SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA ANALÍTICO
CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RRHH.
CICLO: GENERAL
CURSO: IDIOMAS MODERNOS
CÓDIGO: 31013
UNIDADES CRÉDITOS: 06 U/C
CURSO ESTRUCTURADO (C.E)
ELABORADO POR: LICDA. JOHANA ROSALY GUERRERO OCANTO
FECHA: Agosto- 2015
DIA: Martes y jueves
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO.
El Aprendizaje de un idioma extranjero, es un proceso continuo que requiere del aprendiz el desarrollo de cuatro destrezas básicas (oír, hablar, leer,
y escribir) a fin de lograr la proficiencia en la lengua meta y por consiguiente, comunicarse efectivamente. En este sentido, el dominio Instrumental de un
Idioma Moderno (Inglés) constituye un requisito indispensable para obtener el título de Licenciado en Administración en Recursos Humanos.
Es por esto, que el presente curso propone orientar a los participantes hacia el logro de destrezas y habilidad lectora, desarrollando así las destrezas
auditivas, orales y escritas que complementen unificando con esto el estudio del Inglés; Todo ello, se logrará a través del interés y constancia del
participante, por otro lado; las actividades propuestas están diseñadas para que el participante sienta el deseo de comunicar mensajes significativos tanto
orales, como escritos , partiendo de una variedad de tópicos que hacen énfasis en su carrera profesional .
Por lo tanto, el idioma Inglés es de gran importancia ya que se ha convertido en una lengua Universal, por la globalización a nivel científico,
tecnológico y profesional. Es por ello, que alcanza un nivel casi indispensable en esta carrera, tomando como referencia su objetivo principal en cuanto a la
orientación y guía al participante a conocer el idioma extranjero, el cual le permitirá el acceso a la información en su respectiva especialidad. Este curso le
ayudará al participante a su formación Académica y Profesional, desarrollando diferentes técnicas de aprendizaje del idioma Inglés de la mano con las TICS.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
NÚCLEO: VALERA
2. OBJETIVOS DEL CURSO
2.1. Objetivo general:
Al terminar el curso, el participante estará en capacidad de "escuchar, leer, escribir, y dialogar" en inglés, construyendo las oraciones
inherentes al perfil profesional, mediante la información dada y las practicas realizadas, según su tiempo, capacidad y dedicación.
2.2. Objetivos específicos:
− Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de las habilidades
comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente.
− Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre.
− Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo.
− Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas relacionadas a temas
variados.
Métodos: The Direct Method (Enseñanza Directa), The audio –Lingual method ,the total physical response method (The comprehension
approach) método del Rompecabeza II.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
NÚCLEO: VALERA
3. CONTENIDOS
Unidad I : Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y
espacio en el discurso escrito
3.1. Contenidos declarativos o
conceptuales
3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales
− El Origen del Inglés
− El artículo.
− Los posesivos
− La designación y los demostrativos.
Las relaciones deícticas.
− La identificación indeterminada y los
indefinidos.
− La presentación y los presentadores.
− Descubrir el origen del Inglés
− Compare e indagué
Dinámicas grupales.
Proyección de un Micro-visual.
Disertaciones como producto del micro.
Trabajo en equipo, para identificar los artículos
en un texto inherente a la carrera.
Estados Venezolanos y Zonas Turísticas,
Tradiciones, Culturas.
Valoración de la lengua tanto materna
como extranjera.
Reconocimiento del valor nacional
vivenciado desde nuestra geografía con
una mirada hacia el mundo.
Comprenda y aplique los conocimientos
aprendidos sobre los artículos, posesivos y
sepa identificarlos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
NÚCLEO: VALERA
Unidad II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre
3.1. Contenidos declarativos o
conceptuales
3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales
− El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro
estructura; procedimientos de búsquedas e
interpretación
− La calificación, la comparación y los
procedimientos de adjetivación. La posición del
adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La
derivación, el sintagma nominal, palabras
cognadas y falsas cognadas. Utilización e
interpretación de la información que proveen
estos elementos para identificar a los seres de
habla y los elementos que modifican sus
características.
Lectura Guiada.
Una pieza musical para cantar e identificar
Comprensión de Conceptos
Parafraseo
Uso del Diccionario
Interés y destreza en el uso del diccionario.
Compartir de experiencias referentes a la
pieza musical escuchada.
− Frase nominal, elementos que la pueden
constituir: determinantes, pre modificadores,
núcleo y post modificadores.
Procedimiento de cohesión textual: repetición,
sinonimia, pro nominalización, relación semántica
por conocimiento del mundo. Las cadenas
cohesivas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
NÚCLEO: VALERA
Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticas.
3.1.Contenidos declarativos o
conceptuales
3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales
