SlideShare una empresa de Scribd logo
Premios NODO a Innovación Pedagógica en Uruguay
2021: Primera edición
Impulsan: ANEP, MEC y Plan Ceibal
Organiza: Red Global de Aprendizajes
BASES Y CONDICIONES
El Ministerio de Educación y Cultura, ANEP y Plan Ceibal convocan a centros
educativos y equipos docentes de instituciones públicas y privadas habilitadas a
participar de los Premios NODO a la Innovación Pedagógica.
Los premios se proponen reconocer y destacar el trabajo de las comunidades
educativas que llevan adelante proyectos de transformación pedagógica y prácticas
innovadoras para el logro de mejores aprendizajes.
La innovación en la educación
Si trabajar en educación es siempre desafiante, la emergencia sanitaria empujó la
creatividad de los equipos docentes todavía un poco más para adaptar las
particularidades de cada centro educativo a una nueva realidad. Al igual que en este
caso excepcional, la innovación pedagógica consiste, más que en tener ideas
únicas, en encontrar nuevas formas de superar obstáculos conocidos.
Modificaciones a primera vista simples pueden resultar en avances significativos;
otras veces, se trata de ideas atrevidas o uso de nuevos recursos. La innovación
pedagógica puede ser metodológica, tecnológica o una combinación de ambas, al
implementar cambios que resuelven dificultades conocidas para lograr mejores
aprendizajes. Como efecto inmediato, apunta a la superación en las prácticas:
encontrar mejores maneras de hacer lo que ya hacemos.
La innovación fortalece a las comunidades educativas en la capacidad de
implementación de nuevas soluciones a las dificultades existentes en las maneras
de enseñar y aprender. También identifica necesidades no detectadas o barreras
para el aprendizaje y agrega valor al encontrar una forma diferente de pensar los
problemas.
nodo.edu.uy
La innovación en educación supone posibilidades nuevas y más eficientes de
obtener mejores resultados. Permite al sistema educativo incorporar nuevos
recursos para el aprendizaje y aprovecharlos para guiar a sus estudiantes en el uso
de las tecnologías.
Objetivos del premio
● Reconocer a las comunidades educativas como protagonistas principales de
la innovación pedagógica.
● Identificar y fortalecer proyectos innovadores en centros educativos para
ampliar su impacto en la mejora de los aprendizajes.
● Inspirar la innovación pedagógica en el sistema educativo uruguayo
integrando las posibilidades de las tecnologías digitales.
Calendario 2021
● Hito I: Postulación. Hasta el 31 de agosto (inclusive).
● Hito II: Anuncio de 10 finalistas. 30 de setiembre.
Estos deberán presentar un porfolio ampliado de la experiencia con límite el
18 de octubre (inclusive).
● Hito III: Votación del público. Entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre.
● Hito IV: Ceremonia de premiación en el marco del ENLACE 360. 23 de
noviembre. Teatro Solís.
Premios
El MEC, ANEP y Plan Ceibal designarán un comité de figuras expertas que actuará
como jurado para revisar las nominaciones y seleccionar a los ganadores.
Se designará un proyecto ganador para cada categoría establecida y un
“reconocimiento del público” entre los preseleccionados por dicho comité.
El jurado se reserva la opción de otorgar hasta tres menciones especiales a
proyectos destacados, que no necesitan ser postulados.
nodo.edu.uy
Categorías
Se establecen dos categorías:
1. La categoría Proyecto innovador, que reconoce experiencias educativas
transformadoras para el logro de mejores aprendizajes.
2. La categoría Centro educativo innovador, que reconoce la gestión de centro
orientada al liderazgo docente y el fortalecimiento de la comunidad
profesional para el logro de mejores aprendizajes.
Los proyectos pueden incluir temáticas como:
● Organización del centro educativo
● Trabajo por proyectos con integración de disciplinas
● Uso de tecnología
● Transformación metodológica en el aula o el centro educativo
● Diseño de espacios físicos y virtuales de aprendizaje
● Desarrollo y evaluación por competencias
● Prácticas de evaluación innovadoras
● Trabajo con las familias y la comunidad
Cómo participar
Los equipos deberán postular su proyecto pedagógico a consideración del jurado
de acuerdo a las pautas del proceso de postulación.
Requisitos
De los equipos aspirantes:
● Pueden participar equipos docentes y de dirección de Educación Inicial,
Primaria o Media, en instituciones públicas o privadas habilitadas por ANEP,
así como docentes y estudiantes de Formación Docente.
● En la categoría Proyecto innovador, el equipo docente debe contar con un
mínimo de tres integrantes del mismo centro educativo.
