SlideShare una empresa de Scribd logo
Banco Capital
(Este caso ha sido elaborado por Multidynamics y a ella pertenece a su propiedad
intelectual)
El salón de conferencia del piso 18 del Banco capital, en el centro del distrito
financiero de la ciudad, se encontraba lleno de personas. Atentamente, todos
observaban a Juan Donoso, presidente del Banco Capital quien se dirigía a los
presidentes haciendo un balance de su pensamiento de los planes que tenía con
respecto al Banco para los próximos años.
El Banco había sido fundado por Camilo, el padre de Juan, cabeza de familia
Donoso, hacía cerca de 20 años y todavía conservaban el control, aunque una
parte sustancial estaba en la Bolsa y en poder de cientos de pequeños
accionistas. Mucho de los empleados y funcionarios del banco trabajan allí desde
su fundación y conservan las tradiciones y prácticas de sus fundadores.
Dirigiéndose al auditorio, Juan comentaba:
CASOS EMPRESARIALES
El Banco Capital ha venido creciendo constantemente. Los depósitos han pasados
de U$450 mil millones a U$ 780 mil millones en los últimos dos años; tenemos
ahora 75 oficinas y sucursales de atención al público y 1150 empleados. Somos el
banco de mayor crecimiento en el país y contamos con la confianza y el apoyo de
nuestros clientes que nos aprecian.
¿Por qué ha sucedido esto? Porque tenemos una manera muy especial y única de
tratar a nuestros cuenta-habitantes, porque esta es su casa, porque le damos
siempre las mejores condiciones y el mejor servicio. Señores esto es nuestro
mejor activo y no puede cambiar, al contrario, debe ser mejorado cada día.
Sin embargo, aspiramos a estar entre los más grandes bancos del país y para eso
tenemos que emprender un plan para modernizarnos, con una nueva tecnología,
con mayor flexibilidad y rapidez en el servicio, con operaciones más
descentralizadas, incorporando nueva gente, ampliando nuestra cobertura, etc.
Pero tenemos que tener cuidado de no perder nuestras característica de banco
familiar, de atención personalizada, de total transparencia y confianza, de
empleados que quieren a su institución y que saben cómo prestar un buen servicio
a los clientes”.
La gente, en un número superior a 80, estaba sorprendida. Era la primera vez que
el presidente de la organización hablaba así. En el Banco siempre había sido
tradicional, se enorgullecía de ser un banco pequeño, con clientes muy conocidos
y escogidos.
Lanzarse ahora a crecer implicaba muchas cosas y no era tan fácil.
¿De dónde iban sacar la gente?, gente nueva no tenía la cultura del banco, había
que entrenarla, y aun así, no se estaba seguro que fueran a funcionar como todos
quería.
Observando los otros bancos grandes que se notaban claramente en la ausencia
del servicio al cliente. En la mayoría, el cliente hablaba con las máquinas para
pagar sus cuentas, pedir sus saldos, hacer transferencias, etc. Nunca había
contacto con las personas solo cuando las maquinas fallaban y, entonces, la
CASOS EMPRESARIALES
respuesta era: “Lo sentimos se nos cayó el sistema. Espere que lo arregle”, o “El
sistema no se equivoca, el error es suyo”.
Ahora se explicaba lo que había sucedido en los últimos meses. Muchas visitas al
Presidente, continuas reuniones con el Vicepresidente, mucho movimiento.
Se hablaba de planes a largo plazo y que todo iba a cambiar, pero la mayoría
contestaba: “qué va! Nosotros nunca cambiaremos. Los Donosos nunca
cambiaran. Estamos bien así!”.
Juan continuaba:
“Le he pedido a un grupo de los Vicepresidentes que trabajen a un plan de diez
años, para alcanzar lo que nos proponemos. Todo el mundo debe participar y
quiero que todos se comprometan en este esfuerzo por hacer de nuestro banco
una entidad grande, poderosa y única”.
Bueno- pensaba mucha gente.- no esta tan mal pertenecer a un banco grande,
seguramente pagaran más y habrá mucha más gente y oportunidades. Otros
decían:
“Lastima del banco, se va a volver como todos, a los antiguos nos botaran porque
no sabemos operar las maquinas, además, nuevos y jóvenes empleados entraran
a enseñarnos cómo manejar un banco”.
Luis Agudelo, Vicepresidente Comercial del Banco Capital, observaba a su jefe y
recordaba cuantas reuniones y discusiones habían tenido, para llegar a ese punto.
Era claro que un banco pequeño era muy débil, que los grandes monstruos