− El verbo. Persona, tiempo y modo.
Los auxiliares. La afirmación, negación, e
interrogaciones con infinitivos, gerundio,
nominalización y los participios como
adjetivos.
Uso de las redes sociales: Foro a través del
Facebook de la asignatura. Con temática
inherente al perfil profesional, haciendo
énfasis en las empresas socialistas y
productivas nacionales.
Elaborar un video y subirlo al Youtube.
Disertación de Experiencia.
Apreciación de los aportes que realizan
las teorías del aprendizaje a la utilización
de las redes sociales.
Valoración del computador como recurso
que permite el uso de estrategias
innovadoras en el aula.
Creatividad en diseño y elaboración del
video como recurso educativo.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
NÚCLEO: VALERA
Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actante.
3.1. Contenidos declarativos o
conceptuales
3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales
− Frases verbales, verbos frasales. Relación
entre el verbo lexical y los sentidos
aportan las preposiciones a éste.
Construcciones activas y pasivas, la acción en
un texto.
Orientaciones generales por parte del
docente, sobre el tema a simular o dramatizar.
Posibles temas: La organización de las
Empresas Socialistas y Privadas. Gerencia
Administrativa. Gerencia de Recursos
Humanos.
Describir el guion a dramatizar
Dramatización
Responsabilidad al compartir producción
escrita propia.
Colaborar con diferentes recursos
educativos que nutran el espacio de
Interacción utilizado.
Valorar la diversidad de aportes que cada
participante desarrolle en la
dramatización.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE FACILITACIÓN DE LOS APRENDIZAJE
UNIDAD I: Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y
espacio en el discurso escrito
− OBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de
las habilidades comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente.
Contenidos declarativos o
conceptuales
Contenidos
Procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Estrategias de
Aprendizaje.
Recursos/Medios
para el Aprendizaje
Evaluación de los
Aprendizajes
− El Origen del Inglés
− El artículo.
− Los posesivos
− La designación y los
demostrativos. Las
relaciones deícticas.
− La identificación
indeterminada y los
indefinidos.
− La presentación y los
presentadores.
− Descubrir el origen
del Inglés
− Compare e indagué
Comprenda y aplique los
conocimientos aprendidos
sobre los artículos,
posesivos y sepa
identificarlos.
Dinámicas grupales.
Proyección de un
Micro-visual.
Disertaciones como
producto del micro.
Trabajo en equipo,
para identificar los
artículos en un texto
inherente a la
carrera.
Estados
Venezolanos y
Zonas Turísticas,
Tradiciones, Culturas
Valoración de la
lengua tanto
materna como
extranjera.
Reconocimiento
del valor nacional
vivenciado desde
nuestra geografía
con una mirada
hacia el mundo
Enseñanza:
Preguntas
Exposición
Demostración
Aprendizaje
Inductivo
Deductivo
Tertulias Dialógicas
Técnicas
Preguntas y
Respuestas
Torbellino de Ideas
Salón Colaborativo
Phillips 22
Estrategias:
Cognitivas
Metacognitivas
Socio Afectivas
Pizarra,
marcador
Video Beam
Material
Fotocopiado
Guías Didácticas
Guías Virtuales
Equipo de Sonido
Computadora
Facebook
Libros
Revista
TIPO:
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
TÉCNICA:
Observación
Prueba
INSTRUMENTO:
Escala de
Estimación
Prueba Oral
Prueba Practica
Practica Simulativa
PONDERACIÓN:
25%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre
OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S): Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre.
Contenidos declarativos o
conceptuales
Contenidos
Procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Estrategias de
Aprendizaje.
Recursos/Medio
s para el
Aprendizaje
Evaluación de los
Aprendizajes
− El diccionario bilingüe, tipos, macro
y micro estructura; procedimientos
de búsquedas e interpretación
− La calificación, la comparación y
los procedimientos de adjetivación.
La posición del adjetivo en el
sintagma nominal. El nombre. La
derivación, el sintagma nominal,
palabras cognadas y falsas
cognadas. Utilización e
interpretación de la información que
proveen estos elementos para
identificar a los seres de habla y los
elementos que modifican sus
características.
− Frase nominal, elementos que la
pueden constituir: determinantes,
pre modificadores, núcleo y post
modificadores.
-Procedimiento de cohesión textual:
repetición, sinonimia, pro
nominalización, relación semántica por
conocimiento del mundo. Las cadenas
cohesivas.
Lectura Guiada.
Una pieza musical
para cantar e
identificar
Comprensión de
Conceptos
Parafraseo
Uso del Diccionario
Interés y destreza
en el uso del
diccionario.
Compartir de
experiencias
referentes a la
pieza musical
escuchada
Enseñanza:
Preguntas
Exposición
Demostración
Aprendizaje
Inductivo
Deductivo
Tertulias Dialógicas
Técnicas
Preguntas y
Respuestas
Torbellino de Ideas
Salón Colaborativo
Phillips 22
Estrategias:
− Cognitivas
− Metacogniti
vas
− Socio
Afectivas
* Pizarra,
marcador
Video Beam
Material
Fotocopiado
Guías Didácticas
Guías Virtuales
Equipo de Sonido
Computadora
Facebook
TIPO:
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
TÉCNICA:
Observación
Prueba
INSTRUMENTO:
Escala de Estimación
Prueba Oral
Prueba Práctica
Práctica Simulativa
PONDERACIÓN:
25%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticas
OBJETIVO (S) ESPECÍFICO(S): Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo.
Contenidos
declarativos o
conceptuales
Contenidos
Procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Estrategias de
Aprendizaje.
Recursos/Medios
para el Aprendizaje
Evaluación de los
Aprendizajes
− El verbo. Persona,
tiempo y modo.
− Los auxiliares. La
afirmación,
negación, e
interrogaciones con
infinitivos, gerundio,
nominalización y los
participios como
adjetivos.
Uso de las redes sociales:
Foro a través del
Facebook de la
asignatura. Con temática
inherente al perfil
profesional, haciendo
énfasis en las empresas
socialistas y productivas
nacionales.
Elaborar un video y
subirlo al Youtube.
Disertación de
Experiencia.
Apreciación de los
aportes que realizan las
teorías del aprendizaje a
la utilización de las redes
sociales.
Valoración del
computador como
recurso que permite el
uso de estrategias
innovadoras en el aula.
Creatividad en diseño y
elaboración del video
como recurso educativo.
Enseñanza:
Preguntas
Exposición
Demostración
Aprendizaje
Tertulias
Dialógicas
Técnicas
Preguntas y
Respuestas
Salón
Colaborativo
Estrategias:
Cognitivas
Metacognitivas
Socio Afectivas
Pizarra,
marcador
Video Beam
Material Fotocopiado
Guías Didácticas
Guías Virtuales
Equipo de Sonido
Computadora
Facebook
Libros
Revistas
TIPO:
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
TÉCNICA:
Observación
Prueba
INSTRUMENTO:
Escala de Estimación
Prueba Oral
Prueba Práctica
Practica Simulativa
PONDERACIÓN: 25%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actante
OBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas
relacionadas a temas variados.
Contenidos declarativos
o conceptuales
Contenidos
Procedimentales
Contenidos
Actitudinales
Estrategias de
Aprendizaje.
Recursos/Medios
para el Aprendizaje
Evaluación de los
Aprendizajes
− Frases verbales,
verbos frasales.
Relación entre el verbo
lexical y los sentidos
aportan las
preposiciones a éste.
-Construcciones activas y
pasivas, la acción en un
texto.
Orientaciones
generales por parte
del docente, sobre el
tema a simular o
dramatizar.
Posibles temas: La
organización de las
Empresas
Socialistas y
Privadas. Gerencia
Administrativa.
Gerencia de
Recursos
Humanos.
Describir el guion a
dramatizar
Dramatización
Responsabilidad al
compartir producción
escrita propia.
Colaborar con
diferentes recursos
educativos que
nutran el espacio de
Interacción utilizado.
Valorar la diversidad
de aportes que cada
participante
desarrolle en la
dramatización
Enseñanza:
Preguntas
Exposición
Aprendizaje
Tertulias Dialógicas
Técnicas
Preguntas y
Respuestas
Salón Colaborativo
Estrategias:
Cognitivas
Metacognitivas
Socio Afectivas
Pizarra y marcador
Material Fotocopiado
Guías Didácticas
Guías Virtuales
Equipo de Sonido
Computadora
Escenario
TIPO:
Diagnóstica
Formativa
Sumativa
TÉCNICA:
Observación
Prueba
INSTRUMENTO:
Escala de Estimación
Prueba escrita (guión)
Practica Simulativa
PONDERACIÓN:
25%
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”, NÚCLEO VALERA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE PREGRADO
Acuerdo de aprendizaje
FECHA ACTIVIDADES EVALUACIÓN
06-08-2015 Firma de los acuerdos de Aprendizaje.
11-08-2015 Exposiciones el Origen del Inglés , importancia del Inglés en la administración de Recursos humanos
25%
13-08-2015 La identificación de Artículos indeterminados y los indefinidos ,posesivos y lo demostrativos (Dinámica)El
diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación
La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La
derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas
18-08-2015
Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que
modifican sus características.
Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores.
Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las
cadenas cohesivas.
20-08-15 Práctica Oral Grupal Obra de teatro. (Máximo 4 participantes)actividad virtual subir el Video a you tube y
compartir en el facebook 25%
25-08-2015 El verbo. Persona, tiempo y modo.
Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como
adjetivos.
27-08-2015 Práctica Escrita en pareja 20%
01-09-2015 Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste.
03-09-2015
Presentación Final (Dramatización-Canto -Presentación en público)
25%
08-09-2015 Asistencia , participación ,Responsabilidad 5%
10-09-2015 Entrega de notas.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Azar;Betty (1992) Fundamentals of English New jersey. Grammar .Regents/prenticehall.
Graves Kathleen and Alison Rice (1994) East West .Oxford University press.
English 2 go. Revista.
Pedro Briceño Cuevas (2004)Venezuela at Glance:Country Symbols,Emblems and other Features,ULA.
Speak up,2012.Revista.
Swan Michael (1991) .Practical English Usage .Oxford University Press.
FUENTES ELECTRONICAS EN LINEA
www.ompersonal.com.ar
http://ww.iteslj.org/links.
www.eslabout.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
Omar Augusto Estupiñan Arguello
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Plan de área idioma extranjero ingles - unificado para los 29 municipios de...
Plan de área idioma extranjero   ingles - unificado para los 29 municipios de...Plan de área idioma extranjero   ingles - unificado para los 29 municipios de...
Plan de área idioma extranjero ingles - unificado para los 29 municipios de...
MesaTecnicaOfficeEnglish
 