nodo.edu.uy
● En la categoría Centro educativo innovador, la postulación debe ser
presentada por la Dirección del centro educativo y un mínimo de tres
docentes del mismo centro.
Los proyectos deben:
● Haberse desarrollado con anterioridad a la inscripción, como abordaje
pedagógico con un grupo de estudiantes dentro o fuera del aula.
● Identificarse con una de las categorías previstas en el formulario de
postulación.
● Acreditar una implementación en el año 2020 o 2021.
Quedan excluidas de participar las personas que posean relación laboral y/o sean
cónyuges o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad con cualquiera de
las personas integrantes del jurado.
Proceso
1. Recepción de postulación: Completar el formulario de postulación en
nodo.edu.uy antes del 31 de agosto de 2021 (inclusive). Allí, además de
información básica, se deberá compartir:
● un video de hasta 90 segundos que resuma la experiencia,
● hasta cinco fotografías descriptivas del proceso y
● un documento que detalle los principales aspectos del proyecto (ver
pauta de elaboración en Anexo III).
Se recibirá una confirmación por correo electrónico reconociendo la
nominación.
Una persona integrante del comité de selección puede comunicarse con la
persona referente señalada por el equipo para solicitar más información y
despejar dudas que pudieran surgir. Podrá sugerir la postulación en una
categoría diferente a la inicialmente seleccionada, si se considera más
adecuada a las características del proyecto.
2. Selección de finalistas: En la primera ronda de selección, previa revisión de
los requisitos de postulación, resultarán nominados 10 proyectos en total que
avanzarán a la siguiente etapa. Estos se anunciarán el jueves 30 de setiembre.
Para acceder a la evaluación final (segunda etapa), los proyectos nominados
deberán presentar una carpeta virtual/porfolio que desarrolle en
profundidad las características del proyecto que deberán presentar con fecha
máxima el 18 de octubre (incluido).
nodo.edu.uy
Este porfolio deberá reunir la evidencia a través de textos, videos, fotografías,
enlaces de referencia y otros materiales que expongan el alcance de la
experiencia. Se proporcionará una guía para la elaboración de la carpeta por
parte de la organización del certamen.
3. Distinción oficial: El jurado anunciará el 23 de noviembre en el marco del
ENLACE 360 un premio para cada categoría entre los 10 proyectos finalistas.
Adicionalmente, se realizará un reconocimiento del público cuya votación se
desarrollará entre octubre y noviembre.
Criterios
Los porfolios se evaluarán de acuerdo a la rúbrica del concurso, que establece una
puntuación de acuerdo a las características de originalidad, replicabilidad e
impacto, así como su grado de avance: inicial, en desarrollo, emergente o avanzado.
El jurado seleccionará un proyecto ganador por cada categoría.
Los proyectos seleccionados como finalistas que pasen a la segunda etapa serán
presentados en una instancia abierta para determinar el reconocimiento del público,
entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre. Este reconocimiento puede o no
coincidir con los premios otorgados por el jurado y se definirá a través de una
votación virtual.
Reconocimientos
A los 10 finalistas;
● Ceremonia de premiación:
○ Diploma de reconocimiento de la calidad de finalista.
○ 20 invitaciones a participar presencialmente de la ceremonia de
premiación en el Teatro Solís el próximo 23 de noviembre (sujeto a
disposición de las autoridades sanitarias según evolución de la alerta
en curso). En el caso de los finalistas seleccionados fuera del área
metropolitana (Montevideo y Canelones),se incluirá pasajes y
alojamiento si fuera necesario.
○ Participación en la transmisión del “ENLACE 360: la previa”. Nota:
Podrán ser invitados a participar de publicaciones, entrevistas o
testimonios públicos en el marco de la difusión de los Premios NODO.
nodo.edu.uy
● Piloto “TV por aula” 2022: Serán incluidos en el plan de despliegue de
expansión audiovisual, recibiendo un TV Smart por cada aula dedicada a
docencia directa que aún no disponga de uno, a instalar en el año lectivo
2022.
A las tres distinciones centrales:
● Estatuilla “Premio NODO”.
● Espacio maker. Quedan automáticamente seleccionados para el programa
ceilab 2022. Recibirán un kit de iniciación para adquirir habilidades maker para
el ABP. Incluye trayectorias de formación en metodologías y tecnologías
ceilab.
● Formación. Participación en diplomas de posgrado y workshops a coordinar
en el año lectivo 2022.
● Becas. Experiencia internacional para hasta cinco docentes con destino a