podrían despedazarlo cuando quisieran, que sería presa fácil a los grandes
capitales. Pero, también convertirse en un banco grande no era una tarea sencilla.
Razonaba: “no podemos tratar de inventarnos lo que ya está inventado”.
Luis conocía perfectamente los procesos de evaluación de las entidades
financieras puesto que tenía más de 25 años trabajando con bancos grandes y
desde hacía 6 años estaba en el Capital. Sabía que un proceso de transformación
requiere mucho liderazgo, mucho conocimiento, mucha colaboración de la gente y
que es necesario tener éxito desde el principio para mantener la moral y el
CASOS EMPRESARIALES
entusiasmo. “Juan es capaz de hacerlo”- Pero difícil que pueda solo! Necesitaría
de mucha ayuda, de experto y de mucha suerte!”. Si bien era verdad que el Banco
Capital había crecido mucho en los últimos años, este crecimiento había implicado
utilizar muchos recursos, las utilidades eran inferiores, en proporción a las de los
grandes bancos, los accionistas recibían apenas un dividendo aceptable, se decía
que tenía mucha gente y pocas maquinas que parecía un banco del siglo pasado.
Juan era consiente de todo esto. Mientras explicaba alguno de sus planes,
pensaba en su interior, en la tarea que había propuesto emprender: “¿Qué
pensaría papá estaría de acuerdo? Era muy conservador, pero los últimos tiempos
han cambiado. En esta época o uno se mueve o se lo come el vivo!
Instrucciones de trabajo:
1. Lea el caso
2. Elabore el bosquejo de un Plan estratégico para el Banco Capital. Para ello
responda las siguientes preguntas indicado:
a. Misión: ¿Qué es el banco hoy? ¿Qué aspira a ser? ¿Qué necesidad se va a
satisfacer? ¿Qué grupos de consumidores se va a entender? ¿Qué tecnología se
va a emplear y las herramientas administrativas para realizar su operación?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
b. Visión: ¿A dónde quiere llegar? ¿Hacia dónde pueden ir? ¿Cuál es su estado
futuro deseado?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
c. Principios y valores: ¿Cuáles son o deben ser los sellos de la cultura del
banco? ¿Qué creen acerca de si mismo? ¿Qué valores son importante para
Juan y sus colaboradores? ¿Qué normas van a seguir?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3. Como se explicó anteriormente, las estrategias son decisiones de carácter
global que una empresa se propone realizar para lograr sus objetivos a largo
plazo. Las metas, por su parte, son acciones a corto plazo, sujetas a evaluación
permanente.
1) En el caso del “Banco Capital” enuncie los objetivos (TRES) que se requieren
para el cambio propuesto por Juan Donoso. No olvide utilizar verbos “medibles”,
como por ejemplo: “aumentar” o “disminuir”, seguidos de los resultados que
espera alcanzar.
1) Objetivo No. 1
_______________________________________________________
_______________________________________________________
2) Objetivo No.2
_______________________________________________________
_______________________________________________________
3) Objetivo No.3
_______________________________________________________
_______________________________________________________
b. Exprese TRES metas por cada Objetivo, las metas en forma breve
1) Objetivo No. 1
a) Meta No. 1
__________________________________________________
__________________________________________________
b) Meta No. 2
__________________________________________________
__________________________________________________
c) Meta No. 3
__________________________________________________
__________________________________________________
2) Objetivo No.2
a) Meta No. 1
__________________________________________________
__________________________________________________
b) Meta No. 2
__________________________________________________
__________________________________________________
c) Meta No. 3
__________________________________________________
__________________________________________________
3) Objetivo No.3
a) Meta No. 1
__________________________________________________
__________________________________________________
b) Meta No. 2
__________________________________________________
__________________________________________________
c) Meta No. 3
__________________________________________________
__________________________________________________