Present ación currículo inglés
Present ación currículo inglésPresent ación currículo inglés
Present ación currículo ingléscolegioplusultra
 
plan de area ingles
 plan de area ingles plan de area ingles
plan de area ingles
Mylli Barrera
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
Nancy Facundo
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Proyectoocho UniSalle
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 201225670
 
prog-anual-ingles
prog-anual-inglesprog-anual-ingles
prog-anual-ingles
Beldad Zelada Gonzales
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
mcarilla
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
J Carlos López-Moraleja, CAIA, CHP, ICFA
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Roxana Montenegro
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
Proyectoocho UniSalle
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsAFC_73
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 

La actualidad más candente (20)

Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés Plan curricular lengua extranjera inglés
Plan curricular lengua extranjera inglés
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Plan de área idioma extranjero ingles - unificado para los 29 municipios de...
Plan de área idioma extranjero   ingles - unificado para los 29 municipios de...Plan de área idioma extranjero   ingles - unificado para los 29 municipios de...
Plan de área idioma extranjero ingles - unificado para los 29 municipios de...
 
Present ación currículo inglés
Present ación currículo inglésPresent ación currículo inglés
Present ación currículo inglés
 
curriculo ingles primaria
curriculo ingles primariacurriculo ingles primaria
curriculo ingles primaria
 
plan de area ingles
 plan de area ingles plan de area ingles
plan de area ingles
 
Proyecto pagina web
Proyecto pagina webProyecto pagina web
Proyecto pagina web
 
Pnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_webPnieb c4 para_web
Pnieb c4 para_web
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21Proyecto pagina web nov21
Proyecto pagina web nov21
 
Introducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español florestaIntroducción a fonética y fonología del español floresta
Introducción a fonética y fonología del español floresta
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
 
prog-anual-ingles
prog-anual-inglesprog-anual-ingles
prog-anual-ingles
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º esoAprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
Aprendizaje Basado en Proyectos 4º eso
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 

Similar a Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh

Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014luiscarl1981
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
rosamateos
 
Programas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docxProgramas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docx
IsmaelSantos939337
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
IsabelHernandezAstet
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
IsabelHernandezAstet
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
LuisEnriqueNinacondo
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHestemarpaez
 
Syllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills ISyllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills I
César Narváez Vilema
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Johana Guerrero
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
Johana Guerrero
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
Josefina Delia
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
TaniaMonicaArotomaGo
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Nelly Moreano
 

