SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA
                     CALIDAD DOCENTE



La Universidad Complutense de Madrid, en su compromiso a participar en la construcción
del Espacio Europeo de Educación Superior, quiere promover aquellos procesos que
incidan en una mejora de la docencia, de la atención al estudiante, de la formación del
profesorado y de las metodologías docentes. Por otro lado, la importancia de las TIC en la
docencia universitaria es cada vez mayor y los Campus Virtuales en la Universidad es una
herramienta clave, como recogió la Agenda Estratégica de Investigación del Ministerio de
Industria y Comunicación.

Programas y financiación: Esta convocatoria de proyectos de innovación y mejora de la
calidad docente consta de tres programas: el Programa de Apoyo a Centros, el Programa de
Apoyo a Departamentos y el Programa de Apoyo a los Grupos Innovadores en el marco del
EEES. Cuenta con una financiación de 600.000 € que se repartirá entre los tres programas
que lo constituyen en la siguiente proporción: 1/3, 1/6 y 1/2 respectivamente, aunque
podrán variar en función del número e interés de los proyectos presentados en cada
programa.

Presentación de solicitudes, procedimientos y plazos:

1º.- Por cada proyecto los responsables rellenarán su solicitud (datos personales, título y
resumen del proyecto) en la siguiente dirección http://vrdcd.ucm.es/PIMCD2007/solicitud
Una vez enviada y comprobada, el interesado recibirá un correo electrónico con el código
de usuario de su proyecto y una conexión al sitio web donde deberá introducir los datos del
proyecto.

2.- Cada responsable podrá conectarse a esa dirección las veces que necesite para completar
los datos. Para conectarse necesitará el código de usuario, remitido por el sistema en
respuesta a la solicitud de proyecto, así como la clave que el propio solicitante debe elegir
al final del formulario de solicitud. Cuando el responsable considere que ha completado su
solicitud, en todos sus extremos, activará el botón de “Enviar proyecto”. (Previamente, es
imprescindible que el usuario grabe los datos activando para ello el botón correspondiente.
Una vez enviado la solicitud no se puede realizar ningún cambio en la misma).

Recibido el proyecto en este Vicerrectorado, el interesado recibirá, telemáticamente,
una copia integra del mismo como confirmación de la entrega.

El plazo de presentación de estos proyectos comenzará el 8 de noviembre y finalizará
el día 10 de diciembre de 2007. (IMPRORROGABLE)




                                             1
En caso de proyectos del Programa de Apoyo a Centros implicando a varios centros, uno de
los Decanos o Directores de Escuela Universitaria figurará como responsable y
cumplimentará el formulario informático de petición de proyecto. A la hora de rellenar los
formularios de datos del proyecto, en la parte de “Componentes del Grupo de Trabajo”,
figurarán los demás Decanos o Directores de Escuela implicados en el proyecto indicando,
en la casilla correspondiente, su cargo académico. De ese modo quedará reflejado el
carácter ínterfacultativo del proyecto. Se procederá de forma similar en el caso de proyectos
del Programa de Apoyo a Departamentos que tengan carácter ínterdepartamental.

Los centros, departamentos o grupos que disfruten de un Proyecto de Innovación y Mejora
de la Calidad Docente de la anterior convocatoria deberán haber presentado el
correspondiente informe final para que una nueva solicitud pueda ser considerada en la
presente convocatoria.

Selección de los proyectos: Los proyectos serán evaluados por la Comisión para la
Evaluación de la Calidad de la Docencia que podrá contar con el asesoramiento de un grupo
de evaluadores externos. En alguna de las modalidades concurrentes, recabará
asesoramiento de distintas comisiones emanadas del Consejo de Gobierno. La resolución de
la convocatoria corresponderá al Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. En
la selección de los proyectos presentados serán relevantes aspectos diferentes, según el
programa en el que se inscriba el proyecto. Sin embargo, se valorará, en general, lo
siguiente:

   • La experiencia y formación del grupo de trabajo en materia de innovación educativa y
     de desarrollo de los recursos de las Tecnologías de la Información y de la
     Comunicación en la enseñanza.

   • La originalidad de la propuesta.

   • Interés del proyecto para la mejora del proceso de docencia-aprendizaje.

   • El impacto del proyecto en el proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de
     Educación Superior.

   • La amplitud del ámbito de aplicación del proyecto. En particular:

           o Número de estudiantes reales que pueden beneficiarse del proyecto

           o Aplicabilidad de los resultados a otras asignaturas o titulaciones.

           o Grado de interdisciplinariedad.

