SlideShare una empresa de Scribd logo
BALOTARIO PARA EL EXAMEN DE REDACCIÓN
¡Todos y todas a estudiar para obtener 20!
TEMAS:
1. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA:
- Reglas del diptongo
- Reglas del hiato
- Regla del triptongo
- Conteo de sílabas
2. LA ACENTUACIÓN GENERAL
- Reglas para reconocer palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas
- Conteo de tildes
3. REDACCIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO RESPECTO AL VIDEO VISTO
EN CLASE
Recomendaciones:
- Título creativo (Cuatro o más palabras)
- Estructura formal:
1.INTRODUCCIÓN:
- Marco general (dos oraciones),
- El tema
- La presentación
2.DESARROLLO: Dos párrafos.
El primer párrafo debe desarrollar la idea principal sobre los niños que no
pudieron leer (El Banco Mundial evaluó a 136 niños de diferentes colegios del Perú y
el 35 por ciento no pudo leer ni una sola palabra). Explicar con dos oraciones o más.
El segundo párrafo debe desarrollar la idea principal sobre los niños que sí
pudieron leer ( Los niños monolingües de Lima Norte y los estudiantes bilingües de
Cusco). Explicar con dos oraciones o más.
3.CONCLUSIÓN
Un párrafo que se inicie con un conector de conclusión, repetir el tema, resumir las
ideas principales de los dos párrafos de desarrollo y un breve mensaje.
CUANDO REDACTE, CUIDE SU CALIGRAFÍA.
TRATE DE REDACTAR CON LETRA LIGADA O CORRIDA.
DESPUÉS DE REDACTAR, REVISE SU ORTOGRAFÍA.
RECUERDE EL TÍTULO EN SU TEXTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
JhanneZuiga
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Mercy Prado
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje
Karín Palma
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
University of Granada. Spain
 

La actualidad más candente (17)

Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Secuencia DidáCtica 1 A
Secuencia DidáCtica 1 ASecuencia DidáCtica 1 A
Secuencia DidáCtica 1 A
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
programa para atender a un alumno conHipoacusia
programa para atender a un alumno conHipoacusiaprograma para atender a un alumno conHipoacusia
programa para atender a un alumno conHipoacusia
 
2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje2.5.trastornos lenguaje
2.5.trastornos lenguaje
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguajeAtención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 

Similar a Balotario para el examen de redacción

Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptxAdquisición de lengua minoritaria 1.pptx
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
brianjars
 
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdfponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
JessiSH1
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
brianjars
 
Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1
CameliaN
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 

Similar a Balotario para el examen de redacción (20)

Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptxAdquisición de lengua minoritaria 1.pptx
Adquisición de lengua minoritaria 1.pptx
 
Repaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildesRepaso básico del uso de las tildes
Repaso básico del uso de las tildes
 
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando OrtegaRepaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
Repaso uso de las tildes. De Fernando Ortega
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdfponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
ponencia_mendoza_diagnostico_temprano_tel.pdf
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
 
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicaciónDesarrollo del lenguaje y de la comunicación
Desarrollo del lenguaje y de la comunicación
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptxDía #2. Intro a la lingüística.pptx
Día #2. Intro a la lingüística.pptx
 
Tfmui.gemma.vidal. ok
Tfmui.gemma.vidal. okTfmui.gemma.vidal. ok
Tfmui.gemma.vidal. ok
 
Desarrollo del enguaje (continuación)
Desarrollo del enguaje (continuación)Desarrollo del enguaje (continuación)
Desarrollo del enguaje (continuación)
 
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
Adquisición de lenguaje por alumnos con N.E.E. en entornos monolingües, bilin...
 
Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1Clase 2 adquisicion L1
Clase 2 adquisicion L1
 
Discapacidad auditiva!!
Discapacidad auditiva!!Discapacidad auditiva!!
Discapacidad auditiva!!
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 

Balotario para el examen de redacción

  • 1. BALOTARIO PARA EL EXAMEN DE REDACCIÓN ¡Todos y todas a estudiar para obtener 20! TEMAS: 1. LA CONCURRENCIA VOCÁLICA: - Reglas del diptongo - Reglas del hiato - Regla del triptongo - Conteo de sílabas 2. LA ACENTUACIÓN GENERAL - Reglas para reconocer palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas - Conteo de tildes 3. REDACCIÓN DE UN TEXTO EXPOSITIVO RESPECTO AL VIDEO VISTO EN CLASE Recomendaciones: - Título creativo (Cuatro o más palabras) - Estructura formal: 1.INTRODUCCIÓN: - Marco general (dos oraciones), - El tema - La presentación 2.DESARROLLO: Dos párrafos. El primer párrafo debe desarrollar la idea principal sobre los niños que no pudieron leer (El Banco Mundial evaluó a 136 niños de diferentes colegios del Perú y el 35 por ciento no pudo leer ni una sola palabra). Explicar con dos oraciones o más. El segundo párrafo debe desarrollar la idea principal sobre los niños que sí pudieron leer ( Los niños monolingües de Lima Norte y los estudiantes bilingües de Cusco). Explicar con dos oraciones o más. 3.CONCLUSIÓN Un párrafo que se inicie con un conector de conclusión, repetir el tema, resumir las ideas principales de los dos párrafos de desarrollo y un breve mensaje. CUANDO REDACTE, CUIDE SU CALIGRAFÍA. TRATE DE REDACTAR CON LETRA LIGADA O CORRIDA. DESPUÉS DE REDACTAR, REVISE SU ORTOGRAFÍA. RECUERDE EL TÍTULO EN SU TEXTO.