Más contenido relacionado

Similar a Banco Capital

7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
BANCO SANTANDER
 
La Bancaria
La BancariaLa Bancaria
La Bancaria
guest2d16da
 
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
Laura Blanco
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
Noreidis Alvarado
 
Conferencia de Apertura
Conferencia de AperturaConferencia de Apertura
Servicio al cliente Caso
Servicio al cliente CasoServicio al cliente Caso
Servicio al cliente Caso
LuciaMontilla27
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
jorgebatistauft
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
58457678 bcp
58457678 bcp58457678 bcp
58457678 bcp
gilmer garcia ispilco
 
Creacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantilCreacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantil
Mai Celi
 
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de BancaDiscurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
BANCO SANTANDER
 
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursalMaximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
Hugo Najera
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
luzamparogarciaenriquez
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Gelys B-c
 
control gerencial
 control gerencial control gerencial
control gerencial
Alberth Cruz
 
Como construir un Banco Digital
Como construir un Banco DigitalComo construir un Banco Digital
Como construir un Banco Digital
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Banco Occidente
Banco OccidenteBanco Occidente
Banco Occidente
AndresAcosta159
 

Similar a Banco Capital (20)

7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
7th Santander International Banking Conference: Discurso de Ana Botín
 
La Bancaria
La BancariaLa Bancaria
La Bancaria
 
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
Anteproyecto Líneas de ahorro y crédito de las entidades financieras en el Ba...
 
Exposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financierasExposicion de instituciones financieras
Exposicion de instituciones financieras
 
Conferencia de Apertura
Conferencia de AperturaConferencia de Apertura
Conferencia de Apertura
 
Servicio al cliente Caso
Servicio al cliente CasoServicio al cliente Caso
Servicio al cliente Caso
 
Trabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batistaTrabajo de campo de jorge batista
Trabajo de campo de jorge batista
 
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa LimitadaCaja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
Caja de Crédito Gualeguaychú Cooperativa Limitada
 
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
 
58457678 bcp
58457678 bcp58457678 bcp
58457678 bcp
 
Creacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantilCreacion de un Banco studiantil
Creacion de un Banco studiantil
 
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de BancaDiscurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
Discurso de Ana Botín en la X Conferencia Internacional de Banca
 
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
¿Es más sencillo fidelizar y conocer a la pymes que a individuos?
 
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursalMaximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
Maximizando las capacidades de autoservicio en la sucursal
 
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
“La banca tradicional no ha sabido adaptarse aún a la era digital”
 
Area o asignatura
Area o asignaturaArea o asignatura
Area o asignatura
 
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
Valoración de Banco Pichincha - Portoviejo
 
control gerencial
 control gerencial control gerencial
control gerencial
 
Como construir un Banco Digital
Como construir un Banco DigitalComo construir un Banco Digital
Como construir un Banco Digital
 
Banco Occidente
Banco OccidenteBanco Occidente
Banco Occidente
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Banco Capital