Similar a Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh (20)

Inglés básico 2014
Inglés básico 2014Inglés básico 2014
Inglés básico 2014
 
Unidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral inglesUnidad didactica i ii oral ingles
Unidad didactica i ii oral ingles
 
Programas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docxProgramas de Asignaturas.docx
Programas de Asignaturas.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 2DO 2024.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - ING 3RO..docx
 
planificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docxplanificacion de 5to Ingles.docx
planificacion de 5to Ingles.docx
 
Sílabo v
Sílabo vSílabo v
Sílabo v
 
Planes de clase ctu
Planes de clase ctuPlanes de clase ctu
Planes de clase ctu
 
Syllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACHSyllabus vi-UNACH
Syllabus vi-UNACH
 
Syllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills ISyllabo Language Skills I
Syllabo Language Skills I
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
 
Nivel 5,6
Nivel 5,6Nivel 5,6
Nivel 5,6
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
 
Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.Historia de la lengua 3er año.
Historia de la lengua 3er año.
 
Silabo III
Silabo IIISilabo III
Silabo III
 
Sílabo language and culture
Sílabo language and cultureSílabo language and culture
Sílabo language and culture
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE-LO 4.docx
 
Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014Silabo nivel v 2013 2014
Silabo nivel v 2013 2014
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 

Más de Johana Guerrero

Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Johana Guerrero
 
Educación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 ActualEducación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 Actual
Johana Guerrero
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Johana Guerrero
 
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
Johana Guerrero
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
Johana Guerrero
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Johana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administraciónAcuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Johana Guerrero
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Johana Guerrero
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Johana Guerrero
 
Intensivo de lengua ii agosto -2015
Intensivo de lengua ii agosto -2015Intensivo de lengua ii agosto -2015
Intensivo de lengua ii agosto -2015
Johana Guerrero
 
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martesAcuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martesJohana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamientoAcuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamientoJohana Guerrero
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.Johana Guerrero
 
Diapositivas de idiomas.adri
Diapositivas de idiomas.adriDiapositivas de idiomas.adri
Diapositivas de idiomas.adriJohana Guerrero
 
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquino
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquinoInnovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquino
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquinoJohana Guerrero
 
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3Desarrollo y evaluación de software ii fase 3
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3Johana Guerrero
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoJohana Guerrero
 

Más de Johana Guerrero (20)

Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
 
Educación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 ActualEducación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 Actual
 
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
Administración de Recursos Humanos del Día LUNES 2017
 
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017 Administración en Recursos Humanos  del día MARTES 2017
Administración en Recursos Humanos del día MARTES 2017
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
 
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nuevaAcuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
Acuerdo 2016 de rrhh procesamiento de datos sede nueva
 
Acuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administraciónAcuerdo de Aprendizaje de administración
Acuerdo de Aprendizaje de administración
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Intensivo de lengua ii agosto -2015
Intensivo de lengua ii agosto -2015Intensivo de lengua ii agosto -2015
Intensivo de lengua ii agosto -2015
 
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martesAcuerdo Aprendizaje RRHH  julio 2015 martes
Acuerdo Aprendizaje RRHH julio 2015 martes
 
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamientoAcuerdo de Aprendizaje julio  2015 de rrhh procesamiento
Acuerdo de Aprendizaje julio 2015 de rrhh procesamiento
 
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.Acuerdo de Aprendizaje RRHH  procesamiento de datos Julio 2015.
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
 
Diapositivas de idiomas.adri
Diapositivas de idiomas.adriDiapositivas de idiomas.adri
Diapositivas de idiomas.adri
 
Disertación
 Disertación Disertación
Disertación
 
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquino
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquinoInnovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquino
Innovacion educativa 2013 escuela técnica colegio santo tomas de aquino
 
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3Desarrollo y evaluación de software ii fase 3
Desarrollo y evaluación de software ii fase 3
 
Actividades fase 3
Actividades fase 3Actividades fase 3
Actividades fase 3
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 
Actividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizadoActividad fase 3 completo finalizado
Actividad fase 3 completo finalizado
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Intensivo 2015 acuerdo de aprendizaje martes rrhh

