SlideShare una empresa de Scribd logo
:
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Cátedra: Metodología de la Educación
Asignatura: Investigación Educativa
PROPUESTA DE TALLERES INDUCTIVOS PARA LA
PROMOCION DE LOS VALORES CULTURALES E
IDENTIDAD NACIONAL A TRAVES DE LOS BAILES
TRADICIONALES, DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CIUDAD
CUATRICENTENARIA
Integrante:
Luany Chesman CI: 19155989
Darwin Herrera CI: 19354326
Yelinnys Vera CI: 19658474
Evelys Ríos CI: 19914550
Instroduccion
• Se propone realizar una serie de talleres
inductivos o educativos para preparar a los
docentes de la Unidad Educativa Nacional
Ciudad Cuatricentenaria para que adquieran
conocimientos y las herramientas necesarias
para que den a conocer a los alumnos todo lo
relacionado a los valores culturales, identidad
nacional y bailes tradicionales.
ESTRUCTURA DE
LA
INVESTIGACIÓN
CAPITULO I
CAPITULO
II
CAPITULO
III
*EL PROBLEMA
* MARCO
TEORICO
* MARCO
METODOLOGICO
CAPITULO I
EL PROBLEMA
• Transculturización; la perdida de información y poca
comunicación entre los pobladores de una comunidad, se han
perdido muchos rituales, tradicionales y costumbres, entre otros,
lo cual conlleva la pérdida de valores de identidad nacional, lo
cual ha permitido que otros valores tradicionales, costumbres
procedentes de otros países se apoderen del territorio venezolano
y desplazando ¨lo propio¨, de las aulas y de la vida diaria.
• Producto de la pérdida de valores
por el poco tiempo de los padres de
fomentar las tradiciones y costumbres
de Venezuela.
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION
•¿Cuáles valores acerca de la identidad nacional se fomentan en
la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria?
•¿Qué aspectos deben considerarse para el desarrollo de
talleres inductivos acerca de Identidad Nacional y
valores culturales en la Unidad Educativa Nacional
Ciudad Cuatricentenaria?
•¿Cuáles estrategias se deben aplicar para el desarrollo de los
talleres que permitan afianzar valores de identidad nacional en la
Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria?
OBJETIVOS GENERALES
Proponer talleres inductivos para la promoción de los valores
culturales e identidad nacional a través de los bailes
tradicionales dirigidos a los docentes de la Unidad Educativa
Nacional Ciudad Cuatricentenaria.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Describir valores
acerca de la
identidad nacional
que se fomentan en
la Unidad
Educativa
Nacional Ciudad
Cuatricentenaria.
Determinar cuáles
valores de
identidad nacional
se fomentan en la
Unidad Educativa
Nacional Ciudad
Cuatricentenaria.
Determinar los
aspectos necesarios
para el desarrollo de
talleres inductivos
acerca de identidad
nacional y valores
culturales a los
docentes de la
Unidad Educativa
Nacional Ciudad
Cuatricentenaria.
Planificar los talleres
considerando los
bailes tradicionales
dirigidos a los
docentes de la
Unidad Educativa
Nacional Ciudad
Cuatricentenaria
JUSTIFICACION
La promoción de los valores culturales e
identidad nacional es labor fundamental de los
miembros de las familias y de los docentes, es por
ello que surge la necesidad de buscar estrategias
que conlleven a las generaciones futuras a
mantener el acervo cultural de Venezuela.
Para los investigadores es relevante este proyecto
puesto que les permitirá dar a conocer
herramientas a los docentes para promover la
cultura, tradiciones y costumbres venezolanas y
ampliar los conocimientos sobre las tradiciones y
costumbres de Venezuela.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Conceptos
Básicos
Antecedentes
Fundamentos
Legales
Conceptos basicos
Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos,
espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una
sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes
y las letras, los modos de vida, los derechos
fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,
creencias y tradiciones.
Diversidad cultural: multiplicidad de formas en que se
expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas
expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las
sociedades.
Contenido cultural: sentido simbólico, la dimensión
artística y los valores culturales que emanan de las
identidades culturales que las expresan
Conceptos básicos
Expresiones culturales: son las expresiones resultantes de la creatividad de las
personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.
Identidad cultural: El concepto de identidad cultural encierra un sentido de
pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como
costumbres, valores y creencias, la identidad no es un concepto fijo, sino que se
recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la
influencia exterior.
Bailes tradicionales:Los bailes son una de las costumbres típicas de Venezuela,
especialmente aquellos tradicionales que se realizan en fiestas populares. Entre
los cuales lo más conocidos y característicos se destacan a continuación:
Manifestaciones culturales
El Sebucán
La Burriquita
El joropo
El tamunangue
El Carite
San pedro de Guatire
Los tambores de la costa
El Calipso
El Entierro de la Sardina
Las Turas
La Gaita
El Pájaro Guarandol
Manifestaciones culturales
Los Diablos danzantes de Yare
Manifestaciones culturales
Investigaciones realizadas en función a la temática:
• Valenzuela, T; Viloria E. (2008). “Estrategias metodológicas
para la enseñanza del patrimonio cultural local en el área de
educación para el trabajo”
• Mora de Hernández, A. (2012). "Estrategias motivacionales
para el fortalecimiento de los valores sociales en los
estudiantes“.
• Maldonado, L. (2008). "Estrategias pedagógicas para
rescatar la identidad nacional en la comunidad educativa “El
Palotal”.
Antecedentes
FUNDAMENTOS LEGALES
Artículo 101.
Artículo 3
Artículo 37
FUNDAMENTOS LEGALES
Artículo
63
CAPITULO III
Tipo de la Investigación
TIPO DE
INVESTIGACION
MODALIDAD DE
PROYECTO FACTIBLE
BASADA EN UN TIPO
DE CAMPO
POBLACION 14 DOCENTES
TECNICA DE
INSTRUMENTO
LA TÉCNICAA UTILIZAR EN
ESTA INVESTIGACIÓN
SERÁN LA ENCUESTA Y EL
INSTRUMENTO EL
CUESTIONARIO
CAMPO DE ESTUDIO U.E.N CIUDAD
CUATRICENTENARIA
DISEÑO Y
PROCEDIMIENTO A
SEGUIR DURANTE EL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACION
SE TRABAJARA CON
EL DISEÑO
EMERGENTE QUIERE
DECIR, EL DISEÑO DE
LA INVESTIGACION
CUALITATIVA
Tipo de la Investigación
Lo que queremos como resultado mediante esta
propuesta de talleres inductivos para la promoción de
los valores culturales e identidad nacional a través de los
bailes tradicionales, dirigido a los docentes de la Unidad
Educativa nacional Ciudad Cuatricentenaria es que
primeramente se pueda dar conocer todo lo relacionado
al tema y obtengan un aprendizaje significativo; de
manera que puedan transmitir el aprendizaje a los
alumnos y no se sigan perdiendo los valores culturales y
el respeto a nuestras costumbres venezolanas.
Analisis de los resultados
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
ieperpetuosocorro
 