definir por la organización del certamen, a coordinar en el año lectivo 2022.
Anuncio
Los finalistas serán notificados a través del correo electrónico declarado al
momento de la inscripción y los premiados anunciados durante el ENLACE 360 a
realizarse el 23 de noviembre a las 18.30 desde la sala principal del Teatro Solís.
Contacto
Todas las consultas referentes al premio, proceso de postulación y demás asuntos
relacionados deberán dirigirse a premionodo@ceibal.edu.uy.
nodo.edu.uy
ANEXO I: Sobre la evaluación
Antes de completar el formulario de postulación es importante recordar los
aspectos centrales que considerará el jurado.
La evaluación está basada en una rúbrica de innovación que señala el grado de
avance del proyecto en una serie de temáticas ordenadas en tres dimensiones y
nueve ejes. Se espera que el resumen del proyecto incluya la información que
permita apreciar las fortalezas del proyecto en los aspectos considerados, que se
listan a continuación.
● ORIGINALIDAD. Ideas originales
Abordaje imaginativo y eficaz para detectar o resolver una necesidad.
● ORIGINALIDAD. Liderazgo docente
Rol docente activador del liderazgo de sus estudiantes.
● ORIGINALIDAD. Metodologías activas
Uso (o propuesta) de metodologías motivadoras y creativas (trabajo por
proyectos, integración de asignaturas, resolución de problemas de la vida
real, etc.) en relación con temas curriculares.
● ORIGINALIDAD. Apalancamiento digital
Integración de herramientas digitales para la comunicación, práctica o
creación vinculadas a los aprendizajes.
● IMPACTO. Mejora en los aprendizajes
Orientación a logros u objetivos, identificación de indicadores y resultados.
● IMPACTO. Actividades y acciones para el aprendizaje
Concepción innovadora del rol docente y los ambientes de aprendizaje.
● IMPACTO. Personalización
Atención a la individualidad y la diversidad de las personas en su relación con
el aprendizaje.
● IMPACTO. Trabajo por proyectos
Vinculación de áreas disciplinares y creación de redes de colaboración entre
docentes o integración de otras personas de la comunidad.
● REPLICABILIDAD
Potencial de implementación del proyecto en otras áreas, problemas o
centros educativos.
nodo.edu.uy
ANEXO II: Sobre el video de postulación
Es importante considerar algunos aspectos formales y algunas sugerencias sobre su
contenido.
Aspectos formales:
● El vídeo debe tener una extensión máxima de 90 segundos.
● En el formulario es necesario incluir un enlace a este (YouTube, Vimeo, Drive o
cualquiera que permita ser compartido mediante un enlace público).
● La relación de aspecto sugerida para este es 16:9 en horizontal.
Aspectos vinculados al contenido:
● El video tiene como finalidad presentar el trabajo, explicar en qué consiste la
experiencia en forma sintética y mostrar los detalles relevantes.
● Es importante la presentación oral que describa la experiencia.
● Debe incluir imágenes o videos que clarifiquen el desarrollo, alcance y logros
del proyecto.
Recursos sugeridos:
Para mejorar la presentación del proyecto en el video, aquí se encontrarán algunas
recomendaciones. Son ejemplos meramente ilustrativos.
Tu proyecto en video
Ver: https:/
/youtu.be/Wsbi4Ja2fR0
¿Cómo editar tu video de proyecto?
Ver: https:/
/youtu.be/T7eMG68euAc
En el video se ilustra una edición utilizando OpenShot disponible en forma gratuita
aquí. Se puede utilizar la forma de realización/edición que resulte conveniente.
nodo.edu.uy
ANEXO III: Sobre el documento de postulación
Desarrollo de la idea en un texto de hasta 3000 caracteres con espacios que
describa características y objetivos con énfasis en las áreas de valoración del
premio: originalidad, impacto y escalabilidad. No puede incluir imágenes, videos ni
hipervínculos.
Se aceptan archivos únicamente en los siguientes formatos: .pdf, .doc, .docx, .odt o
.rtf
Pauta de elaboración del resumen del proyecto:
● Introducción: Describir el proyecto de manera sintética.
● Intención: Señalar la necesidad detectada y el abordaje del proyecto para
atenderla.
● Implementación: Indicar las estrategias incluidas, así como las herramientas
digitales utilizadas.
● Impacto: Incluir repercusiones recogidas entre estudiantes, así como
indicadores de logros.
● Responder las siguientes preguntas:
○ ¿Por qué este proyecto es innovador?
○ ¿Se considera provechoso extender esta experiencia a otros centros?
○ ¿Qué reflexión generó la experiencia de colaboración docente?
nodo.edu.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto grupo 103
Proyecto grupo 103 Proyecto grupo 103
Proyecto grupo 103 DoraAstrid
 