  • 1. Banco Capital (Este caso ha sido elaborado por Multidynamics y a ella pertenece a su propiedad intelectual) El salón de conferencia del piso 18 del Banco capital, en el centro del distrito financiero de la ciudad, se encontraba lleno de personas. Atentamente, todos observaban a Juan Donoso, presidente del Banco Capital quien se dirigía a los presidentes haciendo un balance de su pensamiento de los planes que tenía con respecto al Banco para los próximos años. El Banco había sido fundado por Camilo, el padre de Juan, cabeza de familia Donoso, hacía cerca de 20 años y todavía conservaban el control, aunque una parte sustancial estaba en la Bolsa y en poder de cientos de pequeños accionistas. Mucho de los empleados y funcionarios del banco trabajan allí desde su fundación y conservan las tradiciones y prácticas de sus fundadores. Dirigiéndose al auditorio, Juan comentaba:
  • 2. CASOS EMPRESARIALES El Banco Capital ha venido creciendo constantemente. Los depósitos han pasados de U$450 mil millones a U$ 780 mil millones en los últimos dos años; tenemos ahora 75 oficinas y sucursales de atención al público y 1150 empleados. Somos el banco de mayor crecimiento en el país y contamos con la confianza y el apoyo de nuestros clientes que nos aprecian. ¿Por qué ha sucedido esto? Porque tenemos una manera muy especial y única de tratar a nuestros cuenta-habitantes, porque esta es su casa, porque le damos siempre las mejores condiciones y el mejor servicio. Señores esto es nuestro mejor activo y no puede cambiar, al contrario, debe ser mejorado cada día. Sin embargo, aspiramos a estar entre los más grandes bancos del país y para eso tenemos que emprender un plan para modernizarnos, con una nueva tecnología, con mayor flexibilidad y rapidez en el servicio, con operaciones más descentralizadas, incorporando nueva gente, ampliando nuestra cobertura, etc. Pero tenemos que tener cuidado de no perder nuestras característica de banco familiar, de atención personalizada, de total transparencia y confianza, de empleados que quieren a su institución y que saben cómo prestar un buen servicio a los clientes”. La gente, en un número superior a 80, estaba sorprendida. Era la primera vez que el presidente de la organización hablaba así. En el Banco siempre había sido tradicional, se enorgullecía de ser un banco pequeño, con clientes muy conocidos y escogidos. Lanzarse ahora a crecer implicaba muchas cosas y no era tan fácil. ¿De dónde iban sacar la gente?, gente nueva no tenía la cultura del banco, había que entrenarla, y aun así, no se estaba seguro que fueran a funcionar como todos quería. Observando los otros bancos grandes que se notaban claramente en la ausencia del servicio al cliente. En la mayoría, el cliente hablaba con las máquinas para
  • 3. pagar sus cuentas, pedir sus saldos, hacer transferencias, etc. Nunca había contacto con las personas solo cuando las maquinas fallaban y, entonces, la CASOS EMPRESARIALES respuesta era: “Lo sentimos se nos cayó el sistema. Espere que lo arregle”, o “El sistema no se equivoca, el error es suyo”. Ahora se explicaba lo que había sucedido en los últimos meses. Muchas visitas al Presidente, continuas reuniones con el Vicepresidente, mucho movimiento. Se hablaba de planes a largo plazo y que todo iba a cambiar, pero la mayoría contestaba: “qué va! Nosotros nunca cambiaremos. Los Donosos nunca cambiaran. Estamos bien así!”. Juan continuaba: “Le he pedido a un grupo de los Vicepresidentes que trabajen a un plan de diez años, para alcanzar lo que nos proponemos. Todo el mundo debe participar y quiero que todos se comprometan en este esfuerzo por hacer de nuestro banco una entidad grande, poderosa y única”. Bueno- pensaba mucha gente.- no esta tan mal pertenecer a un banco grande, seguramente pagaran más y habrá mucha más gente y oportunidades. Otros decían: “Lastima del banco, se va a volver como todos, a los antiguos nos botaran porque no sabemos operar las maquinas, además, nuevos y jóvenes empleados entraran a enseñarnos cómo manejar un banco”. Luis Agudelo, Vicepresidente Comercial del Banco Capital, observaba a su jefe y recordaba cuantas reuniones y discusiones habían tenido, para llegar a ese punto. Era claro que un banco pequeño era muy débil, que los grandes monstruos podrían despedazarlo cuando quisieran, que sería presa fácil a los grandes capitales. Pero, también convertirse en un banco grande no era una tarea sencilla. Razonaba: “no podemos tratar de inventarnos lo que ya está inventado”. Luis conocía perfectamente los procesos de evaluación de las entidades financieras puesto que tenía más de 25 años trabajando con bancos grandes y desde hacía 6 años estaba en el Capital. Sabía que un proceso de transformación
