SlideShare una empresa de Scribd logo
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata BARROCO Pintura de Flandes y Holanda
Renacimiento – Barroco (Rubens: Erección de la cruz ) Forma abierta : predominio de las diagonales (composición dinámica) con líneas de fuerza que se prolongan más allá de los límites del cuadro Pictórico : color predomina sobre el dibujo, uniendo las pinceladas unas figuras con otras apoyadas en el tratamiento de la luz Visión en profundidad : predominio de la diagonal recesiva. Los elementos de la pintura van en diagonal desde el primer plano hasta el fondo. No se trata ya de distribuirlos en planos paralelos Unidad:  La incidencia de la luz que potencia o margina hace fusionarse los colores y las formas, dándole aspecto de pertenecer a un conjunto indisoluble..
Pedro Pablo Rubens Retrato ecuestre del Duque de Lerma Palmeras forman Arco de triunfo. Caballo en profundo escorzo. (no se había usado antes para hacer un retrato, sólo para composiciones históricas o religiosas. Punto de vista muy bajo De primera época. Todavía el caballo va al paso (después será típico en corveta, lo que dotará a las obras de mayor dinamismo) Luz modela las figuras y crea atmósfera coloreada Preferencia por  colores cálidos Composición en diagonal Retratos muy fidedignos
Pedro Pablo Rubens Triunfo de la Eucaristía Composiciones muy movidas (diagonales, zigzag, ondulaciones Ampulosidad y elegancia Predominio de  colores cálidos Luz brillante modela figuras Y crea atmósferas Emplea lenguaje clásico pero dotándolo de vida, de verosimilitud
Pedro Pablo Rubens Triunfo de la Eucaristía sobre la Idolatría Triunfo de la verdad católica Arquitecturas fingidas (superposición de órdenes. Tapices fingidos  sostenidos por angelotes o animales Profusión de figuras alegóricas (león devorando zorra = fe acaba con herejía)
Pedro Pablo Rubens La educación de María de Médicis Equilibrio delicado de colores Con preferencia por los cálidos Tres Gracias Mercurio Atenea y Apolo
Pedro Pablo Rubens Huida de María de Médicis María de Médicis llegando a Marsella Reconciliación del rey Luis y María de Médicis Abundancia de artificios alegóricos y mitológicos para enmascarar con el estilo solemne y ampuloso las tirantes relaciones entre María de Médicis y su hijo Luis XIII
Pedro Pablo Rubens El juicio de Paris Luz compuesta de  Colores delicados Rodea luz de sombras formadas por colores cálidos para conseguir un efecto de claroscuro basado en el reflejo de la luz Paisajes y árboles sinuosos
Pedro Pablo Rubens Las tres Gracias Mujeres de exuberantes carnes según gusto de la época Blanco de piel conseguido mediante fusión de los tres colores primarios Retrato  de su primera mujer Isabel Brandt Retrato  de su segunda mujer Elena Fourment Peinados del Siglo XVII Transparencias de gasas Paisaje idílico (origen literario) Cupido 1º artista que hace obras gran formato para su propio deleite
Pedro Pablo Rubens El rapto de las hijas de Leucipo Contraste carnes nacaradas y blandas de mujeres y tostadas y musculosas de hombres Composición movida a base de diagonales, círculos y curvas Teatralidad y  dramatismo
Rembrandt El hombre con yelmo de oro Dominio de la luz: Contornos diluidos Atmósfera dorada Claroscuros matizados (los fondos solían tener una primera capa de marrón) Estudio psicológico de los personajes
Rembrandt Lección de anatomía del doctor Tulp Gusto de holandeses por retratos colectivos de burgueses. Originalidad: Foco principal ilumina cadáver. Centro pinzas con el rojo de tendones Diversidad de actitudes. Nadie mira al cadáver: Fondo arquitectónico con suave Sombreado. Se ve cartel con fecha y nombre del artista Folio con nombre De siete asistentes Foco de luz también realza rostros con golillas
Rembrandt La guardia cívica mandada por el capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch “ Ronda de noche” Movimiento escénico tumultuoso (ruido de tambor y perro Ladrando) Originalmente treinta miembros de la Compañía. Como sólo pagaron dieciséis sólo algunos son reconocibles el rostro. Alternancia espacios Iluminados y sombras (oscuridad de obra  debida a un barniz) Luz diagonal izquierda
Rembrandt autorretratos Actitud arrogante Contrastes intensos Potenciación De las sombras Luz emana de propias figuras Decrepitud sin paliativos Abatimiento, cansancio
Rembrandt Mujer bañándose Luz que viene de lo alto envuelve en atmósfera suave el contorno de los volúmenes Colores se apagan. Tonos suavizados Pinceladas más pastosas
Rembrandt Lección de anatomía del Doctor Deijman Realizada 23 años después de “la lección del doctor Tulp” Pinceladas más pastosas Realce de rostros
Rembrandt Buey desollado Naturaleza Muerta ocupa tema central dotándola de intensidad dramática Pintura muy saturada. Aplicación de paletadas densas dando gran rugosidad a la tela lo que potencia la textura Mezclas de colores cálidos (rojos, amarillos, naranjas) con reflejos azules resaltan La carne sobre los tonos ocres y verdes del fondo Mujer asomada queda relegada a un semioculto segundo plano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
Isabel Moratal Climent
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
estherjulio
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Jose Teran
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Jose Teran
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
estherjulio
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
estherjulio
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIJavier Pérez
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAjuan argelina
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocamonsanman
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
instituto julio_caro_baroja
 