   • La adecuación de los recursos solicitados en relación con el plan de trabajo la
     metodología y los objetivos.

   • La consistencia del proyecto, en particular la adecuación de los objetivos con la
     metodología propuesta, el calendario fijado.

   • La adecuación a las necesidades estratégicas de la U.C.M. integradas en esta
     convocatoria.

   • Financiación externa para la realización del proyecto.


                                             2
Plazos de ejecución de los proyectos: La resolución de la convocatoria se prevé para
enero/febrero de 2008, momento a partir del cuál comenzará la ejecución de los proyectos.
Las memorias finales podrán grabarse, a partir del 15 de noviembre de 2008, en
http://vrdcd.ucm.es/PIMCD2007/informefinal En cualquier caso y antes del 30 de
noviembre de 2008, tendrán que ser remitida copia en papel junto con los productos finales
a la Oficina de Convergencia Europea, sita en el Edificio de Alumnos de la Universidad
Complutense.

El gasto se ejecutará según lo estipulado en la normativa presupuestaria de la Universidad
Complutense.

Restricciones: No se financiará la compra de material informático o audio-visual
inventariable como ordenadores portátiles, cámaras de vídeo etc., ni otro material
inventariable cuya necesidad no esté debidamente justificada.

Publicación de productos: La UCM se reserva el derecho de seleccionar los productos que
podrán ser editados y determinar las condiciones de su edición. Aquellos que no sean
editados por la Universidad podrán serlo por sus autores, previa autorización del
Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, haciendo constar, en todo caso, el
logotipo de la UCM y su vinculación a un Proyecto de Innovación y de Mejora de la
Calidad Docente.

Para la publicación de los resultados de los proyectos es necesario que estén debidamente
garantizados, por el Director del Proyecto, los derechos de autor, de imágenes, música,
textos, etc. La no cumplimentación de este requisito puede anular su publicación.




                          I Programa de Apoyo a Centros
Los solicitantes serán los centros a través de sus equipos directivos. La solicitud deberá ir
avalada por el Decano o Director que actuará como responsable. Cada Centro puede
presentar un proyecto en cada una de las dos modalidades cumplimentando las oportunas
solicitudes y los proyectos correspondientes. También se podrán presentar proyectos entre
varios centros. Se valorará la existencia de un compromiso de cofinanciación por parte de
los centros.


I.1 Diseño y desarrollo de programas de formación del profesorado del centro.

Definición y objetivos:

La presente convocatoria trata de desarrollar los instrumentos de formación acordes con las
nuevas metodologías docentes y la implantación de las TIC en el ámbito académico. En esta
modalidad se considerarán, entre otras, las siguientes acciones:

    • Diseño e implementación de programas de formación del profesorado en nuevos
       métodos docentes orientados al aprendizaje.

    • Diseño e implementación de programas de formación en la utilización de las TIC.



                                             3
• Formación en relación con el desarrollo y aplicación del Campus Virtual.

     • Se podrán incluir programas de información al PAS y a los estudiantes relativos a las
        transformaciones que supone el EEES.

Compromisos:

   • Elaboración de una memoria final del proyecto que dé cuenta de las acciones
     realizadas y que refleje, mediante una encuesta, el grado de satisfacción del
     profesorado así como la proyección de los conocimientos adquiridos en sus métodos
     docentes.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 9.000 €.


I.2 Proyectos de mejora de la atención al estudiante aplicados al centro.

Definición y objetivos:

Esta convocatoria pretende apoyar acciones de mejora promovidas desde la dirección de los
centros en la perspectiva de facilitar la transición al EEES. En esta modalidad se
considerarán las siguientes acciones:

   • Mejora de los procedimientos de comunicación de la información a los estudiantes.

   • Mejora de los procedimientos de orientación y seguimiento de los estudiantes: tutorías
     de orientación personalizada y reuniones informativas entre otros.

   • Mejora de las condiciones de seguridad en los laboratorios docentes: elaboración de
     manuales de procedimientos, elaboración de materiales didácticos, entre otros.

   • Otras acciones de mejora de las que quedan excluidas las dotaciones de
     infraestructuras.

Compromisos:

   • Elaboración de una memoria final del proyecto que dé cuenta de las acciones
     realizadas y de su impacto en el proceso de convergencia europea.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €.

Las solicitudes de infraestructuras no se tendrán en cuenta en esta convocatoria.