  • 1. PROGRAMA ANALÍTICO CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RRHH. CICLO: GENERAL CURSO: IDIOMAS MODERNOS CÓDIGO: 31013 UNIDADES CRÉDITOS: 06 U/C CURSO ESTRUCTURADO (C.E) ELABORADO POR: LICDA. JOHANA ROSALY GUERRERO OCANTO FECHA: Agosto- 2015 DIA: Martes y jueves
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO. El Aprendizaje de un idioma extranjero, es un proceso continuo que requiere del aprendiz el desarrollo de cuatro destrezas básicas (oír, hablar, leer, y escribir) a fin de lograr la proficiencia en la lengua meta y por consiguiente, comunicarse efectivamente. En este sentido, el dominio Instrumental de un Idioma Moderno (Inglés) constituye un requisito indispensable para obtener el título de Licenciado en Administración en Recursos Humanos. Es por esto, que el presente curso propone orientar a los participantes hacia el logro de destrezas y habilidad lectora, desarrollando así las destrezas auditivas, orales y escritas que complementen unificando con esto el estudio del Inglés; Todo ello, se logrará a través del interés y constancia del participante, por otro lado; las actividades propuestas están diseñadas para que el participante sienta el deseo de comunicar mensajes significativos tanto orales, como escritos , partiendo de una variedad de tópicos que hacen énfasis en su carrera profesional . Por lo tanto, el idioma Inglés es de gran importancia ya que se ha convertido en una lengua Universal, por la globalización a nivel científico, tecnológico y profesional. Es por ello, que alcanza un nivel casi indispensable en esta carrera, tomando como referencia su objetivo principal en cuanto a la orientación y guía al participante a conocer el idioma extranjero, el cual le permitirá el acceso a la información en su respectiva especialidad. Este curso le ayudará al participante a su formación Académica y Profesional, desarrollando diferentes técnicas de aprendizaje del idioma Inglés de la mano con las TICS.
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO: VALERA 2. OBJETIVOS DEL CURSO 2.1. Objetivo general: Al terminar el curso, el participante estará en capacidad de "escuchar, leer, escribir, y dialogar" en inglés, construyendo las oraciones inherentes al perfil profesional, mediante la información dada y las practicas realizadas, según su tiempo, capacidad y dedicación. 2.2. Objetivos específicos: − Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de las habilidades comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente. − Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre. − Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo. − Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas relacionadas a temas variados.
  • 4. Métodos: The Direct Method (Enseñanza Directa), The audio –Lingual method ,the total physical response method (The comprehension approach) método del Rompecabeza II. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO: VALERA 3. CONTENIDOS Unidad I : Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y espacio en el discurso escrito 3.1. Contenidos declarativos o conceptuales 3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales − El Origen del Inglés − El artículo. − Los posesivos − La designación y los demostrativos. Las relaciones deícticas. − La identificación indeterminada y los indefinidos. − La presentación y los presentadores. − Descubrir el origen del Inglés − Compare e indagué Dinámicas grupales. Proyección de un Micro-visual. Disertaciones como producto del micro. Trabajo en equipo, para identificar los artículos en un texto inherente a la carrera. Estados Venezolanos y Zonas Turísticas, Tradiciones, Culturas. Valoración de la lengua tanto materna como extranjera. Reconocimiento del valor nacional vivenciado desde nuestra geografía con una mirada hacia el mundo.
  • 5. Comprenda y aplique los conocimientos aprendidos sobre los artículos, posesivos y sepa identificarlos. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO: VALERA Unidad II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre 3.1. Contenidos declarativos o conceptuales 3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales − El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación − La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas. Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características. Lectura Guiada. Una pieza musical para cantar e identificar Comprensión de Conceptos Parafraseo Uso del Diccionario Interés y destreza en el uso del diccionario. Compartir de experiencias referentes a la pieza musical escuchada.
  • 6. − Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores. Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO: VALERA Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticas. 3.1.Contenidos declarativos o conceptuales 3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales − El verbo. Persona, tiempo y modo. Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos. Uso de las redes sociales: Foro a través del Facebook de la asignatura. Con temática inherente al perfil profesional, haciendo énfasis en las empresas socialistas y productivas nacionales. Elaborar un video y subirlo al Youtube. Disertación de Experiencia. Apreciación de los aportes que realizan las teorías del aprendizaje a la utilización de las redes sociales. Valoración del computador como recurso que permite el uso de estrategias innovadoras en el aula. Creatividad en diseño y elaboración del video como recurso educativo.