El Barroco Pintura
El Barroco PinturaEl Barroco Pintura
El Barroco Pinturaartecobiella
 
Piero della francesca
Piero della francescaPiero della francesca
Piero della francescaMuchoarte
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultorespilarbueno10
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafaelMuchoarte
 

La actualidad más candente (20)

Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
Barroco arquitectura y escultura Bernini 2015
 
Renacimiento 9
Renacimiento 9Renacimiento 9
Renacimiento 9
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Barroco ecultura
Barroco eculturaBarroco ecultura
Barroco ecultura
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
El barroc
El barrocEl barroc
El barroc
 
Pantocrator
PantocratorPantocrator
Pantocrator
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
Pintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del RenacimientoPintura Veneciana Del Renacimiento
Pintura Veneciana Del Renacimiento
 
El Barroco Pintura
El Barroco PinturaEl Barroco Pintura
El Barroco Pintura
 
Piero della francesca
Piero della francescaPiero della francesca
Piero della francesca
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La pintura de rafael
La pintura de rafaelLa pintura de rafael
La pintura de rafael
 

Similar a Barrocopinturaflandes holanda

Barroco pintura flandes y Holanda
Barroco pintura flandes y HolandaBarroco pintura flandes y Holanda
Barroco pintura flandes y Holanda
ies marqués de villena, marcilla
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
Francisco Bermejo
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
Mencar Car
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandtMuchoarte
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
gloria Ramé
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015
Fernando Compare
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barrocaatenearte
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
Mencar Car
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barrocomercedes
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1guest8214a0
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italianomercedes
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
WeniferOliveros01
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
lalastradelcano
 

Similar a Barrocopinturaflandes holanda (20)

Barroco pintura flandes y Holanda
Barroco pintura flandes y HolandaBarroco pintura flandes y Holanda
Barroco pintura flandes y Holanda
 
Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura Tema 11º el arte barroco pintura
Tema 11º el arte barroco pintura
 
Ud11. el arte barroco.pintura
Ud11.  el arte barroco.pinturaUd11.  el arte barroco.pintura
Ud11. el arte barroco.pintura
 
Rubens y rembrandt
Rubens y rembrandtRubens y rembrandt
Rubens y rembrandt
 
Rubens
RubensRubens
Rubens
 
Pintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadrosPintura barroca. Analizar cuadros
Pintura barroca. Analizar cuadros
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015Pintura barroca 2015
Pintura barroca 2015
 
Pintura Barroca
Pintura BarrocaPintura Barroca
Pintura Barroca
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
Renacimiento 6
Renacimiento 6Renacimiento 6
Renacimiento 6
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
El barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xviiEl barroco europeo siglo xvii
El barroco europeo siglo xvii
 
Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1Historia Del Arte 1
Historia Del Arte 1
 
Pintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento ItalianoPintura Del Cinquecento Italiano
Pintura Del Cinquecento Italiano
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 

