SlideShare una empresa de Scribd logo
InfoAgroCosta Rica MAGMinisterio de Agricultura y Ganadería
Costa Rica
Información insumo para la competitividad
Banco Forrajero de
Botón de Oro
Tithonia diversifolia
Banco Forrajero de
Botón de Oro
Tithonia diversifolia
Este impreso es publicado bajo la coordinación de la
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial
Agropecuaria y la Dirección Regional Pacífico Central
del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Para mayor información favor comunicarse con la
Ing. Victoria Arronis Díaz, al correo
varronis@inta.go.cr o con la oficina del Ministerio
de Agricultura y Ganadería más cercana.
Ing. Victoria Arronis Díaz. MSc.
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia
en Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Victoria Arronis Díaz. MSc.
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia
en Tecnología Agropecuaria - INTA
Se reproduce por estaca, de 30 a 50 cm de
longitud, cortadas de los dos primeros
tercios de la base de las plantas hacia
arriba. Debe sembrarse rápidamente,
después de que se cortan las estacas, ya
que tiende a deshidratarse.
La semilla sexual que produce es poco
viable; solo un porcentaje muy bajo de un
10% logra germinar. Se debe sembrar al
inicio de las lluvias, si se cuenta con riego
puede hacerlo en cualquier época del año.
El botón de oro es poco exigente en
fertilización, por lo que se recomienda
aplicar después de cada corte de 5 a 7 qq
por hectárea de abono orgánico,
proveniente de las excretas animales.
El control de malezas puede hacerse en
forma manual o con motoguadaña.
Se puede utilizar en alimentación de
bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves.
En la ración de los bovinos se puede
suministrar hasta en un 25%. En ovinos la
proporción es igual solo que éstos al ser
más selectivos, solo consumen las hojas.
Literatura citada
1. Arronis V. 2014. Bancos forrajeros de
energía y proteína como estrategia
para enfrentar los efectos negativos
del cambio climático. 13p.
2. Nash D. 1976. Flora de Guatemala en:
Fieldiana: Botany Vol 24, Part XII,
p.323-325. Field Museum of Natural
History.
3. Ríos C.I. 1993. Efecto de la densidad
de siembra y altura de corte sobre la
producción de biomasa del botón de
oro Tithonia diversifolia (Hemsl) Gray,
evaluada en cortes sucesivos.
Investigación, validación y
capacitación en Sistemas
Agropecuarios Sostenibles. Convenio
CETEC - IMCA - CIPAV. Informe de
avance. Cali p 81 -83.
4. Ríos C.I. 1998. Tithonia diversifolia
(Hemsl.) Gray, una planta con
potencial para la producción sostenible
en el trópico. Conferencia electrónica
de la FAO-CIPAV sobre agroforestería
para la producción animal en
Latinoamérica. Artículo No. 14.
El follaje de plantas arbustivas y/o
arbóreas proveniente de bancos
forrajeros, se constituye en una estrategia
nutricional en la suplementación de
rumiantes en el trópico, principalmente
durante los períodos de escasez de
forraje.
El botón de oro Tithonia diversifolia es una
planta herbácea perteneciente a la familia
de las compuestas: Asteraceae, su altura
oscila entre 1.5 a 4.0 m, posee hojas con
bordes aserrados y pedúnculos que
pueden variar de 5 a 20 cm de largo. Su
inflorescencia se presenta en capítulos y
es de color amarillo.
Es capaz de captar nitrógeno del aire e
incorporarlo al suelo por lo que contribuye
a mejorarlo.
Debe ofrecerse a los animales antes de
florear, ya que su calidad nutricional va a
disminuir después de la floración. Produce
entre 90 y 130 t de materia verde por
hectárea por año, con un 27% de materia
seca, lo cual equivale a un rango entre 24
y 35 t por hectárea por año de materia
seca, en una densidad de siembra de 1m x
1m.
Se corta entre los 45 a 55 días de la
siembra, dependiendo de las condiciones
agroecológicas de la zona. La altura de
corte puede ser entre los 60 y 80 cm.
Esta especie es originaria de Centro
América; tiene un amplio rango de
adaptación, tolera condiciones de acidez y
baja fertilidad en el suelo. Es una especie
con buena capacidad de producción de
biomasa y rápida recuperación después
del corte, dependiendo de la densidad de
siembra, suelos y estado vegetativo.
A pesar de que no es una planta
leguminosa, el botón de oro, acumula
tanto nitrógeno en sus hojas como las
leguminosas. Tiene altos niveles de
fósforo, un gran volumen radicular, una
habilidad especial para recuperar los
escasos nutrientes del suelo, es muy
fuerte y puede soportar la poda a nivel del
suelo. Además, tiene un rápido
crecimiento, así como, baja demanda en la
utilización de insumos y poco exigente en
el manejo del cultivo. También se le llama
en nuestro país: Falso Girasol, Girasolcillo
y Tora Amarilla. Es endémica de Costa
Rica, se da desde el nivel del mar hasta
los 1800 msnm.
Es una planta con contenidos altos de
proteína: desde 20% en suelos poco
fértiles y pedregosos, hasta 32% en suelos
de buena fertilidad.
Investigaciones realizadas por V. Arronis
en la Región Brunca y en la Estación
Experimental La Managua del INTA en
Quepos, muestran una alta digestibilidad
de 82% a
los 45 días
después de
cortada.
Plantas de botón de oro con dos metros de altura a los 80
días después del corte, las cuales son utilizadas para
semilla. Estación Experimental La Managua del INTA.
Quepos. Foto. José F. Mattey F., 2014.
Banco forrajero de botón de oro con
diferentes niveles de corte en la
Estación Experimental La Managua,
Quepos. Foto: José F. Mattey F.,
2014.
Altura de corte de plantas de botón de oro para
suplementación animal. Foto. José F. Mattey F., 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
Älexyta Benavides
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
Danielamahecha0
 