                                             4
II Programa de Apoyo a los Departamentos
Los solicitantes serán los departamentos. El responsable del proyecto será el director del
Departamento. Cada departamento puede presentar un proyecto en cada una de las dos
modalidades cumplimentando las oportunas solicitudes y los correspondientes proyectos. Se
valorará el carácter ínterdepartamental de los proyectos así como los compromisos de
cofinanciación de los departamentos.
.
II.1 Proyectos de innovación, mejora y coordinación de las enseñanzas propias,
enfocados a la implantación de aprendizajes más activos y participativos.

Definición y objetivos:

Esta convocatoria quiere invitar a los departamentos a desarrollar proyectos de innovación
que, superando las asignaturas y contenidos de los actuales planes de estudio, se centren en
los contenidos de los futuros planes. En esta modalidad se considerarán las siguientes
acciones:

   • Renovación de las metodologías de las materias propias del departamento, haciendo
      hincapié en el aprendizaje y la adquisición de competencias.

   • Diseño curricular:

           1) Transformación de programas actuales a créditos europeos.

           2) Adecuación de los programas a las competencias profesionales determinadas
               en los libros blancos elaborados al amparo de las convocatorias de la
               ANECA.

   • Aplicación de las TIC, y en particular el Campus Virtual y las herramientas de e-
      learning, al aprendizaje y al desarrollo de las enseñanzas propias del departamento.

   • Elaboración de recursos didácticos (manuales, cursos virtuales, prácticas, métodos de
       evaluación propios del área) y de materiales de apoyo a la docencia (audiovisuales,
       gráficos, bases de datos, colecciones de documentos o imágenes).

   • Elaboración de manuales de “buenas prácticas” en materia de seguridad de los
      laboratorios docentes.

   • Coordinación de grupos, cursos o ciclos de una titulación para alcanzar los objetivos
      de Bolonia.

Compromisos

   • Presentación de una memoria final del proyecto que dé cuenta detallada de los
      resultados del proyecto y de los materiales producidos.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €.




                                             5
II.2 Diseño e implantación de acciones de mejora de la atención hacia los estudiantes.

Definición y objetivos:

La presente convocatoria quiere promover que los Departamentos mejoren sus mecanismos
de atención al estudiante. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones:

   • Diseño de proyectos de tutorías apoyadas en recursos de las TIC.

   • Implementación de acciones de mejora de la atención a los estudiantes.

Compromisos

   • Presentación de una memoria final del proyecto.

   • Presentación de un plan de aplicación de los resultados del proyecto a la docencia y
       compromiso de implementación en el curso 2008-2009.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 4.000 €.



    III Programa de Apoyo a los Grupos Innovadores (Proyectos de
                       Innovación Educativa)
Las solicitudes serán presentadas por grupos innovadores formados por, al menos, cuatro
profesores, uno de los cuales figurará como responsable del proyecto. Sólo en casos
excepcionales se admitirán proyectos presentados por grupos más reducidos; esta
excepcionalidad deberá justificarse. Los componentes del grupo harán constar su
experiencia en relación con la innovación docente. También podrán participar estudiantes o
personal de administración y servicios, aunque esta participación no pueda incorporase en la
aplicación informática por razones técnicas se comunicará al Vicerrectorado y podrá ser
objeto de las correspondientes certificaciones del Director del proyecto y del Vicerrectorado
de Desarrollo y Calidad de la Docencia. En caso de utilizar recursos del Centro o
Departamento será necesario el aval de su responsable.

Los proyectos tendrán una duración de un año prorrogable por otro.

Se primarán los proyectos que planteen mejoras de amplio alcance dentro de la docencia
universitaria. La originalidad, el grado de innovación, de aplicación e impacto del proyecto
pesarán de manera notable en su selección. Otro factor de peso en esa selección será el
número y los méritos en materia de docencia y de innovación docente de los miembros del
grupo solicitante.

Cada grupo innovador podrá presentar un solo proyecto en cada modalidad III.1 y III.2.




                                             6
III.1 Proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia.

Definición y objetivos:

Convocatoria de ayudas a proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia
encaminada a la implantación de metodologías activas y participativas orientadas a facilitar
y mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante. Esta convocatoria también persigue la
formación de profesores en las nuevas metodologías docentes y cualquier otra acción de
innovación y mejora encaminada a una rápida y eficaz convergencia al EEES. En esta
modalidad se considerarán las siguientes acciones:

   • Estudio y diseño de metodologías innovadoras que permitan aprendizajes más eficaces
       y atractivos con la participación activa del estudiante en la construcción del
       conocimiento. Desarrollo de estilos de aprendizaje autónomos. Diseño de procesos
       activos de adquisición de competencias y capacidades para el ejercicio profesional.