Más de I.E.S. Llanes, Sevilla

Russian revolution (Bilingual learning)
Russian revolution (Bilingual learning)Russian revolution (Bilingual learning)
Russian revolution (Bilingual learning)I.E.S. Llanes, Sevilla
 
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01I.E.S. Llanes, Sevilla
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4El Relieve De Espaa 1196334679275037 4
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4I.E.S. Llanes, Sevilla
 
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01I.E.S. Llanes, Sevilla
 
Los Austrias y los Borbones Españoles
Los  Austrias y los Borbones EspañolesLos  Austrias y los Borbones Españoles
Los Austrias y los Borbones EspañolesI.E.S. Llanes, Sevilla
 

Más de I.E.S. Llanes, Sevilla (20)

Russian revolution (Bilingual learning)
Russian revolution (Bilingual learning)Russian revolution (Bilingual learning)
Russian revolution (Bilingual learning)
 
Barrocoesculturaespana
BarrocoesculturaespanaBarrocoesculturaespana
Barrocoesculturaespana
 
Barrocoescultura
BarrocoesculturaBarrocoescultura
Barrocoescultura
 
Barrocoarquitecturaespana
BarrocoarquitecturaespanaBarrocoarquitecturaespana
Barrocoarquitecturaespana
 
Barrocopinturaitaliana
BarrocopinturaitalianaBarrocopinturaitaliana
Barrocopinturaitaliana
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
Segunda Guerra Mundial 090904070511 Phpapp01
 
World War Ii
World War IiWorld War Ii
World War Ii
 
El Arte GóTico
El Arte GóTicoEl Arte GóTico
El Arte GóTico
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
The Industrial Revolution. Esquema
The Industrial Revolution. EsquemaThe Industrial Revolution. Esquema
The Industrial Revolution. Esquema
 
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4El Relieve De Espaa 1196334679275037 4
El Relieve De Espaa 1196334679275037 4
 
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01
Elrelieveespaol1 090425014213 Phpapp01
 
Los Austrias y los Borbones Españoles
Los  Austrias y los Borbones EspañolesLos  Austrias y los Borbones Españoles
Los Austrias y los Borbones Españoles
 
La Guerra FríA
La Guerra FríALa Guerra FríA
La Guerra FríA
 
El Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad MediaEl Fin De La Edad Media
El Fin De La Edad Media
 
EnergíA En EspañA
EnergíA En EspañAEnergíA En EspañA
EnergíA En EspañA
 
Turismo En EspañA
Turismo En EspañATurismo En EspañA
Turismo En EspañA
 
Lsn 20 Greece And Alexander
Lsn 20 Greece And AlexanderLsn 20 Greece And Alexander
Lsn 20 Greece And Alexander
 
Ancient Greece. 1º Eso
Ancient Greece. 1º EsoAncient Greece. 1º Eso
Ancient Greece. 1º Eso
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Barrocopinturaflandes holanda

