SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educativa de español/LE Marta Baralo Ottonello   XXVIº  Congreso AESLA Almería, 2 a 5 de abril de 2008
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos
[object Object],[object Object],[object Object],Resultados del proyecto “ Pandora e-learning Network, un mercado común para la industria educativa”
[object Object],[object Object],Líneas principales de investigación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Especificaciones ADL
[object Object],[object Object],Marco teórico, tecnológico y didáctico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Especificaciones ADL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metadatos en el perfil IMS del ODA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metadatos en el perfil IMS del ODA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metadatos en el perfil IMS del ODA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metadatos en el perfil IMS del ODA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ODA: recursos tecnológicos multimedia
1.   Metáforas para definir la cultura ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   2.   La metáfora del iceberg   3.   Lengua y cultura   4.   Competencia comunicativa.  5.   La competencia intercultural   6.   Los tres componentes de la competencia intercultural   Auto evaluación Centro de documentación Repercusión en cómo concebimos y enseñamos la cultura   Contenido 1.   Metáforas para definir la cultura
1.  Metáforas para definir la cultura ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
2.  La metáfora del iceberg   De un iceberg vemos solo la parte que se encuentra fuera del agua; sin embargo, bajo el agua se esconde la mayor parte de este, que no podemos ver. De igual modo sucede con la cultura.  ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
3.  Lengua y cultura   La cultura tradicionalmente se ha enseñado en las clases de lengua, o paralelamente a un programa de un curso de segunda lengua, pero no siempre se ha enseñado el mismo tipo de cultura ni de la misma manera. Para saber cómo evolucionó cronológicamente el tratamiento didáctico de la cultura, relacione las explicaciones con los términos propios de cada época³ : ³ Tomamos esta secuenciación cronológica y las explicaciones de Barros y Van Esch (2006).  Si quieres saber más… ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
4.  Competencia comunicativa. Repercusión en cómo concebimos y enseñamos  la cultura Desde los años 70 la cultura se concibe como el marco en el que tiene lugar la comunicación y es, por ello, fundamental e imprescindible a la hora de aprender una lengua. Esta concepción viene del hecho de que la función principal de la lengua sea considerada la comunicación. Desde entonces, el objetivo en las clases de lengua es adquirir la competencia comunicativa, es decir, adquirir todos aquellos elementos  que hacen falta para poder comunicarse eficaz y adecuadamente en una lengua dada. Ha habido diversas definiciones de la competencia comunicativa y los componentes que la integran. Canale (1983) distinguía cuatro componentes o competencias (gramatical, discursiva, sociolingüística y estratégica); a estas, Van Ek (1986) añadió el componente sociocultural. Otros autores han realizado diversas clasificaciones de la competencia comunicativa.   ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
4.  Competencia comunicativa. Repercusión en cómo concebimos y enseñamos  la cultura Lo que se denominó competencia sociocultural fue evolucionando hasta lo que hoy denominamos  competencia intercultural .  Aunque seguimos utilizando el concepto y la denominación de  competencia sociocultural , esta constituye una parte de la competencia intercultural. Este cambio está relacionado con el cambio en la forma de concebir la cultura y, consecuentemente, se refleja en la forma de enseñar esta.   ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
5.  La competencia intercultural   Según Chen y Starosta4 , la competencia intercultural sería  la habilidad para negociar los significados culturales y actuar comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes . Veamos esta definición más detenidamente:   ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
6.  Los tres componentes de la competencia intercultural   Zarate (2004, basándose en Lussier 1997) considera tres componentes o subcompetencias en la competencia intercultural. Para desarrollar la competencia intercultural necesitaremos atender y trabajar estos tres componentes. ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Actividad con video. Tu burbuja es más grande que mi burbuja. Actividad con video. ¡Son las seis y aún no hemos quedado! Menú Portada
Autoevaluación   ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   Menú Portada
Centro de documentación ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes   - M. Espuny, p. 71. En Barros 2006, p. 17.    2.   La metáfora del iceberg   - Ruiz de (2004):  Metodología para la formación en educación intercultural.  Los libros de la Catarata, Madrid. (Página 115).   3.   Fases en la adquisición de la competencia intercultural.   - Pág. 238 de Byram y Fleming (eds.) (1998): Language Learning in Intercultural Perspectives. Cambridge University Press, Cambridge. Traducción al español: Byram y Fleming (2001): Perspectivas interculturales en el aprendizaje de idiomas. Enfoques a través del teatro y de la etnografía. Cambridge University Press, sucursal en España, Madrid  - Para saber cómo evolucionó cronológicamente el tratamiento didáctico de la cultura, tomamos la secuenciación cronológica y las explicaciones de Barros y Van Esch (2006).  -  Miquel, Lourdes y Sans,  Neus  (2004): “El componente cultural en las clases de lengua”. Revista  redEle .   En este artículo, las autoras estudian la relación entre lengua y cultura: presentan y ejemplifican los diferentes tipos de cultura que se han llevado al aula de español como lengua extranjera.  -  Ruiz San Emilio, María Emiliana (2004): “Contenidos culturales en los métodos de ELE y en manuales de cultura y civilización española”. Revista  redEle .   Este artículo tiene como objetivo hacer un breve análisis de cómo se trata la cultura y la civilización española en los métodos de enseñanza del español más recientemente publicados e intenta estudiar qué contenidos, métodos y recursos se ofrecen a los alumnos en los materiales específicos sobre cultura más modernos publicados en España.  5.   La competencia intercultural   ,[object Object],Menú Portada
[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Intensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhhIntensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhh
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Johana Guerrero
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeo
Yosimer Restrepo
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
Grupo Inmigra i+d
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
mluisao
 
