SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO

 Es el estado financiero que posee una empresa en un
momento determinado
 El estado de situación financiera se estructura atreves
de tres conceptos patrimoniales.
 Que son activo, pasivo y patrimonio
CONCEPTO

Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:
 El dinero en caja y en el banco
 La cuenta por cobrar de los clientes
 Las materias primas o existente en almacén
 Las maquinas y equipo
 Los vehículos
 Los muebles y enseres
ACTIVO

 Activo corriente
 Activo fijo
 Otros activos
ACTIVOS SE
CLASIFICAN

 Son aquellos activos que son más fáciles para
convertirse en dinero en efectivo durante el período
normal de operaciones del negocio.
 Caja: es el dinero disponible que tiene una empresa
 Banco: es el dinero que tiene en la cuenta
 Cuentas por cobrar: Es el saldo de recaudar de las
ventas a crédito y que todavía deben los clientes,
letras de cambio los préstamos a los operarios y
amigos.
ACTIVO CORRIENTE

Es el detalle completo de las cantidades y valores
correspondientes de materias primas, productos en
proceso y productos terminados de una empresa.
 Inventario de materia prima: Es el valor de las
materias primas disponibles a la fecha de la
elaboración del balance, valoradas al costo.
 Inventario en producción en proceso: Es el valor de los
productos que están en proceso de elaboración. Para
determinar el costo aproximado de estos inventarios, es
necesario agregarle al costo de las materias primas, los
pagos directos involucrados hasta el momento de
realización del balance.
INVENTARIO

 Es el valor de la mercadería que se tiene disponible
para la venta, valorada al costo de producción
Inventario de productos
terminado:

Es el valor de aquellos bienes muebles e
inmuebles que la empresa posee y que le sirven
para desarrollar sus actividades.
 Maquinaria y Equipo
 Vehículos
 Muebles y Enseres
 Construcciones
 Terrenos
ACTIVO FIJO

Son aquellos que no se pueden clasificar en las
categorías de activos corrientes y activos fijos, tales
como los gastos pagados por anticipado, las patentes,
etc.
OTROS ACTIVOS

Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de
una empresa se pueden clasificar en orden de
exigibilidad en las siguientes categorías.
 Pasivo corriente
 Pasivo a largo plazo
 Otros pasivos
pasivo

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un
período menor a un año.
 Sobregiros: Es el valor de los sobregiros
vigentes en la fecha de realización del
balance.
 Obligaciones Bancarias: Es el valor de las
obligaciones contraídas (créditos) con los
bancos y demás entidades financieras.
PASIVO CORRIENTE

 Anticipos : Es el valor del dinero que un cliente
anticipa por un trabajo aún no entregado.
 Cuentas por pagar: Es el valor de otras cuentas
por pagar distintas a las de Proveedores, tales
como los préstamos de personas particulares. En
el caso de los préstamos personales o créditos de
entidades financieras, debe tomarse en cuenta el
capital y los intereses que se deben.
Cuentas por pagar a proveedores: Es el valor de las
deudas contraídas por compras hechas a crédito a
proveedores.

Impuestos por pagar: Es el saldo de los
impuestos que se adeudan en la fecha de
realización del balance.
 Pasivo a largo plazo: Son aquellos activos
que la microempresa debe pagar en un
período mayor a un año, tales como
obligaciones bancarias, etc.
Prestaciones y cesantías consolidadas: Representa el
valor de las cesantías y otras prestaciones que la
empresa le debe a sus trabajadores.

Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las
categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo,
tales como el arrendamiento recibido por anticipado.
OTROS PASIVOS

Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la
fecha de realización del balance. Este se clasifica en:
Capital: Es el aporte inicial hecho por el
empresario para poner en funcionamiento su
empresa.
Utilidades retenidas: Son las utilidades que el
empresario ha invertido en su empresa.
PATRIMONIO

Es el valor de las utilidades obtenidas por la
empresa en el período inmediatamente anterior.
Este valor debe coincidir con el de las utilidades
que aparecen en el último estado de pérdidas y
ganancias.
Reserva legal : Corresponde al valor de las
utilidades que por ley deben reservarse.
Utilidades del Período Anterior:

El patrimonio se obtiene mediante la
siguiente operación:
El Activo es igual
a PASIVOS más PATRIMONIO.

