SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO
Participante:
Mineida Suárez
C.I.: 7.406.175
AG3401
• El balance de energía, al igual que la conservación de masa, es aplicado para determinar las
cantidades de energía que es intercambiada y acumulada dentro de un sistema.
• Es una derivación de la (Primera Ley de La Termodinámica “Ley de la conservación de la
energía". "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma".
• La velocidad a la que el calor se transmiten depende directamente de dos variables: la
diferencia de temperatura entre los cuerpos calientes y fríos y superficie disponible para el
intercambio de calor.
• Es importante conocer los cambios en los niveles de energía que puede experimentar un
sistema, para ello es necesario conocer la frontera entre el sistema o sus partes y los
alrededores o el entorno.
OBJETIVOS DEL BALANCE DE ENERGÍA
 Determinar la cantidad energía necesaria para un proceso.
 Determinar las temperaturas a las cuales el proceso es más eficiente.
 Disminuir el desperdicio de energía.
 Determinar el tipo de materiales y equipos que sean mejor y más eficientes.
Como la energía no puede crearse ni destruirse, se debe cumplir que en
régimen no estacionario:
La entrada de
energía al
sistema desde
los alrededores
Acumulación de
energía dentro
del sistema
= +
En Régimen Estacionario
La energía
que entra del
exterior
Energía que
sale al
exterior
=
Salida de
energía del
sistema hacia
los alrededores
TIPOS DE SISTEMAS:
 Sistemas Abiertos: son aquellos que intercambian materia y energía con el
entorno a través de las fronteras. Ej. Olla con agua hirviendo.
 Sistemas Cerrados: son aquellos que solo pueden intercambiar energía con el
entorno, pero no materia. Ej. Termo.
TIPOS DE LÍMITES DE LOS SISTEMAS:
• Adiabáticos: Cuando no pueden ser atravesados por el calor.
• Diatérmicos: Si permiten la transferencia del calor.
• Rígidos: Si no permiten el cambio de volumen.
SISTEMAS CERRADOS
 Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del universo
termodinámico. También es conocido como masa de control. El sistema cerrado puede
tener interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar
trabajo a través de su frontera.
 La variación de energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la diferencia
entre la cantidad de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por el sistema con sus
alrededores.
 Delta U = Q - W
Dónde: Delta U es la variación de energía del sistema, Q es el calor intercambiado por el
sistema a través de unas paredes bien definidas, y W es el trabajo intercambiado por el
sistema a sus alrededores.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CERRADO
 La masa no atraviesa los limites del sistema durante el periodo del balance de energía.
 El balance de energía es :
 Energía Neta Transferida = Energía Final – Energía Inicial
 Q +W = ∆U+ ∆Ec + ∆Ep
Donde:
Q = Flujo calorífico transferido
W = Trabajo realizado en sistema
U = Variación de la energía interna
∆Ec = Variación de la energía cinética
∆Ep = Variación de la energía potencial
SISTEMA ABIERTO
 Es aquel en que hay flujo de masa y energía a través de su frontera; donde en
todo o en parte son permeables al flujo de masa; y una frontera consiste en la
superficie de control, y esta encerrado por la superficie de control, se llama
volumen de control .
 En un sistema abierto se estudia el volumen de control, usualmente fijo, se trata
de una región del espacio en cuyo interior esta el sistema termodinámico de
interés y cuyas paredes pueden ser atravesadas por la masa que entra o sale.
CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA ABIERTO:
 La masa atraviesa los limites del sistema durante el periodo de balance de
energía.
 El balance de energía es :
 Energía Neta Transferida = Energía Final – Energía Inicial
 Q + Ws = ∆H + ∆Ec +∆Ep
Donde:
Q Flujo Calorífico Transferido
Ws = Trabajo Realizado en el Sistema
∆H = Variación de la Entalpia
∆Ec = Variación de la energía cinética
∆Ep = Variación de la energía potencial energía
materia
energía
materia
SISTEMA DE SUPERFICIE
La variación de calor almacenado en la capa de vegetación, normalmente
pequeña, se desprecia, también el calor producido y consumido por los procesos
biológicos en los que interviene el suelo y la capa de vegetación.
La energía debe conservarse en la superficie terrestre. La densidad de flujo de
radiación neta H que tiene en cuenta los intercambios de calor entre la superficie y la
atmosfera ; la densidad de flujo de calor latente ‫ג‬E, como producto de la evaporación de
agua superficial por el calor de vaporización ‫ג‬, y la densidad de flujo de calor en el
suelo, G. todas las densidades de los flujos se expresan como la energía por unidad de
tiempo que pasa a través de la superficie.
BIBLIOGRAFÍA
• Balance de Energía en Sistemas Cerrados y Abiertos. Juan
Fernández.
• Balance de Energía . Gerardito 8
• Balance de Energía. Mario Robles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
SistemadeEstudiosMed
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
gerardito8
 
