SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 1
Nombre del Alumno:
Alejandro Barriguete Borrell
Materia cursada:
Introducción a la Investigación Doctoral
Nombre del asesor de la materia:
Dr. María Victoria Solís Hernández
Número y tema de la actividad:
Actividad de aprendizaje 2: Tipos y Alcances de la
Investigación(Cuadros Sinópticos)
Objetivo
Identificar los tipos de investigación por alcance y objetivo, así como
los métodos para recolectar y analizar la información a partir de los
epistemes seleccionados.
26-Febrero-2014
Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 2
Tipos y Alcances de la Investigación(Cuadros Sinópticos)
1. Los tipos de investigación con sus principales características.
Investigación
• Cuantitativo
• Cualitativo
• El investigador debe ser objetivo, es decir, no debe de
influir en la investigación, sus temores, deseos, creencias e
influencias.
• La hipótesis se establece previamente de la recolección y
análisis de los datos.
• Los fenómenos estudiados deben poder observarse y
medirse en el mundo real.
• Los datos recolectados se analizan a través de datos
estadísticos.
• El estudio sigue un patrón lineal, predecible y estructurado,
es decir el proceso debe seguirse rigurosamente.
• Usa la lógica y razonamiento deductivo.
• La búsqueda ocurre en la realidad externa del individuo.
• Para probar su teoría usa patrones de comportamientos de
datos.
PrincipalesCaracterísticas
• Origen: Augusto
Comte (1798-
1857) y Emile
Durkein (1858-
1917).
• Objeto
Propuesta: que
los estudios son
científicos y que
todos los
fenómenos son
medibles.
• Corriente:
Positivismo.
• Origen: Max Weber
(1864-1920).
• Objeto Propuesta:
“Entender”,
considerarse
significados
subjetivos y
comprensión
contexto del
fenómeno del
estudio.
• Corriente:
Fenomenología.
• El investigador se involucra con la investigación, con la
experiencia individual de los participantes. y describe la
situación detallada, eventos , personas, interacciones,
conductas observadas y sus manifestaciones.
• La recolección de datos se realiza mediante la observación
no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de
documentos, discusión en grupos, evaluación de
experiencias personales, entre otros.
• En la mayoría de los casos la hipótesis no se prueban y se
generan durante el proceso.
• El planteamiento del problema no sigue un proceso
claramente definido.
• Su propósito es reconstruir la realidad tal como lo observan
los actores de un entorno y contexto social y evalúa el
proceso natural de los sucesos.
• El análisis no es estadístico, porque no se efectúa una
medición numérica.
• El estudio sigue un proceso inductivo, donde se debe de
explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas.
• La búsqueda ocurre en la realidad interna del individuo.
• Es naturalista e interpretativa.
PrincipalesCaracterísticas
Observación y evaluación
de fenómenos para:
• Establecer
suposiciones e ideas.
• Demostrar el grado de
fundamento.
• Revisar a base de las
pruebas y análisis.
• Proponer nuevos
conocimientos para
esclarecer, modificar,
fundamentar y generar
otras.
TiposdeInvestigación
ProcesosGeneranConocimientos
Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Los tipos de investigación con sus principales
características”.
Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 3
2. Las características de los métodos Cuantitativos y Cualitativos de la investigación.
Investigación
• Cuantitativo
• Cualitativo
• El planteamiento del problema está enfocada hacia la
descripción, predicción y explicación. La idea es específica
y se realiza la observación y medición de datos.
• La revisión de la Literatura es el rol fundamental para éste
método, ya que justifica el planteamiento y la propia
necesidad del estudio.
• La recolección de los datos siempre son numéricos y se
usan instrumentos predeterminados.
• El análisis de los datos se realiza estadísticamente para
describir tendencias, comparaciones y relación de las
variables estudiadas, para comparar los resultados con los
estudios que se hayan hecho previamente.
• El reporte de los resultados es estándar y fijo, por lo que es
objetivo y no tiene tendencias.
PrincipalesCaracterísticas
• El proceso
Secuencial y
probatorio
• El orden es
riguroso y lineal.
• Parte de una idea
que va acotándose.
• Se aplica la lógica
deductiva.
• La revisión de la
literatura se hace
previo.
• El proceso es en
espiral o circular.
• No sigue una
secuencia rigurosa.
• Parte de una idea
que va
expandiéndose.
• Puede desarrollar
preguntas e
hipótesis, antes
durante o después
de la recolección y
análisis de los datos.
• La revisión de la
literatura se puede
hacer en cualquier
etapa del proceso.
• Se define como el
conjunto de procesos
sistemáticos y
empíricos que se
aplican al estudio de un
fenómeno (Hernández,
S.Roberto,2006).
• Procesos que
actualmente son
considerados formas de
hacer ciencias y que
producen conocimiento.
• Las técnicas de
recolección de datos
pueden ser múltiples.
• Está constituido por los
métodos Cuantitativo y
Cualitativo.
Métodosyprocesos
ProcesosGeneranConocimientos
Característicaencadaetapadelproceso
PrincipalesCaracterísticas
Característicaencadaetapadelproceso
• El planteamiento del problema está dirigido hacia la
exploración, descripción y el entendimiento. Porque es
relativamente general y tiende ampliarse. Éste proceso está
enfocado de las expectativas de los participantes.
• La revisión de la Literatura Juega un rol secundario como
justificación para el propio planteamiento y la necesidad del
estudio a realizar.
• La recolección de los datos en éste proceso son obtenidos
de manera paulatina. Se obtienen de número pequeño de
casos y son datos que se obtienen de textos e imágenes.
• El análisis de los datos se realiza con textos y material
audiovisual. Se basa en la descripción, análisis y el
desarrollo de temas, debido a que el significado de los
resultados en éste proceso es profundo.
• El reporte de los resultados es siempre emergente y
flexible, además tiene aceptación por las tendencias.
Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Las características de los métodos Cuantitativos
y Cualitativos de la Investigación”.
Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 4
REFERENCIA
Instituto de Estudios Universitarios - IEU (2014). Unidad 2: Metodología de la Investigación.
Consultado el 17 de febrero de 2014, desde:
http://doc.ieu.edu.mx/mod/lesson/view.php?id=16181.
Hernández, S. R., et. al. (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y
cualitativo. En Metodología de la Investigación. (pp. 1-30).México: McGraw Hill.
Academia de Investigación. (2008). Criterios Institucionales para la presentación del proyecto
de investigación. (pp. 1-41). México: Instituto de Estudios Universitarios, A.C.
Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Los tipos de investigación con
sus principales características”.
Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Las características de los
métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación”.
RÚBRICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
tinaa_
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Pipeol Arg
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
UANL
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
edgarpin
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Tipos de investigacion taller de investigacion
Tipos de investigacion taller de investigacionTipos de investigacion taller de investigacion
Tipos de investigacion taller de investigacion
ostanadax
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
jules034
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Germaina
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
Marygtz17
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Tensor
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
TNM
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Oswaldo Benito
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Luisa Gomez
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
AryaRoja
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
0809natys
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
Alejandro Garrido Caballero
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
Mmgpantoja
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
GRUPONUMERO5
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datosMapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Presentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigaciónPresentacion enfoques de investigación
Presentacion enfoques de investigación
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
Tipos de investigacion taller de investigacion
Tipos de investigacion taller de investigacionTipos de investigacion taller de investigacion
Tipos de investigacion taller de investigacion
 