Ejemplo de un balance
general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
SMKT
 
Clasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoClasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoPaola Salais
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Maria de Los Nieto
 
Los activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresaLos activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresa
Eider Jose Manzano Villegas
 
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialMODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialSusanita Ratón
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Daniel Guerrero
 
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
clau1562
 
Clasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivoClasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivo
fjcabimas
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivosaq23061
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Clasificación del pasivo
Clasificación del pasivo Clasificación del pasivo
Clasificación del pasivo
oscaralexislopez
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
Amilcar Batres
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
Javier Pinto
 
Conta bas 2
Conta bas 2Conta bas 2
Conta bas 2
jordan vela pacheco
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
Videoconferencias UTPL
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASJoselyne Yadira Oyola Orrala
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalKamii Hdz
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioGeral Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Clasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivoClasificación del activo y pasivo
Clasificación del activo y pasivo
 
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los AngelesClasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
Clasificación del activo y del pasivo Por Maria de los Angeles
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Los activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresaLos activos de_una_empresa
Los activos de_una_empresa
 
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicialMODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
MODULO 1. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL. Resumen balance inicial
 
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capitalTema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
 
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
Contabilidad fianaciera- laboratorio 1-grupo 6
 
Clasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivoClasificacion activo y_pasivo
Clasificacion activo y_pasivo
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
Activos y pasivos
Activos y pasivosActivos y pasivos
Activos y pasivos
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Clasificación del pasivo
Clasificación del pasivo Clasificación del pasivo
Clasificación del pasivo
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
 
Pasivo
PasivoPasivo
Pasivo
 
Conta bas 2
Conta bas 2Conta bas 2
Conta bas 2
 
Contabilidad General I
Contabilidad General IContabilidad General I
Contabilidad General I
 
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTASPASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
PASIVO NO CORRIENTE: DEFINICIÓN Y GRUPOS DE CUENTAS
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonioContabilidad activo-pasivos-patrimonio
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
 

Destacado

Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
David Ramos
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocionEvaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Carolina Lautner Obregon
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
boz stuart
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
Luis Diaz
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
alsazar
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
agarciagaliana
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Gabriel Bravo Rojas
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Karen Muñiz
 
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de ProducciónContabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
jacqueline2275
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
Johana Guerra
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativafjgarciaor
 
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADOEFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
Karen Muñiz
 
Contabilidad De Costos 2
Contabilidad De Costos 2Contabilidad De Costos 2
Contabilidad De Costos 2
Videoconferencias UTPL
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 

Destacado (20)

Tipos de costos
Tipos de costosTipos de costos
Tipos de costos
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocionEvaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
Evaluacion Economica - Formulacion y evaluaciocion
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 
Ejercicio de balance general
Ejercicio de balance generalEjercicio de balance general
Ejercicio de balance general
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.Rentabilidad de productos y clientes.
Rentabilidad de productos y clientes.
 
Evaluacion economica jenybeth hernandez
Evaluacion economica  jenybeth hernandezEvaluacion economica  jenybeth hernandez
Evaluacion economica jenybeth hernandez
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de ProducciónContabilidad de Costos y Ciclo de Producción
Contabilidad de Costos y Ciclo de Producción
 
Determinación de costos
Determinación de costosDeterminación de costos
Determinación de costos
 
Rentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y clienteRentabilidad de producto y cliente
Rentabilidad de producto y cliente
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Contabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativaContabilidad financiera y administrativa
Contabilidad financiera y administrativa
 
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADOEFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
 
Contabilidad De Costos 2
Contabilidad De Costos 2Contabilidad De Costos 2
Contabilidad De Costos 2
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 

Similar a Balance general

La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònJose Santos
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonioaroncalm
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
CarmenMosquera16
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunroberypaola
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balancejpsalced
 
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraObjetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraAlbert Meza Cordova
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosjpsalced
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
felipelizarazo_
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Estudiane Ruiz
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance generalSMKT
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contablejpsalced
 