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestosefren19
 
Presentacion olimpiadas 2011
Presentacion olimpiadas 2011Presentacion olimpiadas 2011
Presentacion olimpiadas 2011olgalugonzalez
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Nurypcz
 
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...OTRI - Universidad de Granada
 

La actualidad más candente (8)

Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
 
Proyecto grupo 103
Proyecto grupo 103 Proyecto grupo 103
Proyecto grupo 103
 
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
2014 2 acuerdo de aprendizaje finanzas e impuestos
 
Presentacion olimpiadas 2011
Presentacion olimpiadas 2011Presentacion olimpiadas 2011
Presentacion olimpiadas 2011
 
Ii concurso nacional_la_buena_escuela_2014 (1)
Ii concurso nacional_la_buena_escuela_2014 (1)Ii concurso nacional_la_buena_escuela_2014 (1)
Ii concurso nacional_la_buena_escuela_2014 (1)
 
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014
 
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
Taller de preparación de la solicitud de sexenios: Sexenio de Transferencia e...
 
Cartas 472 pdf
Cartas 472 pdfCartas 472 pdf
Cartas 472 pdf
 

Similar a Bases

Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...MARIA BELEN GUALOTUÑA TENEMASA
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...MARIA BELEN GUALOTUÑA TENEMASA
 
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACIONBASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACIONnorvinpretel1
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfAnaRuPe
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfluceroalfaro8
 
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptx
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptxPPT EDUCA INNOVA 20122023.pptx
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptxLiliPB3
 
Bases Concurso Profesores Innovadores
Bases Concurso Profesores Innovadores Bases Concurso Profesores Innovadores
Bases Concurso Profesores Innovadores ineverycrea
 
Detalle de fisica movimiento rectilineo
Detalle de fisica movimiento rectilineoDetalle de fisica movimiento rectilineo
Detalle de fisica movimiento rectilineoJulio Loachamin
 