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Inmaculada González
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
idiomaspoli
 
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basicoMalla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
eveagui
 
Indagación de las lenguas modernas
Indagación de las lenguas modernasIndagación de las lenguas modernas
Indagación de las lenguas modernas
FernandaGomez041
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
Fernando Castro
 
Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015
Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015
Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015
Johana Guerrero
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
Liliane
 
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criteriosEl Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
Fernando Castro
 
MARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEOMARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEO
KENDRIG
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
Institucion esmeralda
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
mcarilla
 
Proyecto del campo 2010 1
Proyecto del campo 2010 1Proyecto del campo 2010 1
Proyecto del campo 2010 1
analida22
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)
luiscarl1981
 
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Edgar Narro
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
mcarilla
 
Concepto de competencia y competencia lingüistica
Concepto de competencia y competencia lingüisticaConcepto de competencia y competencia lingüistica
Concepto de competencia y competencia lingüistica
RalSevillanoM
 

La actualidad más candente (20)

Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
Intensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhhIntensivo  2015 acuerdo de aprendizaje  martes rrhh
Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh
 
Exposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeoExposicion sobre el marco comun europeo
Exposicion sobre el marco comun europeo
 
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí..."Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
"Implantación de una certificación de nivel A1 + 1 y diseño curricular especí...
 
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
IV Jornadas Provinciales para Centros Bilingües. HUELVA.Portfolio Europeo de ...
 
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07Mcr & Portfolio Huelva Oct07
Mcr & Portfolio Huelva Oct07
 
Presentacion Del Mce
Presentacion Del McePresentacion Del Mce
Presentacion Del Mce
 
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basicoMalla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
 
Indagación de las lenguas modernas
Indagación de las lenguas modernasIndagación de las lenguas modernas
Indagación de las lenguas modernas
 
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias BásicasV Congreso Internacional de Competencias Básicas
V Congreso Internacional de Competencias Básicas
 
Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015
Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015Idiomas Modernos Integral miércoles  acuerdo de Aprendizaje  julio  2015
Idiomas Modernos Integral miércoles acuerdo de Aprendizaje julio 2015
 
Ficha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos ticsFicha de análisis de recursos tics
Ficha de análisis de recursos tics
 
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criteriosEl Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
 
MARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEOMARCO COMÚN EUROPEO
MARCO COMÚN EUROPEO
 
Ingles (15) copia
Ingles (15)   copiaIngles (15)   copia
Ingles (15) copia
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
 
