SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMODINAMICA
¿Que es Termodinámica?
Es el estudio de las relaciones entre las
diferentes propiedades de la materia que
dependen de la temperatura
La Primera Ley asegura la conservación de la
energía total, mecánica y calorífica y su posible
transformación de un tipo a otro
Sin embargo, la experiencia muestra que todo el
trabajo puede transformarse en calor, mientras que
éste no puede convertirse totalmente en trabajo
¿Que es Termodinámica?
También la experiencia enseña que el calor siempre
pasa del cuerpo más caliente al menos caliente.
Esta es la esencia de la Segunda Ley de la
Termodinámica
La primera ley permite las transformaciones de
energía
La segunda ley limita estas modificaciones en
ciertos sentido.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Sistema: Es una porción de materia bien definida y
que puede considerarse limitada por una
superficie cerrada, real o imaginaria.
La región no incluida en el sistema constituye el
exterior o alrededores o ambiente
El sistema y su entorno forman el UNIVERSO
SISTEMAS AISLADOS, CERRADOS Y
ABIERTOS
Transformación: Se llama transformación o
proceso de un sistema a todo cambio en los
valores de las variables que lo determinan.
Como no todas las variables son independientes, el
cambio en los parámetros en un proceso no es
arbitrario
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Un proceso reversible es uno
que puede efectuarse de tal
manera que a su conclusión,
tanto el sistema como sus
alrededores regresan a las
mismas condiciones iniciales
Ej: La compresión de un gas en
contacto con un deposito caliente
mediante granos de arena sobre el
pistón
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Un Proceso Reversible es aquel que se
efectúa tan lentamente que se puede
considerar que es una serie de estados en
equilibrio, y el proceso total se puede hacer a
la inversa sin cambiar la magnitud del trabajo
efectuado o del calor intercambiado
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Si es imposible que el sistema o sus alrededores
regresan a sus condiciones iniciales el proceso es
Irreversible
Ej: La expansión libre de un gas contenido dentro de
una membrana en un recipiente aislado
Equilibrio Termodinámico de un sistema: El
equilibrio termodinámico, o estado de un sistema,
está determinado por los valores de la presión,
volumen, temperatura y cantidad de sustancia que
un sistema puede tener, cuando éste está en
equilibrio mecánico, térmico y químico
Los valores de la presión, temperatura se
llaman parámetros o variables del sistema
TRABAJO EFECTUADO POR UN GAS
Consideremos el trabajo efectuado por el gas
contenido en un cilindro, que se expande y
empuja el pistón desde a hasta b
El trabajo hecho por el
gas, para un pequeño
desplazamiento, es:
El trabajo total es:
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Un sistema puede efectuar o recibir trabajo, y
también entregar o recibir calor del exterior, en
consecuencia, trabajo y calor son los medios de
transferir la energía.
La experiencia muestra que si un sistema pasa
del estado 1 al 2, cualquiera que sea la manera o
trayectoria, la cantidad de calor recibida por el
sistema, menos el trabajo realizado por él, es
constante .
Esta constante es, por definición, la variación de
energía interna entre el estado 1 y 2. Como
sucede con otras formas de energía, sólo es
posible definir diferencias de energía interna y
no valores absolutos
En consecuencia:
CONVENCIÓN DE SIGNOS
El calor (Q) que recibe el sistema se considera
positivo, mientras que el entregado al exterior es
negativo
El trabajo (W) hecho por el sistema se considerará
positivo, mientras que el realizado sobre el sistema
es negativo
CONVENCIÓN DE SIGNOS
SISTEMA AISLADO
En un sistema aislado (no hay intercambio de
energía con el exterior), para cualquier proceso
en el interior del sistema, Q=0, W=0 y, según la
Primera Ley, ΔU=0, es decir, que la energía
interna es constante.
En resumen, la energía interna de un sistema
aislado no puede modificarse por ningún
proceso interno del sistema.
APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY
La primera ley se puede aplicar a algunos procesos sencillos:
a. Proceso Ciclico. Es cuando un
sistema, por una serie de
procesos, vuelve a su estado
inicial
ΔU=0 , y Q=W
Módulo: W (ciclo)=Área encerrada por la curva
Signo: “-” si la curva se recorre en sentido
contrario a las agujas del reloj
“+” si se recorren en sentido de las
agujas del reloj
Wciclo=Wa+Wb (-) área bajo a
(+) área bajo b
APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY
b. Proceso isobárico Presión
constante
c. Proceso isométrico Es un
proceso a volumen constante
W=0
ΔU=Q Q= ncv(TB-TA)
d. Proceso isotérmico Es un
proceso a temperatura constante
la energía interna de un gas perfecto
depende solamente de la
temperatura
ΔU=0 y Q= W
CAPACIDADES CALORIFICAS
• La capacidad calorífica nos da información sobre
la energía interna Estructura molecular
• Capacidades Caloríficas en gases
CAPACIDADES CALORIFICAS. GAS IDEAL
Relación entre Capacidades Caloríficas en gases
ideales.
Este proceso puede realizarse
rodeando e sistema de material
aislante o efectuándolo muy
rápidamente, para que no haya
intercambio de calor con el
exterior
e. Proceso adiabático Es cuando
un sistema no gana ni pierde
calor, es decir, Q=0
EXPANSIÓN ADIABATICA – CUASIESTATICA
DE UN GAS IDEAL
y definimos la constante adiabática
CAPACIDADES CALORIFICAS EN GASES Y
GRADOS DE LIBERTAD
CUADRO DE LAS TRANSFORMACIONES
TERMODINAMICAS
Una máquina térmica trabaja con 3 moles de un gas
monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD de la fig.
Sabiendo que VC=2VB
a.- Calcular el valor de las variables termodinámicas
desconocidas en cada vértice.
b.- Deducir las expresiones del trabajo en cada etapa del ciclo
c.- Calcular el trabajo, el calor y la variación de energía interna
R=0.082 atm l/mol k; 1cal=4.186J; 1atm=1.013105Pa, cv=3R/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Triplenlace Química
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
alejandro100906
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaAldo Perdomo
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia puraVVMIGUEL
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
rafaelseb
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonFernanda Rivera
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
Yanina C.J
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
oriel arancibia
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
jesusalfredotorrealb
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
guestc24ded4
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríajalexanderc
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
Ramon Lop-Mi
 
Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)
Alexander Delacruz Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 17 cálculo de la veloc...
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Sustancia pura
Sustancia puraSustancia pura
Sustancia pura
 
Diagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fasesDiagrama de equilibrio o fases
Diagrama de equilibrio o fases
 
Ley de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newtonLey de enfriamiento de newton
Ley de enfriamiento de newton
 
Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3
 
TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -TERMODINÁMICA -
TERMODINÁMICA -
 
Diapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+realesDiapositivas gas ideal+reales
Diapositivas gas ideal+reales
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdfSistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
Sistemas Abiertos, cerrados y aislados.pdf
 
Temperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacionTemperatura y DIlatacion
Temperatura y DIlatacion
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingenieríaEcuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 
Tercera ley de la termodinamica
Tercera   ley de la termodinamicaTercera   ley de la termodinamica
Tercera ley de la termodinamica
 
Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)Termo i unid (clase-02)
Termo i unid (clase-02)
 

Similar a termodinamica

Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
JuanChaparro34
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Chëepe Chvż
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
paulamgonzalez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
AlejandroGarcia985
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Universidad del golfo de México Norte
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
fisicayquimica-com-es
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
Adamari Cuahutle Sanchez
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
valkar21
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
carlosrodriguez456956
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicosDEATH_6
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
perozo1234
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 

Similar a termodinamica (20)

Primer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptxPrimer Parcial T-2022.pptx
Primer Parcial T-2022.pptx
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerenciasModulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
Modulo 1 seminario 1 fq con sugerencias
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámicaUnidad 7. Primera ley de termodinámica
Unidad 7. Primera ley de termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
 
Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19 Resumen profesional Cap. 19
Resumen profesional Cap. 19
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
 
Termoquimica (1)
Termoquimica (1)Termoquimica (1)
Termoquimica (1)
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámicaRespuestas de la primera ley de la termodinámica
Respuestas de la primera ley de la termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 

Más de xino7

Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
xino7
 
notas de análisis numerico
notas de análisis numericonotas de análisis numerico
notas de análisis numerico
xino7
 
ejercicios de control automatico
ejercicios de control automaticoejercicios de control automatico
ejercicios de control automatico
xino7
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
xino7
 
Papel logaritmo
Papel logaritmoPapel logaritmo
Papel logaritmo
xino7
 
polarizacion laboratorio
polarizacion laboratoriopolarizacion laboratorio
polarizacion laboratorio
xino7
 
comparatives and superlatives
comparatives and superlativescomparatives and superlatives
comparatives and superlatives
xino7
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
xino7
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
xino7
 

Más de xino7 (9)

Compensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atrasoCompensadores adelanto-y-atraso
Compensadores adelanto-y-atraso
 
notas de análisis numerico
notas de análisis numericonotas de análisis numerico
notas de análisis numerico
 
ejercicios de control automatico
ejercicios de control automaticoejercicios de control automatico
ejercicios de control automatico
 
control automatico
control automaticocontrol automatico
control automatico
 
Papel logaritmo
Papel logaritmoPapel logaritmo
Papel logaritmo
 
polarizacion laboratorio
polarizacion laboratoriopolarizacion laboratorio
polarizacion laboratorio
 
comparatives and superlatives
comparatives and superlativescomparatives and superlatives
comparatives and superlatives
 
magnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratoriomagnetismo-laboratorio
magnetismo-laboratorio
 
Induccion - laboratorio
Induccion - laboratorioInduccion - laboratorio
Induccion - laboratorio
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 