Balance de Energia - Parte 2
Balance de Energia - Parte 2Balance de Energia - Parte 2
Balance de Energia - Parte 2
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Balance de energia en panderia
Balance  de   energia    en  panderiaBalance  de   energia    en  panderia
Balance de energia en panderia
Julio Oseda
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
Jorge Cb
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
Gaddie Horowitz
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
Nestor Ramón Villordo
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Nadia Haase
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
Jonathan Salgado
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Yanina C.J
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
egliomar
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
Bryan Ramírez Contreras
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
3324116
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Sabena29
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balance de Energia - Parte 2
Balance de Energia - Parte 2Balance de Energia - Parte 2
Balance de Energia - Parte 2
 
Balance de energia en panderia
Balance  de   energia    en  panderiaBalance  de   energia    en  panderia
Balance de energia en panderia
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamicaCambio de energía de un sistema-termodinamica
Cambio de energía de un sistema-termodinamica
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
 
Conversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calorConversión de trabajo en calor
Conversión de trabajo en calor
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 

Similar a Balances energeticos convertido

Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eamPrimera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Jorge Arroyave
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
LuisFernandoUriona
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
Ariel Villalba Salinas
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Kiim Kerrigan
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
GiullianaSanchezMart
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
HectorAriasTalleMeca
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
carlosrodriguez456956
 
Termodinámica unidad 3
Termodinámica unidad 3 Termodinámica unidad 3
Termodinámica unidad 3
a1237g
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Jonathan Montalba P
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
lrocampoa
 
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdfSesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
DaviluzEstela
 
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
FlorMaya2
 
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdfBalance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
RosaVeriles
 
conceptos-basicos TERMO.ppt
conceptos-basicos TERMO.pptconceptos-basicos TERMO.ppt
conceptos-basicos TERMO.ppt
YamilethLeija
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termo2a def pdf
Termo2a def pdfTermo2a def pdf
Termo2a def pdf
Juan Carlos Lara Quiroz
 
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
Fundación Universidad de América
 
Termodinamica fisica B
Termodinamica fisica BTermodinamica fisica B
Termodinamica fisica B
Darwin Chilan L
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
xino7
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Daniela Leon
 

Similar a Balances energeticos convertido (20)

Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eamPrimera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
Primera ley de la termodinamica para sistemas cerrados eam
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
 
Termodinámica unidad 3
Termodinámica unidad 3 Termodinámica unidad 3
Termodinámica unidad 3
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
 
Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdfSesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
Sesión TERMODINAMICA, 1RA LEY (1).pdf
 
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
 
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdfBalance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
Balance de energía. Sistemas abiertos, cerrados y en una superficie.pdf
 
conceptos-basicos TERMO.ppt
conceptos-basicos TERMO.pptconceptos-basicos TERMO.ppt
conceptos-basicos TERMO.ppt
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termo2a def pdf
Termo2a def pdfTermo2a def pdf
Termo2a def pdf
 
Guía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energíaGuía 7 de balance de masa y energía
Guía 7 de balance de masa y energía
 
Termodinamica fisica B
Termodinamica fisica BTermodinamica fisica B
Termodinamica fisica B
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Balances energeticos convertido