   • Estudio y diseño de procesos de evaluación acordes con esta renovación
      metodológica.

   • Diseño curricular:

           1) Transformación de programas actuales a créditos europeos.

           2) Adecuación de los programas a las competencias profesionales, por ejemplo
               las indicadas en los libros blancos elaborados al amparo de las
               convocatorias de la ANECA.

   • Diseño y desarrollo de materiales y recursos específicos para la puesta en práctica de
       estas nuevas metodologías.

   • Creación de grupos para la formación del profesorado.

   • Otras acciones de innovación educativa y mejora de la docencia y del aprendizaje.

   • Coordinación de grupos o cursos de una titulación para alcanzar los objetivos de
      Bolonia.

Compromisos

   • Se presentará una memoria final del proyecto. En caso de prórroga será necesario
       presentar una memoria referida al desarrollo del proyecto en el primer año. En
       cualquier caso el gasto se ejecutará en el año natural 2008.

   • Los materiales desarrollados se pondrán a disposición de la Universidad.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €.




                                             7
III.2 Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual.

Definición y objetivos:

A todos los efectos esta convocatoria podría estar inmersa en el apartado anterior
denominado “Proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia”, sin embargo se
ha optado por disgregar las acciones de innovación y mejora relacionadas con el Campus
Virtual de la UCM, por entender que este constituye una herramienta de primera
importancia para la innovación docente. El Campus Virtual se presta al desarrollo de nuevas
metodologías docentes, más activas y participativas, enfocadas al aprendizaje. Por ello el
desarrollo de cursos o de materiales correspondientes a determinadas materias curriculares
para su uso en el Campus Virtual, puede favorecer el proceso de formación del profesorado
para nuestra incorporación al EEES. En esta modalidad se considerarán las siguientes
acciones:

   • Diseño y desarrollo de metodologías para el aprendizaje en el Campus Virtual.

   • Diseño y desarrollo de materiales para el Campus Virtual.

   • Virtualización de asignaturas o de materias susceptibles de configurar asignaturas o
      grupos de asignaturas en los futuros planes de estudio.

   • Otras iniciativas encaminadas al desarrollo del Campus Virtual o a la introducción de
       las TIC en la docencia.

Compromisos

   • Se presentará una memoria final del proyecto.

   • Los materiales desarrollados se pondrán a disposición de la Universidad.

Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €.




                                            8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresosPreprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresos
Martha Perilla
 
Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016
Derek Metzler
 
Mefrowevaluacion ii
Mefrowevaluacion iiMefrowevaluacion ii
Mefrowevaluacion ii
malena.pinto
 
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambiEvaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Eddy Aguirre
 
Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
Mercedes Perlaza Calle
 
Presentacion javi
Presentacion javiPresentacion javi
Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015
Alejandro Espinosa
 
Guia planear corregida logistica 24 de julio
Guia planear corregida logistica 24 de julioGuia planear corregida logistica 24 de julio
Guia planear corregida logistica 24 de julio
Wilson Lopez
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
ELMERTELLO2018
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
curuena
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
El profe Noé
 
Bases concurso Centro de Alumnos
Bases concurso Centro de AlumnosBases concurso Centro de Alumnos
Bases concurso Centro de Alumnos
Roberto Madariaga
 
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blancoFicha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Luis Maguiña
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
curuena
 
Tv educativa
Tv educativaTv educativa
Prog programsistgestbasdatos02
Prog programsistgestbasdatos02Prog programsistgestbasdatos02
Prog programsistgestbasdatos02
conalepnezahualcoyotl3
 
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOSProceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOS
reymundomm
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
Malena2MB
 

La actualidad más candente (19)

Preprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresosPreprensa digital para medios impresos
Preprensa digital para medios impresos
 
Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016
 
Mefrowevaluacion ii
Mefrowevaluacion iiMefrowevaluacion ii
Mefrowevaluacion ii
 
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambiEvaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
Evaluacion de los aprendiazajes eddy aguirre chambi
 
Tn manejo ambiental
Tn manejo ambientalTn manejo ambiental
Tn manejo ambiental
 
Presentacion javi
Presentacion javiPresentacion javi
Presentacion javi
 
Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015Ae diseño portafolio 2015
Ae diseño portafolio 2015
 
Guia planear corregida logistica 24 de julio
Guia planear corregida logistica 24 de julioGuia planear corregida logistica 24 de julio
Guia planear corregida logistica 24 de julio
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
 
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
 
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17Planes  de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
Planes de formación de equipos de profesores. convocatoria 2016 17
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
 
Bases concurso Centro de Alumnos
Bases concurso Centro de AlumnosBases concurso Centro de Alumnos
Bases concurso Centro de Alumnos
 
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blancoFicha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
 
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
Seminarios grupos de trabajo proyectos formación en centros. convocatoria 201...
 