termodinamica

  • 2. ¿Que es Termodinámica? Es el estudio de las relaciones entre las diferentes propiedades de la materia que dependen de la temperatura La Primera Ley asegura la conservación de la energía total, mecánica y calorífica y su posible transformación de un tipo a otro Sin embargo, la experiencia muestra que todo el trabajo puede transformarse en calor, mientras que éste no puede convertirse totalmente en trabajo
  • 3. ¿Que es Termodinámica? También la experiencia enseña que el calor siempre pasa del cuerpo más caliente al menos caliente. Esta es la esencia de la Segunda Ley de la Termodinámica La primera ley permite las transformaciones de energía La segunda ley limita estas modificaciones en ciertos sentido.
  • 4. CONCEPTOS FUNDAMENTALES Sistema: Es una porción de materia bien definida y que puede considerarse limitada por una superficie cerrada, real o imaginaria. La región no incluida en el sistema constituye el exterior o alrededores o ambiente El sistema y su entorno forman el UNIVERSO
  • 6. Transformación: Se llama transformación o proceso de un sistema a todo cambio en los valores de las variables que lo determinan. Como no todas las variables son independientes, el cambio en los parámetros en un proceso no es arbitrario
  • 7. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Un proceso reversible es uno que puede efectuarse de tal manera que a su conclusión, tanto el sistema como sus alrededores regresan a las mismas condiciones iniciales Ej: La compresión de un gas en contacto con un deposito caliente mediante granos de arena sobre el pistón
  • 8. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Un Proceso Reversible es aquel que se efectúa tan lentamente que se puede considerar que es una serie de estados en equilibrio, y el proceso total se puede hacer a la inversa sin cambiar la magnitud del trabajo efectuado o del calor intercambiado
  • 9. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Si es imposible que el sistema o sus alrededores regresan a sus condiciones iniciales el proceso es Irreversible Ej: La expansión libre de un gas contenido dentro de una membrana en un recipiente aislado
  • 10. Equilibrio Termodinámico de un sistema: El equilibrio termodinámico, o estado de un sistema, está determinado por los valores de la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia que un sistema puede tener, cuando éste está en equilibrio mecánico, térmico y químico Los valores de la presión, temperatura se llaman parámetros o variables del sistema
  • 11. TRABAJO EFECTUADO POR UN GAS Consideremos el trabajo efectuado por el gas contenido en un cilindro, que se expande y empuja el pistón desde a hasta b El trabajo hecho por el gas, para un pequeño desplazamiento, es:
  • 13. PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Un sistema puede efectuar o recibir trabajo, y también entregar o recibir calor del exterior, en consecuencia, trabajo y calor son los medios de transferir la energía. La experiencia muestra que si un sistema pasa del estado 1 al 2, cualquiera que sea la manera o trayectoria, la cantidad de calor recibida por el sistema, menos el trabajo realizado por él, es constante .
  • 14. Esta constante es, por definición, la variación de energía interna entre el estado 1 y 2. Como sucede con otras formas de energía, sólo es posible definir diferencias de energía interna y no valores absolutos En consecuencia:
  • 15. CONVENCIÓN DE SIGNOS El calor (Q) que recibe el sistema se considera positivo, mientras que el entregado al exterior es negativo
  • 16. El trabajo (W) hecho por el sistema se considerará positivo, mientras que el realizado sobre el sistema es negativo CONVENCIÓN DE SIGNOS
  • 17. SISTEMA AISLADO En un sistema aislado (no hay intercambio de energía con el exterior), para cualquier proceso en el interior del sistema, Q=0, W=0 y, según la Primera Ley, ΔU=0, es decir, que la energía interna es constante. En resumen, la energía interna de un sistema aislado no puede modificarse por ningún proceso interno del sistema.
  • 18. APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY La primera ley se puede aplicar a algunos procesos sencillos: a. Proceso Ciclico. Es cuando un sistema, por una serie de procesos, vuelve a su estado inicial ΔU=0 , y Q=W Módulo: W (ciclo)=Área encerrada por la curva Signo: “-” si la curva se recorre en sentido contrario a las agujas del reloj “+” si se recorren en sentido de las agujas del reloj Wciclo=Wa+Wb (-) área bajo a (+) área bajo b
  • 19. APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY b. Proceso isobárico Presión constante
  • 20. c. Proceso isométrico Es un proceso a volumen constante W=0 ΔU=Q Q= ncv(TB-TA) d. Proceso isotérmico Es un proceso a temperatura constante la energía interna de un gas perfecto depende solamente de la temperatura ΔU=0 y Q= W
  • 21. CAPACIDADES CALORIFICAS • La capacidad calorífica nos da información sobre la energía interna Estructura molecular • Capacidades Caloríficas en gases
  • 22. CAPACIDADES CALORIFICAS. GAS IDEAL Relación entre Capacidades Caloríficas en gases ideales.
  • 23. Este proceso puede realizarse rodeando e sistema de material aislante o efectuándolo muy rápidamente, para que no haya intercambio de calor con el exterior e. Proceso adiabático Es cuando un sistema no gana ni pierde calor, es decir, Q=0
  • 24. EXPANSIÓN ADIABATICA – CUASIESTATICA DE UN GAS IDEAL y definimos la constante adiabática
  • 25. CAPACIDADES CALORIFICAS EN GASES Y GRADOS DE LIBERTAD
  • 26.
  • 27. CUADRO DE LAS TRANSFORMACIONES TERMODINAMICAS
  • 28.
  • 29. Una máquina térmica trabaja con 3 moles de un gas monoatómico, describiendo el ciclo reversible ABCD de la fig. Sabiendo que VC=2VB a.- Calcular el valor de las variables termodinámicas desconocidas en cada vértice. b.- Deducir las expresiones del trabajo en cada etapa del ciclo c.- Calcular el trabajo, el calor y la variación de energía interna R=0.082 atm l/mol k; 1cal=4.186J; 1atm=1.013105Pa, cv=3R/2