SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA
¿Que es Termodinámica?
Es el estudio de las relaciones entre las
diferentes propiedades de la materia que
dependen de la temperatura
La Primera Ley asegura la conservación de la
energía total, mecánica y calorífica y su posible
transformación de un tipo a otro
Sin embargo, la experiencia muestra que todo el
trabajo puede transformarse en calor, mientras que
éste no puede convertirse totalmente en trabajo
¿Que es Termodinámica?
También la experiencia enseña que el calor siempre
pasa del cuerpo más caliente al menos caliente.
Esta es la esencia de la Segunda Ley de la
Termodinámica
La primera ley permite las transformaciones de
energía
La segunda ley limita estas modificaciones en
ciertos sentido.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Sistema: Es una porción de materia bien definida y
que puede considerarse limitada por una
superficie cerrada, real o imaginaria.
La región no incluida en el sistema constituye el
exterior o alrededores o ambiente
El sistema y su entorno forman el UNIVERSO
SISTEMAS AISLADOS, CERRADOS Y
ABIERTOS
Transformación: Se llama transformación o
proceso de un sistema a todo cambio en los
valores de las variables que lo determinan.
Como no todas las variables son independientes, el
cambio en los parámetros en un proceso no es
arbitrario
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Un proceso reversible es uno
que puede efectuarse de tal
manera que a su conclusión,
tanto el sistema como sus
alrededores regresan a las
mismas condiciones iniciales
Ej: La compresión de un gas en
contacto con un deposito caliente
mediante granos de arena sobre el
pistón
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Un Proceso Reversible es aquel que se
efectúa tan lentamente que se puede
considerar que es una serie de estados en
equilibrio, y el proceso total se puede hacer a
la inversa sin cambiar la magnitud del trabajo
efectuado o del calor intercambiado
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Si es imposible que el sistema o sus alrededores
regresan a sus condiciones iniciales el proceso es
Irreversible
Ej: La expansión libre de un gas contenido dentro de
una membrana en un recipiente aislado
Equilibrio Termodinámico de un sistema: El
equilibrio termodinámico, o estado de un sistema,
está determinado por los valores de la presión,
volumen, temperatura y cantidad de sustancia que
un sistema puede tener, cuando éste está en
equilibrio mecánico, térmico y químico
Los valores de la presión, temperatura se
llaman parámetros o variables del sistema
TRABAJO EFECTUADO POR UN GAS
Consideremos el trabajo efectuado por el gas
contenido en un cilindro, que se expande y
empuja el pistón desde a hasta b
El trabajo hecho por el
gas, para un pequeño
desplazamiento, es:
El trabajo total es:
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Un sistema puede efectuar o recibir trabajo, y
también entregar o recibir calor del exterior, en
consecuencia, trabajo y calor son los medios de
transferir la energía.
La experiencia muestra que si un sistema pasa
del estado 1 al 2, cualquiera que sea la manera o
trayectoria, la cantidad de calor recibida por el
sistema, menos el trabajo realizado por él, es
constante .
Esta constante es, por definición, la variación de
energía interna entre el estado 1 y 2. Como
sucede con otras formas de energía, sólo es
posible definir diferencias de energía interna y
no valores absolutos
En consecuencia:
CONVENCIÓN DE SIGNOS
El calor (Q) que recibe el sistema se considera
positivo, mientras que el entregado al exterior es
negativo
El trabajo (W) hecho por el sistema se considerará
positivo, mientras que el realizado sobre el sistema
es negativo
CONVENCIÓN DE SIGNOS
SISTEMA AISLADO
En un sistema aislado (no hay intercambio de
energía con el exterior), para cualquier proceso
en el interior del sistema, Q=0, W=0 y, según la
Primera Ley, ΔU=0, es decir, que la energía
interna es constante.
En resumen, la energía interna de un sistema
aislado no puede modificarse por ningún
proceso interno del sistema.
APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY
La primera ley se puede aplicar a algunos procesos sencillos:
a. Proceso Ciclico. Es cuando un
sistema, por una serie de
procesos, vuelve a su estado
inicial
ΔU=0 , y Q=W
Módulo: W (ciclo)=Área encerrada por la curva
Signo: “-” si la curva se recorre en sentido
contrario a las agujas del reloj
“+” si se recorren en sentido de las
agujas del reloj
Wciclo=Wa+Wb (-) área bajo a
(+) área bajo b
APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY
b. Proceso isobárico Presión
constante
c. Proceso isométrico Es un
proceso a volumen constante
W=0
ΔU=Q Q= ncv(TB-TA)
d. Proceso isotérmico Es un
proceso a temperatura constante
la energía interna de un gas perfecto
depende solamente de la
temperatura
ΔU=0 y Q= W
CAPACIDADES CALORIFICAS
• La capacidad calorífica nos da información sobre
la energía interna Estructura molecular
• Capacidades Caloríficas en gases
CAPACIDADES CALORIFICAS. GAS IDEAL
Relación entre Capacidades Caloríficas en gases
ideales.
Este proceso puede realizarse
rodeando e sistema de material
aislante o efectuándolo muy
rápidamente, para que no haya
intercambio de calor con el
exterior
e. Proceso adiabático Es cuando
un sistema no gana ni pierde
calor, es decir, Q=0
EXPANSIÓN ADIABATICA – CUASIESTATICA
DE UN GAS IDEAL
y definimos la constante adiabática
CAPACIDADES CALORIFICAS EN GASES Y
GRADOS DE LIBERTAD
CUADRO DE LAS TRANSFORMACIONES
TERMODINAMICAS
Una máquina térmica trabaja con 3 moles de un gas
monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD de la fig.
Sabiendo que VC=2VB
a.- Calcular el valor de las variables termodinámicas
desconocidas en cada vértice.
b.- Deducir las expresiones del trabajo en cada etapa del ciclo
c.- Calcular el trabajo, el calor y la variación de energía interna
R=0.082 atm l/mol k; 1cal=4.186J; 1atm=1.013105Pa, cv=3R/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Introduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamicaIntroduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamica
gregorio gutierrez
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Erik Pasache Camacho
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicastoni
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
kevin prieto
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
fabiosuarez10
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaJasmin Bedoya
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Joseph Gábrriel De Nathyvidad
 
