SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Resumen
Mediante una serie de diferenciaciones analíticas reconstruyo y presento la estructura ele-
mental del proyecto de teoría crítica desarrollado por Axel Honneth, quien es considerado
hoy el representante más destacado de la tercera generación de la Escuela de Fráncfort. En
el marco de dicha reconstrucción, especifico el lugar que ocupa el esfuerzo de Honneth
por reactualizar el concepto lukácsiano de reificación en clave de teoría del reconocimien-
to. Afirmo que dicho esfuerzo está guiado por la tarea que se ha propuesto Honneth
de dotar a su proyecto intelectual de una veta de crítica de la racionalidad instrumental;
una veta propia a la mencionada tradición pero para cuyo tratamiento Honneth hasta ahí
no había desarrollado una conceptualización adecuada.
Palabras clave: teoría crítica; Axel Honneth; patologías sociales; reificación; reconocimiento
existencial.
Abstract. Reification and critique of the social pathologies in the frame of Axel Honneth’s project
of critical theory
Through a series of analytical differentiations, I reconstruct and present the elemental
structure of the project of critical theory by Axel Honneth, who is considered nowadays
the most relevant representative of the third generation of the Frankfurt School. Within
the framework of this reconstruction, I specify the place that has Honneth’s effort to reac-
tualize Lukács’s concept of reification according to the theory of recognition. I maintain
that this effort is guided by Honneth’s task of giving to his intellectual project the critical
line of instrumental rationality, a line pertaining to the mentioned tradition for whose
examination Honneth had so far not developed an adequate conceptualization.
Keywords: Critical Theory; Axel Honneth; social pathologies; reification; existential recog-
nition.
* También miembro del Institut für Sozialforschung, Fráncfort, y del Groupe de Sociologie
Politique et Morale, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París.
Enrahonar 46, 2011 75-91
Reificación y crítica de las patologías sociales
en el marco del proyecto de teoría crítica
de Axel Honneth
Mauro Basaure*
Instituto de Humanidades. Universidad Diego Portales
m.basaure@em.uni-frankfurt.de
Sumario
De acuerdo a mi perspectiva, el proyecto intelectual de Axel Honneth —el
representante más destacado de lo que hoy se reconoce como una «tercera gene-
ración» de la teoría crítica de la Escuela de Fráncfort— puede ser analítica-
mente diferenciado en al menos tres ámbitos relacionados entre sí. Se trata de
una teoría social, de una teoría de las luchas sociales y de una teoría crítica de la
sociedad (Basaure, 2010a). Aunque no dejaré de referirme rápidamente a las
dos primeras de estas teorías [1], en el centro de mi atención estará la última
de ellas. Honneth (2004; 2007a; 2007b) ha insistido correctamente en dife-
renciar entre dos vertientes de su teoría crítica de la sociedad: por un lado, se
trata de una teoría crítica de las injusticias y, por otro, de una teoría crítica de las
patologías sociales. Según mi perspectiva, esta última expresión de la teoría
crítica debe ser diferenciada a su vez en dos vías alternativas: la teoría crítica de
las patologías basada en la noción de los prerrequisitos de la autorealización perso-
nal debe ser distinguida de una teoría crítica de las patologías sociales relativa
a una discusión sobre teoría de la racionalidad. Con lo anterior queda presen-
tado, al menos de manera muy general y sinóptica, lo que considero que es la
arquitectura medular del proyecto intelectual de Axel Honneth [2].
Una vez realizada dicha presentación sinóptica, se deberá volver atrás para
tematizar en mayor detalle la diferencia entre la teoría crítica de las injusticias,
por un lado, y la teoría crítica de las patologías sociales, en las dos recién men-
cionadas formas que ella adopta, por el otro [3]. Muestro luego que la pro-
puesta realizada por Honneth (2007b) de reactualizar el concepto lukácsiano
de reificación es discernible en términos de una teoría crítica de las patologías
sociales cuyo eje de discusión es aquel relativo a una teoría de la racionalidad.
Como tal, esa propuesta implica, por un lado, un desplazamiento del proyec-
to inicial de Honneth de desarrollar una teoría social del reconocimiento y una
teoría de la lucha por el reconocimiento y, por otro, el esfuerzo (aún incomple-
to) por validar una vía de crítica de la racionalidad instrumental que sea alter-
nativa a la adoptada por Habermas, según la cual las patologías de la moder-
nidad son concebidas en términos de colonización del mundo de la vida [4].
1. Sobre la teoría social y sobre la teoría de las luchas sociales
por el reconocimiento
La teoría social de Axel Honneth se funda en la tesis, de orden antropológico
formal —compartida por autores como Tzvetan Todorov (1995), Avishai Mar-
galit (1996) y Charles Taylor (1992), entre otros—, de que el reconocimiento
76 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
1. Sobre la teoría social y sobre la teoría de
las luchas sociales por el reconocimiento
2. Las teorías críticas basadas en
las nociones de reconocimiento
3. Crítica de las injusticias y crítica
de las patologías sociales
4. Las críticas de las patologías sociales
Bibliografía
es un mecanismo fundamental de nuestra existencia social. Esa tesis significa,
por un lado, que el desarrollo logrado o exitoso de la subjetividad depende del
reconocimiento y solo podemos concebirnos como miembros de la sociedad en
la medida que nos sentimos reconocidos en determinados aspectos de nuestra
personalidad. Por otro lado, esa tesis significa que las estructuras sociales en
que se encuentran sedimentadas las formas del reconocimiento recíproco son
fundamentales para la propia existencia de la sociedad y para la integración
social.
Honneth da sustancia a dicha tesis con la ayuda de la psicología del desa-
rrollo, por un lado, y de sociología moral, por el otro. Con la ayuda de la object
relations theory de Winnicott (2002, 2006), así como de ciertos aspectos del
propio psicoanálisis freudiano (Honneth, 2006), Honneth muestra, por un
lado, que las personas dependen, desde el momento más temprano de su vida,
de un medio caracterizado por una conducta afirmativa y de reconocimiento
hacia ellas y, por el otro, que entre su salud psíquica y el carácter intacto de las
relaciones de reconocimiento existe una correspondencia directa; así, pues,
las personas adquirirían una relación libre consigo mismas y una autonomía
individual solo en la medida en que cuentan con la aprobación o afirmación del
medio social.
Lo anterior permite a Honneth afirmar la fuerte interrelación entre trans-
formaciones sociales —en tanto que fuente de cambios de las experiencias sub-
jetivas sobre el medio social— y el ámbito psíquico de los sujetos, es decir,
entre estructuras sociales y subjetividad. Dichas estructuras sociales son ana-
lizadas por él en términos de una teoría sociológico-moral de esferas de reco-
nocimiento (Honneth, 1997; Fraser y Honneth 2006). La pregunta elemental
de Honneth es qué tipo de prácticas sociales están institucionalizadas en nues-
tra sociedad de tal manera que impliquen formas de reconocimiento recípro-
co y se basen en principios normativos, reconstruibles a modo de una gramá-
tica moral de la vida social. Con la ayuda de Hegel, Honneth (1997; 2001)
señala que las sociedades modernas se encuentran estabilizadas por una infra-
estructura moral, reconstruible en términos de tres formas de interacción o
esferas gobernadas respectivamente por un principio normativo: el amor,
el derecho y la valoración social. El amor es el nombre general de una forma de
reconocimiento recíproco, la atención emocional, que los sujetos se otorgan y
exigen en el marco de sus relaciones primarias (relaciones de pareja, familia-
res, de amistad). Según el principio del derecho moderno todos los miembros
de la sociedad se deben reconocer y respetar como iguales en sus derechos
y obligaciones. Por último, también es propio a las sociedades modernas el prin-
cipio del logro (Leistung), cuya promesa consiste en que los sujetos se otorguen
mutuamente valor social en función de la contribución que ellos hacen,
en base a sus capacidades y cualidades específicas, a la realización de valores
sociales compartidos.
En cierta coincidencia con teorías pluralistas de la justicia, como la de
Michael Walzer (1983; ver Miller 1999), lo que Honneth (Fraser y Honneth
2006) afirma, dicho en otros términos, es que la idea moderna de justicia como
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 77
igualdad de trato se ha institucionalizado en tres formas distintas. El amor,
la igualdad de derechos y el principio del logro representan principios normativos
en relación a los cuales las personas pueden hacer valer legítimamente exigencias
distintas de igualdad de trato. Esas esferas tienen un carácter histórico y, como
tales, expresan un determinado grado de madurez de las relaciones sociales. Una
misma necesidad antropológica de reconocimiento se habría diversificado en
la misma medida que históricamente se han diferenciado esferas del reconoci-
miento: la dedicación emocional, la atención cognitiva y la valoración social,
son los modos en que se expresan las necesidades de reconocimiento, según se
trate de las relaciones primarias, de las relaciones de derecho o de la comuni-
dad de valor, o de las relaciones de solidaridad, respectivamente.
Basándose en la afirmación de este estrecho vínculo entre desarrollo ínte-
gro de la subjetividad y experiencias afirmativas de reconocimiento, Honneth
(1997) identifica tres formas de autorelación práctica, correspondientes res-
pectivamente a las mencionadas esferas: la autoconfianza, el autorespeto y la
autoestima. Del mismo modo, tres son los tipos característicos de experien-
cias de menosprecio que dañarían la integridad de dicha autorelación práctica.
Experiencias de maltrato y violación amenazan el aspecto de la personalidad
relativo a la integridad física de las personas; experiencias de desposesión de
derechos y de exclusión lo hacen en relación con el aspecto concerniente a
la integridad social de ellas; por último, las experiencias de humillación y menos-
cabo afectan negativamente el honor y la dignidad personal.
Lo anterior servirá de base a Honneth para, por un lado, desarrollar una
teoría de las luchas por el reconocimiento y darle sustento normativo a las deman-
das expresadas en ellas, concibiéndolas como el factor fundamental de la diná-
mica de ampliación de las estructuras normativas de la sociedad y, por otro,
tanto desarrollar como justificar normativamente la perspectiva de su propia
teoría crítica (Basaure, 2010a).
La teoría honnetheana de las luchas sociales posee dos ejes argumentativos
fundamentales: un eje explicativo sociológico-moral de las fuentes motivaciona-
les de las luchas sociales y un eje reconstructivo histórico-filosófico del significa-
do histórico de dichas luchas (Basaure, 2010b; 2011). Honneth rehabilita, en
cierto modo, la referencia positiva de la teoría crítica respecto de ciertas luchas
sociales, cuestión que, desde el programa marxista de los años treinta del siglo
pasado, constituye un aspecto central de la tradición de la Escuela de Fránc-
fort. Ahora bien, si en esta época, y en el marxismo clásico en general, dicha refe-
rencia era pensada fundamentalmente según un modelo explicativo asentado
en la noción de interés, Honneth propondrá un modelo explicativo alternati-
vo, de orden sociológico moral, cimentado sobre la noción de reconocimiento.
Honneth, evidentemente, no desconoce el potencial explicativo del concepto
de interés; pero rechaza el hecho de que este sea inscrito en un paradigma utili-
tarista con pretensiones globalizantes de explicación, según el que todas las
motivaciones de la acción son retrotraídas a la noción de maximización de uti-
lidad. En el modelo del reconocimiento, por el contrario, se parte de la base
de que los sujetos son morales y de que reaccionan a la dinámica de la vida
78 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
social —cuando sus efectos son percibidos por ellos como amenazas para su
identidad personal— con sentimientos morales de injusticia, de desprecio, de
humillación, etc., los que a su vez pueden potencialmente constituir el origen
de luchas sociales (Basaure, Reemtsma y Willig 2009).
La reconstrucción de los principios del reconocimiento informa sobre la
diversidad de referencias normativas en torno a las cuales los actores pueden
levantar exigencias justificadas de igualdad de trato, dando con ello la posibi-
lidad de diferenciar analíticamente los conflictos sociales. Según esta diferen-
ciación, por ejemplo, y en respuesta crítica a Nancy Fraser (Fraser y Honneth
2006), Honneth puede hacer valer no solo que se puedan comprender mejor
problemas de redistribución si son tratados como problemas de reconoci-
miento, sino también que, según el tipo de demanda en cuestión, se puedan
entender como conflictos relativos a la privación de derechos sociales o a una
valoración injusta del aporte que determinados grupos sociales, con su trabajo,
realizan a la sociedad.
A diferencia del marxismo clásico, Honneth, con su concepto de lucha
social, no tiene en mente un movimiento social específico, sino más bien una
zona de experiencias, de sentimientos y de juicios morales ordinarios poten-
cialmente —es decir, no necesariamente— politizables en orden a configurar
una lucha colectiva que llegue a obtener visibilidad pública. A Honneth le
interesa describir el espectro amplio de sentimientos y experiencias morales
que, motivacionalmente, pueden sustentar luchas sociales (Basaure 2010b).
A diferencia de la teoría de los movimientos sociales y de las tesis de la socie-
dad civil, el concepto honnetheano de lucha pretende ser sensible a formas de
sufrimiento social, de reacciones morales a experiencias negativas y de con-
flictos que no necesariamente han alcanzado grados altos de organización colec-
tiva y que, por ello, no han logrado sobrepasar el umbral de visibilidad público
y político.
Honneth asume la tesis práctico-filosófica de que la fuente básica de la
dinámica social y del desarrollo moral de la sociedad son el conflicto social y
las luchas por el reconocimiento. De este modo, el eje reconstructivo histórico-
filosófico de la obra de Honneth se refiere al doble aspecto de que tales luchas
no solo se orientan por los principios del reconocimiento —pues el aspecto
de validez de ellos es lo que le otorgaría la dirección a dichas luchas—, sino
que ellas mismas contribuyen paulatinamente al despliegue y a la ampliación
creciente de las estructuras morales del reconocimiento recíproco. Así, las luchas
específicas y concretas por el reconocimiento pueden ser inscritas como momen-
tos de un proceso mayor de desarrollo y aprendizaje moral.
2. Las teorías críticas basadas en las nociones de reconocimiento
El conjunto de los elementos expuestos hasta aquí constituye la base sobre la
que Honneth levanta un proyecto diferenciado de teoría crítica de la sociedad.
Se trata de un proyecto diferenciado en el sentido de que contempla formas
diversas de crítica social. Efectivamente, la conjunción de los elementos antro-
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 79
pológicos, teórico-sociales y de psicología del desarrollo asumidos por Hon-
neth, le permite desarrollar y justificar formas diferentes de crítica social: depen-
diendo del modo en que dichos elementos sean acentuados, se trata, por una
parte, de una crítica de las injusticias y, por otra, de una crítica de las patologías
sociales, la que a su vez puede ser diferenciada, según ella se refiera a la noción
de autorealización personal o a una teoría de la racionalidad (Basaure, 2010a).
Acentuando fundamentalmente su perspectiva teórico-social pluralista,
Honneth propone ampliar el concepto liberal de justicia en dos sentidos
(Fraser y Honneth 2006) íntimamente relacionados: por un lado, en ese con-
cepto se incorporan formas de trato igualitario que van más allá de la esfera
universalista del derecho (Honneth, 2000a). Por el otro, a Honneth le pare-
ce que la noción de justicia debe incorporar una referencia a las condicio-
nes prepolíticas que posibilitan la participación de los sujetos en la vida públi-
ca, es decir, la realización del principio de la participación democrática (Fraser
y Honneth 2006). Nuevamente, estas condiciones prepolíticas no se redu-
cen a una cuestión de derecho, sino que se amplían a las experiencias afir-
mativas fundamentalmente en la esfera de la solidaridad social. Honneth
defiende un concepto de democracia social basándose en una noción de jus-
ticia, que (dice él haciéndose eco de una tesis de Adam Smith) puede ser
definida en términos de un tipo de relación social en que (a diferencia de lo
que ocurre típicamente con muchas personas pertenecientes a determinados
grupos y sectores sociales), estas personas no se avergüencen de sí mismas
cuando entran en el mundo público (Basaure, Reemtsma y Willig 2009).
Para Honneth esto solo puede ocurrir en la medida en que se goce de una
autorelación positiva, lograda en el marco de relaciones intactas de recono-
cimiento (Honneth, 1997). La crítica de la injusticia implica, por tanto,
hacer valer por parte del crítico —coincidiendo o no con la perspectiva de los
actores involucrados— la normatividad implícita del mundo social, los prin-
cipios del reconocimiento, en tanto que principios plurales de trato justo,
para que, basándose en ellos, se puedan denunciar no solo las injusticias de
que son objeto ciertos grupos sociales sino también el atentado, que dichas
injusticias implican, a las condiciones elementales para la realización del
principio universal de la participación democrática (Fraser y Honneth, 2006;
Honneth, 2000a).
Acentuando los aspectos antropológicos y ontológico-sociales de su pers-
pectiva, Honneth desarrolla también una teoría crítica de las patologías socia-