Tv educativa
Tv educativaTv educativa
Tv educativa
 
Prog programsistgestbasdatos02
Prog programsistgestbasdatos02Prog programsistgestbasdatos02
Prog programsistgestbasdatos02
 
Proceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOSProceso de certificación MOS
Proceso de certificación MOS
 
Reglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCVReglamento Academico PAC - UCV
Reglamento Academico PAC - UCV
 

Destacado

the intarnet history
the intarnet historythe intarnet history
the intarnet history
smadi melamed
 
Office Of The Cio Round Table Summary 3
Office Of The Cio Round Table Summary 3Office Of The Cio Round Table Summary 3
Office Of The Cio Round Table Summary 3
STKI
 
H E L L O A N D W E L C O M E
H E L L O  A N D  W E L C O M EH E L L O  A N D  W E L C O M E
H E L L O A N D W E L C O M E
mr.barca
 
Rt Printing V3 And Vendors
Rt Printing  V3 And VendorsRt Printing  V3 And Vendors
Rt Printing V3 And VendorsSTKI
 
FlashMediaServer3開発環境の準備
FlashMediaServer3開発環境の準備FlashMediaServer3開発環境の準備
FlashMediaServer3開発環境の準備toyoshi
 
UC Nursing CESDEV Past Seminars
UC Nursing CESDEV Past SeminarsUC Nursing CESDEV Past Seminars
UC Nursing CESDEV Past Seminars
ucnursingcesdev
 
UC Nursing CESDEV 2 T Bhs
UC Nursing CESDEV 2 T BhsUC Nursing CESDEV 2 T Bhs
UC Nursing CESDEV 2 T Bhs
ucnursingcesdev
 

Destacado (7)

the intarnet history
the intarnet historythe intarnet history
the intarnet history
 
Office Of The Cio Round Table Summary 3
Office Of The Cio Round Table Summary 3Office Of The Cio Round Table Summary 3
Office Of The Cio Round Table Summary 3
 
H E L L O A N D W E L C O M E
H E L L O  A N D  W E L C O M EH E L L O  A N D  W E L C O M E
H E L L O A N D W E L C O M E
 
Rt Printing V3 And Vendors
Rt Printing  V3 And VendorsRt Printing  V3 And Vendors
Rt Printing V3 And Vendors
 
FlashMediaServer3開発環境の準備
FlashMediaServer3開発環境の準備FlashMediaServer3開発環境の準備
FlashMediaServer3開発環境の準備
 
UC Nursing CESDEV Past Seminars
UC Nursing CESDEV Past SeminarsUC Nursing CESDEV Past Seminars
UC Nursing CESDEV Past Seminars
 
UC Nursing CESDEV 2 T Bhs
UC Nursing CESDEV 2 T BhsUC Nursing CESDEV 2 T Bhs
UC Nursing CESDEV 2 T Bhs
 

Similar a Documento17671

Bases Conv Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
Bases Conv  Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv VfBases Conv  Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
Bases Conv Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
caries.violetas
 
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Daniela Sandoval
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
lantonica
 
Bases fondo activa tus ideas 2015
Bases fondo activa tus ideas 2015Bases fondo activa tus ideas 2015
Bases fondo activa tus ideas 2015
Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) UAH
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
malbert1024
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
MARIA BELEN GUALOTUÑA TENEMASA
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
MARIA BELEN GUALOTUÑA TENEMASA
 
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
tellinos
 
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la EducaciónMc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
cvilla2009
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
PIARELLILISETHGARCIA
 
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
Jose Manuel Bernal
 
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Guido Giovanni Nattero Inostroza
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Rodrigo Condori Silvestre
 
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de VinculaciónProcedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
UEES
 
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcyeIf 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
SADCastelli
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
sullinsan
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
Comte de Rius Institut
 
Bases
BasesBases

Similar a Documento17671 (20)

Bases Conv Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
Bases Conv  Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv VfBases Conv  Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
Bases Conv Interna Fdi Estudiantes 2009 Uv Vf
 
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Bases fondo activa tus ideas 2015
Bases fondo activa tus ideas 2015Bases fondo activa tus ideas 2015
Bases fondo activa tus ideas 2015
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
 
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
Lineamientos para la_selección_de_proyectos_escolares_en_instituciones_educat...
 
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
Bases Concurso Practica Democratica En I.E.
 