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICERRECTORADO ACADÉMICO NÚCLEO: VALERA Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actante. 3.1. Contenidos declarativos o conceptuales 3.2 Contenidos Procedimentales 3.3 Contenidos Actitudinales − Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste. Construcciones activas y pasivas, la acción en un texto. Orientaciones generales por parte del docente, sobre el tema a simular o dramatizar. Posibles temas: La organización de las Empresas Socialistas y Privadas. Gerencia Administrativa. Gerencia de Recursos Humanos. Describir el guion a dramatizar Dramatización Responsabilidad al compartir producción escrita propia. Colaborar con diferentes recursos educativos que nutran el espacio de Interacción utilizado. Valorar la diversidad de aportes que cada participante desarrolle en la dramatización.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO 4. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE FACILITACIÓN DE LOS APRENDIZAJE UNIDAD I: Aspectos culturales a nivel mundial y nacional, acercamiento léxico-semántico al nombre. Elementos que lo ubican en el tiempo y espacio en el discurso escrito − OBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Desarrollar en el estudiante destreza oral y escrita en la lengua meta (Inglés) que le permita avanzar en el desarrollo de las habilidades comunicativas (oír, hablar, leer, y escribir) de manera de que logre comunicarse efectivamente. Contenidos declarativos o conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de Aprendizaje. Recursos/Medios para el Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes
  • 9. − El Origen del Inglés − El artículo. − Los posesivos − La designación y los demostrativos. Las relaciones deícticas. − La identificación indeterminada y los indefinidos. − La presentación y los presentadores. − Descubrir el origen del Inglés − Compare e indagué Comprenda y aplique los conocimientos aprendidos sobre los artículos, posesivos y sepa identificarlos. Dinámicas grupales. Proyección de un Micro-visual. Disertaciones como producto del micro. Trabajo en equipo, para identificar los artículos en un texto inherente a la carrera. Estados Venezolanos y Zonas Turísticas, Tradiciones, Culturas Valoración de la lengua tanto materna como extranjera. Reconocimiento del valor nacional vivenciado desde nuestra geografía con una mirada hacia el mundo Enseñanza: Preguntas Exposición Demostración Aprendizaje Inductivo Deductivo Tertulias Dialógicas Técnicas Preguntas y Respuestas Torbellino de Ideas Salón Colaborativo Phillips 22 Estrategias: Cognitivas Metacognitivas Socio Afectivas Pizarra, marcador Video Beam Material Fotocopiado Guías Didácticas Guías Virtuales Equipo de Sonido Computadora Facebook Libros Revista TIPO: Diagnóstica Formativa Sumativa TÉCNICA: Observación Prueba INSTRUMENTO: Escala de Estimación Prueba Oral Prueba Practica Practica Simulativa PONDERACIÓN: 25% UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD II: Elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S): Identificar y reconocer los elementos léxicos que modifican y especifican las características del nombre. Contenidos declarativos o conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de Aprendizaje. Recursos/Medio s para el Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes
  • 10. − El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación − La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas. Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características. − Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores. -Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas. Lectura Guiada. Una pieza musical para cantar e identificar Comprensión de Conceptos Parafraseo Uso del Diccionario Interés y destreza en el uso del diccionario. Compartir de experiencias referentes a la pieza musical escuchada Enseñanza: Preguntas Exposición Demostración Aprendizaje Inductivo Deductivo Tertulias Dialógicas Técnicas Preguntas y Respuestas Torbellino de Ideas Salón Colaborativo Phillips 22 Estrategias: − Cognitivas − Metacogniti vas − Socio Afectivas * Pizarra, marcador Video Beam Material Fotocopiado Guías Didácticas Guías Virtuales Equipo de Sonido Computadora Facebook TIPO: Diagnóstica Formativa Sumativa TÉCNICA: Observación Prueba INSTRUMENTO: Escala de Estimación Prueba Oral Prueba Práctica Práctica Simulativa PONDERACIÓN: 25% UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO Unidad III: Reconocimiento de las construcciones semántico-sintácticas OBJETIVO (S) ESPECÍFICO(S): Reconstruir el sentido de un texto utilizando la técnica del parafraseo. Contenidos declarativos o conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de Aprendizaje. Recursos/Medios para el Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes
  • 11. − El verbo. Persona, tiempo y modo. − Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos. Uso de las redes sociales: Foro a través del Facebook de la asignatura. Con temática inherente al perfil profesional, haciendo énfasis en las empresas socialistas y productivas nacionales. Elaborar un video y subirlo al Youtube. Disertación de Experiencia. Apreciación de los aportes que realizan las teorías del aprendizaje a la utilización de las redes sociales. Valoración del computador como recurso que permite el uso de estrategias innovadoras en el aula. Creatividad en diseño y elaboración del video como recurso educativo. Enseñanza: Preguntas Exposición Demostración Aprendizaje Tertulias Dialógicas Técnicas Preguntas y Respuestas Salón Colaborativo Estrategias: Cognitivas Metacognitivas Socio Afectivas Pizarra, marcador Video Beam Material Fotocopiado Guías Didácticas Guías Virtuales Equipo de Sonido Computadora Facebook Libros Revistas TIPO: Diagnóstica Formativa Sumativa TÉCNICA: Observación Prueba INSTRUMENTO: Escala de Estimación Prueba Oral Prueba Práctica Practica Simulativa PONDERACIÓN: 25% UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO Unidad IV: Reconocimiento de la conformación de las palabras que indican una acción ejecutada o recibida por un actante OBJETIVO (S) ESPECÍFICO: Aplicar estrategias para la comprensión de textos orales y escritos que permita dramatizar situaciones comunicativas relacionadas a temas variados. Contenidos declarativos o conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales Estrategias de Aprendizaje. Recursos/Medios para el Aprendizaje Evaluación de los Aprendizajes
  • 12. − Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste. -Construcciones activas y pasivas, la acción en un texto. Orientaciones generales por parte del docente, sobre el tema a simular o dramatizar. Posibles temas: La organización de las Empresas Socialistas y Privadas. Gerencia Administrativa. Gerencia de Recursos Humanos. Describir el guion a dramatizar Dramatización Responsabilidad al compartir producción escrita propia. Colaborar con diferentes recursos educativos que nutran el espacio de Interacción utilizado. Valorar la diversidad de aportes que cada participante desarrolle en la dramatización Enseñanza: Preguntas Exposición Aprendizaje Tertulias Dialógicas Técnicas Preguntas y Respuestas Salón Colaborativo Estrategias: Cognitivas Metacognitivas Socio Afectivas Pizarra y marcador Material Fotocopiado Guías Didácticas Guías Virtuales Equipo de Sonido Computadora Escenario TIPO: Diagnóstica Formativa Sumativa TÉCNICA: Observación Prueba INSTRUMENTO: Escala de Estimación Prueba escrita (guión) Practica Simulativa PONDERACIÓN: 25% UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”, NÚCLEO VALERA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE PREGRADO Acuerdo de aprendizaje
  • 13. FECHA ACTIVIDADES EVALUACIÓN 06-08-2015 Firma de los acuerdos de Aprendizaje. 11-08-2015 Exposiciones el Origen del Inglés , importancia del Inglés en la administración de Recursos humanos 25% 13-08-2015 La identificación de Artículos indeterminados y los indefinidos ,posesivos y lo demostrativos (Dinámica)El diccionario bilingüe, tipos, macro y micro estructura; procedimientos de búsquedas e interpretación La calificación, la comparación y los procedimientos de adjetivación. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. El nombre. La derivación, el sintagma nominal, palabras cognadas y falsas cognadas 18-08-2015 Utilización e interpretación de la información que proveen estos elementos para identificar a los seres de habla y los elementos que modifican sus características. Frase nominal, elementos que la pueden constituir: determinantes, pre modificadores, núcleo y post modificadores. Procedimiento de cohesión textual: repetición, sinonimia, pro nominalización, relación semántica por conocimiento del mundo. Las cadenas cohesivas. 20-08-15 Práctica Oral Grupal Obra de teatro. (Máximo 4 participantes)actividad virtual subir el Video a you tube y compartir en el facebook 25% 25-08-2015 El verbo. Persona, tiempo y modo. Los auxiliares. La afirmación, negación, e interrogaciones con infinitivos, gerundio, nominalización y los participios como adjetivos. 27-08-2015 Práctica Escrita en pareja 20% 01-09-2015 Frases verbales, verbos frasales. Relación entre el verbo lexical y los sentidos aportan las preposiciones a éste. 03-09-2015 Presentación Final (Dramatización-Canto -Presentación en público) 25% 08-09-2015 Asistencia , participación ,Responsabilidad 5% 10-09-2015 Entrega de notas.
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” PROGRAMA ANALÍTICO 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Azar;Betty (1992) Fundamentals of English New jersey. Grammar .Regents/prenticehall. Graves Kathleen and Alison Rice (1994) East West .Oxford University press. English 2 go. Revista. Pedro Briceño Cuevas (2004)Venezuela at Glance:Country Symbols,Emblems and other Features,ULA. Speak up,2012.Revista. Swan Michael (1991) .Practical English Usage .Oxford University Press. FUENTES ELECTRONICAS EN LINEA www.ompersonal.com.ar http://ww.iteslj.org/links.