Plan anual promotor
Plan anual promotorPlan anual promotor
Plan anual promotor
Cesar Diaz
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
C.T.P. PUNTARENAS
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS libialozano
 
No hay historia grande sin mi propia historia
No hay historia grande sin mi propia historiaNo hay historia grande sin mi propia historia
No hay historia grande sin mi propia historia
Anthue Artesanias
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Feria de ciencias 2019
Feria de ciencias 2019Feria de ciencias 2019
Feria de ciencias 2019
Carito2019
 
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLARENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
Paola-Said Shoulders
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatallupita_castroh
 
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuelaCine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
Carlos Mesta
 
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.Karen Marroquin
 
Montessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
AreadeArte
 
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
José Moraga Campos
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
José Moraga Campos
 
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
BrendaMonicaRamirez
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE2013
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
El proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidadEl proyecto de colombianidad
El proyecto de colombianidad
 
Plan anual promotor
Plan anual promotorPlan anual promotor
Plan anual promotor
 
Estudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLOEstudios Sociales I CICLO
Estudios Sociales I CICLO
 
Plan de trabajo de desfile 2015
Plan de trabajo de desfile 2015Plan de trabajo de desfile 2015
Plan de trabajo de desfile 2015
 
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
PROYECTO CENTRO DOCENTE SANTA ISABEL SEDE LAS PANCHAS
 
No hay historia grande sin mi propia historia
No hay historia grande sin mi propia historiaNo hay historia grande sin mi propia historia
No hay historia grande sin mi propia historia
 
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Graciela valbuena foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Graciela valbuena foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Feria de ciencias 2019
Feria de ciencias 2019Feria de ciencias 2019
Feria de ciencias 2019
 
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLARENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
ENCUENTRO DE DANZA FOLKÓRICA ESCOLAR
 
Puebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura EstatalPuebla Asignatura Estatal
Puebla Asignatura Estatal
 
Plan de area artistica magola
Plan de area artistica   magolaPlan de area artistica   magola
Plan de area artistica magola
 
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuelaCine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
 
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.
1 bases filosoficas, legales y organizativas del sis. educ. mex.
 
Montessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 DinosauriosMontessori 3 Dinosaurios
Montessori 3 Dinosaurios
 
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales. V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
V Jornadas de Intercambio de Experiencias didácticas en Ciencias Sociales.
 
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
Resumenes ponencias V Jornadas de intercambio de experiencias en CC.SS. Córdo...
 
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
Proyecto de comunicación educativa (segunda parte)
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 

Similar a bailes tradicionales

660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
SantiagoGarcia684375
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
MelanioDelgado
 
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1memphiszambrano
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
contenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Culturacontenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Cultura
martanuez15
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
Paso5 final
Paso5 finalPaso5 final
Paso5 final
DianaMerchnRivera
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
iejosemarianavarrete
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
parmenio1980
 
Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011Adalberto
 
Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010Adalberto
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaparmenio1980
 
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
guest726e43
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Germán Alvarez Lozano
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
judithjanai3
 

Similar a bailes tradicionales (20)

660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf660259377-Solucion-Problema.pdf
660259377-Solucion-Problema.pdf
 
Anteproyecto eri
Anteproyecto eriAnteproyecto eri
Anteproyecto eri
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
 
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
Lineas orientadoras de cultura 2012 2013 otto gonzalez-1
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
contenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Culturacontenido programatico de cultura Cultura
contenido programatico de cultura Cultura
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Paso5 final
Paso5 finalPaso5 final
Paso5 final
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
 
374f portafolio
374f portafolio374f portafolio
374f portafolio
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
 
Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011Arte y cultura, ong 2011
Arte y cultura, ong 2011
 
Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010Presentación de eventos culturales 2010
Presentación de eventos culturales 2010
 
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montañaFinal 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
Final 40% grupo 102058 fiesta en la montaña
 
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
PROYECTO MÀS CULTURA, MENOS VIOLENCIA ESCOLAR .
 
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
Presentación calidad propuesta con criterios de calidad, equidad e inclusión
 
S ilabo juan
S ilabo juanS ilabo juan
S ilabo juan
 
S ilabo juan
S ilabo juanS ilabo juan
S ilabo juan
 
C00000000
C00000000C00000000
C00000000
 
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemploPlaneacion de la cultura de veracruz ejemplo
Planeacion de la cultura de veracruz ejemplo
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

