos. Son bastantes las figuras del paso doble de competición, que pueden incluirse dentro del pasodoble social, suavizando el estilo y adaptándolas a los cánones del baile social.
  • 10.  NIVEL BASICO  -Movimientos Básicos: en el sitio, caminada adelante y atrás, y giros)  -Movimientos laterales  -Separación y vuelta de chica  -Paseo de chica y sus variaciones  -Caracoleos y Pases de capa  -Pase torero  -Pases por fuera  -Paso Cruzado, cómo entrar y cómo salir   NIVEL INTERMEDIO  -Paso Pericón, y variaciones  -Remolino  -Cruce de chico en 6 tiempos  -Cruce de chico con vuelta de chica  -Vueltas de chica desde promenade  -Paso rápido con cambios de lado   NIVEL AVANZADO  -Giros rápidos con desplazamiento (Pivots)  -Ténica de baile en 8 tiempos  -Figuras estilo internacional: Farol, Sixteen, La Passe, etc...
  • 11. OTROS BAILES DE SALÓNBachata cha cha cha