les (Honneth, 1994; 1999; 2004; 2007a). Patológicos son, para él, aquellos
desarrollos sociales globales —es decir, que no afectan solo a ciertos grupos,
sino a toda la sociedad— sobre los que se puede decir que dañan sistemática-
mente las precondiciones necesarias para la autorealización exitosa o lograda
de cada uno de nosotros, las precondiciones de una vida buena y lograda (ein
gutes oder gelingendes Leben). El criterio normativo de este diagnóstico es, evi-
dentemente, la representación de una condición no distorsionada de las rela-
ciones sociales: en ella se garantiza, a todos los miembros de la sociedad, la
oportunidad de una autorealización lograda (gelingende Selbstverwirklichung).
80 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
Aunque esta representación está íntimamente relacionada con el «estado» de
las distintas esferas del reconocimiento, el acento analítico no está puesto aquí
tanto, o directamente, en la normatividad que imponen los diferentes princi-
pios morales del reconocimiento en tanto que principios de justicia, como
en la descripción de los fundamentos racionales de nuestra existencia humana y
de las amenazas a estos fundamentos producto del decurso que adquieren las
propias prácticas sociales.
El concepto de patologías referido más arriba debe ser diferenciado de un
segundo concepto, más reciente, que Honneth (2007b) ha intentado desa-
rrollar, ahora en clave de teoría de la racionalidad (Basaure, 2010a). La crítica
de las patologías se basa aquí nuevamente en una acentuación de aspectos de
orden antropológico u ontológico-sociales, pero ya no referidos a los prerre-
quisitos de la autorealización personal. Más que la pregunta por la configura-
ción de las relaciones sociales de reconocimiento recíproco, ahora estará en el
centro la cuestión por el modo originario en que cada individuo se concibe
a sí mismo, percibe a los otros y a la naturaleza exterior. Honneth traslada la
perspectiva de análisis desde la evaluación crítica de la calidad de las relacio-
nes sociales a la de las formas de percepción del mundo interior y exterior.
La tesis de Honneth, en este contexto, es que la forma original de aprehender
el mundo —dicho esto tanto en un sentido genético, es decir, relativo a nues-
tro primer desarrollo a partir del momento del nacimiento, como categorial,
es decir, como algo que guardamos aún en la edad adulta—, no es una forma
cognitivo-racional sino más bien precognitiva y de involucramiento afectivo.
Para designar esta forma primordial, Honneth introduce el concepto de reco-
nocimiento existencial, que no debe ser confundido con el concepto de recono-
cimiento recíproco, relativo a la afirmación de la identidad subjetiva por el medio
social. El reconocimiento existencial (Anerkennung), afirma Honneth, es ante-
rior al conocimiento (Erkennen) y es además uno de sus aspectos constituti-
vos (Honneth, 2007b). Si al concepto de reconocimiento recíproco se oponía la
noción de desprecio o agravio moral, el concepto de reconocimiento existencial
tiene como contraparte el de reificación —concepto lukácsiano, este último,
que Honneth intenta rescatar para una crítica de las patologías sociales en clave
de teoría del reconocimiento y como una forma de crítica de la racionalidad
instrumental (Basaure, 2010a; Basaure, Reemtsma y Willig, 2009).
El concepto de reificación se refiere a una situación en que se ha produci-
do un olvido del reconocimiento existencial, es decir, de un aspecto irrenuncia-
ble y consustancial a nuestra existencia humana. Bajo ciertas circunstancias,
conducentes a dicho olvido, es concebible, por tanto, que resulte imposible
el ejercicio de cualidades consustanciales a nuestra existencia que sí se manifies-
tan bajo otras circunstancias no patológicas. La reificación tiende a la des-
trucción o deformación de las posibilidades de manifestación de la cualidad
humana del reconocimiento existencial, de «una relación de implicación respecto
de sí mismo y de su entorno» (Honneth, 2007b: 35). La reificación se origina
ahí donde el aspecto cognitivo racional de la percepción aparece como siendo
radicalmente independiente del aspecto precognitivo y afectivo de dicha
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 81
percepción, es decir, del reconocimiento existencial. La reificación se refiere a
un proceso —así como a los resultados de él— en el que las formas reinantes
del conocimiento entrañan una actitud puramente objetivante e instrumentalista
de relación cognitiva con uno mismo, con los otros y con la naturaleza, en la
medida en que en esa actitud ya no es posible reconocer las huellas del reco-
nocimiento existencial, en las que, sin embargo, dicho conocimiento se funda
necesariamente. En una palabra: se trata de un desequilibrio fuerte y siste-
mático, entre reconocimiento existencial y conocimiento, en favor de este
último. No es, por tanto, la objetivación en sí misma lo que Honneth critica.
Criticables, como situaciones patológicas, son más bien aquellas donde se
puede identificar el dominio de una forma excesiva de objetivación instrumen-
talista; esta es así porque implica una represión u olvido del reconocimiento
existencial. Es, dice Honneth,
este momento del olvido, de la amnesia, el que quiero constituir en clave de una
nueva definición del concepto de «reificación»: en la medida en que en nues-
tros procesos cognitivos perdimos la capacidad de sentir que éste se debe a la
adopción de una postura de reconocimiento, desarrollamos la tendencia a per-
cibir a los demás hombres simplemente como objetos insensibles. (Honneth,
2007b: 93-94)
Habría una frontera muy difícil de discernir entre objetivación y reifica-
ción, cuyo establecimiento sería, sin embargo, al mismo tiempo, muy impor-
tante, pues a partir de ella se podría identificar la diferencia entre normalidad
y patología, cuestión que es, al fin y al cabo, el objetivo del esfuerzo intelec-
tual de Honneth en este ámbito.
Esta forma específica de crítica de la reificación estará en el centro de mi
análisis; pero antes de volver directamente sobre ella es necesario tratar con
mayor detalle la diferencia, ya mencionada aquí, entre crítica de las injusticias
y crítica de las patologías sociales.
3. Crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales
La reconstrucción anterior se basa en dos grandes divisiones: por un lado, en
una diferenciación del proyecto de teoría crítica seguido por Honneth entre
teoría crítica de las injusticias y teoría crítica de las patologías sociales. Por otro
lado, en esta última teoría diferencio entre una crítica basada en la noción de
autorealización personal y una crítica basada en una teoría de la racionalidad,
como la que asocio con el reciente concepto de reificación desarrollado por
Honneth. Ignorando, de momento, esta última diferenciación, conviene aquí
especificar la primera de ellas.
La crítica de las patologías sociales consiste en una
crítica de las condiciones de la sociedad (gesellschaftliche Zustände) que son
percibidas como absurdas (sinnlos), reificadas (verdinglicht) o directamente
enfermas. Lo que se percibe como un estado deplorable de la sociedad (sozialer
82 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
Mißstand) no se refiere, por consecuencia, a un atentado contra los principios
de justicia; se trata más bien de una crítica de las distorsiones sociales, las cua-
les tienen en común con las enfermedades psíquicas el hecho de que ambas
deforman o restringen las posibilidades de vida que son presupuestas como
«normales» o «sanas».1 (Honneth, 1994: 51)
La crítica de la injusticia tiene como referencia normativa los principios
morales anclados a la gramática moral de la vida social —los principios del
reconocimiento recíproco según los reconstruye Honneth con la ayuda de
Hegel—. En la misma medida en que, mediante una reconstrucción inma-
nente, se concibe que tales normas o principios son ya aceptados implícita-
mente por los propios actores —esto, como lo hace Honneth, con indepen-
dencia de contextos históricos, sociales y culturales específicos—, el teórico
crítico puede hacerlos valer frente a esos actores —es decir, realizar crítica
social, interpelándolos—, asumiendo que su propia posición no es idiosin-
crática o particularista, sino universalmente válida en el sentido de que se
refiere a la infraestructura moral de las sociedades modernas. Para poder ejer-
cer una crítica de las patologías sociales, es necesario contar en cambio con
una fuente ontológico-social o antropológico-filosófica de normatividad,
con una concepción de un estado intacto o no distorsionado de las relaciones
de la vida en sociedad, y con una descripción de los fundamentos de nuestra
existencia humana (Honneth 1994; 2000a; 2000b; 2004; 2007a). Se trata en
este último caso de un strong program de la crítica y de sus fundamentos racio-
nales, en el sentido de que el intento de esquivar la crítica que acusa un rela-
tivismo no pasa por la referencia a convicciones morales, por muy ancladas
a las prácticas sociales que ellas puedan encontrarse, sino en una esfera onto-
lógica de necesidad (Basaure, 2009).
Cuando se trata de la crítica de las patologías en relación con la noción de
la autorealización personal, la referencia normativa es una concepción de rela-
ciones intactas o no distorsionadas en el sentido de que ellas garantizan a todos
los miembros de la sociedad la oportunidad de una autorealización lograda o
exitosa (gelingende Selbstverwirklichung) y en el sentido de que, como tales,
estas relaciones constituyen las precondiciones necesarias para una participación
en la vida social (Vergesellschaftung) cuya no realización entraña necesariamente
perjuicios para el sentido de la vida, de la felicidad social o de una vida buena
o lograda (ein gutes oder gelingendes Leben) (Honneth, 1994; 2000a; 2007a).
Asimismo, cuando se trata de la crítica de las patologías en clave de una teoría
de la racionalidad, Honneth encuentra un gesto de este tipo en la crítica lukác-
siana de la reificación: se trata de la posibilidad de un diagnóstico crítico sin
recurrir al apoyo de los principios morales de la justicia.
Los principios normativos que necesita Lukács en su análisis de la reificación
no consisten en una suma de principios legitimados moralmente, sino en un
concepto de la praxis humana correcta; y tal concepto obtiene su justificación
1. Si no se indica lo contrario, las traducciones del alemán al castellano son del autor.
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 83
en mayor medida a partir de enunciaciones de la ontología social o de la antro-
pología filosófica que del área que tradicionalmente es llamada filosofía moral
o ética. (Honneth, 2007b: 32)
En ambos casos cambia además el objeto de la crítica. La crítica de las pato-
logías basada en la noción de autorealización personal se refiere a todas aque-
llas condiciones generalizadas de la vida social que alteran o medran las posi-
bilidades de una vida buena. Haciéndose eco de Hegel y de Durkheim, para
efectos de esta crítica, por ejemplo, Honneth pone el acento en las conse-
cuencias patológicas de los procesos de individualización, en el sentido de que
la desintegración social de las esferas del reconocimiento, que dichos procesos
acarrean, conllevan formas de sufrimiento originado en un incremento de la
indeterminación, la inseguridad y la incertidumbre en las situaciones de vida
(Honneth, 2000b; 2001). Asimismo, la crítica de las patologías sociales que
recurre al concepto de reificación tampoco tiene como objeto una injusticia
moral (kein moralisches Unrecht) sino más un sistema de convicciones y una
forma de praxis deformada. La extensión, en la sociedad actual, de una con-
cepción del individuo como un empresario de sí mismo y las consecuencias
reificantes de ello para su relación consigo mismo y con los otros es uno de los
ejemplos concretos de aquello que Honneth tiene en mente en este contexto
de crítica social.
Fenómenos de este tipo quedan fuera del ámbito de pertinencia de la teo-
ría crítica, si esta es concebida únicamente como crítica de las injusticias como,
según Honneth, ha tendido a ocurrir en las últimas décadas. Aquí reside la
relevancia del proyecto diverso de teoría crítica como el que Honneth preten-
de llevar adelante. En este sentido, indirectamente, él realiza además una crí-
tica de orden metateórico, es decir, no solo dirigido contra la sociedad sino
también contra una teoría crítica centrada en la cuestión de la injusticia e insen-
sible frente a desarrollos sociales de carácter patológico (Basaure, 2009).
En lo esencial, en los últimos treinta años la crítica de la sociedad se ha redu-
cido a medir el orden normativo de las sociedades por la satisfacción que éstas
consiguen en relación con ciertos principios de justicia; pero a pesar de los
logros en la fundamentación de estos estándares, a pesar de la diferenciación de
las perspectivas que les sirven de base, aquélla ha perdido de vista que las socie-
dades también pueden fracasar normativamente en un sentido distinto al del
quebrantamiento de principios de justicia o de validez general. Para estos fallos,
que en adelante pueden denominarse con mayor propiedad mediante el con-
cepto de «patologías sociales» se echan en falta dentro de la crítica de la socie-
dad no sólo atención teórica sino también criterios razonablemente verosímiles.
(Honneth, 2007b: 146-147)
Una vez que, de manera general, se ha establecido con mayor claridad
la diferencia entre crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales,
cabe ahora centrarse sobre estas últimas y encontrar en ella la especificidad
de la crítica honnetheana de la reificación.
84 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
4. Las críticas de las patologías sociales
Como lo he planteado anteriormente, una segunda distinción que guía mi tra-
bajo reconstructivo del proyecto de teoría crítica desarrollado por Honneth es
la que existe dentro de la propia crítica de las patologías sociales. Cabe dife-
renciar ahí entre una crítica de las patologías que apela a la noción de auto-
realización personal y una crítica que, directa o indirectamente, lo hace más
bien a la noción de racionalidad. Mientras que la primera de estas críticas
se asocia a la teoría del reconocimiento de Honneth —tal como la expuso en
su libro La lucha por el reconocimiento (Honneth, 1997)—, la segunda de ellas
se relaciona con un programa de teoría crítica que no se ancla, por lo menos no
directamente, a esa teoría del reconocimiento sino más bien a su concepto
de reificación, expuesto por Honneth (2007b) más recientemente.
La teoría honnetheana del reconocimiento no solo tiene una dimensión
de sociología moral —relativa al trabajo de reconstrucción inmanente de los
principios morales o de justicia desarrollados históricamente y anclados a una
sociedad concreta— y con cuya ayuda es posible desarrollar una teoría plura-
lista de la justicia y una teoría crítica de las injusticias. La teoría del reconoci-
miento tiene también elementos de orden ontológico-sociales, con cuya ayuda
es posible desarrollar una crítica de las patologías sociales basada en la noción
de autorealización individual. La
libertad de la auto-realización depende de presupuestos que no están a dispo-
sición del sujeto humano, ya que sólo puede lograrlos con ayuda del otro inte-
ractuando. Los diferentes modelos de reconocimiento representan las con-
diciones intersubjetivas que necesariamente hemos de pensar si queremos
describir las estructuras generales de una vida lograda (eines gelingenden Lebens).
(Honneth, 1997: 210-211)
Como muestra esta cita, la crítica de las patologías sociales basada en la
noción de autorealización individual tiene como base un concepto de recono-
cimiento recíproco, derivado de las obras de Hegel y de Mead. A diferencia de
ello, como he adelantado anteriormente, la crítica de las patologías sociales,
referida a una teoría de la racionalidad, tiene en su base la noción de recono-
cimiento existencial2.
Habiendo establecido esta diferencia, queda como tarea mostrar en qué
sentido esta última teoría crítica de las patologías —que es la que a partir de aquí
estará en el centro de mi reconstrucción— se inscribe, como lo he afirmado
2. La diferencia entre estos conceptos de reconocimiento es afirmada por Honneth al señalar
que «…el adjetivo “positivo”, que he empleado hasta ahora en conexión con el concepto
de “implicación”, no debe ser entendido como una referencia a sentimientos positivos,
amistosos: con él sólo se indica el hecho existencial, cuyo efecto penetra en lo afectivo, de
que tenemos que aprobar el valor del otro en una actitud de reconocimiento, aun cuando
en el momento lo maldigamos o lo odiemos. […] En todo caso, falta por asegurar que la acti-
tud de reconocimiento aquí mencionada represente una forma muy elemental de la con-
firmación intersubjetiva, que no incluye aún la percepción de un valor determinado de
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 85
hasta aquí, en el marco de una discusión sobre la teoría de la racionalidad.
En la tradición de la teoría crítica el análisis de las patologías sociales quedaba,
en gran medida, asociado al diagnóstico de un desarrollo unilateral de la razón.
Se trata, dice Honneth, de
mostrar que la sociedad y el estado de la razón existente en el presente son el
resultado de una aplicación unilateral de una razón que es más amplia; la pala-
bra clave es aquí: racionalidad unilateral. (Honneth et al., 1985: 116)
Aunque no esté completamente claro que esta fuera la estrategia seguida por
Adorno y Horkheimer, sí está claro que es la estrategia seguida por Habermas:
No es evidente —afirma Honneth— que el concepto de racionalidad instru-
mental en Horkheimer o el concepto de pensamiento cosificado en Adorno y
Horkheimer se refieran a la idea de que existiría en el fondo una potenciali-
dad de razonamiento más amplio, una potencialidad de la razón más vasta,
en relación a la cual la razón instrumental representaría únicamente una parte,