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptx
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptxPPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptx
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptxNelGutirrezSalas
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consulingDarwin Vélez Soria
 
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...eraser Juan José Calderón
 
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdfRaf Alv
 
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdf
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdfConvocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdf
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdfMARIAOTILIAPULECIOBA3
 
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcyeIf 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcyeSADCastelli
 
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptxPPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptxMAURICIAVALENZUELACH
 

Similar a Bases (20)

Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
 
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACIONBASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdfCERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
CERTIFICACIÓN LEARNING BY HELPING & UNESCO.pdf
 
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptx
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptxPPT EDUCA INNOVA 20122023.pptx
PPT EDUCA INNOVA 20122023.pptx
 
VIII Encuentro de Docentes que emplean las TIC en el aula
VIII Encuentro de Docentes que emplean las TIC en el aulaVIII Encuentro de Docentes que emplean las TIC en el aula
VIII Encuentro de Docentes que emplean las TIC en el aula
 
Documento17671
Documento17671Documento17671
Documento17671
 
Bases Concurso Profesores Innovadores
Bases Concurso Profesores Innovadores Bases Concurso Profesores Innovadores
Bases Concurso Profesores Innovadores
 
Detalle de fisica movimiento rectilineo
Detalle de fisica movimiento rectilineoDetalle de fisica movimiento rectilineo
Detalle de fisica movimiento rectilineo
 
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptx
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptxPPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptx
PPT CyE 2022 AZÁNGARO.pptx
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
 
Congreso Itac2014
Congreso Itac2014Congreso Itac2014
Congreso Itac2014
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Convocatoria 2010
Convocatoria 2010Convocatoria 2010
Convocatoria 2010
 
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...
Concurso Latinoamericano buenas prácticas en la incorporación de las TIC en l...
 
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdflineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
lineamientos_vii_fenape_costa-galapagos_2022-2023 (3).pdf
 
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdf
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdfConvocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdf
Convocatoria de ciencia tecnologia, investigacion y proyeccion social 2022-2.pdf
 
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcyeIf 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
 
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptxPPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
PPT-CNPIE-2022-PARA-TALLER-DE-FONDEP-A-I.E.pptx
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Bases