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la EducaciónMc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
Mc2 Centro de Convergencia de Medios para la Educación
 
SILABO (2).docx
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docx
 
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
2324_Plan Digital del Centro_IES Ana Frank
 
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
Bases Concursables Contratación de Personal a Honorarios para el Diseño Instr...
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de VinculaciónProcedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
Procedimiento para la Presentacion de Proyectos de Vinculación
 
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcyeIf 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
If 2021-26471220-gdeba-dtedgcye
 
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo ProductivoLineamientos Académicos de Trabajo Productivo
Lineamientos Académicos de Trabajo Productivo
 
Guía.pdf
Guía.pdfGuía.pdf
Guía.pdf
 
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
Presentación del proyecto ncno 22 11 2011 en el Instituto Comte de Rius de Ta...
 
Bases
BasesBases
Bases
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

Documento17671

  • 1. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE La Universidad Complutense de Madrid, en su compromiso a participar en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior, quiere promover aquellos procesos que incidan en una mejora de la docencia, de la atención al estudiante, de la formación del profesorado y de las metodologías docentes. Por otro lado, la importancia de las TIC en la docencia universitaria es cada vez mayor y los Campus Virtuales en la Universidad es una herramienta clave, como recogió la Agenda Estratégica de Investigación del Ministerio de Industria y Comunicación. Programas y financiación: Esta convocatoria de proyectos de innovación y mejora de la calidad docente consta de tres programas: el Programa de Apoyo a Centros, el Programa de Apoyo a Departamentos y el Programa de Apoyo a los Grupos Innovadores en el marco del EEES. Cuenta con una financiación de 600.000 € que se repartirá entre los tres programas que lo constituyen en la siguiente proporción: 1/3, 1/6 y 1/2 respectivamente, aunque podrán variar en función del número e interés de los proyectos presentados en cada programa. Presentación de solicitudes, procedimientos y plazos: 1º.- Por cada proyecto los responsables rellenarán su solicitud (datos personales, título y resumen del proyecto) en la siguiente dirección http://vrdcd.ucm.es/PIMCD2007/solicitud Una vez enviada y comprobada, el interesado recibirá un correo electrónico con el código de usuario de su proyecto y una conexión al sitio web donde deberá introducir los datos del proyecto. 2.- Cada responsable podrá conectarse a esa dirección las veces que necesite para completar los datos. Para conectarse necesitará el código de usuario, remitido por el sistema en respuesta a la solicitud de proyecto, así como la clave que el propio solicitante debe elegir al final del formulario de solicitud. Cuando el responsable considere que ha completado su solicitud, en todos sus extremos, activará el botón de “Enviar proyecto”. (Previamente, es imprescindible que el usuario grabe los datos activando para ello el botón correspondiente. Una vez enviado la solicitud no se puede realizar ningún cambio en la misma). Recibido el proyecto en este Vicerrectorado, el interesado recibirá, telemáticamente, una copia integra del mismo como confirmación de la entrega. El plazo de presentación de estos proyectos comenzará el 8 de noviembre y finalizará el día 10 de diciembre de 2007. (IMPRORROGABLE) 1
  • 2. En caso de proyectos del Programa de Apoyo a Centros implicando a varios centros, uno de los Decanos o Directores de Escuela Universitaria figurará como responsable y cumplimentará el formulario informático de petición de proyecto. A la hora de rellenar los formularios de datos del proyecto, en la parte de “Componentes del Grupo de Trabajo”, figurarán los demás Decanos o Directores de Escuela implicados en el proyecto indicando, en la casilla correspondiente, su cargo académico. De ese modo quedará reflejado el carácter ínterfacultativo del proyecto. Se procederá de forma similar en el caso de proyectos del Programa de Apoyo a Departamentos que tengan carácter ínterdepartamental. Los centros, departamentos o grupos que disfruten de un Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la anterior convocatoria deberán haber presentado el correspondiente informe final para que una nueva solicitud pueda ser considerada en la presente convocatoria. Selección de los proyectos: Los proyectos serán evaluados por la Comisión para la Evaluación de la Calidad de la Docencia que podrá contar con el asesoramiento de un grupo de evaluadores externos. En alguna de las modalidades concurrentes, recabará asesoramiento de distintas comisiones emanadas del Consejo de Gobierno. La resolución de la convocatoria corresponderá al Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. En la selección de los proyectos presentados serán relevantes aspectos diferentes, según el programa en el que se inscriba el proyecto. Sin embargo, se valorará, en general, lo siguiente: • La experiencia