MetodologíA Expo
MetodologíA ExpoMetodologíA Expo
MetodologíA Expo
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacionEnfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieriInvestigación cuantitativa 1. sampieri
Investigación cuantitativa 1. sampieri
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 
Características enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacionCaracterísticas enfoques de investigacion
Características enfoques de investigacion
 
Metodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento InvestigacionMetodo Instrumento Investigacion
Metodo Instrumento Investigacion
 
Métodos cualitativos noviembre 2006
Métodos cualitativos  noviembre 2006Métodos cualitativos  noviembre 2006
Métodos cualitativos noviembre 2006
 

Destacado

Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Juan Castillo
 
Portada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigaciónPortada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigación
etv
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana Vinay
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
César Montiel
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Gustavo Arcila Roy
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Jovanny Juarez Salgado
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
EPYCC.ORG
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
Pedro López Eiroá
 

Destacado (11)

Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
Contaminacion de las playas del Estado Nueva Esparta - WIKI Nro 001
 
Portada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigaciónPortada trabajos ieu investigación
Portada trabajos ieu investigación
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación4. Alcances de investigación
4. Alcances de investigación
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
 
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
 
Alcances De La Investigacion
Alcances De La InvestigacionAlcances De La Investigacion
Alcances De La Investigacion
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.
 
Tipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científicaTipos y alcances de la investigación científica
Tipos y alcances de la investigación científica
 

Similar a Barriguete alejandro- di00201 ii act02

Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
Raul Zarate
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
DocentesInnovadores1
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
ley mataperro
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Jose Antonio
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
Lisbeth2402
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Betzaida Vegas
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibanta
paultibanta
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
JosdeJessCancholaRam
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
Alberto2402
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
JeimmyJVargasM
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Edgar Barrios
 

Similar a Barriguete alejandro- di00201 ii act02 (20)

Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
 
Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)Interpretacion de resultados (1) (1)
Interpretacion de resultados (1) (1)
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en ComunicaciónIntroducción a la Investigación Científica en Comunicación
Introducción a la Investigación Científica en Comunicación
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Investigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.navaInvestigaciones importantes.nava
Investigaciones importantes.nava
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegasTema 2 sem. tesis  alvarez-campos-vegas
Tema 2 sem. tesis alvarez-campos-vegas
 
Método y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibantaMétodo y técnicas de investigación paul tibanta
Método y técnicas de investigación paul tibanta
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Ppt mcualitativa
Ppt mcualitativaPpt mcualitativa
Ppt mcualitativa
 
Presentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacionPresentación2 la investigacion
Presentación2 la investigacion
 
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptxDiaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
Diaositivas Investigación en C. Sociales.pptx
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 

Último

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Barriguete alejandro- di00201 ii act02