Tercera semana contabilidad
Tercera semana contabilidadTercera semana contabilidad
Tercera semana contabilidad
Jose Gregorio Figueredo
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Tiare Sánchez
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
ISVIMED
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
empresariosintegrales
 

Similar a Balance general (20)

El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
Guia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciònGuia 4 socializaciòn
Guia 4 socializaciòn
 
Activo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y PatrimonioActivo, Pasivo y Patrimonio
Activo, Pasivo y Patrimonio
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
 
Clase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balanceClase 1 cuentas de balance
Clase 1 cuentas de balance
 
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financieraObjetivos generales y específicos de la planeación financiera
Objetivos generales y específicos de la planeación financiera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Nivelacion contable
Nivelacion contableNivelacion contable
Nivelacion contable
 
Tercera semana contabilidad
Tercera semana contabilidadTercera semana contabilidad
Tercera semana contabilidad
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Activos
ActivosActivos
Activos
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
 
Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010Contabilidad general 11_sept_2010
Contabilidad general 11_sept_2010
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Balance general

  • 2.   Es el estado financiero que posee una empresa en un momento determinado  El estado de situación financiera se estructura atreves de tres conceptos patrimoniales.  Que son activo, pasivo y patrimonio CONCEPTO
  • 3.  Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:  El dinero en caja y en el banco  La cuenta por cobrar de los clientes  Las materias primas o existente en almacén  Las maquinas y equipo  Los vehículos  Los muebles y enseres ACTIVO
  • 4.   Activo corriente  Activo fijo  Otros activos ACTIVOS SE CLASIFICAN
  • 5.   Son aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio.  Caja: es el dinero disponible que tiene una empresa  Banco: es el dinero que tiene en la cuenta  Cuentas por cobrar: Es el saldo de recaudar de las ventas a crédito y que todavía deben los clientes, letras de cambio los préstamos a los operarios y amigos. ACTIVO CORRIENTE
  • 6.  Es el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de materias primas, productos en proceso y productos terminados de una empresa.  Inventario de materia prima: Es el valor de las materias primas disponibles a la fecha de la elaboración del balance, valoradas al costo.  Inventario en producción en proceso: Es el valor de los productos que están en proceso de elaboración. Para determinar el costo aproximado de estos inventarios, es necesario agregarle al costo de las materias primas, los pagos directos involucrados hasta el momento de realización del balance. INVENTARIO
  • 7.   Es el valor de la mercadería que se tiene disponible para la venta, valorada al costo de producción Inventario de productos terminado:
  • 8.  Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades.  Maquinaria y Equipo  Vehículos  Muebles y Enseres  Construcciones  Terrenos ACTIVO FIJO
  • 9.  Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc. OTROS ACTIVOS
  • 10.  Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.  Pasivo corriente  Pasivo a largo plazo  Otros pasivos pasivo
  • 11.  Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año.  Sobregiros: Es el valor de los sobregiros vigentes en la fecha de realización del balance.  Obligaciones Bancarias: Es el valor de las obligaciones contraídas (créditos) con los bancos y demás entidades financieras. PASIVO CORRIENTE
  • 12.   Anticipos : Es el valor del dinero que un cliente anticipa por un trabajo aún no entregado.  Cuentas por pagar: Es el valor de otras cuentas por pagar distintas a las de Proveedores, tales como los préstamos de personas particulares. En el caso de los préstamos personales o créditos de entidades financieras, debe tomarse en cuenta el capital y los intereses que se deben. Cuentas por pagar a proveedores: Es el valor de las deudas contraídas por compras hechas a crédito a proveedores.
  • 13.  Impuestos por pagar: Es el saldo de los impuestos que se adeudan en la fecha de realización del balance.  Pasivo a largo plazo: Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc. Prestaciones y cesantías consolidadas: Representa el valor de las cesantías y otras prestaciones que la empresa le debe a sus trabajadores.
  • 14.  Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado. OTROS PASIVOS
  • 15.  Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en: Capital: Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa. Utilidades retenidas: Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa. PATRIMONIO
  • 16.  Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias. Reserva legal : Corresponde al valor de las utilidades que por ley deben reservarse. Utilidades del Período Anterior:
  • 17.  El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación: El Activo es igual a PASIVOS más PATRIMONIO.
  • 18.  Ejemplo de un balance general