  • 1. Premios NODO a Innovación Pedagógica en Uruguay 2021: Primera edición Impulsan: ANEP, MEC y Plan Ceibal Organiza: Red Global de Aprendizajes BASES Y CONDICIONES El Ministerio de Educación y Cultura, ANEP y Plan Ceibal convocan a centros educativos y equipos docentes de instituciones públicas y privadas habilitadas a participar de los Premios NODO a la Innovación Pedagógica. Los premios se proponen reconocer y destacar el trabajo de las comunidades educativas que llevan adelante proyectos de transformación pedagógica y prácticas innovadoras para el logro de mejores aprendizajes. La innovación en la educación Si trabajar en educación es siempre desafiante, la emergencia sanitaria empujó la creatividad de los equipos docentes todavía un poco más para adaptar las particularidades de cada centro educativo a una nueva realidad. Al igual que en este caso excepcional, la innovación pedagógica consiste, más que en tener ideas únicas, en encontrar nuevas formas de superar obstáculos conocidos. Modificaciones a primera vista simples pueden resultar en avances significativos; otras veces, se trata de ideas atrevidas o uso de nuevos recursos. La innovación pedagógica puede ser metodológica, tecnológica o una combinación de ambas, al implementar cambios que resuelven dificultades conocidas para lograr mejores aprendizajes. Como efecto inmediato, apunta a la superación en las prácticas: encontrar mejores maneras de hacer lo que ya hacemos. La innovación fortalece a las comunidades educativas en la capacidad de implementación de nuevas soluciones a las dificultades existentes en las maneras de enseñar y aprender. También identifica necesidades no detectadas o barreras para el aprendizaje y agrega valor al encontrar una forma diferente de pensar los problemas. nodo.edu.uy
  • 2. La innovación en educación supone posibilidades nuevas y más eficientes de obtener mejores resultados. Permite al sistema educativo incorporar nuevos recursos para el aprendizaje y aprovecharlos para guiar a sus estudiantes en el uso de las tecnologías. Objetivos del premio ● Reconocer a las comunidades educativas como protagonistas principales de la innovación pedagógica. ● Identificar y fortalecer proyectos innovadores en centros educativos para ampliar su impacto en la mejora de los aprendizajes. ● Inspirar la innovación pedagógica en el sistema educativo uruguayo integrando las posibilidades de las tecnologías digitales. Calendario 2021 ● Hito I: Postulación. Hasta el 31 de agosto (inclusive). ● Hito II: Anuncio de 10 finalistas. 30 de setiembre. Estos deberán presentar un porfolio ampliado de la experiencia con límite el 18 de octubre (inclusive). ● Hito III: Votación del público. Entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre. ● Hito IV: Ceremonia de premiación en el marco del ENLACE 360. 23 de noviembre. Teatro Solís. Premios El MEC, ANEP y Plan Ceibal designarán un comité de figuras expertas que actuará como jurado para revisar las nominaciones y seleccionar a los ganadores. Se designará un proyecto ganador para cada categoría establecida y un “reconocimiento del público” entre los preseleccionados por dicho comité. El jurado se reserva la opción de otorgar hasta tres menciones especiales a proyectos destacados, que no necesitan ser postulados. nodo.edu.uy
  • 3. Categorías Se establecen dos categorías: 1. La categoría Proyecto innovador, que reconoce experiencias educativas transformadoras para el logro de mejores aprendizajes. 2. La categoría Centro educativo innovador, que reconoce la gestión de centro orientada al liderazgo docente y el fortalecimiento de la comunidad profesional para el logro de mejores aprendizajes. Los proyectos pueden incluir temáticas como: ● Organización del centro educativo ● Trabajo por proyectos con integración de disciplinas ● Uso de tecnología ● Transformación metodológica en el aula o el centro educativo ● Diseño de espacios físicos y virtuales de aprendizaje ● Desarrollo y evaluación por competencias ● Prácticas de evaluación innovadoras ● Trabajo con las familias y la comunidad Cómo participar Los equipos deberán postular su proyecto pedagógico a consideración del jurado de acuerdo a las pautas del proceso de postulación. Requisitos De los equipos aspirantes: ● Pueden participar equipos docentes y de dirección de Educación Inicial, Primaria o Media, en instituciones públicas o privadas habilitadas por ANEP, así como docentes y estudiantes de Formación Docente. ● En la categoría Proyecto innovador, el equipo docente debe contar con un mínimo de tres integrantes del mismo centro educativo. nodo.edu.uy