  • 1. Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 1 Nombre del Alumno: Alejandro Barriguete Borrell Materia cursada: Introducción a la Investigación Doctoral Nombre del asesor de la materia: Dr. María Victoria Solís Hernández Número y tema de la actividad: Actividad de aprendizaje 2: Tipos y Alcances de la Investigación(Cuadros Sinópticos) Objetivo Identificar los tipos de investigación por alcance y objetivo, así como los métodos para recolectar y analizar la información a partir de los epistemes seleccionados. 26-Febrero-2014
  • 2. Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 2 Tipos y Alcances de la Investigación(Cuadros Sinópticos) 1. Los tipos de investigación con sus principales características. Investigación • Cuantitativo • Cualitativo • El investigador debe ser objetivo, es decir, no debe de influir en la investigación, sus temores, deseos, creencias e influencias. • La hipótesis se establece previamente de la recolección y análisis de los datos. • Los fenómenos estudiados deben poder observarse y medirse en el mundo real. • Los datos recolectados se analizan a través de datos estadísticos. • El estudio sigue un patrón lineal, predecible y estructurado, es decir el proceso debe seguirse rigurosamente. • Usa la lógica y razonamiento deductivo. • La búsqueda ocurre en la realidad externa del individuo. • Para probar su teoría usa patrones de comportamientos de datos. PrincipalesCaracterísticas • Origen: Augusto Comte (1798- 1857) y Emile Durkein (1858- 1917). • Objeto Propuesta: que los estudios son científicos y que todos los fenómenos son medibles. • Corriente: Positivismo. • Origen: Max Weber (1864-1920). • Objeto Propuesta: “Entender”, considerarse significados subjetivos y comprensión contexto del fenómeno del estudio. • Corriente: Fenomenología. • El investigador se involucra con la investigación, con la experiencia individual de los participantes. y describe la situación detallada, eventos , personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones. • La recolección de datos se realiza mediante la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupos, evaluación de experiencias personales, entre otros. • En la mayoría de los casos la hipótesis no se prueban y se generan durante el proceso. • El planteamiento del problema no sigue un proceso claramente definido. • Su propósito es reconstruir la realidad tal como lo observan los actores de un entorno y contexto social y evalúa el proceso natural de los sucesos. • El análisis no es estadístico, porque no se efectúa una medición numérica. • El estudio sigue un proceso inductivo, donde se debe de explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas. • La búsqueda ocurre en la realidad interna del individuo. • Es naturalista e interpretativa. PrincipalesCaracterísticas Observación y evaluación de fenómenos para: • Establecer suposiciones e ideas. • Demostrar el grado de fundamento. • Revisar a base de las pruebas y análisis. • Proponer nuevos conocimientos para esclarecer, modificar, fundamentar y generar otras. TiposdeInvestigación ProcesosGeneranConocimientos Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Los tipos de investigación con sus principales características”.
  • 3. Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 3 2. Las características de los métodos Cuantitativos y Cualitativos de la investigación. Investigación • Cuantitativo • Cualitativo • El planteamiento del problema está enfocada hacia la descripción, predicción y explicación. La idea es específica y se realiza la observación y medición de datos. • La revisión de la Literatura es el rol fundamental para éste método, ya que justifica el planteamiento y la propia necesidad del estudio. • La recolección de los datos siempre son numéricos y se usan instrumentos predeterminados. • El análisis de los datos se realiza estadísticamente para describir tendencias, comparaciones y relación de las variables estudiadas, para comparar los resultados con los estudios que se hayan hecho previamente. • El reporte de los resultados es estándar y fijo, por lo que es objetivo y no tiene tendencias. PrincipalesCaracterísticas • El proceso Secuencial y probatorio • El orden es riguroso y lineal. • Parte de una idea que va acotándose. • Se aplica la lógica deductiva. • La revisión de la literatura se hace previo. • El proceso es en espiral o circular. • No sigue una secuencia rigurosa. • Parte de una idea que va expandiéndose. • Puede desarrollar preguntas e hipótesis, antes durante o después de la recolección y análisis de los datos. • La revisión de la literatura se puede hacer en cualquier etapa del proceso. • Se define como el conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno (Hernández, S.Roberto,2006). • Procesos que actualmente son considerados formas de hacer ciencias y que producen conocimiento. • Las técnicas de recolección de datos pueden ser múltiples. • Está constituido por los métodos Cuantitativo y Cualitativo. Métodosyprocesos ProcesosGeneranConocimientos Característicaencadaetapadelproceso PrincipalesCaracterísticas Característicaencadaetapadelproceso • El planteamiento del problema está dirigido hacia la exploración, descripción y el entendimiento. Porque es relativamente general y tiende ampliarse. Éste proceso está enfocado de las expectativas de los participantes. • La revisión de la Literatura Juega un rol secundario como justificación para el propio planteamiento y la necesidad del estudio a realizar. • La recolección de los datos en éste proceso son obtenidos de manera paulatina. Se obtienen de número pequeño de casos y son datos que se obtienen de textos e imágenes. • El análisis de los datos se realiza con textos y material audiovisual. Se basa en la descripción, análisis y el desarrollo de temas, debido a que el significado de los resultados en éste proceso es profundo. • El reporte de los resultados es siempre emergente y flexible, además tiene aceptación por las tendencias. Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Las características de los métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación”.
  • 4. Instituto de Estudios Universitarios | http://www.sistemaieu.edu.mx 4 REFERENCIA Instituto de Estudios Universitarios - IEU (2014). Unidad 2: Metodología de la Investigación. Consultado el 17 de febrero de 2014, desde: http://doc.ieu.edu.mx/mod/lesson/view.php?id=16181. Hernández, S. R., et. al. (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. En Metodología de la Investigación. (pp. 1-30).México: McGraw Hill. Academia de Investigación. (2008). Criterios Institucionales para la presentación del proyecto de investigación. (pp. 1-41). México: Instituto de Estudios Universitarios, A.C. Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Los tipos de investigación con sus principales características”. Barriguete, Alejandro (Febrero, 2014). Cuadro Sinóptico de “Las características de los métodos Cuantitativos y Cualitativos de la Investigación”. RÚBRICA