  • 4. requiere mucho liderazgo, mucho conocimiento, mucha colaboración de la gente y que es necesario tener éxito desde el principio para mantener la moral y el CASOS EMPRESARIALES entusiasmo. “Juan es capaz de hacerlo”- Pero difícil que pueda solo! Necesitaría de mucha ayuda, de experto y de mucha suerte!”. Si bien era verdad que el Banco Capital había crecido mucho en los últimos años, este crecimiento había implicado utilizar muchos recursos, las utilidades eran inferiores, en proporción a las de los grandes bancos, los accionistas recibían apenas un dividendo aceptable, se decía que tenía mucha gente y pocas maquinas que parecía un banco del siglo pasado. Juan era consiente de todo esto. Mientras explicaba alguno de sus planes, pensaba en su interior, en la tarea que había propuesto emprender: “¿Qué pensaría papá estaría de acuerdo? Era muy conservador, pero los últimos tiempos han cambiado. En esta época o uno se mueve o se lo come el vivo! Instrucciones de trabajo: 1. Lea el caso 2. Elabore el bosquejo de un Plan estratégico para el Banco Capital. Para ello responda las siguientes preguntas indicado: a. Misión: ¿Qué es el banco hoy? ¿Qué aspira a ser? ¿Qué necesidad se va a satisfacer? ¿Qué grupos de consumidores se va a entender? ¿Qué tecnología se va a emplear y las herramientas administrativas para realizar su operación? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ b. Visión: ¿A dónde quiere llegar? ¿Hacia dónde pueden ir? ¿Cuál es su estado futuro deseado? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 5. ________________________________________________________________ c. Principios y valores: ¿Cuáles son o deben ser los sellos de la cultura del banco? ¿Qué creen acerca de si mismo? ¿Qué valores son importante para Juan y sus colaboradores? ¿Qué normas van a seguir? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. Como se explicó anteriormente, las estrategias son decisiones de carácter global que una empresa se propone realizar para lograr sus objetivos a largo plazo. Las metas, por su parte, son acciones a corto plazo, sujetas a evaluación permanente. 1) En el caso del “Banco Capital” enuncie los objetivos (TRES) que se requieren para el cambio propuesto por Juan Donoso. No olvide utilizar verbos “medibles”, como por ejemplo: “aumentar” o “disminuir”, seguidos de los resultados que espera alcanzar. 1) Objetivo No. 1 _______________________________________________________ _______________________________________________________ 2) Objetivo No.2 _______________________________________________________ _______________________________________________________ 3) Objetivo No.3 _______________________________________________________ _______________________________________________________ b. Exprese TRES metas por cada Objetivo, las metas en forma breve 1) Objetivo No. 1 a) Meta No. 1 __________________________________________________
  • 6. __________________________________________________ b) Meta No. 2 __________________________________________________ __________________________________________________ c) Meta No. 3 __________________________________________________ __________________________________________________ 2) Objetivo No.2 a) Meta No. 1 __________________________________________________ __________________________________________________ b) Meta No. 2 __________________________________________________ __________________________________________________ c) Meta No. 3 __________________________________________________ __________________________________________________ 3) Objetivo No.3 a) Meta No. 1 __________________________________________________ __________________________________________________ b) Meta No. 2 __________________________________________________ __________________________________________________ c) Meta No. 3 __________________________________________________ __________________________________________________