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO Participante: Mineida Suárez C.I.: 7.406.175 AG3401
  • 2. • El balance de energía, al igual que la conservación de masa, es aplicado para determinar las cantidades de energía que es intercambiada y acumulada dentro de un sistema. • Es una derivación de la (Primera Ley de La Termodinámica “Ley de la conservación de la energía". "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma". • La velocidad a la que el calor se transmiten depende directamente de dos variables: la diferencia de temperatura entre los cuerpos calientes y fríos y superficie disponible para el intercambio de calor. • Es importante conocer los cambios en los niveles de energía que puede experimentar un sistema, para ello es necesario conocer la frontera entre el sistema o sus partes y los alrededores o el entorno.
  • 3. OBJETIVOS DEL BALANCE DE ENERGÍA  Determinar la cantidad energía necesaria para un proceso.  Determinar las temperaturas a las cuales el proceso es más eficiente.  Disminuir el desperdicio de energía.  Determinar el tipo de materiales y equipos que sean mejor y más eficientes.
  • 4. Como la energía no puede crearse ni destruirse, se debe cumplir que en régimen no estacionario: La entrada de energía al sistema desde los alrededores Acumulación de energía dentro del sistema = + En Régimen Estacionario La energía que entra del exterior Energía que sale al exterior = Salida de energía del sistema hacia los alrededores
  • 5. TIPOS DE SISTEMAS:  Sistemas Abiertos: son aquellos que intercambian materia y energía con el entorno a través de las fronteras. Ej. Olla con agua hirviendo.  Sistemas Cerrados: son aquellos que solo pueden intercambiar energía con el entorno, pero no materia. Ej. Termo. TIPOS DE LÍMITES DE LOS SISTEMAS: • Adiabáticos: Cuando no pueden ser atravesados por el calor. • Diatérmicos: Si permiten la transferencia del calor. • Rígidos: Si no permiten el cambio de volumen.
  • 6. SISTEMAS CERRADOS  Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del universo termodinámico. También es conocido como masa de control. El sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo a través de su frontera.  La variación de energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la diferencia entre la cantidad de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por el sistema con sus alrededores.  Delta U = Q - W Dónde: Delta U es la variación de energía del sistema, Q es el calor intercambiado por el sistema a través de unas paredes bien definidas, y W es el trabajo intercambiado por el sistema a sus alrededores.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA CERRADO  La masa no atraviesa los limites del sistema durante el periodo del balance de energía.  El balance de energía es :  Energía Neta Transferida = Energía Final – Energía Inicial  Q +W = ∆U+ ∆Ec + ∆Ep Donde: Q = Flujo calorífico transferido W = Trabajo realizado en sistema U = Variación de la energía interna ∆Ec = Variación de la energía cinética ∆Ep = Variación de la energía potencial
  • 8. SISTEMA ABIERTO  Es aquel en que hay flujo de masa y energía a través de su frontera; donde en todo o en parte son permeables al flujo de masa; y una frontera consiste en la superficie de control, y esta encerrado por la superficie de control, se llama volumen de control .  En un sistema abierto se estudia el volumen de control, usualmente fijo, se trata de una región del espacio en cuyo interior esta el sistema termodinámico de interés y cuyas paredes pueden ser atravesadas por la masa que entra o sale.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA ABIERTO:  La masa atraviesa los limites del sistema durante el periodo de balance de energía.  El balance de energía es :  Energía Neta Transferida = Energía Final – Energía Inicial  Q + Ws = ∆H + ∆Ec +∆Ep Donde: Q Flujo Calorífico Transferido Ws = Trabajo Realizado en el Sistema ∆H = Variación de la Entalpia ∆Ec = Variación de la energía cinética ∆Ep = Variación de la energía potencial energía materia energía materia
  • 10. SISTEMA DE SUPERFICIE La variación de calor almacenado en la capa de vegetación, normalmente pequeña, se desprecia, también el calor producido y consumido por los procesos biológicos en los que interviene el suelo y la capa de vegetación. La energía debe conservarse en la superficie terrestre. La densidad de flujo de radiación neta H que tiene en cuenta los intercambios de calor entre la superficie y la atmosfera ; la densidad de flujo de calor latente ‫ג‬E, como producto de la evaporación de agua superficial por el calor de vaporización ‫ג‬, y la densidad de flujo de calor en el suelo, G. todas las densidades de los flujos se expresan como la energía por unidad de tiempo que pasa a través de la superficie.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Balance de Energía en Sistemas Cerrados y Abiertos. Juan Fernández. • Balance de Energía . Gerardito 8 • Balance de Energía. Mario Robles.