bailes tradicionales

  • 1. : República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Cátedra: Metodología de la Educación Asignatura: Investigación Educativa PROPUESTA DE TALLERES INDUCTIVOS PARA LA PROMOCION DE LOS VALORES CULTURALES E IDENTIDAD NACIONAL A TRAVES DE LOS BAILES TRADICIONALES, DIRIGIDO A LOS DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL CIUDAD CUATRICENTENARIA Integrante: Luany Chesman CI: 19155989 Darwin Herrera CI: 19354326 Yelinnys Vera CI: 19658474 Evelys Ríos CI: 19914550
  • 2. Instroduccion • Se propone realizar una serie de talleres inductivos o educativos para preparar a los docentes de la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria para que adquieran conocimientos y las herramientas necesarias para que den a conocer a los alumnos todo lo relacionado a los valores culturales, identidad nacional y bailes tradicionales.
  • 3. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III *EL PROBLEMA * MARCO TEORICO * MARCO METODOLOGICO
  • 5. EL PROBLEMA • Transculturización; la perdida de información y poca comunicación entre los pobladores de una comunidad, se han perdido muchos rituales, tradicionales y costumbres, entre otros, lo cual conlleva la pérdida de valores de identidad nacional, lo cual ha permitido que otros valores tradicionales, costumbres procedentes de otros países se apoderen del territorio venezolano y desplazando ¨lo propio¨, de las aulas y de la vida diaria. • Producto de la pérdida de valores por el poco tiempo de los padres de fomentar las tradiciones y costumbres de Venezuela.
  • 6. INTERROGANTES DE LA INVESTIGACION •¿Cuáles valores acerca de la identidad nacional se fomentan en la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria? •¿Qué aspectos deben considerarse para el desarrollo de talleres inductivos acerca de Identidad Nacional y valores culturales en la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria? •¿Cuáles estrategias se deben aplicar para el desarrollo de los talleres que permitan afianzar valores de identidad nacional en la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria?
  • 7. OBJETIVOS GENERALES Proponer talleres inductivos para la promoción de los valores culturales e identidad nacional a través de los bailes tradicionales dirigidos a los docentes de la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria.
  • 8. OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir valores acerca de la identidad nacional que se fomentan en la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria. Determinar cuáles valores de identidad nacional se fomentan en la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria. Determinar los aspectos necesarios para el desarrollo de talleres inductivos acerca de identidad nacional y valores culturales a los docentes de la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria. Planificar los talleres considerando los bailes tradicionales dirigidos a los docentes de la Unidad Educativa Nacional Ciudad Cuatricentenaria
  • 9. JUSTIFICACION La promoción de los valores culturales e identidad nacional es labor fundamental de los miembros de las familias y de los docentes, es por ello que surge la necesidad de buscar estrategias que conlleven a las generaciones futuras a mantener el acervo cultural de Venezuela. Para los investigadores es relevante este proyecto puesto que les permitirá dar a conocer herramientas a los docentes para promover la cultura, tradiciones y costumbres venezolanas y ampliar los conocimientos sobre las tradiciones y costumbres de Venezuela.
  • 12. Conceptos basicos Cultura: es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones. Diversidad cultural: multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. Contenido cultural: sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales que las expresan
  • 13. Conceptos básicos Expresiones culturales: son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural. Identidad cultural: El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias, la identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. Bailes tradicionales:Los bailes son una de las costumbres típicas de Venezuela, especialmente aquellos tradicionales que se realizan en fiestas populares. Entre los cuales lo más conocidos y característicos se destacan a continuación:
  • 14. Manifestaciones culturales El Sebucán La Burriquita El joropo El tamunangue El Carite San pedro de Guatire
  • 15. Los tambores de la costa El Calipso El Entierro de la Sardina Las Turas La Gaita El Pájaro Guarandol Manifestaciones culturales
  • 16. Los Diablos danzantes de Yare Manifestaciones culturales
  • 17. Investigaciones realizadas en función a la temática: • Valenzuela, T; Viloria E. (2008). “Estrategias metodológicas para la enseñanza del patrimonio cultural local en el área de educación para el trabajo” • Mora de Hernández, A. (2012). "Estrategias motivacionales para el fortalecimiento de los valores sociales en los estudiantes“. • Maldonado, L. (2008). "Estrategias pedagógicas para rescatar la identidad nacional en la comunidad educativa “El Palotal”. Antecedentes
  • 21. Tipo de la Investigación TIPO DE INVESTIGACION MODALIDAD DE PROYECTO FACTIBLE BASADA EN UN TIPO DE CAMPO POBLACION 14 DOCENTES TECNICA DE INSTRUMENTO LA TÉCNICAA UTILIZAR EN ESTA INVESTIGACIÓN SERÁN LA ENCUESTA Y EL INSTRUMENTO EL CUESTIONARIO
  • 22. CAMPO DE ESTUDIO U.E.N CIUDAD CUATRICENTENARIA DISEÑO Y PROCEDIMIENTO A SEGUIR DURANTE EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION SE TRABAJARA CON EL DISEÑO EMERGENTE QUIERE DECIR, EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA Tipo de la Investigación
  • 23. Lo que queremos como resultado mediante esta propuesta de talleres inductivos para la promoción de los valores culturales e identidad nacional a través de los bailes tradicionales, dirigido a los docentes de la Unidad Educativa nacional Ciudad Cuatricentenaria es que primeramente se pueda dar conocer todo lo relacionado al tema y obtengan un aprendizaje significativo; de manera que puedan transmitir el aprendizaje a los alumnos y no se sigan perdiendo los valores culturales y el respeto a nuestras costumbres venezolanas. Analisis de los resultados
  • 24.