Higo
HigoHigo
Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Phaceolus vulgaris sangre toro
Phaceolus vulgaris sangre toroPhaceolus vulgaris sangre toro
Phaceolus vulgaris sangre toro
Productos Naturana
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
mary1217
 
agave titanota
agave titanota agave titanota
agave titanota
mari jimenez
 
Sac presentation
Sac presentationSac presentation
Sac presentation
Gema Tatiana Sancan Pin
 
Boton de oro mas cuba 22.
Boton de oro mas cuba 22.Boton de oro mas cuba 22.
Boton de oro mas cuba 22.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate
jumarnav
 
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
CIAT
 
HABAS
HABASHABAS
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
Carlos Yampufé
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
torresetm
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
ValentinaBernalA
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
jos-ocap
 
trabajo de la piña
trabajo de la piñatrabajo de la piña
trabajo de la piña
yeskatseb
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
Dayro Enrique Cortes Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de fréjol
Cultivo de fréjolCultivo de fréjol
Cultivo de fréjol
 
INGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA
INGENIERÍA AGRONÓMICA
 
Higo
HigoHigo
Higo
 
Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia Articulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Phaceolus vulgaris sangre toro
Phaceolus vulgaris sangre toroPhaceolus vulgaris sangre toro
Phaceolus vulgaris sangre toro
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
Cultivoyuca
CultivoyucaCultivoyuca
Cultivoyuca
 
agave titanota
agave titanota agave titanota
agave titanota
 
Sac presentation
Sac presentationSac presentation
Sac presentation
 
Boton de oro mas cuba 22.
Boton de oro mas cuba 22.Boton de oro mas cuba 22.
Boton de oro mas cuba 22.
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate
 
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
Poster56: Innovaciones en el manejo de la Sigatoka negra del banano y el plat...
 