Proyecto del campo 2010 1
Proyecto del campo 2010 1Proyecto del campo 2010 1
Proyecto del campo 2010 1
 
1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)1 estandares de inglés (presentación)
1 estandares de inglés (presentación)
 
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_taniaProgramaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
Programaci n anual_de_primer_grado_de_secundaria_porcon_tania
 
Canvas abp 4 eso_Carilla
Canvas abp  4 eso_CarillaCanvas abp  4 eso_Carilla
Canvas abp 4 eso_Carilla
 
Concepto de competencia y competencia lingüistica
Concepto de competencia y competencia lingüisticaConcepto de competencia y competencia lingüistica
Concepto de competencia y competencia lingüistica
 

Similar a "Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educativa de español/LE”. XXVI Congreso Internacional de AESLA, 2008.

Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil MéndezActividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Ana María Cópil Méndez
 
PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08
Inmaculada González
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
mluisao
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
MCER
MCERMCER
MCER
mcer50
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
Juan Manuel Argil Millan
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207
Inmaculada González
 
Taller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de AprendizajeTaller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de Aprendizaje
jasson amaya
 
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
CEIP BENITO PÉREZ GALDÓS
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Grupo Balapad
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Ignacio Rodiño
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
xochiquetzal1979
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
Módulo ii formación tic 2
Módulo ii                                                  formación tic 2Módulo ii                                                  formación tic 2
Módulo ii formación tic 2
Javier Gómez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
JCASTINI
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
JCASTINI
 
Educar Por Competencias
Educar Por CompetenciasEducar Por Competencias
Educar Por Competencias
Inmaculada González
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
leonorbernal
 

Similar a "Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educativa de español/LE”. XXVI Congreso Internacional de AESLA, 2008. (20)

Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil MéndezActividad.  (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
Actividad. (modulo 2 rea) Ana María Cópil Méndez
 
PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08PresentacióN Plan 08
PresentacióN Plan 08
 
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
Jornada Preparación Proyecto Bilingüe0809.MªÁngeles Hernández. Huelva.Octubre 07
 
Ep Sep
Ep SepEp Sep
Ep Sep
 
MCER
MCERMCER
MCER
 
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptxCAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
CAMPO FORMATIVO LENGUA EXTRANJERA.pptx
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207Proyectos Selecion Cb 2207
Proyectos Selecion Cb 2207
 
Taller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de AprendizajeTaller Objetos de Aprendizaje
Taller Objetos de Aprendizaje
 
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE   htt...
La competencia básica en comunicación lingüística y Proyecto Clil/AICLE htt...
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundialY tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
Y tú, ¿en qué hablas? La diversidad lingüística mundial
 
Inglés iii
Inglés iiiInglés iii
Inglés iii
 
Unidad ddiáctica lengua_española
Unidad ddiáctica  lengua_españolaUnidad ddiáctica  lengua_española
Unidad ddiáctica lengua_española
 
Módulo ii formación tic 2
Módulo ii                                                  formación tic 2Módulo ii                                                  formación tic 2
Módulo ii formación tic 2
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Educar Por Competencias
Educar Por CompetenciasEducar Por Competencias
Educar Por Competencias
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 

Más de Grupo Inmigra i+d

Pecole aesla 2012 sml
Pecole aesla 2012 smlPecole aesla 2012 sml
Pecole aesla 2012 sml
Grupo Inmigra i+d
 
Wanted: Best Practices for Collaborative Translation
Wanted: Best Practices for Collaborative TranslationWanted: Best Practices for Collaborative Translation
Wanted: Best Practices for Collaborative Translation
Grupo Inmigra i+d
 
The Rosetta Foundation
The Rosetta FoundationThe Rosetta Foundation
The Rosetta Foundation
Grupo Inmigra i+d
 
Amnesty International : language in action LRC - Language Resource Centre
Amnesty International : language in actionLRC - Language Resource Centre Amnesty International : language in actionLRC - Language Resource Centre
Amnesty International : language in action LRC - Language Resource Centre
Grupo Inmigra i+d
 
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mileCollaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
Grupo Inmigra i+d
 