y formación del grupo de trabajo en materia de innovación educativa y de desarrollo de los recursos de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la enseñanza. • La originalidad de la propuesta. • Interés del proyecto para la mejora del proceso de docencia-aprendizaje. • El impacto del proyecto en el proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior. • La amplitud del ámbito de aplicación del proyecto. En particular: o Número de estudiantes reales que pueden beneficiarse del proyecto o Aplicabilidad de los resultados a otras asignaturas o titulaciones. o Grado de interdisciplinariedad. • La adecuación de los recursos solicitados en relación con el plan de trabajo la metodología y los objetivos. • La consistencia del proyecto, en particular la adecuación de los objetivos con la metodología propuesta, el calendario fijado. • La adecuación a las necesidades estratégicas de la U.C.M. integradas en esta convocatoria. • Financiación externa para la realización del proyecto. 2
  • 3. Plazos de ejecución de los proyectos: La resolución de la convocatoria se prevé para enero/febrero de 2008, momento a partir del cuál comenzará la ejecución de los proyectos. Las memorias finales podrán grabarse, a partir del 15 de noviembre de 2008, en http://vrdcd.ucm.es/PIMCD2007/informefinal En cualquier caso y antes del 30 de noviembre de 2008, tendrán que ser remitida copia en papel junto con los productos finales a la Oficina de Convergencia Europea, sita en el Edificio de Alumnos de la Universidad Complutense. El gasto se ejecutará según lo estipulado en la normativa presupuestaria de la Universidad Complutense. Restricciones: No se financiará la compra de material informático o audio-visual inventariable como ordenadores portátiles, cámaras de vídeo etc., ni otro material inventariable cuya necesidad no esté debidamente justificada. Publicación de productos: La UCM se reserva el derecho de seleccionar los productos que podrán ser editados y determinar las condiciones de su edición. Aquellos que no sean editados por la Universidad podrán serlo por sus autores, previa autorización del Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia, haciendo constar, en todo caso, el logotipo de la UCM y su vinculación a un Proyecto de Innovación y de Mejora de la Calidad Docente. Para la publicación de los resultados de los proyectos es necesario que estén debidamente garantizados, por el Director del Proyecto, los derechos de autor, de imágenes, música, textos, etc. La no cumplimentación de este requisito puede anular su publicación. I Programa de Apoyo a Centros Los solicitantes serán los centros a través de sus equipos directivos. La solicitud deberá ir avalada por el Decano o Director que actuará como responsable. Cada Centro puede presentar un proyecto en cada una de las dos modalidades cumplimentando las oportunas solicitudes y los proyectos correspondientes. También se podrán presentar proyectos entre varios centros. Se valorará la existencia de un compromiso de cofinanciación por parte de los centros. I.1 Diseño y desarrollo de programas de formación del profesorado del centro. Definición y objetivos: La presente convocatoria trata de desarrollar los instrumentos de formación acordes con las nuevas metodologías docentes y la implantación de las TIC en el ámbito académico. En esta modalidad se considerarán, entre otras, las siguientes acciones: • Diseño e implementación de programas de formación del profesorado en nuevos métodos docentes orientados al aprendizaje. • Diseño e implementación de programas de formación en la utilización de las TIC. 3
  • 4. • Formación en relación con el desarrollo y aplicación del Campus Virtual. • Se podrán incluir programas de información al PAS y a los estudiantes relativos a las transformaciones que supone el EEES. Compromisos: • Elaboración de una memoria final del proyecto que dé cuenta de las acciones realizadas y que refleje, mediante una encuesta, el grado de satisfacción del profesorado así como la proyección de los conocimientos adquiridos en sus métodos docentes. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 9.000 €. I.2 Proyectos de mejora de la atención al estudiante aplicados al centro. Definición y objetivos: Esta convocatoria pretende apoyar acciones de mejora promovidas desde la dirección de los centros en la perspectiva de facilitar la transición al EEES. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones: • Mejora de los procedimientos de comunicación de la información a los estudiantes. • Mejora de los procedimientos de orientación y seguimiento de los estudiantes: tutorías de orientación personalizada y reuniones informativas entre otros. • Mejora de las condiciones de seguridad en los laboratorios docentes: elaboración de manuales de procedimientos, elaboración de materiales didácticos, entre otros. • Otras acciones de mejora de las que quedan excluidas las dotaciones de infraestructuras. Compromisos: • Elaboración de una memoria final del proyecto que dé cuenta de las acciones realizadas y de su impacto en el proceso de convergencia europea. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €. Las solicitudes de infraestructuras no se tendrán en cuenta en esta convocatoria. 4