de tal manera que, basándose en ese concepto de razón más amplio, se podría
criticar o denunciar a la razón instrumental como unilateral; o si Adorno y
Horkheimer —preferentemente Adorno, yo diría— hacen alusión más bien
a una instancia de crítica más allá o fuera de la racionalidad. La teoría de Haber-
mas, que se encuentra evidentemente en esta tradición, concibe la crítica de
manera tal que la sociedad existente es comprendida en términos de una rea-
lización unilateral de la razón. (Honneth et al., 1985: 116)
Con su concepto de reconocimiento existencial, Honneth pretende, sin duda,
dar continuidad a esa tradición crítica.
Ahora bien, a diferencia de lo que había hecho Adorno con su concepto
de conducta mimética y Habermas con el de racionalidad comunicativa, Hon-
neth (2007b) —hasta el momento en que propone la noción de reconoci-
miento existencial— no había logrado vincular su teoría del reconocimiento con
una teoría crítica de la racionalidad instrumental y de las patologías sociales, es
decir, con una crítica basada en la noción de un desarrollo asimétrico o de un
desequilibrio entre formas de racionalidad constitutivas de la especie humana
(Basaure, 2010a). Si Habermas había proseguido el programa lukácsiano de
la crítica de la reificación, reformulándolo en términos de una crítica de la
amenaza que representa la ampliación de esferas gobernadas por la razón ins-
trumental respecto de aquellas en que se desenvuelve la razón comunicativa,
la otra persona: lo que Cavell denomina “acknowledgement”, Heidegger “preocupación” o
“cuidado” y Dewey, “involucramiento”; se encuentra por debajo del umbral en el que
el reconocimiento recíproco implica ya la aprobación de cualidades específicas del otro.
[…] En este sentido, se trata aquí también de una forma más elemental del reconocimiento
que la que he tratado hasta el momento en mi exposición sobre el tema […] Actualmente parto
de la base de que este modo “existencial” del reconocimiento se encuentra en el origen de todas
las otras formas, con más contenido, del reconocimiento, que tratan de la aceptación
de determinadas cualidades o capacidades de otras personas» (Honneth [2007b]: 80-81).
He realizado ligeras modificaciones a la traducción castellana.
86 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
Honneth (2007b), por su parte, de manera equivalente, proseguirá dicho pro-
grama concibiendo la amenaza del olvido del reconocimiento existencial. Haber-
mas (1987) podía hablar de patologías del mundo moderno en la medida en que
aquello que se ve amenazado es un aspecto constitutivo de nuestra forma de vida
humana, la comunicación intersubjetiva. Se trata de un diagnóstico de las pato-
logías de la modernidad realizado a partir de la noción de una colonización del
mundo de la vida; noción que se refiere a un proceso de burocratización o de
una expansión indebida de relaciones mercantiles en ámbitos de acción, en
principio, no coordinables por los medios del poder y del dinero.
Para Honneth, sin embargo, el primer mundo de la vida ya no será el del
entendimiento racional, sino uno de participación afectiva, de reconocimien-
to existencial, precognitivo y prelingüístico (Basaure, Reemtsma y Willig,
2009). Honneth, en este punto, tiende a acercarse mayormente al concepto
de conducta mimética de Adorno (1966; 1970) que a aquel de racionalidad
comunicativa de Habermas (1981; 1987), pues el primero, como la noción de
reconocimiento existencial, supone una forma no conceptual o preconceptual
de aprehensión del mundo. Efectivamente, desde muy temprano, Honneth
ha intentado identificar una vía alternativa a la de Habermas, y ello no solo
con la ayuda de Adorno sino también con la de Dewey. Ya en los años ochen-
ta la relevancia del concepto de Dewey de «implicación existencial» era iden-
tificado por Honneth (Honneth et al., 1985) como relevante en este sentido.
En relación a la idea de una forma unilateral de realización de la razón en la
historia, Honneth dice, en esos años, que es
necesario contar de todas maneras con un concepto más vasto de logos, de
razón o de racionalidad. Ello no significa aún, sin embargo, que ya se haya
decidido qué concepto de razón debe servir de base para ello. Esto significa
que el concepto de racionalidad comunicativa de Habermas —que le sirve a él
de base para afirmar que la razón instrumental, la racionalidad sistémica que
nosotros encontramos hoy en día en la sociedad, representa únicamente una
racionalización unilateral de una racionalidad más amplia, más rica— no es
más, me parece, que una de las dos estrategias concebibles. La otra estrategia
posible es aquella que se apoya sobre el concepto de una racionalidad estéti-
ca. Se trata de un concepto a partir del cual se pueden comprender las formas
presentes de racionalidad como formas unilaterales o parciales de una racio-
nalidad estética que está en un origen vital (einer ursprünglich vital ästhetis-
chen Rationalität). Es una estrategia empleada, por ejemplo, por John Dewey.
En sus investigaciones sobre el arte, Dewey critica el presente en tanto que
una razón técnica atrofiada —una razón que refiere forzosamente a la noción
más amplia y original de implicación existencial (Einbezogensein) de los seres
humanos en una racionalidad estética. (Honneth et al., 1985: 117)
Con la identificación de esta segunda estrategia, Honneth —tal vez aún sin
saberlo en aquella época— ya había encontrado el hilo conductor que guia-
rá veinte años más tarde su propio proyecto de una teoría crítica de las pato-
logías sociales en clave de una crítica de la racionalidad instrumental. Efecti-
vamente, en su libro La reificación, Honneth (2007b) adoptará esta alternativa,
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 87
más cercana a Dewey y a Adorno que a Habermas. Este desplazamiento res-
pecto a Habermas puede ser concebido como un desplazamiento desde
lo racional a lo preracional, desde lo cognitivo a lo precognitivo o, si se quiere,
desde la comunicación lingüística a la prelingüisticidad (Basaure, 2009). Con el
concepto de reconocimiento existencial, Honneth pretende efectivamente
marcar una diferencia de este tipo respecto al concepto racionalista de comu-
nicación. Honneth toma la teoría de la acción comunicativa de Habermas
como referente respecto al cual situar, como una alternativa, su propia con-
cepción. Como
contraste —dice él— quiero utilizar la tesis según la cual lo específico de la
conducta humana reside en la actitud comunicativa (kommunikative Einste-
llung) de adopción de la perspectiva del otro (Perspektivübernahme); frente a
esto, quiero sostener que esta capacidad de toma racional de la perspectiva del
otro está enraizada en una interacción previa, que tiene los rasgos de una pre-
ocupación existencial (Besorgnis). Pretendo afianzar la hipótesis así propuesta
en primer lugar bajo el punto de vista genético, centrando la mirada en las
condiciones previas de la adquisición por parte del niño de la capacidad
de adoptar la perspectiva del otro. Después abordaré la tarea más compleja de
verificar esta propuesta desde un punto de vista sistemático o incluso categorial.3
(Honneth, 2007b: 61-62)
En otro pasaje igualmente explícito, Honneth vuelve a confrontar la pers-
pectiva comunicativa con aquella que él asume y deriva de Heidegger y Lukács.
Honneth acentúa la dificultad de discernir con claridad la frontera
que separa las intuiciones desarrolladas por estos dos autores [Heidegger y
Lukács] sobre las reflexiones fundamentales que se formulan en la actualidad
utilizando el concepto de actitud «comunicativa» o «intencional»: mientras
que con ello quiere destacarse el hecho de que los seres humanos, en general,
se comunican entre sí percibiéndose mutuamente en el rol de una segunda
persona, Lukács y Heidegger apuntan a la idea de que tal actitud intersubjetiva
está sujeta previamente a un momento de afirmación positiva, de inclinación
existencial (existentielle Zugewandtheit), que no queda suficientemente expre-
sado en la atribución de la motivación racional.4 (Honneth, 2007b: 50)
Con este programa de crítica Honneth intenta, sin duda, superar una cues-
tión que —en relación a sus antecesores— él debía entender como una caren-
cia de su propia obra, a saber: no poseer una conceptualización adecuada a
una crítica de la racionalidad instrumental. Efectivamente, ni su teoría social
del reconocimiento recíproco —y las teorías críticas que de ellas se derivan (la
crítica de las injusticias y la crítica de las patologías sociales en clave del pro-
blema de los prerequisitos de la autorealización individual)— ni todavía menos
3. He modificado ligeramente la traducción castellana y he introducido los conceptos alema-
nes clave de esta cita.
4. También aquí he modificado ligeramente la traducción castellana y he introducido los con-
ceptos alemanes clave de esta cita.
88 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
su teoría de las luchas por el reconocimiento eran aptas para una crítica de la
racionalidad instrumental. De ahí que el programa conceptual de la crítica
de la reificación —concebido, como aquí lo he hecho, en términos de una
crítica de las patologías sociales en clave de teoría de la racionalidad— vino a
intentar dar cuenta de la crítica de la racionalidad instrumental, pero desde un
vocabulario basado en la noción de reconocimiento (reconocimiento existencial).
El concepto de reconocimiento existencial, por un lado, difiere del con-
cepto de reconocimiento recíproco y, por el otro, apunta a relevar la dimen-
sión afectiva, existencial y precognitiva, para la crítica de la racionalidad ins-
trumental. En este sentido, este esfuerzo conceptual de Honneth representa
tanto un intento de enriquecimiento y complejización de su propia obra como
un esfuerzo de desplazamiento de la vía habermasiana de crítica de la racio-
nalidad instrumental.
Sin embargo, a diferencia de Habermas, Honneth se ha limitado hasta
ahora a proponer un núcleo de racionalidad no cognitiva o precognitiva, útil
al diagnóstico crítico de patologías sociales de la reificación y eso —en com-
paración (analítica) con Habermas— puede ser entendido, sin duda, como
una deficiencia. Efectivamente, Honneth no ha desarrollado esa crítica de la
racionalidad instrumental en sí misma, pues no ha traducido la diferencia entre
reconocimiento existencial (existentielle Anerkennung) y conocimiento (Erkennen)
en una teoría social —ya no la del reconocimiento recíproco sino simplemente en
una teoría— útil al análisis del proceso de reificación, como sin embargo sí
lo hace Habermas. Este traduce una teoría de la racionalidad en una teoría
de la sociedad; traduce los conceptos de racionalidad instrumental y comuni-
cativa en términos de ámbitos de la sociedad, a saber, sistemas y mundo de
la vida. Basándose en ello, Habermas entiende las patologías del mundo moderno
como causadas por una colonización del mundo de la vida por lógicas sisté-
micas.
Al no realizar una traducción de este tipo, Honneth logra proporcionar
únicamente la infraestructura conceptual básica, sobre la cual, tal vez, podría
llegar a sustentarse, de manera sistemática, una teoría social crítica de las pato-
logías, en tanto que ampliación indebida de la racionalidad instrumental. Pero
algo así queda únicamente anunciado en el ámbito de lo meramente poten-
cial. En lugar de proporcionar una teoría social que traduzca una diferencia a
nivel de teoría de la racionalidad, Honneth se limita a indicar la incidencia
empírica de sistemas discursivos y de convicciones, cuya capacidad performa-
tiva forzarían sistemáticamente la adopción de una actitud objetivante respecto
de sí mismo y de los otros.
Independientemente de sus elementos logrados, es seguramente a partir
de este tipo de esfuerzos —de establecer rupturas en la continuidad— que una
tradición de pensamiento, como la de la teoría crítica de la Escuela de Fránc-
fort, se mantiene viva.
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 89
Bibliografía
ADORNO, Th. (1966). Negative Dialektik. Fráncfort: Suhrkamp.
— (1970). Ästhetische Theorie. Fráncfort: Suhrkamp.
BASAURE, M. (2009). «Réification et pathologies sociales. Sur la réactualisation d’un con-
cept clé par Axel Honneth et la troisième génération de l’École de Francfort». En:
LAZZERI, Ch. y NOUR, S. (eds.). Reconnaissance, identité et intégration sociale. París:
Presses Universitaires de Paris Ouest, 63-84.
— (2010a). «Continuity through Rupture with the Frankfurt School. Axel Honneth’s
Theory of Recognition». En: DELANTY, G. y TURNER, St. (eds.). Handbook of
Contemporary Social and Political Theory. Londres: Routledge. En prensa.
— (2010b). «The Grammar of an Ambivalence. On the Legacy of Pierre Bourdieu
in the Critical Theory of Axel Honneth». En: TURNER, B. y SUSEN, S. (eds.).
Pierre Bourdieu and Classical Sociology. Londres: Anthem Press. En prensa.
— (2011). «In the Epicenter of Politics? Axel Honneth’s Theory of the Struggles for
Recognition and Luc Boltanski’s Moral and Political Sociology». European Journal
for Social Theory. En prensa.
BASAURE, M.; REEMTSMA, J.-Ph. y WILLIG, R. (eds.) (2009). Erneuerung der Kritik.
Axel Honneth im Gespräch. Fráncfort, Nueva York: Campus.
HABERMAS, J. (1981). «Dialektik der Rationalisierung. Jürgen Habermas im Gespräch
mit Axel Honneth, Eberhard Knödler-Bunte und Arno Widmann». Ästhetik und
Kommunikation, 45-46, 126-155.
— (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.
FRASER, N. y HONNETH, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: Un debate
filosófico-político. Madrid: Morata.
HONNETH, A. (1994). «Pathologien des Sozialen. Tradition und Aktualität der Sozialp-
hilosophie». En: HONNETH, A. (ed.). Pathologien des Sozialen. Die Aufgabe der
Sozialphilosophie. Fráncfort: Fischer, 9-69.
— (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos
sociales. Barcelona: Crítica.
— (1999). «Sozialphilosophie». En: SANDKÜHLER, H. (ed.). Enzyklopädie Philosop-
hie. Hamburgo: Meiner, 1183-1198.
— (2000a). Das Andere der Gerechtigkeit. Aufsätze zur praktischen Philosophie. Fránc-
fort: Suhrkamp.
— (2000b). «Pathologien der individuellen Freiheit: Hegels Zeitdiagnose und die
Gegenwart». En: HUBER, J. (ed.). Darstellung, Korrespondenz, Interventionen 9.
Zurich: Edition Voldemeer, 215-232.
— (2001). Leiden an Unbestimmtheit. Eine Aktualisierung der Hegelschen Rechtsphi-
losphie. Stuttgart: Reclam.
— (2004). «Eine soziale Pathologie der Vernunft. Zur intellektuellen Erbschaft der
Kritischen Theorie». En: HALBIG, Ch. y QUANTE, M. (eds.). Axel Honneth. Sozialp-
hilosophie zwischen Kritik und Anerkennung. Münster: LIT-Verlag.
— (2006). «Aneignung von Freiheit. Freuds Konzeption der individuellen Selbstbe-
ziehung». Westend. Neue Zeitschrift für Sozialforschung, 2, 32-47.
— (2007a). Pathologien der Vernunft. Geschichte und Gegenwart der Kritischen Theo-
rie. Fráncfort: Suhrkamp.
— (2007b). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz.
HONNETH, Axel et al. (1985). Die Zukunft der Vernunft. Eine Auseinandersetzung.
Tubinga: Diskord.
90 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
MARGALIT, A. (1996). The Decent Society. Cambridge, MA.: Harvard University Press.
MILLER, D. (1999). The Principles of Social Justice. Cambridge, MA.: Harvard Uni-
versity Press.
TAYLOR, Ch. (1992). Multiculturalism and The Politics of Recognition: An Essay. Prin-
ceton: Princeton University Press.
TODOROV, T. (1995). La vie commune. Essai d’anthropologie générale. París: Seuil.
WALZER, M. (1983). Spheres of Justice: A Defense of Pluralism and Equality. Nueva
York: Basic Books.
WINNICOTT, D. (2002). Reifungsprozesse und fördernde Umwelt. Gießen: Psychoso-
zial-Verlag.
— (2006) Vom Spiel zur Kreativität. Stuttgart: Klett-Cotta.
Mauro Basaure, 1973, es investigador y profesor asistente del Instituto de Humanidades
(IDH) de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Basaure es además miembro
del Institut für Sozialforschung (IfS) de la ciudad de Fráncfort, donde dirigió hasta marzo del
2009 el Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica, y del Groupe de Sociologie Poli-
tique et Morale (GSPM) de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París.
Entre sus últimas publicaciones destacan: Basaure, Mauro, Jan Philipp Reemtsma y Rasmus
Willig, (eds.), Erneuerung der Kritik. Axel Honneth im Gespräch (New York, Frankfurt/M.:
Campus, 2009); Basaure, Mauro, Emmanuel Gripay y Ferhat Taylan, (eds.), Foucault et
la Psychanalyse. «Il faut être juste avec Freud». Revue Incidence 4-5, n° especial (París: Éditions
Le félin, 2009); «Foucault and the “Anti-Oedipus movement”: psychoanalysis as discipli-
nary power», History of Psychiatry, vol. 20, 3, 2009, pp. 340-359; «Die pragmatistische
Soziologie der Kritik heute-Luc Boltanski im Gespräch mit Mauro Basaure», Berliner Jour-
nal für Soziologie 18 (4), 2009, p. 526-549.
Mauro Basaure, 1973, is researcher and assistant professor at the Instituto de Humanidades
(IDH) of the Universidad Diego Portales in Santiago de Chile. He is also a member of the
Institut für Sozialforschung (IfS) at the city of Frankfurt where until March 2009 he direct-
ed the Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica, and of the Groupe de Sociologie
Politique et Morale (GSPM) at the École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) in
Paris. Some of his last publications are: Basaure, Mauro; Jan Philipp Reemtsma; Rasmus
Willig, (eds.) (2009) Erneuerung der Kritik. Axel Honneth im Gespräch. New York, Frank-
furt/M.: Campus; Basaure, Mauro; Emmanuel Gripay; Ferhat Taylan, (eds.) (2009) Fou-
cault et la Psychanalyse. «Il faut être juste avec Freud». Revue Incidence 4-5 (special issue).
Paris: Éditions Le félin; Basaure, Mauro (2009) «Foucault and the “Anti-Oedipus movement”:
psychoanalysis as disciplinary power», History of Psychiatry, vol. 20, No. 3, 340-359; Basaure,
Mauro (2009) «Die pragmatistische Soziologie der Kritik heute - Luc Boltanski im Gespräch
mit Mauro Basaure», Berliner Journal für Soziologie 18 (4), 2009, S. 526-549.
Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 91