  • 4. ● En la categoría Centro educativo innovador, la postulación debe ser presentada por la Dirección del centro educativo y un mínimo de tres docentes del mismo centro. Los proyectos deben: ● Haberse desarrollado con anterioridad a la inscripción, como abordaje pedagógico con un grupo de estudiantes dentro o fuera del aula. ● Identificarse con una de las categorías previstas en el formulario de postulación. ● Acreditar una implementación en el año 2020 o 2021. Quedan excluidas de participar las personas que posean relación laboral y/o sean cónyuges o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad con cualquiera de las personas integrantes del jurado. Proceso 1. Recepción de postulación: Completar el formulario de postulación en nodo.edu.uy antes del 31 de agosto de 2021 (inclusive). Allí, además de información básica, se deberá compartir: ● un video de hasta 90 segundos que resuma la experiencia, ● hasta cinco fotografías descriptivas del proceso y ● un documento que detalle los principales aspectos del proyecto (ver pauta de elaboración en Anexo III). Se recibirá una confirmación por correo electrónico reconociendo la nominación. Una persona integrante del comité de selección puede comunicarse con la persona referente señalada por el equipo para solicitar más información y despejar dudas que pudieran surgir. Podrá sugerir la postulación en una categoría diferente a la inicialmente seleccionada, si se considera más adecuada a las características del proyecto. 2. Selección de finalistas: En la primera ronda de selección, previa revisión de los requisitos de postulación, resultarán nominados 10 proyectos en total que avanzarán a la siguiente etapa. Estos se anunciarán el jueves 30 de setiembre. Para acceder a la evaluación final (segunda etapa), los proyectos nominados deberán presentar una carpeta virtual/porfolio que desarrolle en profundidad las características del proyecto que deberán presentar con fecha máxima el 18 de octubre (incluido). nodo.edu.uy
  • 5. Este porfolio deberá reunir la evidencia a través de textos, videos, fotografías, enlaces de referencia y otros materiales que expongan el alcance de la experiencia. Se proporcionará una guía para la elaboración de la carpeta por parte de la organización del certamen. 3. Distinción oficial: El jurado anunciará el 23 de noviembre en el marco del ENLACE 360 un premio para cada categoría entre los 10 proyectos finalistas. Adicionalmente, se realizará un reconocimiento del público cuya votación se desarrollará entre octubre y noviembre. Criterios Los porfolios se evaluarán de acuerdo a la rúbrica del concurso, que establece una puntuación de acuerdo a las características de originalidad, replicabilidad e impacto, así como su grado de avance: inicial, en desarrollo, emergente o avanzado. El jurado seleccionará un proyecto ganador por cada categoría. Los proyectos seleccionados como finalistas que pasen a la segunda etapa serán presentados en una instancia abierta para determinar el reconocimiento del público, entre el 23 de octubre y el 23 de noviembre. Este reconocimiento puede o no coincidir con los premios otorgados por el jurado y se definirá a través de una votación virtual. Reconocimientos A los 10 finalistas; ● Ceremonia de premiación: ○ Diploma de reconocimiento de la calidad de finalista. ○ 20 invitaciones a participar presencialmente de la ceremonia de premiación en el Teatro Solís el próximo 23 de noviembre (sujeto a disposición de las autoridades sanitarias según evolución de la alerta en curso). En el caso de los finalistas seleccionados fuera del área metropolitana (Montevideo y Canelones),se incluirá pasajes y alojamiento si fuera necesario. ○ Participación en la transmisión del “ENLACE 360: la previa”. Nota: Podrán ser invitados a participar de publicaciones, entrevistas o testimonios públicos en el marco de la difusión de los Premios NODO. nodo.edu.uy
  • 6. ● Piloto “TV por aula” 2022: Serán incluidos en el plan de despliegue de expansión audiovisual, recibiendo un TV Smart por cada aula dedicada a docencia directa que aún no disponga de uno, a instalar en el año lectivo 2022. A las tres distinciones centrales: ● Estatuilla “Premio NODO”. ● Espacio maker. Quedan automáticamente seleccionados para el programa ceilab 2022. Recibirán un kit de iniciación para adquirir habilidades maker para el ABP. Incluye trayectorias de formación en metodologías y tecnologías ceilab. ● Formación. Participación en diplomas de posgrado y workshops a coordinar en el año lectivo 2022. ● Becas. Experiencia internacional para hasta cinco docentes con destino a definir por la organización del certamen, a coordinar en el año lectivo 2022. Anuncio Los finalistas serán notificados a través del correo electrónico declarado al momento de la inscripción y los premiados anunciados durante el ENLACE 360 a realizarse el 23 de noviembre a las 18.30 desde la sala principal del Teatro Solís. Contacto Todas las consultas referentes al premio, proceso de postulación y demás asuntos relacionados deberán dirigirse a premionodo@ceibal.edu.uy. nodo.edu.uy