Collaborative Translation in not-for-profit organizations
Collaborative Translation in not-for-profit organizationsCollaborative Translation in not-for-profit organizations
Collaborative Translation in not-for-profit organizations
Grupo Inmigra i+d
 
Inmigración y comunicación intercultural
Inmigración y comunicación interculturalInmigración y comunicación intercultural
Inmigración y comunicación intercultural
Grupo Inmigra i+d
 
Tribuna libre luis guerra
Tribuna libre luis guerraTribuna libre luis guerra
Tribuna libre luis guerra
Grupo Inmigra i+d
 
Resultados del grupo UEM-Traducción
Resultados del grupo UEM-Traducción Resultados del grupo UEM-Traducción
Resultados del grupo UEM-Traducción
Grupo Inmigra i+d
 
Traducción, inmigración e industrias de la lengua
Traducción, inmigración e industrias de la lenguaTraducción, inmigración e industrias de la lengua
Traducción, inmigración e industrias de la lengua
Grupo Inmigra i+d
 
Presentación del Grupo INMIGRA i+d
Presentación del Grupo INMIGRA i+d Presentación del Grupo INMIGRA i+d
Presentación del Grupo INMIGRA i+d
Grupo Inmigra i+d
 
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Grupo Inmigra i+d
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
Grupo Inmigra i+d
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Grupo Inmigra i+d
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
Grupo Inmigra i+d
 
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
Grupo Inmigra i+d
 
• Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
•	Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2 •	Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
• Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
Grupo Inmigra i+d
 
• Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
•	Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2•	Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
• Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
Grupo Inmigra i+d
 
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigranteAnálisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
Grupo Inmigra i+d
 
Baralo programa formación_certificación
Baralo programa formación_certificaciónBaralo programa formación_certificación
Baralo programa formación_certificación
Grupo Inmigra i+d
 

Más de Grupo Inmigra i+d (20)

Pecole aesla 2012 sml
Pecole aesla 2012 smlPecole aesla 2012 sml
Pecole aesla 2012 sml
 
Wanted: Best Practices for Collaborative Translation
Wanted: Best Practices for Collaborative TranslationWanted: Best Practices for Collaborative Translation
Wanted: Best Practices for Collaborative Translation
 
The Rosetta Foundation
The Rosetta FoundationThe Rosetta Foundation
The Rosetta Foundation
 
Amnesty International : language in action LRC - Language Resource Centre
Amnesty International : language in actionLRC - Language Resource Centre Amnesty International : language in actionLRC - Language Resource Centre
Amnesty International : language in action LRC - Language Resource Centre
 
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mileCollaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
Collaborative translation to help NGOs bridge the language last mile
 
Collaborative Translation in not-for-profit organizations
Collaborative Translation in not-for-profit organizationsCollaborative Translation in not-for-profit organizations
Collaborative Translation in not-for-profit organizations
 
Inmigración y comunicación intercultural
Inmigración y comunicación interculturalInmigración y comunicación intercultural
Inmigración y comunicación intercultural
 
Tribuna libre luis guerra
Tribuna libre luis guerraTribuna libre luis guerra
Tribuna libre luis guerra
 
Resultados del grupo UEM-Traducción
Resultados del grupo UEM-Traducción Resultados del grupo UEM-Traducción
Resultados del grupo UEM-Traducción
 
Traducción, inmigración e industrias de la lengua
Traducción, inmigración e industrias de la lenguaTraducción, inmigración e industrias de la lengua
Traducción, inmigración e industrias de la lengua
 
Presentación del Grupo INMIGRA i+d
Presentación del Grupo INMIGRA i+d Presentación del Grupo INMIGRA i+d
Presentación del Grupo INMIGRA i+d
 
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
Certificación lingüística de nivel inicial para inmigrantes en contexto labor...
 
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
El uso del vídeo para evaluar la comprensión oral en niveles iniciales”. Encu...
 
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
Español con fines profesionales: necesidades de comprensión de los inmigrante...
 
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
La elaboración de textos y preguntas para evaluar la comprensión oral”. XXI C...
 
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
El discurso periodístico sobre la inmigración latinoamericana en España: el c...
 
• Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
•	Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2 •	Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
• Fases iniciales de la implantación de una certificación lingüística de E/L2
 
• Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
•	Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2•	Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
• Diseño de pruebas de evaluación comunicativas de E/L2
 
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigranteAnálisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
Análisis de necesidades lingüísticas comunicativas de la población inmigrante
 
Baralo programa formación_certificación
Baralo programa formación_certificaciónBaralo programa formación_certificación
Baralo programa formación_certificación
 

"Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educativa de español/LE”. XXVI Congreso Internacional de AESLA, 2008.

  • 1. Objetos digitales de aprendizaje para un mercado común en la industria educativa de español/LE Marta Baralo Ottonello XXVIº Congreso AESLA Almería, 2 a 5 de abril de 2008
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1. Metáforas para definir la cultura ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes 2. La metáfora del iceberg 3. Lengua y cultura 4. Competencia comunicativa. 5. La competencia intercultural 6. Los tres componentes de la competencia intercultural Auto evaluación Centro de documentación Repercusión en cómo concebimos y enseñamos la cultura Contenido 1. Metáforas para definir la cultura
  • 14. 1. Metáforas para definir la cultura ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 15. 2. La metáfora del iceberg De un iceberg vemos solo la parte que se encuentra fuera del agua; sin embargo, bajo el agua se esconde la mayor parte de este, que no podemos ver. De igual modo sucede con la cultura. ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 16. 3. Lengua y cultura La cultura tradicionalmente se ha enseñado en las clases de lengua, o paralelamente a un programa de un curso de segunda lengua, pero no siempre se ha enseñado el mismo tipo de cultura ni de la misma manera. Para saber cómo evolucionó cronológicamente el tratamiento didáctico de la cultura, relacione las explicaciones con los términos propios de cada época³ : ³ Tomamos esta secuenciación cronológica y las explicaciones de Barros y Van Esch (2006). Si quieres saber más… ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 17. 4. Competencia comunicativa. Repercusión en cómo concebimos y enseñamos la cultura Desde los años 70 la cultura se concibe como el marco en el que tiene lugar la comunicación y es, por ello, fundamental e imprescindible a la hora de aprender una lengua. Esta concepción viene del hecho de que la función principal de la lengua sea considerada la comunicación. Desde entonces, el objetivo en las clases de lengua es adquirir la competencia comunicativa, es decir, adquirir todos aquellos elementos  que hacen falta para poder comunicarse eficaz y adecuadamente en una lengua dada. Ha habido diversas definiciones de la competencia comunicativa y los componentes que la integran. Canale (1983) distinguía cuatro componentes o competencias (gramatical, discursiva, sociolingüística y estratégica); a estas, Van Ek (1986) añadió el componente sociocultural. Otros autores han realizado diversas clasificaciones de la competencia comunicativa. ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 18. 4. Competencia comunicativa. Repercusión en cómo concebimos y enseñamos la cultura Lo que se denominó competencia sociocultural fue evolucionando hasta lo que hoy denominamos competencia intercultural .  Aunque seguimos utilizando el concepto y la denominación de competencia sociocultural , esta constituye una parte de la competencia intercultural. Este cambio está relacionado con el cambio en la forma de concebir la cultura y, consecuentemente, se refleja en la forma de enseñar esta. ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 19. 5. La competencia intercultural Según Chen y Starosta4 , la competencia intercultural sería la habilidad para negociar los significados culturales y actuar comunicativamente de una forma eficaz de acuerdo a las múltiples identidades de los participantes . Veamos esta definición más detenidamente: ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 20. 6. Los tres componentes de la competencia intercultural Zarate (2004, basándose en Lussier 1997) considera tres componentes o subcompetencias en la competencia intercultural. Para desarrollar la competencia intercultural necesitaremos atender y trabajar estos tres componentes. ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Actividad con video. Tu burbuja es más grande que mi burbuja. Actividad con video. ¡Son las seis y aún no hemos quedado! Menú Portada
  • 21. Autoevaluación ODA: Cultura, competencia intercultural y componentes Menú Portada
  • 22.
  • 23.
  • 24.