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativazaidros1
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aAndrea Figueroa
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...terac61
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura socialwillysss
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann Irvin Santiago
 
Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoselvacmu
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimKarenAreliano30
 
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesjesus Octavio Febres Hernàndez
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuXavier Henostroza
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuartoSanty Quinata
 
Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Vanesa Gómez
 
Habermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaHabermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaSistemadeEstudiosMed
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Eddras Coutiño Cruz
 
02112175n33p45
02112175n33p4502112175n33p45
02112175n33p45Ing Lanuza
 

La actualidad más candente (20)

Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
 
Trabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo aTrabajo colaborativo 2 grupo a
Trabajo colaborativo 2 grupo a
 
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrezClase 11   resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
Clase 11 resumen de con marx y contra marx - alicia gutierrez
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Alicia gutierrez - Bourdieu con y contra Marx- Durkheim - Weber
Alicia gutierrez - Bourdieu  con y contra Marx- Durkheim - WeberAlicia gutierrez - Bourdieu  con y contra Marx- Durkheim - Weber
Alicia gutierrez - Bourdieu con y contra Marx- Durkheim - Weber
 
Merton, robert teoría y estructura social
Merton, robert   teoría y estructura socialMerton, robert   teoría y estructura social
Merton, robert teoría y estructura social
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann Teoría de los sistemas sociales.  Niklas Luhmann
Teoría de los sistemas sociales. Niklas Luhmann
 
Enfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y críticoEnfoques positivista y crítico
Enfoques positivista y crítico
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
 
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieuLa teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
La teoría de jurgen habermas y pierre bourdieu
 
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
 
02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto02 b capitulo-cuarto
02 b capitulo-cuarto
 
Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013Emile durkheim-sociologia-2013
Emile durkheim-sociologia-2013
 
Habermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativaHabermas y la teoría de acción comunicativa
Habermas y la teoría de acción comunicativa
 
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
Int. alas c. soc. unidad tres (funcionalismo)
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
02112175n33p45
02112175n33p4502112175n33p45
02112175n33p45
 

Similar a Basaure reificación y crítica de las patologías sociales

Reseña Moral del Reconocimiento
Reseña Moral del Reconocimiento Reseña Moral del Reconocimiento
Reseña Moral del Reconocimiento Paula Castañeda
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11Hviano
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónCristian Muñoz Catalán
 
Pereira reconocimiento y criterios normativos
Pereira   reconocimiento y criterios normativosPereira   reconocimiento y criterios normativos
Pereira reconocimiento y criterios normativosJesús Bustos García
 
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1Alexander Cortés Campos
 
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdf
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdfRESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdf
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdfAngelicaMLotto
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria criticaSeph Arce
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoBárbara Piña
 
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdf
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdfDialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdf
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdfKeylaMicaelaReyesRui
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218ZhabadGonzlezPrez
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonalJuan Isella
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenmyhen93
 

Similar a Basaure reificación y crítica de las patologías sociales (20)

Reseña Moral del Reconocimiento
Reseña Moral del Reconocimiento Reseña Moral del Reconocimiento
Reseña Moral del Reconocimiento
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Pereira reconocimiento y criterios normativos
Pereira   reconocimiento y criterios normativosPereira   reconocimiento y criterios normativos
Pereira reconocimiento y criterios normativos
 
Habemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativaHabemas y la teoria de accion comunicativa
Habemas y la teoria de accion comunicativa
 
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1
Habermas jurgen. teoría de la acción comunicativa 1
 
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdf
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdfRESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdf
RESUMEN_COMPLETO_DE_LIBRO_Actualidad_de AZNAR.pdf
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Ciencias sociales
Ciencias  socialesCiencias  sociales
Ciencias sociales
 
Teoria critica
Teoria criticaTeoria critica
Teoria critica
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdf
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdfDialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdf
Dialnet-EnfoquesEpistemologicosEnAlgunosParadigmasDeLaSoci-3867786.pdf
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Habermas
HabermasHabermas
Habermas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
 
Com interpersonal
Com interpersonalCom interpersonal
Com interpersonal
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 