mapa conceptual termoquimica
mapa conceptual  termoquimicamapa conceptual  termoquimica
mapa conceptual termoquimica
Rafael Marcano MarKno
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
20_masambriento
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaCuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaivan_antrax
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Introduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamicaIntroduccion a la termodinamica
Introduccion a la termodinamica
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Informe 1 termodinamica
Informe 1 termodinamicaInforme 1 termodinamica
Informe 1 termodinamica
 
La segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡micaLa segunda ley de la termodinã¡mica
La segunda ley de la termodinã¡mica
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
mapa conceptual termoquimica
mapa conceptual  termoquimicamapa conceptual  termoquimica
mapa conceptual termoquimica
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamicaPractica 6 primera ley de la termodinamica
Practica 6 primera ley de la termodinamica
 
La segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámicaLa segunda ley de la termodinámica
La segunda ley de la termodinámica
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamicaCuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
Cuadro sinoptico de la 1 ley de termodinamica
 

Destacado

Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOESPOL
 
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
Constanza Gomez
 
Formulas procesos termodinamicos
Formulas procesos termodinamicosFormulas procesos termodinamicos
Formulas procesos termodinamicosdeath139
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
jcarlostecnologia
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosCAMILAMOLINA
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
blogdepelo
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorteLBPS
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaIgnacio Espinoza
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 

Destacado (15)

Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATOTERMODINAMICA: BACHILLERATO
TERMODINAMICA: BACHILLERATO
 
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
 
08 reacciones químicas
08 reacciones químicas08 reacciones químicas
08 reacciones químicas
 