HABAS
HABASHABAS
HABAS
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Jjjop
JjjopJjjop
Jjjop
 
trabajo de la piña
trabajo de la piñatrabajo de la piña
trabajo de la piña
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 

Similar a Banco forrajero boton_oro

Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Especies en peligro de extinción en Chihuahua
Especies en peligro de extinción en ChihuahuaEspecies en peligro de extinción en Chihuahua
Especies en peligro de extinción en Chihuahua
Alejandro Torres Murillo
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
Hernani Larrea
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
ALEXISOB
 
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
Agro Colombiano
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Pedro Hely López Pereira
 
Chia
ChiaChia
Articulo de Cratylia
Articulo de CratyliaArticulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Amaranto informe
Amaranto informeAmaranto informe
Amaranto informe
Aldo Martin Sánchez
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
Marilyn Arias Hernandez
 
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPASBANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
JosMaldonado37
 
Boton de oro_y_ganaderia
Boton de oro_y_ganaderiaBoton de oro_y_ganaderia
Boton de oro_y_ganaderia
Mónica Osorio
 
Mercedes
MercedesMercedes
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctarComercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
anacandrauz
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Eliana Mileidi Cristancho
 
Cultivo de chia
Cultivo de chiaCultivo de chia
Cultivo de chia
JBorisVargas
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
Jorge Ariel Torres Gonzalez
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
roldanrangelg
 

Similar a Banco forrajero boton_oro (20)

Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1Boton de oro tithonia diversifolia 1
Boton de oro tithonia diversifolia 1
 
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üaSistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
Sistemas silvopastoril para manejo de la ganaderi¦üa
 
Especies en peligro de extinción en Chihuahua
Especies en peligro de extinción en ChihuahuaEspecies en peligro de extinción en Chihuahua
Especies en peligro de extinción en Chihuahua
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
BID - Palta fresca
BID - Palta frescaBID - Palta fresca
BID - Palta fresca
 
Horticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativoHorticultura trabajo colaborativo
Horticultura trabajo colaborativo
 
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
tenemos semillas para la venta envíos nacionales e internacionales
 
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
Trabajo colaboativo no 1  hortalizasTrabajo colaboativo no 1  hortalizas
Trabajo colaboativo no 1 hortalizas
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
Articulo de Cratylia
Articulo de CratyliaArticulo de Cratylia
Articulo de Cratylia
 
Amaranto informe
Amaranto informeAmaranto informe
Amaranto informe
 
El quinchoncho
El quinchonchoEl quinchoncho
El quinchoncho
 
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPASBANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
BANCOS FORRAJEROS PARA ENSILAJE EN LA COSTA DE CHIAPAS
 
Boton de oro_y_ganaderia
Boton de oro_y_ganaderiaBoton de oro_y_ganaderia
Boton de oro_y_ganaderia
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctarComercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
Comercialización de la pitaya a través de la elaboración de un néctar
 
Unidad 2 actividad 3 horticultura
Unidad 2 actividad 3  horticulturaUnidad 2 actividad 3  horticultura
Unidad 2 actividad 3 horticultura
 
Cultivo de chia
Cultivo de chiaCultivo de chia
Cultivo de chia
 
presentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.pptpresentacion-de-pastos 1.ppt
presentacion-de-pastos 1.ppt
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
 

Último

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 

Último (20)

Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 

Banco forrajero boton_oro

  • 1. InfoAgroCosta Rica MAGMinisterio de Agricultura y Ganadería Costa Rica Información insumo para la competitividad Banco Forrajero de Botón de Oro Tithonia diversifolia Banco Forrajero de Botón de Oro Tithonia diversifolia Este impreso es publicado bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria y la Dirección Regional Pacífico Central del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Para mayor información favor comunicarse con la Ing. Victoria Arronis Díaz, al correo varronis@inta.go.cr o con la oficina del Ministerio de Agricultura y Ganadería más cercana. Ing. Victoria Arronis Díaz. MSc. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria - INTA Ing. Victoria Arronis Díaz. MSc. Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria - INTA Se reproduce por estaca, de 30 a 50 cm de longitud, cortadas de los dos primeros tercios de la base de las plantas hacia arriba. Debe sembrarse rápidamente, después de que se cortan las estacas, ya que tiende a deshidratarse. La semilla sexual que produce es poco viable; solo un porcentaje muy bajo de un 10% logra germinar. Se debe sembrar al inicio de las lluvias, si se cuenta con riego puede hacerlo en cualquier época del año. El botón de oro es poco exigente en fertilización, por lo que se recomienda aplicar después de cada corte de 5 a 7 qq por hectárea de abono orgánico, proveniente de las excretas animales. El control de malezas puede hacerse en forma manual o con motoguadaña. Se puede utilizar en alimentación de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves. En la ración de los bovinos se puede suministrar hasta en un 25%. En ovinos la proporción es igual solo que éstos al ser más selectivos, solo consumen las hojas. Literatura citada 1. Arronis V. 2014. Bancos forrajeros de energía y proteína como estrategia para enfrentar los efectos negativos del cambio climático. 13p. 2. Nash D. 1976. Flora de Guatemala en: Fieldiana: Botany Vol 24, Part XII, p.323-325. Field Museum of Natural History. 3. Ríos C.I. 1993. Efecto de la densidad de siembra y altura de corte sobre la producción de biomasa del botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl) Gray, evaluada en cortes sucesivos. Investigación, validación y capacitación en Sistemas Agropecuarios Sostenibles. Convenio CETEC - IMCA - CIPAV. Informe de avance. Cali p 81 -83. 4. Ríos C.I. 1998. Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. Conferencia electrónica de la FAO-CIPAV sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica. Artículo No. 14.
  • 2. El follaje de plantas arbustivas y/o arbóreas proveniente de bancos forrajeros, se constituye en una estrategia nutricional en la suplementación de rumiantes en el trópico, principalmente durante los períodos de escasez de forraje. El botón de oro Tithonia diversifolia es una planta herbácea perteneciente a la familia de las compuestas: Asteraceae, su altura oscila entre 1.5 a 4.0 m, posee hojas con bordes aserrados y pedúnculos que pueden variar de 5 a 20 cm de largo. Su inflorescencia se presenta en capítulos y es de color amarillo. Es capaz de captar nitrógeno del aire e incorporarlo al suelo por lo que contribuye a mejorarlo. Debe ofrecerse a los animales antes de florear, ya que su calidad nutricional va a disminuir después de la floración. Produce entre 90 y 130 t de materia verde por hectárea por año, con un 27% de materia seca, lo cual equivale a un rango entre 24 y 35 t por hectárea por año de materia seca, en una densidad de siembra de 1m x 1m. Se corta entre los 45 a 55 días de la siembra, dependiendo de las condiciones agroecológicas de la zona. La altura de corte puede ser entre los 60 y 80 cm. Esta especie es originaria de Centro América; tiene un amplio rango de adaptación, tolera condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo. Es una especie con buena capacidad de producción de biomasa y rápida recuperación después del corte, dependiendo de la densidad de siembra, suelos y estado vegetativo. A pesar de que no es una planta leguminosa, el botón de oro, acumula tanto nitrógeno en sus hojas como las leguminosas. Tiene altos niveles de fósforo, un gran volumen radicular, una habilidad especial para recuperar los escasos nutrientes del suelo, es muy fuerte y puede soportar la poda a nivel del suelo. Además, tiene un rápido crecimiento, así como, baja demanda en la utilización de insumos y poco exigente en el manejo del cultivo. También se le llama en nuestro país: Falso Girasol, Girasolcillo y Tora Amarilla. Es endémica de Costa Rica, se da desde el nivel del mar hasta los 1800 msnm. Es una planta con contenidos altos de proteína: desde 20% en suelos poco fértiles y pedregosos, hasta 32% en suelos de buena fertilidad. Investigaciones realizadas por V. Arronis en la Región Brunca y en la Estación Experimental La Managua del INTA en Quepos, muestran una alta digestibilidad de 82% a los 45 días después de cortada. Plantas de botón de oro con dos metros de altura a los 80 días después del corte, las cuales son utilizadas para semilla. Estación Experimental La Managua del INTA. Quepos. Foto. José F. Mattey F., 2014. Banco forrajero de botón de oro con diferentes niveles de corte en la Estación Experimental La Managua, Quepos. Foto: José F. Mattey F., 2014. Altura de corte de plantas de botón de oro para suplementación animal. Foto. José F. Mattey F., 2014.