Más de Jesús Bustos García

Zilber la representación discursiva de la villa en 2 historias
Zilber   la representación discursiva de la villa en 2 historiasZilber   la representación discursiva de la villa en 2 historias
Zilber la representación discursiva de la villa en 2 historiasJesús Bustos García
 
Wacquant marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberal
Wacquant   marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberalWacquant   marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberal
Wacquant marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberalJesús Bustos García
 
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penalWacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penalJesús Bustos García
 
Wacquant estigmatización territorial en acción
Wacquant   estigmatización territorial en acciónWacquant   estigmatización territorial en acción
Wacquant estigmatización territorial en acciónJesús Bustos García
 
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013Jesús Bustos García
 
Valerio, maría y dimas reivindicar para permanecer
Valerio, maría y dimas   reivindicar para permanecerValerio, maría y dimas   reivindicar para permanecer
Valerio, maría y dimas reivindicar para permanecerJesús Bustos García
 
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...Jesús Bustos García
 
V a la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas
V a   la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenasV a   la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas
V a la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenasJesús Bustos García
 
V a criminalización social e inseguridad
V a   criminalización social e inseguridadV a   criminalización social e inseguridad
V a criminalización social e inseguridadJesús Bustos García
 
Stemphelet vejez reconocioda o re conocida
Stemphelet   vejez reconocioda o re conocidaStemphelet   vejez reconocioda o re conocida
Stemphelet vejez reconocioda o re conocidaJesús Bustos García
 
Siqueira la violencia como noticia tesis
Siqueira   la violencia como noticia tesisSiqueira   la violencia como noticia tesis
Siqueira la violencia como noticia tesisJesús Bustos García
 
Seoane que es una personca con discapacidad
Seoane   que es una personca con discapacidadSeoane   que es una personca con discapacidad
Seoane que es una personca con discapacidadJesús Bustos García
 
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni   representaciones culturales de peruanos en chileStefoni   representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chileJesús Bustos García
 
Scribano sensaciones, conflicto y cuerpo en argentina
Scribano   sensaciones, conflicto y cuerpo en argentinaScribano   sensaciones, conflicto y cuerpo en argentina
Scribano sensaciones, conflicto y cuerpo en argentinaJesús Bustos García
 

Más de Jesús Bustos García (20)

Zilber la representación discursiva de la villa en 2 historias
Zilber   la representación discursiva de la villa en 2 historiasZilber   la representación discursiva de la villa en 2 historias
Zilber la representación discursiva de la villa en 2 historias
 
Wacquant marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberal
Wacquant   marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberalWacquant   marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberal
Wacquant marginalidad, etnicidad y penalidad en c neoliberal
 
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penalWacquant   el cuerpo, el gueto y el estado penal
Wacquant el cuerpo, el gueto y el estado penal
 
Wacquant estigmatización territorial en acción
Wacquant   estigmatización territorial en acciónWacquant   estigmatización territorial en acción
Wacquant estigmatización territorial en acción
 
Viuche entre utopías y realidades
Viuche   entre utopías y realidadesViuche   entre utopías y realidades
Viuche entre utopías y realidades
 
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
Violencia y alteridad. primer número noviembre 2013
 
Vernazza tocqueville en manchester
Vernazza   tocqueville en manchesterVernazza   tocqueville en manchester
Vernazza tocqueville en manchester
 
Valerio, maría y dimas reivindicar para permanecer
Valerio, maría y dimas   reivindicar para permanecerValerio, maría y dimas   reivindicar para permanecer
Valerio, maría y dimas reivindicar para permanecer
 
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...Vasquez   el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
Vasquez el papel de la comunicación en la construcción de comunidad estudio...
 
V a la juventud en la cd de méxico
V a   la juventud en la cd de méxicoV a   la juventud en la cd de méxico
V a la juventud en la cd de méxico
 
V a la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas
V a   la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenasV a   la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas
V a la configuración de culturas juveniles en comunidades rurales indígenas
 
V a criminalización social e inseguridad
V a   criminalización social e inseguridadV a   criminalización social e inseguridad
V a criminalización social e inseguridad
 
V a adolescencia y juventud en al
V a   adolescencia y juventud en alV a   adolescencia y juventud en al
V a adolescencia y juventud en al
 
Torres jóvenes y violencia
Torres   jóvenes y violenciaTorres   jóvenes y violencia
Torres jóvenes y violencia
 
Tapia la inseguridad pública
Tapia   la inseguridad públicaTapia   la inseguridad pública
Tapia la inseguridad pública
 
Stemphelet vejez reconocioda o re conocida
Stemphelet   vejez reconocioda o re conocidaStemphelet   vejez reconocioda o re conocida
Stemphelet vejez reconocioda o re conocida
 
Siqueira la violencia como noticia tesis
Siqueira   la violencia como noticia tesisSiqueira   la violencia como noticia tesis
Siqueira la violencia como noticia tesis
 
Seoane que es una personca con discapacidad
Seoane   que es una personca con discapacidadSeoane   que es una personca con discapacidad
Seoane que es una personca con discapacidad
 
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni   representaciones culturales de peruanos en chileStefoni   representaciones culturales de peruanos en chile
Stefoni representaciones culturales de peruanos en chile
 
Scribano sensaciones, conflicto y cuerpo en argentina
Scribano   sensaciones, conflicto y cuerpo en argentinaScribano   sensaciones, conflicto y cuerpo en argentina
Scribano sensaciones, conflicto y cuerpo en argentina
 

Último

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Último (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Basaure reificación y crítica de las patologías sociales