Formulas procesos termodinamicos
Formulas procesos termodinamicosFormulas procesos termodinamicos
Formulas procesos termodinamicos
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Sistema Masa - Resorte
Sistema Masa - ResorteSistema Masa - Resorte
Sistema Masa - Resorte
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Pendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resortePendulo simple y masa resorte
Pendulo simple y masa resorte
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 

Similar a Termodinamica fisica B

Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
JuanChaparro34
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Chëepe Chvż
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
paulamgonzalez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
AlejandroGarcia985
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
fisicayquimica-com-es
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
Adamari Cuahutle Sanchez
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
valkar21
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
carlosrodriguez456956
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosDEATH_6
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
perozo1234
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 

Similar a Termodinamica fisica B (20)

Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
 
Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 

Más de Darwin Chilan L

Solucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo IISolucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo II
Darwin Chilan L
 
Fisicoquimica, 6ta edicion peter william atkins
Fisicoquimica, 6ta edicion   peter william atkinsFisicoquimica, 6ta edicion   peter william atkins
Fisicoquimica, 6ta edicion peter william atkins
Darwin Chilan L
 
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematicoDemidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
Darwin Chilan L
 
Solucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo ISolucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo I
Darwin Chilan L
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
Darwin Chilan L
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
Darwin Chilan L
 

Más de Darwin Chilan L (6)

Solucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo IISolucionario demidovich tomo II
Solucionario demidovich tomo II
 
Fisicoquimica, 6ta edicion peter william atkins
Fisicoquimica, 6ta edicion   peter william atkinsFisicoquimica, 6ta edicion   peter william atkins
Fisicoquimica, 6ta edicion peter william atkins
 
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematicoDemidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
Demidovich problemas y ejercicios de analisis matematico
 
Solucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo ISolucionario demidovich tomo I
Solucionario demidovich tomo I
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Termodinamica fisica B