  • 1. Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata BARROCO Pintura de Flandes y Holanda
  • 2. Renacimiento – Barroco (Rubens: Erección de la cruz ) Forma abierta : predominio de las diagonales (composición dinámica) con líneas de fuerza que se prolongan más allá de los límites del cuadro Pictórico : color predomina sobre el dibujo, uniendo las pinceladas unas figuras con otras apoyadas en el tratamiento de la luz Visión en profundidad : predominio de la diagonal recesiva. Los elementos de la pintura van en diagonal desde el primer plano hasta el fondo. No se trata ya de distribuirlos en planos paralelos Unidad: La incidencia de la luz que potencia o margina hace fusionarse los colores y las formas, dándole aspecto de pertenecer a un conjunto indisoluble..
  • 3. Pedro Pablo Rubens Retrato ecuestre del Duque de Lerma Palmeras forman Arco de triunfo. Caballo en profundo escorzo. (no se había usado antes para hacer un retrato, sólo para composiciones históricas o religiosas. Punto de vista muy bajo De primera época. Todavía el caballo va al paso (después será típico en corveta, lo que dotará a las obras de mayor dinamismo) Luz modela las figuras y crea atmósfera coloreada Preferencia por colores cálidos Composición en diagonal Retratos muy fidedignos
  • 4. Pedro Pablo Rubens Triunfo de la Eucaristía Composiciones muy movidas (diagonales, zigzag, ondulaciones Ampulosidad y elegancia Predominio de colores cálidos Luz brillante modela figuras Y crea atmósferas Emplea lenguaje clásico pero dotándolo de vida, de verosimilitud
  • 5. Pedro Pablo Rubens Triunfo de la Eucaristía sobre la Idolatría Triunfo de la verdad católica Arquitecturas fingidas (superposición de órdenes. Tapices fingidos sostenidos por angelotes o animales Profusión de figuras alegóricas (león devorando zorra = fe acaba con herejía)
  • 6. Pedro Pablo Rubens La educación de María de Médicis Equilibrio delicado de colores Con preferencia por los cálidos Tres Gracias Mercurio Atenea y Apolo
  • 7. Pedro Pablo Rubens Huida de María de Médicis María de Médicis llegando a Marsella Reconciliación del rey Luis y María de Médicis Abundancia de artificios alegóricos y mitológicos para enmascarar con el estilo solemne y ampuloso las tirantes relaciones entre María de Médicis y su hijo Luis XIII
  • 8. Pedro Pablo Rubens El juicio de Paris Luz compuesta de Colores delicados Rodea luz de sombras formadas por colores cálidos para conseguir un efecto de claroscuro basado en el reflejo de la luz Paisajes y árboles sinuosos
  • 9. Pedro Pablo Rubens Las tres Gracias Mujeres de exuberantes carnes según gusto de la época Blanco de piel conseguido mediante fusión de los tres colores primarios Retrato de su primera mujer Isabel Brandt Retrato de su segunda mujer Elena Fourment Peinados del Siglo XVII Transparencias de gasas Paisaje idílico (origen literario) Cupido 1º artista que hace obras gran formato para su propio deleite
  • 10. Pedro Pablo Rubens El rapto de las hijas de Leucipo Contraste carnes nacaradas y blandas de mujeres y tostadas y musculosas de hombres Composición movida a base de diagonales, círculos y curvas Teatralidad y dramatismo
  • 11. Rembrandt El hombre con yelmo de oro Dominio de la luz: Contornos diluidos Atmósfera dorada Claroscuros matizados (los fondos solían tener una primera capa de marrón) Estudio psicológico de los personajes
  • 12. Rembrandt Lección de anatomía del doctor Tulp Gusto de holandeses por retratos colectivos de burgueses. Originalidad: Foco principal ilumina cadáver. Centro pinzas con el rojo de tendones Diversidad de actitudes. Nadie mira al cadáver: Fondo arquitectónico con suave Sombreado. Se ve cartel con fecha y nombre del artista Folio con nombre De siete asistentes Foco de luz también realza rostros con golillas
  • 13. Rembrandt La guardia cívica mandada por el capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Raytenburch “ Ronda de noche” Movimiento escénico tumultuoso (ruido de tambor y perro Ladrando) Originalmente treinta miembros de la Compañía. Como sólo pagaron dieciséis sólo algunos son reconocibles el rostro. Alternancia espacios Iluminados y sombras (oscuridad de obra debida a un barniz) Luz diagonal izquierda
  • 14. Rembrandt autorretratos Actitud arrogante Contrastes intensos Potenciación De las sombras Luz emana de propias figuras Decrepitud sin paliativos Abatimiento, cansancio
  • 15. Rembrandt Mujer bañándose Luz que viene de lo alto envuelve en atmósfera suave el contorno de los volúmenes Colores se apagan. Tonos suavizados Pinceladas más pastosas
  • 16. Rembrandt Lección de anatomía del Doctor Deijman Realizada 23 años después de “la lección del doctor Tulp” Pinceladas más pastosas Realce de rostros
  • 17. Rembrandt Buey desollado Naturaleza Muerta ocupa tema central dotándola de intensidad dramática Pintura muy saturada. Aplicación de paletadas densas dando gran rugosidad a la tela lo que potencia la textura Mezclas de colores cálidos (rojos, amarillos, naranjas) con reflejos azules resaltan La carne sobre los tonos ocres y verdes del fondo Mujer asomada queda relegada a un semioculto segundo plano