  • 1. Resumen Mediante una serie de diferenciaciones analíticas reconstruyo y presento la estructura ele- mental del proyecto de teoría crítica desarrollado por Axel Honneth, quien es considerado hoy el representante más destacado de la tercera generación de la Escuela de Fráncfort. En el marco de dicha reconstrucción, especifico el lugar que ocupa el esfuerzo de Honneth por reactualizar el concepto lukácsiano de reificación en clave de teoría del reconocimien- to. Afirmo que dicho esfuerzo está guiado por la tarea que se ha propuesto Honneth de dotar a su proyecto intelectual de una veta de crítica de la racionalidad instrumental; una veta propia a la mencionada tradición pero para cuyo tratamiento Honneth hasta ahí no había desarrollado una conceptualización adecuada. Palabras clave: teoría crítica; Axel Honneth; patologías sociales; reificación; reconocimiento existencial. Abstract. Reification and critique of the social pathologies in the frame of Axel Honneth’s project of critical theory Through a series of analytical differentiations, I reconstruct and present the elemental structure of the project of critical theory by Axel Honneth, who is considered nowadays the most relevant representative of the third generation of the Frankfurt School. Within the framework of this reconstruction, I specify the place that has Honneth’s effort to reac- tualize Lukács’s concept of reification according to the theory of recognition. I maintain that this effort is guided by Honneth’s task of giving to his intellectual project the critical line of instrumental rationality, a line pertaining to the mentioned tradition for whose examination Honneth had so far not developed an adequate conceptualization. Keywords: Critical Theory; Axel Honneth; social pathologies; reification; existential recog- nition. * También miembro del Institut für Sozialforschung, Fráncfort, y del Groupe de Sociologie Politique et Morale, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Enrahonar 46, 2011 75-91 Reificación y crítica de las patologías sociales en el marco del proyecto de teoría crítica de Axel Honneth Mauro Basaure* Instituto de Humanidades. Universidad Diego Portales m.basaure@em.uni-frankfurt.de
  • 2. Sumario De acuerdo a mi perspectiva, el proyecto intelectual de Axel Honneth —el representante más destacado de lo que hoy se reconoce como una «tercera gene- ración» de la teoría crítica de la Escuela de Fráncfort— puede ser analítica- mente diferenciado en al menos tres ámbitos relacionados entre sí. Se trata de una teoría social, de una teoría de las luchas sociales y de una teoría crítica de la sociedad (Basaure, 2010a). Aunque no dejaré de referirme rápidamente a las dos primeras de estas teorías [1], en el centro de mi atención estará la última de ellas. Honneth (2004; 2007a; 2007b) ha insistido correctamente en dife- renciar entre dos vertientes de su teoría crítica de la sociedad: por un lado, se trata de una teoría crítica de las injusticias y, por otro, de una teoría crítica de las patologías sociales. Según mi perspectiva, esta última expresión de la teoría crítica debe ser diferenciada a su vez en dos vías alternativas: la teoría crítica de las patologías basada en la noción de los prerrequisitos de la autorealización perso- nal debe ser distinguida de una teoría crítica de las patologías sociales relativa a una discusión sobre teoría de la racionalidad. Con lo anterior queda presen- tado, al menos de manera muy general y sinóptica, lo que considero que es la arquitectura medular del proyecto intelectual de Axel Honneth [2]. Una vez realizada dicha presentación sinóptica, se deberá volver atrás para tematizar en mayor detalle la diferencia entre la teoría crítica de las injusticias, por un lado, y la teoría crítica de las patologías sociales, en las dos recién men- cionadas formas que ella adopta, por el otro [3]. Muestro luego que la pro- puesta realizada por Honneth (2007b) de reactualizar el concepto lukácsiano de reificación es discernible en términos de una teoría crítica de las patologías sociales cuyo eje de discusión es aquel relativo a una teoría de la racionalidad. Como tal, esa propuesta implica, por un lado, un desplazamiento del proyec- to inicial de Honneth de desarrollar una teoría social del reconocimiento y una teoría de la lucha por el reconocimiento y, por otro, el esfuerzo (aún incomple- to) por validar una vía de crítica de la racionalidad instrumental que sea alter- nativa a la adoptada por Habermas, según la cual las patologías de la moder- nidad son concebidas en términos de colonización del mundo de la vida [4]. 1. Sobre la teoría social y sobre la teoría de las luchas sociales por el reconocimiento La teoría social de Axel Honneth se funda en la tesis, de orden antropológico formal —compartida por autores como Tzvetan Todorov (1995), Avishai Mar- galit (1996) y Charles Taylor (1992), entre otros—, de que el reconocimiento 76 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure 1. Sobre la teoría social y sobre la teoría de las luchas sociales por el reconocimiento 2. Las teorías críticas basadas en las nociones de reconocimiento 3. Crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales 4. Las críticas de las patologías sociales Bibliografía
  • 3. es un mecanismo fundamental de nuestra existencia social. Esa tesis significa, por un lado, que el desarrollo logrado o exitoso de la subjetividad depende del reconocimiento y solo podemos concebirnos como miembros de la sociedad en la medida que nos sentimos reconocidos en determinados aspectos de nuestra personalidad. Por otro lado, esa tesis significa que las estructuras sociales en que se encuentran sedimentadas las formas del reconocimiento recíproco son fundamentales para la propia existencia de la sociedad y para la integración social. Honneth da sustancia a dicha tesis con la ayuda de la psicología del desa- rrollo, por un lado, y de sociología moral, por el otro. Con la ayuda de la object relations theory de Winnicott (2002, 2006), así como de ciertos aspectos del propio psicoanálisis freudiano (Honneth, 2006), Honneth muestra, por un lado, que las personas dependen, desde el momento más temprano de su vida, de un medio caracterizado por una conducta afirmativa y de reconocimiento hacia ellas y, por el otro, que entre su salud psíquica y el carácter intacto de las relaciones de reconocimiento existe una correspondencia directa; así, pues, las personas adquirirían una relación libre consigo mismas y una autonomía individual solo en la medida en que cuentan con la aprobación o afirmación del medio social. Lo anterior permite a Honneth afirmar la fuerte interrelación entre trans- formaciones sociales —en tanto que fuente de cambios de las experiencias sub- jetivas sobre el medio social— y el ámbito psíquico de los sujetos, es decir, entre estructuras sociales y subjetividad. Dichas estructuras sociales son ana- lizadas por él en términos de una teoría sociológico-moral de esferas de reco- nocimiento (Honneth, 1997; Fraser y Honneth 2006). La pregunta elemental de Honneth es qué tipo de prácticas sociales están institucionalizadas en nues- tra sociedad de tal manera que impliquen formas de reconocimiento recípro- co y se basen en principios normativos, reconstruibles a modo de una gramá- tica moral de la vida social. Con la ayuda de Hegel, Honneth (1997; 2001) señala que las sociedades modernas se encuentran estabilizadas por una infra- estructura moral, reconstruible en términos de tres formas de interacción o esferas gobernadas respectivamente por un principio normativo: el amor, el derecho y la valoración social. El amor es el nombre general de una forma de reconocimiento recíproco, la atención emocional, que los sujetos se otorgan y exigen en el marco de sus relaciones primarias (relaciones de pareja, familia- res, de amistad). Según el principio del derecho moderno todos los miembros de la sociedad se deben reconocer y respetar como iguales en sus derechos y obligaciones. Por último, también es propio a las sociedades modernas el prin- cipio del logro (Leistung), cuya promesa consiste en que los sujetos se otorguen mutuamente valor social en función de la contribución que ellos hacen, en base a sus capacidades y cualidades específicas, a la realización de valores sociales compartidos. En cierta coincidencia con teorías pluralistas de la justicia, como la de Michael Walzer (1983; ver Miller 1999), lo que Honneth (Fraser y Honneth 2006) afirma, dicho en otros términos, es que la idea moderna de justicia como Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 77
  • 4. igualdad de trato se ha institucionalizado en tres formas distintas. El amor, la igualdad de derechos y el principio del logro representan principios normativos en relación a los cuales las personas pueden hacer valer legítimamente exigencias distintas de igualdad de trato. Esas esferas tienen un carácter histórico y, como tales, expresan un determinado grado de madurez de las relaciones sociales. Una misma necesidad antropológica de reconocimiento se habría diversificado en la misma medida que históricamente se han diferenciado esferas del reconoci- miento: la dedicación emocional, la atención cognitiva y la valoración social, son los modos en que se expresan las necesidades de reconocimiento, según se trate de las relaciones primarias, de las relaciones de derecho o de la comuni- dad de valor, o de las relaciones de solidaridad, respectivamente. Basándose en la afirmación de este estrecho vínculo entre desarrollo ínte- gro de la subjetividad y experiencias afirmativas de reconocimiento, Honneth (1997) identifica tres formas de autorelación práctica, correspondientes res- pectivamente a las mencionadas esferas: la autoconfianza, el autorespeto y la autoestima. Del mismo modo, tres son los tipos característicos de experien- cias de menosprecio que dañarían la integridad de dicha autorelación práctica. Experiencias de maltrato y violación amenazan el aspecto de la personalidad relativo a la integridad física de las personas; experiencias de desposesión de derechos y de exclusión lo hacen en relación con el aspecto concerniente a la integridad social de ellas; por último, las experiencias de humillación y menos- cabo afectan negativamente el honor y la dignidad personal. Lo anterior servirá de base a Honneth para, por un lado, desarrollar una teoría de las luchas por el reconocimiento y darle sustento normativo a las deman- das expresadas en ellas, concibiéndolas como el factor fundamental de la diná- mica de ampliación de las estructuras normativas de la sociedad y, por otro, tanto desarrollar como justificar normativamente la perspectiva de su propia teoría crítica (Basaure, 2010a). La teoría honnetheana de las luchas sociales posee dos ejes argumentativos fundamentales: un eje explicativo sociológico-moral de las fuentes motivaciona- les de las luchas sociales y un eje reconstructivo histórico-filosófico del significa- do histórico de dichas luchas (Basaure, 2010b; 2011). Honneth rehabilita, en cierto modo, la referencia positiva de la teoría crítica respecto de ciertas luchas sociales, cuestión que, desde el programa marxista de los años treinta del siglo pasado, constituye un aspecto central de la tradición de la Escuela de Fránc- fort. Ahora bien, si en esta época, y en el marxismo clásico en general, dicha refe- rencia era pensada fundamentalmente según un modelo explicativo asentado en la noción de interés, Honneth propondrá un modelo explicativo alternati- vo, de orden sociológico moral, cimentado sobre la noción de reconocimiento. Honneth, evidentemente, no desconoce el potencial explicativo del concepto de interés; pero rechaza el hecho de que este sea inscrito en un paradigma utili- tarista con pretensiones globalizantes de explicación, según el que todas las motivaciones de la acción son retrotraídas a la noción de maximización de uti- lidad. En el modelo del reconocimiento, por el contrario, se parte de la base de que los sujetos son morales y de que reaccionan a la dinámica de la vida 78 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 5. social —cuando sus efectos son percibidos por ellos como amenazas para su identidad personal— con sentimientos morales de injusticia, de desprecio, de humillación, etc., los que a su vez pueden potencialmente constituir el origen de luchas sociales (Basaure, Reemtsma y Willig 2009). La reconstrucción de los principios del reconocimiento informa sobre la diversidad de referencias normativas en torno a las cuales los actores pueden levantar exigencias justificadas de igualdad de trato, dando con ello la posibi- lidad de diferenciar analíticamente los conflictos sociales. Según esta diferen- ciación, por ejemplo, y en respuesta crítica a Nancy Fraser (Fraser y Honneth 2006), Honneth puede hacer valer no solo que se puedan comprender mejor problemas de redistribución si son tratados como problemas de reconoci- miento, sino también que, según el tipo de demanda en cuestión, se puedan entender como conflictos relativos a la privación de derechos sociales o a una valoración injusta del aporte que determinados grupos sociales, con su trabajo, realizan a la sociedad. A diferencia del marxismo clásico, Honneth, con su concepto de lucha social, no tiene en mente un movimiento social específico, sino más bien una zona de experiencias, de sentimientos y de juicios morales ordinarios poten- cialmente —es decir, no necesariamente— politizables en orden a configurar una lucha colectiva que llegue a obtener visibilidad pública. A Honneth le interesa describir el espectro amplio de sentimientos y experiencias morales que, motivacionalmente, pueden sustentar luchas sociales (Basaure 2010b). A diferencia de la teoría de los movimientos sociales y de las tesis de la socie- dad civil, el concepto honnetheano de lucha pretende ser sensible a formas de sufrimiento social, de reacciones morales a experiencias negativas y de con- flictos que no necesariamente han alcanzado grados altos de organización colec- tiva y que, por ello, no han logrado sobrepasar el umbral de visibilidad público y político. Honneth asume la tesis práctico-filosófica de que la fuente básica de la dinámica social y del desarrollo moral de la sociedad son el conflicto social y las luchas por el reconocimiento. De este modo, el eje reconstructivo histórico- filosófico de la obra de Honneth se refiere al doble aspecto de que tales luchas no solo se orientan por los principios del reconocimiento —pues el aspecto de validez de ellos es lo que le otorgaría la dirección a dichas luchas—, sino que ellas mismas contribuyen paulatinamente al despliegue y a la ampliación creciente de las estructuras morales del reconocimiento recíproco. Así, las luchas específicas y concretas por el reconocimiento pueden ser inscritas como momen- tos de un proceso mayor de desarrollo y aprendizaje moral. 2. Las teorías críticas basadas en las nociones de reconocimiento El conjunto de los elementos expuestos hasta aquí constituye la base sobre la que Honneth levanta un proyecto diferenciado de teoría crítica de la sociedad. Se trata de un proyecto diferenciado en el sentido de que contempla formas diversas de crítica social. Efectivamente, la conjunción de los elementos antro- Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 79
  • 6. pológicos, teórico-sociales y de psicología del desarrollo asumidos por Hon- neth, le permite desarrollar y justificar formas diferentes de crítica social: depen- diendo del modo en que dichos elementos sean acentuados, se trata, por una parte, de una crítica de las injusticias y, por otra, de una crítica de las patologías sociales, la que a su vez puede ser diferenciada, según ella se refiera a la noción de autorealización personal o a una teoría de la racionalidad (Basaure, 2010a). Acentuando fundamentalmente su perspectiva teórico-social pluralista, Honneth propone ampliar el concepto liberal de justicia en dos sentidos (Fraser y Honneth 2006) íntimamente relacionados: por un lado, en ese con- cepto se incorporan formas de trato igualitario que van más allá de la esfera universalista del derecho (Honneth, 2000a). Por el otro, a Honneth le pare- ce que la noción de justicia debe incorporar una referencia a las condicio- nes prepolíticas que posibilitan la participación de los sujetos en la vida públi- ca, es decir, la realización del principio de la participación democrática (Fraser y Honneth 2006). Nuevamente, estas condiciones prepolíticas no se redu- cen a una cuestión de derecho, sino que se amplían a las experiencias afir- mativas fundamentalmente en la esfera de la solidaridad social. Honneth defiende un concepto de democracia social basándose en una noción de jus- ticia, que (dice él haciéndose eco de una tesis de Adam Smith) puede ser definida en términos de un tipo de relación social en que (a diferencia de lo que ocurre típicamente con muchas personas pertenecientes a determinados grupos y sectores sociales), estas personas no se avergüencen de sí mismas cuando entran en el mundo público (Basaure, Reemtsma y Willig 2009). Para Honneth esto solo puede ocurrir en la medida en que se goce de una autorelación positiva, lograda en el marco de relaciones intactas de recono- cimiento (Honneth, 1997). La crítica de la injusticia implica, por tanto, hacer valer por parte del crítico —coincidiendo o no con la perspectiva de los actores involucrados— la normatividad implícita del mundo social, los prin- cipios del reconocimiento, en tanto que principios plurales de trato justo, para que, basándose en ellos, se puedan denunciar no solo las injusticias de que son objeto ciertos grupos sociales sino también el atentado, que dichas injusticias implican, a las condiciones elementales para la realización del principio universal de la participación democrática (Fraser y Honneth, 2006; Honneth, 2000a). Acentuando los aspectos antropológicos y ontológico-sociales de su pers- pectiva, Honneth desarrolla también una teoría crítica de las patologías socia- les (Honneth, 1994; 1999; 2004; 2007a). Patológicos son, para él, aquellos desarrollos sociales globales —es decir, que no afectan solo a ciertos grupos, sino a toda la sociedad— sobre los que se puede decir que dañan sistemática- mente las precondiciones necesarias para la autorealización exitosa o lograda de cada uno de nosotros, las precondiciones de una vida buena y lograda (ein gutes oder gelingendes Leben). El criterio normativo de este diagnóstico es, evi- dentemente, la representación de una condición no distorsionada de las rela- ciones sociales: en ella se garantiza, a todos los miembros de la sociedad, la oportunidad de una autorealización lograda (gelingende Selbstverwirklichung). 