  • 2. ¿Que es Termodinámica? Es el estudio de las relaciones entre las diferentes propiedades de la materia que dependen de la temperatura La Primera Ley asegura la conservación de la energía total, mecánica y calorífica y su posible transformación de un tipo a otro Sin embargo, la experiencia muestra que todo el trabajo puede transformarse en calor, mientras que éste no puede convertirse totalmente en trabajo
  • 3. ¿Que es Termodinámica? También la experiencia enseña que el calor siempre pasa del cuerpo más caliente al menos caliente. Esta es la esencia de la Segunda Ley de la Termodinámica La primera ley permite las transformaciones de energía La segunda ley limita estas modificaciones en ciertos sentido.
  • 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Sistema: Es una porción de materia bien definida y que puede considerarse limitada por una superficie cerrada, real o imaginaria. La región no incluida en el sistema constituye el exterior o alrededores o ambiente El sistema y su entorno forman el UNIVERSO
  • 6. Transformación: Se llama transformación o proceso de un sistema a todo cambio en los valores de las variables que lo determinan. Como no todas las variables son independientes, el cambio en los parámetros en un proceso no es arbitrario
  • 7. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Un proceso reversible es uno que puede efectuarse de tal manera que a su conclusión, tanto el sistema como sus alrededores regresan a las mismas condiciones iniciales Ej: La compresión de un gas en contacto con un deposito caliente mediante granos de arena sobre el pistón
  • 8. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Un Proceso Reversible es aquel que se efectúa tan lentamente que se puede considerar que es una serie de estados en equilibrio, y el proceso total se puede hacer a la inversa sin cambiar la magnitud del trabajo efectuado o del calor intercambiado
  • 9. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Si es imposible que el sistema o sus alrededores regresan a sus condiciones iniciales el proceso es Irreversible Ej: La expansión libre de un gas contenido dentro de una membrana en un recipiente aislado
  • 10. Equilibrio Termodinámico de un sistema: El equilibrio termodinámico, o estado de un sistema, está determinado por los valores de la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia que un sistema puede tener, cuando éste está en equilibrio mecánico, térmico y químico Los valores de la presión, temperatura se llaman parámetros o variables del sistema
  • 11. TRABAJO EFECTUADO POR UN GAS Consideremos el trabajo efectuado por el gas contenido en un cilindro, que se expande y empuja el pistón desde a hasta b El trabajo hecho por el gas, para un pequeño desplazamiento, es:
  • 13. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Un sistema puede efectuar o recibir trabajo, y también entregar o recibir calor del exterior, en consecuencia, trabajo y calor son los medios de transferir la energía. La experiencia muestra que si un sistema pasa del estado 1 al 2, cualquiera que sea la manera o trayectoria, la cantidad de calor recibida por el sistema, menos el trabajo realizado por él, es constante .
  • 14. Esta constante es, por definición, la variación de energía interna entre el estado 1 y 2. Como sucede con otras formas de energía, sólo es posible definir diferencias de energía interna y no valores absolutos En consecuencia:
  • 15. CONVENCIÓN DE SIGNOS El calor (Q) que recibe el sistema se considera positivo, mientras que el entregado al exterior es negativo
  • 16. El trabajo (W) hecho por el sistema se considerará positivo, mientras que el realizado sobre el sistema es negativo CONVENCIÓN DE SIGNOS
  • 17. SISTEMA AISLADO En un sistema aislado (no hay intercambio de energía con el exterior), para cualquier proceso en el interior del sistema, Q=0, W=0 y, según la Primera Ley, ΔU=0, es decir, que la energía interna es constante. En resumen, la energía interna de un sistema aislado no puede modificarse por ningún proceso interno del sistema.
  • 18. APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY La primera ley se puede aplicar a algunos procesos sencillos: a. Proceso Ciclico. Es cuando un sistema, por una serie de procesos, vuelve a su estado inicial ΔU=0 , y Q=W Módulo: W (ciclo)=Área encerrada por la curva Signo: “-” si la curva se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj “+” si se recorren en sentido de las agujas del reloj Wciclo=Wa+Wb (-) área bajo a (+) área bajo b
  • 19. APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY b. Proceso isobárico Presión constante
  • 20. c. Proceso isométrico Es un proceso a volumen constante W=0 ΔU=Q Q= ncv(TB-TA) d. Proceso isotérmico Es un proceso a temperatura constante la energía interna de un gas perfecto depende solamente de la temperatura ΔU=0 y Q= W
  • 21. CAPACIDADES CALORIFICAS • La capacidad calorífica nos da información sobre la energía interna Estructura molecular • Capacidades Caloríficas en gases
  • 22. CAPACIDADES CALORIFICAS. GAS IDEAL Relación entre Capacidades Caloríficas en gases ideales.
  • 23. Este proceso puede realizarse rodeando e sistema de material aislante o efectuándolo muy rápidamente, para que no haya intercambio de calor con el exterior e. Proceso adiabático Es cuando un sistema no gana ni pierde calor, es decir, Q=0
  • 24. EXPANSIÓN ADIABATICA – CUASIESTATICA DE UN GAS IDEAL y definimos la constante adiabática
  • 25. CAPACIDADES CALORIFICAS EN GASES Y GRADOS DE LIBERTAD
  • 26.
  • 27. CUADRO DE LAS TRANSFORMACIONES TERMODINAMICAS
  • 28.
  • 29. Una máquina térmica trabaja con 3 moles de un gas monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD de la fig. Sabiendo que VC=2VB a.- Calcular el valor de las variables termodinámicas desconocidas en cada vértice. b.- Deducir las expresiones del trabajo en cada etapa del ciclo c.- Calcular el trabajo, el calor y la variación de energía interna R=0.082 atm l/mol k; 1cal=4.186J; 1atm=1.013105Pa, cv=3R/2