  • 7. ANEXO I: Sobre la evaluación Antes de completar el formulario de postulación es importante recordar los aspectos centrales que considerará el jurado. La evaluación está basada en una rúbrica de innovación que señala el grado de avance del proyecto en una serie de temáticas ordenadas en tres dimensiones y nueve ejes. Se espera que el resumen del proyecto incluya la información que permita apreciar las fortalezas del proyecto en los aspectos considerados, que se listan a continuación. ● ORIGINALIDAD. Ideas originales Abordaje imaginativo y eficaz para detectar o resolver una necesidad. ● ORIGINALIDAD. Liderazgo docente Rol docente activador del liderazgo de sus estudiantes. ● ORIGINALIDAD. Metodologías activas Uso (o propuesta) de metodologías motivadoras y creativas (trabajo por proyectos, integración de asignaturas, resolución de problemas de la vida real, etc.) en relación con temas curriculares. ● ORIGINALIDAD. Apalancamiento digital Integración de herramientas digitales para la comunicación, práctica o creación vinculadas a los aprendizajes. ● IMPACTO. Mejora en los aprendizajes Orientación a logros u objetivos, identificación de indicadores y resultados. ● IMPACTO. Actividades y acciones para el aprendizaje Concepción innovadora del rol docente y los ambientes de aprendizaje. ● IMPACTO. Personalización Atención a la individualidad y la diversidad de las personas en su relación con el aprendizaje. ● IMPACTO. Trabajo por proyectos Vinculación de áreas disciplinares y creación de redes de colaboración entre docentes o integración de otras personas de la comunidad. ● REPLICABILIDAD Potencial de implementación del proyecto en otras áreas, problemas o centros educativos. nodo.edu.uy
  • 8. ANEXO II: Sobre el video de postulación Es importante considerar algunos aspectos formales y algunas sugerencias sobre su contenido. Aspectos formales: ● El vídeo debe tener una extensión máxima de 90 segundos. ● En el formulario es necesario incluir un enlace a este (YouTube, Vimeo, Drive o cualquiera que permita ser compartido mediante un enlace público). ● La relación de aspecto sugerida para este es 16:9 en horizontal. Aspectos vinculados al contenido: ● El video tiene como finalidad presentar el trabajo, explicar en qué consiste la experiencia en forma sintética y mostrar los detalles relevantes. ● Es importante la presentación oral que describa la experiencia. ● Debe incluir imágenes o videos que clarifiquen el desarrollo, alcance y logros del proyecto. Recursos sugeridos: Para mejorar la presentación del proyecto en el video, aquí se encontrarán algunas recomendaciones. Son ejemplos meramente ilustrativos. Tu proyecto en video Ver: https:/ /youtu.be/Wsbi4Ja2fR0 ¿Cómo editar tu video de proyecto? Ver: https:/ /youtu.be/T7eMG68euAc En el video se ilustra una edición utilizando OpenShot disponible en forma gratuita aquí. Se puede utilizar la forma de realización/edición que resulte conveniente. nodo.edu.uy
  • 9. ANEXO III: Sobre el documento de postulación Desarrollo de la idea en un texto de hasta 3000 caracteres con espacios que describa características y objetivos con énfasis en las áreas de valoración del premio: originalidad, impacto y escalabilidad. No puede incluir imágenes, videos ni hipervínculos. Se aceptan archivos únicamente en los siguientes formatos: .pdf, .doc, .docx, .odt o .rtf Pauta de elaboración del resumen del proyecto: ● Introducción: Describir el proyecto de manera sintética. ● Intención: Señalar la necesidad detectada y el abordaje del proyecto para atenderla. ● Implementación: Indicar las estrategias incluidas, así como las herramientas digitales utilizadas. ● Impacto: Incluir repercusiones recogidas entre estudiantes, así como indicadores de logros. ● Responder las siguientes preguntas: ○ ¿Por qué este proyecto es innovador? ○ ¿Se considera provechoso extender esta experiencia a otros centros? ○ ¿Qué reflexión generó la experiencia de colaboración docente? nodo.edu.uy