80 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 7. Aunque esta representación está íntimamente relacionada con el «estado» de las distintas esferas del reconocimiento, el acento analítico no está puesto aquí tanto, o directamente, en la normatividad que imponen los diferentes princi- pios morales del reconocimiento en tanto que principios de justicia, como en la descripción de los fundamentos racionales de nuestra existencia humana y de las amenazas a estos fundamentos producto del decurso que adquieren las propias prácticas sociales. El concepto de patologías referido más arriba debe ser diferenciado de un segundo concepto, más reciente, que Honneth (2007b) ha intentado desa- rrollar, ahora en clave de teoría de la racionalidad (Basaure, 2010a). La crítica de las patologías se basa aquí nuevamente en una acentuación de aspectos de orden antropológico u ontológico-sociales, pero ya no referidos a los prerre- quisitos de la autorealización personal. Más que la pregunta por la configura- ción de las relaciones sociales de reconocimiento recíproco, ahora estará en el centro la cuestión por el modo originario en que cada individuo se concibe a sí mismo, percibe a los otros y a la naturaleza exterior. Honneth traslada la perspectiva de análisis desde la evaluación crítica de la calidad de las relacio- nes sociales a la de las formas de percepción del mundo interior y exterior. La tesis de Honneth, en este contexto, es que la forma original de aprehender el mundo —dicho esto tanto en un sentido genético, es decir, relativo a nues- tro primer desarrollo a partir del momento del nacimiento, como categorial, es decir, como algo que guardamos aún en la edad adulta—, no es una forma cognitivo-racional sino más bien precognitiva y de involucramiento afectivo. Para designar esta forma primordial, Honneth introduce el concepto de reco- nocimiento existencial, que no debe ser confundido con el concepto de recono- cimiento recíproco, relativo a la afirmación de la identidad subjetiva por el medio social. El reconocimiento existencial (Anerkennung), afirma Honneth, es ante- rior al conocimiento (Erkennen) y es además uno de sus aspectos constituti- vos (Honneth, 2007b). Si al concepto de reconocimiento recíproco se oponía la noción de desprecio o agravio moral, el concepto de reconocimiento existencial tiene como contraparte el de reificación —concepto lukácsiano, este último, que Honneth intenta rescatar para una crítica de las patologías sociales en clave de teoría del reconocimiento y como una forma de crítica de la racionalidad instrumental (Basaure, 2010a; Basaure, Reemtsma y Willig, 2009). El concepto de reificación se refiere a una situación en que se ha produci- do un olvido del reconocimiento existencial, es decir, de un aspecto irrenuncia- ble y consustancial a nuestra existencia humana. Bajo ciertas circunstancias, conducentes a dicho olvido, es concebible, por tanto, que resulte imposible el ejercicio de cualidades consustanciales a nuestra existencia que sí se manifies- tan bajo otras circunstancias no patológicas. La reificación tiende a la des- trucción o deformación de las posibilidades de manifestación de la cualidad humana del reconocimiento existencial, de «una relación de implicación respecto de sí mismo y de su entorno» (Honneth, 2007b: 35). La reificación se origina ahí donde el aspecto cognitivo racional de la percepción aparece como siendo radicalmente independiente del aspecto precognitivo y afectivo de dicha Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 81
  • 8. percepción, es decir, del reconocimiento existencial. La reificación se refiere a un proceso —así como a los resultados de él— en el que las formas reinantes del conocimiento entrañan una actitud puramente objetivante e instrumentalista de relación cognitiva con uno mismo, con los otros y con la naturaleza, en la medida en que en esa actitud ya no es posible reconocer las huellas del reco- nocimiento existencial, en las que, sin embargo, dicho conocimiento se funda necesariamente. En una palabra: se trata de un desequilibrio fuerte y siste- mático, entre reconocimiento existencial y conocimiento, en favor de este último. No es, por tanto, la objetivación en sí misma lo que Honneth critica. Criticables, como situaciones patológicas, son más bien aquellas donde se puede identificar el dominio de una forma excesiva de objetivación instrumen- talista; esta es así porque implica una represión u olvido del reconocimiento existencial. Es, dice Honneth, este momento del olvido, de la amnesia, el que quiero constituir en clave de una nueva definición del concepto de «reificación»: en la medida en que en nues- tros procesos cognitivos perdimos la capacidad de sentir que éste se debe a la adopción de una postura de reconocimiento, desarrollamos la tendencia a per- cibir a los demás hombres simplemente como objetos insensibles. (Honneth, 2007b: 93-94) Habría una frontera muy difícil de discernir entre objetivación y reifica- ción, cuyo establecimiento sería, sin embargo, al mismo tiempo, muy impor- tante, pues a partir de ella se podría identificar la diferencia entre normalidad y patología, cuestión que es, al fin y al cabo, el objetivo del esfuerzo intelec- tual de Honneth en este ámbito. Esta forma específica de crítica de la reificación estará en el centro de mi análisis; pero antes de volver directamente sobre ella es necesario tratar con mayor detalle la diferencia, ya mencionada aquí, entre crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales. 3. Crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales La reconstrucción anterior se basa en dos grandes divisiones: por un lado, en una diferenciación del proyecto de teoría crítica seguido por Honneth entre teoría crítica de las injusticias y teoría crítica de las patologías sociales. Por otro lado, en esta última teoría diferencio entre una crítica basada en la noción de autorealización personal y una crítica basada en una teoría de la racionalidad, como la que asocio con el reciente concepto de reificación desarrollado por Honneth. Ignorando, de momento, esta última diferenciación, conviene aquí especificar la primera de ellas. La crítica de las patologías sociales consiste en una crítica de las condiciones de la sociedad (gesellschaftliche Zustände) que son percibidas como absurdas (sinnlos), reificadas (verdinglicht) o directamente enfermas. Lo que se percibe como un estado deplorable de la sociedad (sozialer 82 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 9. Mißstand) no se refiere, por consecuencia, a un atentado contra los principios de justicia; se trata más bien de una crítica de las distorsiones sociales, las cua- les tienen en común con las enfermedades psíquicas el hecho de que ambas deforman o restringen las posibilidades de vida que son presupuestas como «normales» o «sanas».1 (Honneth, 1994: 51) La crítica de la injusticia tiene como referencia normativa los principios morales anclados a la gramática moral de la vida social —los principios del reconocimiento recíproco según los reconstruye Honneth con la ayuda de Hegel—. En la misma medida en que, mediante una reconstrucción inma- nente, se concibe que tales normas o principios son ya aceptados implícita- mente por los propios actores —esto, como lo hace Honneth, con indepen- dencia de contextos históricos, sociales y culturales específicos—, el teórico crítico puede hacerlos valer frente a esos actores —es decir, realizar crítica social, interpelándolos—, asumiendo que su propia posición no es idiosin- crática o particularista, sino universalmente válida en el sentido de que se refiere a la infraestructura moral de las sociedades modernas. Para poder ejer- cer una crítica de las patologías sociales, es necesario contar en cambio con una fuente ontológico-social o antropológico-filosófica de normatividad, con una concepción de un estado intacto o no distorsionado de las relaciones de la vida en sociedad, y con una descripción de los fundamentos de nuestra existencia humana (Honneth 1994; 2000a; 2000b; 2004; 2007a). Se trata en este último caso de un strong program de la crítica y de sus fundamentos racio- nales, en el sentido de que el intento de esquivar la crítica que acusa un rela- tivismo no pasa por la referencia a convicciones morales, por muy ancladas a las prácticas sociales que ellas puedan encontrarse, sino en una esfera onto- lógica de necesidad (Basaure, 2009). Cuando se trata de la crítica de las patologías en relación con la noción de la autorealización personal, la referencia normativa es una concepción de rela- ciones intactas o no distorsionadas en el sentido de que ellas garantizan a todos los miembros de la sociedad la oportunidad de una autorealización lograda o exitosa (gelingende Selbstverwirklichung) y en el sentido de que, como tales, estas relaciones constituyen las precondiciones necesarias para una participación en la vida social (Vergesellschaftung) cuya no realización entraña necesariamente perjuicios para el sentido de la vida, de la felicidad social o de una vida buena o lograda (ein gutes oder gelingendes Leben) (Honneth, 1994; 2000a; 2007a). Asimismo, cuando se trata de la crítica de las patologías en clave de una teoría de la racionalidad, Honneth encuentra un gesto de este tipo en la crítica lukác- siana de la reificación: se trata de la posibilidad de un diagnóstico crítico sin recurrir al apoyo de los principios morales de la justicia. Los principios normativos que necesita Lukács en su análisis de la reificación no consisten en una suma de principios legitimados moralmente, sino en un concepto de la praxis humana correcta; y tal concepto obtiene su justificación 1. Si no se indica lo contrario, las traducciones del alemán al castellano son del autor. Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 83
  • 10. en mayor medida a partir de enunciaciones de la ontología social o de la antro- pología filosófica que del área que tradicionalmente es llamada filosofía moral o ética. (Honneth, 2007b: 32) En ambos casos cambia además el objeto de la crítica. La crítica de las pato- logías basada en la noción de autorealización personal se refiere a todas aque- llas condiciones generalizadas de la vida social que alteran o medran las posi- bilidades de una vida buena. Haciéndose eco de Hegel y de Durkheim, para efectos de esta crítica, por ejemplo, Honneth pone el acento en las conse- cuencias patológicas de los procesos de individualización, en el sentido de que la desintegración social de las esferas del reconocimiento, que dichos procesos acarrean, conllevan formas de sufrimiento originado en un incremento de la indeterminación, la inseguridad y la incertidumbre en las situaciones de vida (Honneth, 2000b; 2001). Asimismo, la crítica de las patologías sociales que recurre al concepto de reificación tampoco tiene como objeto una injusticia moral (kein moralisches Unrecht) sino más un sistema de convicciones y una forma de praxis deformada. La extensión, en la sociedad actual, de una con- cepción del individuo como un empresario de sí mismo y las consecuencias reificantes de ello para su relación consigo mismo y con los otros es uno de los ejemplos concretos de aquello que Honneth tiene en mente en este contexto de crítica social. Fenómenos de este tipo quedan fuera del ámbito de pertinencia de la teo- ría crítica, si esta es concebida únicamente como crítica de las injusticias como, según Honneth, ha tendido a ocurrir en las últimas décadas. Aquí reside la relevancia del proyecto diverso de teoría crítica como el que Honneth preten- de llevar adelante. En este sentido, indirectamente, él realiza además una crí- tica de orden metateórico, es decir, no solo dirigido contra la sociedad sino también contra una teoría crítica centrada en la cuestión de la injusticia e insen- sible frente a desarrollos sociales de carácter patológico (Basaure, 2009). En lo esencial, en los últimos treinta años la crítica de la sociedad se ha redu- cido a medir el orden normativo de las sociedades por la satisfacción que éstas consiguen en relación con ciertos principios de justicia; pero a pesar de los logros en la fundamentación de estos estándares, a pesar de la diferenciación de las perspectivas que les sirven de base, aquélla ha perdido de vista que las socie- dades también pueden fracasar normativamente en un sentido distinto al del quebrantamiento de principios de justicia o de validez general. Para estos fallos, que en adelante pueden denominarse con mayor propiedad mediante el con- cepto de «patologías sociales» se echan en falta dentro de la crítica de la socie- dad no sólo atención teórica sino también criterios razonablemente verosímiles. (Honneth, 2007b: 146-147) Una vez que, de manera general, se ha establecido con mayor claridad la diferencia entre crítica de las injusticias y crítica de las patologías sociales, cabe ahora centrarse sobre estas últimas y encontrar en ella la especificidad de la crítica honnetheana de la reificación. 84 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 11. 4. Las críticas de las patologías sociales Como lo he planteado anteriormente, una segunda distinción que guía mi tra- bajo reconstructivo del proyecto de teoría crítica desarrollado por Honneth es la que existe dentro de la propia crítica de las patologías sociales. Cabe dife- renciar ahí entre una crítica de las patologías que apela a la noción de auto- realización personal y una crítica que, directa o indirectamente, lo hace más bien a la noción de racionalidad. Mientras que la primera de estas críticas se asocia a la teoría del reconocimiento de Honneth —tal como la expuso en su libro La lucha por el reconocimiento (Honneth, 1997)—, la segunda de ellas se relaciona con un programa de teoría crítica que no se ancla, por lo menos no directamente, a esa teoría del reconocimiento sino más bien a su concepto de reificación, expuesto por Honneth (2007b) más recientemente. La teoría honnetheana del reconocimiento no solo tiene una dimensión de sociología moral —relativa al trabajo de reconstrucción inmanente de los principios morales o de justicia desarrollados históricamente y anclados a una sociedad concreta— y con cuya ayuda es posible desarrollar una teoría plura- lista de la justicia y una teoría crítica de las injusticias. La teoría del reconoci- miento tiene también elementos de orden ontológico-sociales, con cuya ayuda es posible desarrollar una crítica de las patologías sociales basada en la noción de autorealización individual. La libertad de la auto-realización depende de presupuestos que no están a dispo- sición del sujeto humano, ya que sólo puede lograrlos con ayuda del otro inte- ractuando. Los diferentes modelos de reconocimiento representan las con- diciones intersubjetivas que necesariamente hemos de pensar si queremos describir las estructuras generales de una vida lograda (eines gelingenden Lebens). (Honneth, 1997: 210-211) Como muestra esta cita, la crítica de las patologías sociales basada en la noción de autorealización individual tiene como base un concepto de recono- cimiento recíproco, derivado de las obras de Hegel y de Mead. A diferencia de ello, como he adelantado anteriormente, la crítica de las patologías sociales, referida a una teoría de la racionalidad, tiene en su base la noción de recono- cimiento existencial2. Habiendo establecido esta diferencia, queda como tarea mostrar en qué sentido esta última teoría crítica de las patologías —que es la que a partir de aquí estará en el centro de mi reconstrucción— se inscribe, como lo he afirmado 2. La diferencia entre estos conceptos de reconocimiento es afirmada por Honneth al señalar que «…el adjetivo “positivo”, que he empleado hasta ahora en conexión con el concepto de “implicación”, no debe ser entendido como una referencia a sentimientos positivos, amistosos: con él sólo se indica el hecho existencial, cuyo efecto penetra en lo afectivo, de que tenemos que aprobar el valor del otro en una actitud de reconocimiento, aun cuando en el momento lo maldigamos o lo odiemos. […] En todo caso, falta por asegurar que la acti- tud de reconocimiento aquí mencionada represente una forma muy elemental de la con- firmación intersubjetiva, que no incluye aún la percepción de un valor determinado de Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 85
  • 12. hasta aquí, en el marco de una discusión sobre la teoría de la racionalidad. En la tradición de la teoría crítica el análisis de las patologías sociales quedaba, en gran medida, asociado al diagnóstico de un desarrollo unilateral de la razón. Se trata, dice Honneth, de mostrar que la sociedad y el estado de la razón existente en el presente son el resultado de una aplicación unilateral de una razón que es más amplia; la pala- bra clave es aquí: racionalidad unilateral. (Honneth et al., 1985: 116) Aunque no esté completamente claro que esta fuera la estrategia seguida por Adorno y Horkheimer, sí está claro que es la estrategia seguida por Habermas: No es evidente —afirma Honneth— que el concepto de racionalidad instru- mental en Horkheimer o el concepto de pensamiento cosificado en Adorno y Horkheimer se refieran a la idea de que existiría en el fondo una potenciali- dad de razonamiento más amplio, una potencialidad de la razón más vasta, en relación a la cual la razón instrumental representaría únicamente una parte, de tal manera que, basándose en ese concepto de razón más amplio, se podría criticar o denunciar a la razón instrumental como unilateral; o si Adorno y Horkheimer —preferentemente Adorno, yo diría— hacen alusión más bien a una instancia de crítica más allá o fuera de la racionalidad. La teoría de Haber- mas, que se encuentra evidentemente en esta tradición, concibe la crítica de manera tal que la sociedad existente es comprendida en términos de una rea- lización unilateral de la razón. (Honneth et al., 1985: 116) Con su concepto de reconocimiento existencial, Honneth pretende, sin duda, dar continuidad a esa tradición crítica. Ahora bien, a diferencia de lo que había hecho Adorno con su concepto de conducta mimética y Habermas con el de racionalidad comunicativa, Hon- neth (2007b) —hasta el momento en que propone la noción de reconoci- miento existencial— no había logrado vincular su teoría del reconocimiento con una teoría crítica de la racionalidad instrumental y de las patologías sociales, es decir, con una crítica basada en la noción de un desarrollo asimétrico o de un desequilibrio entre formas de racionalidad constitutivas de la especie humana (Basaure, 2010a). Si Habermas había proseguido el programa lukácsiano de la crítica de la reificación, reformulándolo en términos de una crítica de la amenaza que representa la ampliación de esferas gobernadas por la razón ins- trumental respecto de aquellas en que se desenvuelve la razón comunicativa, la otra persona: lo que Cavell denomina “acknowledgement”, Heidegger “preocupación” o “cuidado” y Dewey, “involucramiento”; se encuentra por debajo del umbral en el que el reconocimiento recíproco implica ya la aprobación de cualidades específicas del otro. […] En este sentido, se trata aquí también de una forma más elemental del reconocimiento que la que he tratado hasta el momento en mi exposición sobre el tema […] Actualmente parto de la base de que este modo “existencial” del reconocimiento se encuentra en el origen de todas las otras formas, con más contenido, del reconocimiento, que tratan de la aceptación de determinadas cualidades o capacidades de otras personas» (Honneth [2007b]: 80-81). He realizado ligeras modificaciones a la traducción castellana. 86 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 13. Honneth (2007b), por su parte, de manera equivalente, proseguirá dicho pro- grama concibiendo la amenaza del olvido del reconocimiento existencial. Haber- mas (1987) podía hablar de patologías del mundo moderno en la medida en que aquello que se ve amenazado es un aspecto constitutivo de nuestra forma de vida humana, la comunicación intersubjetiva. Se trata de un diagnóstico de las pato- logías de la modernidad realizado a partir de la noción de una colonización del mundo de la vida; noción que se refiere a un proceso de burocratización o de una expansión indebida de relaciones mercantiles en ámbitos de acción, en principio, no coordinables por los medios del poder y del dinero. Para Honneth, sin embargo, el primer mundo de la vida ya no será el del entendimiento racional, sino uno de participación afectiva, de reconocimien- to existencial, precognitivo y prelingüístico (Basaure, Reemtsma y Willig, 2009). Honneth, en este punto, tiende a acercarse mayormente al concepto de conducta mimética de Adorno (1966; 1970) que a aquel de racionalidad comunicativa de Habermas (1981; 1987), pues el primero, como la noción de reconocimiento existencial, supone una forma no conceptual o preconceptual de aprehensión del mundo. Efectivamente, desde muy temprano, Honneth ha intentado identificar una vía alternativa a la de Habermas, y ello no solo con la ayuda de Adorno sino también con la de Dewey. Ya en los años ochen- ta la relevancia del concepto de Dewey de «implicación existencial» era iden- tificado por Honneth (Honneth et al., 1985) como relevante en este sentido. En relación a la idea de una forma unilateral de realización de la razón en la historia, Honneth dice, en esos años, que es necesario contar de todas maneras con un concepto más vasto de logos, de razón o de racionalidad. Ello no significa aún, sin embargo, que ya se haya decidido qué concepto de razón debe servir de base para ello. Esto significa que el concepto de racionalidad comunicativa de Habermas —que le sirve a él de base para afirmar que la razón instrumental, la racionalidad sistémica que nosotros encontramos hoy en día en la sociedad, representa únicamente una racionalización unilateral de una racionalidad más amplia, más rica— no es más, me parece, que una de las dos estrategias concebibles. La otra estrategia posible es aquella que se apoya sobre el concepto de una racionalidad estéti- ca. Se trata de un concepto a partir del cual se pueden comprender las formas presentes de racionalidad como formas unilaterales o parciales de una racio- nalidad estética que está en un origen vital (einer ursprünglich vital ästhetis- chen Rationalität). Es una estrategia empleada, por ejemplo, por John Dewey. En sus investigaciones sobre el arte, Dewey critica el presente en tanto que una razón técnica atrofiada —una razón que refiere forzosamente a la noción más amplia y original de implicación existencial (Einbezogensein) de los seres humanos en una racionalidad estética. (Honneth et al., 1985: 117) Con la identificación de esta segunda estrategia, Honneth —tal vez aún sin saberlo en aquella época— ya había encontrado el hilo conductor que guia- rá veinte años más tarde su propio proyecto de una teoría crítica de las pato- logías sociales en clave de una crítica de la racionalidad instrumental. Efecti- vamente, en su libro La reificación, Honneth (2007b) adoptará esta alternativa, Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 87
  • 14. más cercana a Dewey y a Adorno que a Habermas. Este desplazamiento res- pecto a Habermas puede ser concebido como un desplazamiento desde lo racional a lo preracional, desde lo cognitivo a lo precognitivo o, si se quiere, desde la comunicación lingüística a la prelingüisticidad (Basaure, 2009). Con el concepto de reconocimiento existencial, Honneth pretende efectivamente marcar una diferencia de este tipo respecto al concepto racionalista de comu- nicación. Honneth toma la teoría de la acción comunicativa de Habermas como referente respecto al cual situar, como una alternativa, su propia con- cepción. Como contraste —dice él— quiero utilizar la tesis según la cual lo específico de la conducta humana reside en la actitud comunicativa (kommunikative Einste- llung) de adopción de la perspectiva del otro (Perspektivübernahme); frente a esto, quiero sostener que esta capacidad de toma racional de la perspectiva del otro está enraizada en una interacción previa, que tiene los rasgos de una pre- ocupación existencial (Besorgnis). Pretendo afianzar la hipótesis así propuesta en primer lugar bajo el punto de vista genético, centrando la mirada en las condiciones previas de la adquisición por parte del niño de la capacidad de adoptar la perspectiva del otro. Después abordaré la tarea más compleja de verificar esta propuesta desde un punto de vista sistemático o incluso categorial.3 (Honneth, 2007b: 61-62) En otro pasaje igualmente explícito, Honneth vuelve a confrontar la pers- pectiva comunicativa con aquella que él asume y deriva de Heidegger y Lukács. Honneth acentúa la dificultad de discernir con claridad la frontera que separa las intuiciones desarrolladas por estos dos autores [Heidegger y Lukács] sobre las reflexiones fundamentales que se formulan en la actualidad utilizando el concepto de actitud «comunicativa» o «intencional»: mientras que con ello quiere destacarse el hecho de que los seres humanos, en general, se comunican entre sí percibiéndose mutuamente en el rol de una segunda persona, Lukács y Heidegger apuntan a la idea de que tal actitud intersubjetiva está sujeta previamente a un momento de afirmación positiva, de inclinación existencial (existentielle Zugewandtheit), que no queda suficientemente expre- sado en la atribución de la motivación racional.4 (Honneth, 2007b: 50) Con este programa de crítica Honneth intenta, sin duda, superar una cues- tión que —en relación a sus antecesores— él debía entender como una caren- cia de su propia obra, a saber: no poseer una conceptualización adecuada a una crítica de la racionalidad instrumental. Efectivamente, ni su teoría social del reconocimiento recíproco —y las teorías críticas que de ellas se derivan (la crítica de las injusticias y la crítica de las patologías sociales en clave del pro- blema de los prerequisitos de la autorealización individual)— ni todavía menos 3. He modificado ligeramente la traducción castellana y he introducido los conceptos alema- nes clave de esta cita. 4. También aquí he modificado ligeramente la traducción castellana y he introducido los con- ceptos alemanes clave de esta cita. 88 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 15. su teoría de las luchas por el reconocimiento eran aptas para una crítica de la racionalidad instrumental. De ahí que el programa conceptual de la crítica de la reificación —concebido, como aquí lo he hecho, en términos de una crítica de las patologías sociales en clave de teoría de la racionalidad— vino a intentar dar cuenta de la crítica de la racionalidad instrumental, pero desde un vocabulario basado en la noción de reconocimiento (reconocimiento existencial). El concepto de reconocimiento existencial, por un lado, difiere del con- cepto de reconocimiento recíproco y, por el otro, apunta a relevar la dimen- sión afectiva, existencial y precognitiva, para la crítica de la racionalidad ins- trumental. En este sentido, este esfuerzo conceptual de Honneth representa tanto un intento de enriquecimiento y complejización de su propia obra como un esfuerzo de desplazamiento de la vía habermasiana de crítica de la racio- nalidad instrumental. Sin embargo, a diferencia de Habermas, Honneth se ha limitado hasta ahora a proponer un núcleo de racionalidad no cognitiva o precognitiva, útil al diagnóstico crítico de patologías sociales de la reificación y eso —en com- paración (analítica) con Habermas— puede ser entendido, sin duda, como una deficiencia. Efectivamente, Honneth no ha desarrollado esa crítica de la racionalidad instrumental en sí misma, pues no ha traducido la diferencia entre reconocimiento existencial (existentielle Anerkennung) y conocimiento (Erkennen) en una teoría social —ya no la del reconocimiento recíproco sino simplemente en una teoría— útil al análisis del proceso de reificación, como sin embargo sí lo hace Habermas. Este traduce una teoría de la racionalidad en una teoría de la sociedad; traduce los conceptos de racionalidad instrumental y comuni- cativa en términos de ámbitos de la sociedad, a saber, sistemas y mundo de la vida. Basándose en ello, Habermas entiende las patologías del mundo moderno como causadas por una colonización del mundo de la vida por lógicas sisté- micas. Al no realizar una traducción de este tipo, Honneth logra proporcionar únicamente la infraestructura conceptual básica, sobre la cual, tal vez, podría llegar a sustentarse, de manera sistemática, una teoría social crítica de las pato- logías, en tanto que ampliación indebida de la racionalidad instrumental. Pero algo así queda únicamente anunciado en el ámbito de lo meramente poten- cial. En lugar de proporcionar una teoría social que traduzca una diferencia a nivel de teoría de la racionalidad, Honneth se limita a indicar la incidencia empírica de sistemas discursivos y de convicciones, cuya capacidad performa- tiva forzarían sistemáticamente la adopción de una actitud objetivante respecto de sí mismo y de los otros. Independientemente de sus elementos logrados, es seguramente a partir de este tipo de esfuerzos —de establecer rupturas en la continuidad— que una tradición de pensamiento, como la de la teoría crítica de la Escuela de Fránc- fort, se mantiene viva. Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 89
  • 16. Bibliografía ADORNO, Th. (1966). Negative Dialektik. Fráncfort: Suhrkamp. — (1970). Ästhetische Theorie. Fráncfort: Suhrkamp. BASAURE, M. (2009). «Réification et pathologies sociales. Sur la réactualisation d’un con- cept clé par Axel Honneth et la troisième génération de l’École de Francfort». En: LAZZERI, Ch. y NOUR, S. (eds.). Reconnaissance, identité et intégration sociale. París: Presses Universitaires de Paris Ouest, 63-84. — (2010a). «Continuity through Rupture with the Frankfurt School. Axel Honneth’s Theory of Recognition». En: DELANTY, G. y TURNER, St. (eds.). Handbook of Contemporary Social and Political Theory. Londres: Routledge. En prensa. — (2010b). «The Grammar of an Ambivalence. On the Legacy of Pierre Bourdieu in the Critical Theory of Axel Honneth». En: TURNER, B. y SUSEN, S. (eds.). Pierre Bourdieu and Classical Sociology. Londres: Anthem Press. En prensa. — (2011). «In the Epicenter of Politics? Axel Honneth’s Theory of the Struggles for Recognition and Luc Boltanski’s Moral and Political Sociology». European Journal for Social Theory. En prensa. BASAURE, M.; REEMTSMA, J.-Ph. y WILLIG, R. (eds.) (2009). Erneuerung der Kritik. Axel Honneth im Gespräch. Fráncfort, Nueva York: Campus. HABERMAS, J. (1981). «Dialektik der Rationalisierung. Jürgen Habermas im Gespräch mit Axel Honneth, Eberhard Knödler-Bunte und Arno Widmann». Ästhetik und Kommunikation, 45-46, 126-155. — (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. FRASER, N. y HONNETH, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento?: Un debate filosófico-político. Madrid: Morata. HONNETH, A. (1994). «Pathologien des Sozialen. Tradition und Aktualität der Sozialp- hilosophie». En: HONNETH, A. (ed.). Pathologien des Sozialen. Die Aufgabe der Sozialphilosophie. Fráncfort: Fischer, 9-69. — (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona: Crítica. — (1999). «Sozialphilosophie». En: SANDKÜHLER, H. (ed.). Enzyklopädie Philosop- hie. Hamburgo: Meiner, 1183-1198. — (2000a). Das Andere der Gerechtigkeit. Aufsätze zur praktischen Philosophie. Fránc- fort: Suhrkamp. — (2000b). «Pathologien der individuellen Freiheit: Hegels Zeitdiagnose und die Gegenwart». En: HUBER, J. (ed.). Darstellung, Korrespondenz, Interventionen 9. Zurich: Edition Voldemeer, 215-232. — (2001). Leiden an Unbestimmtheit. Eine Aktualisierung der Hegelschen Rechtsphi- losphie. Stuttgart: Reclam. — (2004). «Eine soziale Pathologie der Vernunft. Zur intellektuellen Erbschaft der Kritischen Theorie». En: HALBIG, Ch. y QUANTE, M. (eds.). Axel Honneth. Sozialp- hilosophie zwischen Kritik und Anerkennung. Münster: LIT-Verlag. — (2006). «Aneignung von Freiheit. Freuds Konzeption der individuellen Selbstbe- ziehung». Westend. Neue Zeitschrift für Sozialforschung, 2, 32-47. — (2007a). Pathologien der Vernunft. Geschichte und Gegenwart der Kritischen Theo- rie. Fráncfort: Suhrkamp. — (2007b). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz. HONNETH, Axel et al. (1985). Die Zukunft der Vernunft. Eine Auseinandersetzung. Tubinga: Diskord. 90 Enrahonar 46, 2011 Mauro Basaure
  • 17. MARGALIT, A. (1996). The Decent Society. Cambridge, MA.: Harvard University Press. MILLER, D. (1999). The Principles of Social Justice. Cambridge, MA.: Harvard Uni- versity Press. TAYLOR, Ch. (1992). Multiculturalism and The Politics of Recognition: An Essay. Prin- ceton: Princeton University Press. TODOROV, T. (1995). La vie commune. Essai d’anthropologie générale. París: Seuil. WALZER, M. (1983). Spheres of Justice: A Defense of Pluralism and Equality. Nueva York: Basic Books. WINNICOTT, D. (2002). Reifungsprozesse und fördernde Umwelt. Gießen: Psychoso- zial-Verlag. — (2006) Vom Spiel zur Kreativität. Stuttgart: Klett-Cotta. Mauro Basaure, 1973, es investigador y profesor asistente del Instituto de Humanidades (IDH) de la Universidad Diego Portales de Santiago de Chile. Basaure es además miembro del Institut für Sozialforschung (IfS) de la ciudad de Fráncfort, donde dirigió hasta marzo del 2009 el Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica, y del Groupe de Sociologie Poli- tique et Morale (GSPM) de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París. Entre sus últimas publicaciones destacan: Basaure, Mauro, Jan Philipp Reemtsma y Rasmus Willig, (eds.), Erneuerung der Kritik. Axel Honneth im Gespräch (New York, Frankfurt/M.: Campus, 2009); Basaure, Mauro, Emmanuel Gripay y Ferhat Taylan, (eds.), Foucault et la Psychanalyse. «Il faut être juste avec Freud». Revue Incidence 4-5, n° especial (París: Éditions Le félin, 2009); «Foucault and the “Anti-Oedipus movement”: psychoanalysis as discipli- nary power», History of Psychiatry, vol. 20, 3, 2009, pp. 340-359; «Die pragmatistische Soziologie der Kritik heute-Luc Boltanski im Gespräch mit Mauro Basaure», Berliner Jour- nal für Soziologie 18 (4), 2009, p. 526-549. Mauro Basaure, 1973, is researcher and assistant professor at the Instituto de Humanidades (IDH) of the Universidad Diego Portales in Santiago de Chile. He is also a member of the Institut für Sozialforschung (IfS) at the city of Frankfurt where until March 2009 he direct- ed the Grupo Internacional de Estudios sobre Teoría Crítica, and of the Groupe de Sociologie Politique et Morale (GSPM) at the École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) in Paris. Some of his last publications are: Basaure, Mauro; Jan Philipp Reemtsma; Rasmus Willig, (eds.) (2009) Erneuerung der Kritik. Axel Honneth im Gespräch. New York, Frank- furt/M.: Campus; Basaure, Mauro; Emmanuel Gripay; Ferhat Taylan, (eds.) (2009) Fou- cault et la Psychanalyse. «Il faut être juste avec Freud». Revue Incidence 4-5 (special issue). Paris: Éditions Le félin; Basaure, Mauro (2009) «Foucault and the “Anti-Oedipus movement”: psychoanalysis as disciplinary power», History of Psychiatry, vol. 20, No. 3, 340-359; Basaure, Mauro (2009) «Die pragmatistische Soziologie der Kritik heute - Luc Boltanski im Gespräch mit Mauro Basaure», Berliner Journal für Soziologie 18 (4), 2009, S. 526-549. Reificación y crítica de las patologías sociales Enrahonar 46, 2011 91