  • 5. II Programa de Apoyo a los Departamentos Los solicitantes serán los departamentos. El responsable del proyecto será el director del Departamento. Cada departamento puede presentar un proyecto en cada una de las dos modalidades cumplimentando las oportunas solicitudes y los correspondientes proyectos. Se valorará el carácter ínterdepartamental de los proyectos así como los compromisos de cofinanciación de los departamentos. . II.1 Proyectos de innovación, mejora y coordinación de las enseñanzas propias, enfocados a la implantación de aprendizajes más activos y participativos. Definición y objetivos: Esta convocatoria quiere invitar a los departamentos a desarrollar proyectos de innovación que, superando las asignaturas y contenidos de los actuales planes de estudio, se centren en los contenidos de los futuros planes. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones: • Renovación de las metodologías de las materias propias del departamento, haciendo hincapié en el aprendizaje y la adquisición de competencias. • Diseño curricular: 1) Transformación de programas actuales a créditos europeos. 2) Adecuación de los programas a las competencias profesionales determinadas en los libros blancos elaborados al amparo de las convocatorias de la ANECA. • Aplicación de las TIC, y en particular el Campus Virtual y las herramientas de e- learning, al aprendizaje y al desarrollo de las enseñanzas propias del departamento. • Elaboración de recursos didácticos (manuales, cursos virtuales, prácticas, métodos de evaluación propios del área) y de materiales de apoyo a la docencia (audiovisuales, gráficos, bases de datos, colecciones de documentos o imágenes). • Elaboración de manuales de “buenas prácticas” en materia de seguridad de los laboratorios docentes. • Coordinación de grupos, cursos o ciclos de una titulación para alcanzar los objetivos de Bolonia. Compromisos • Presentación de una memoria final del proyecto que dé cuenta detallada de los resultados del proyecto y de los materiales producidos. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €. 5
  • 6. II.2 Diseño e implantación de acciones de mejora de la atención hacia los estudiantes. Definición y objetivos: La presente convocatoria quiere promover que los Departamentos mejoren sus mecanismos de atención al estudiante. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones: • Diseño de proyectos de tutorías apoyadas en recursos de las TIC. • Implementación de acciones de mejora de la atención a los estudiantes. Compromisos • Presentación de una memoria final del proyecto. • Presentación de un plan de aplicación de los resultados del proyecto a la docencia y compromiso de implementación en el curso 2008-2009. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 4.000 €. III Programa de Apoyo a los Grupos Innovadores (Proyectos de Innovación Educativa) Las solicitudes serán presentadas por grupos innovadores formados por, al menos, cuatro profesores, uno de los cuales figurará como responsable del proyecto. Sólo en casos excepcionales se admitirán proyectos presentados por grupos más reducidos; esta excepcionalidad deberá justificarse. Los componentes del grupo harán constar su experiencia en relación con la innovación docente. También podrán participar estudiantes o personal de administración y servicios, aunque esta participación no pueda incorporase en la aplicación informática por razones técnicas se comunicará al Vicerrectorado y podrá ser objeto de las correspondientes certificaciones del Director del proyecto y del Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia. En caso de utilizar recursos del Centro o Departamento será necesario el aval de su responsable. Los proyectos tendrán una duración de un año prorrogable por otro. Se primarán los proyectos que planteen mejoras de amplio alcance dentro de la docencia universitaria. La originalidad, el grado de innovación, de aplicación e impacto del proyecto pesarán de manera notable en su selección. Otro factor de peso en esa selección será el número y los méritos en materia de docencia y de innovación docente de los miembros del grupo solicitante. Cada grupo innovador podrá presentar un solo proyecto en cada modalidad III.1 y III.2. 6
  • 7. III.1 Proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia. Definición y objetivos: Convocatoria de ayudas a proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia encaminada a la implantación de metodologías activas y participativas orientadas a facilitar y mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante. Esta convocatoria también persigue la formación de profesores en las nuevas metodologías docentes y cualquier otra acción de innovación y mejora encaminada a una rápida y eficaz convergencia al EEES. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones: • Estudio y diseño de metodologías innovadoras que permitan aprendizajes más eficaces y atractivos con la participación activa del estudiante en la construcción del conocimiento. Desarrollo de estilos de aprendizaje autónomos. Diseño de procesos activos de adquisición de competencias y capacidades para el ejercicio profesional. • Estudio y diseño de procesos de evaluación acordes con esta renovación metodológica. • Diseño curricular: 1) Transformación de programas actuales a créditos europeos. 2) Adecuación de los programas a las competencias profesionales, por ejemplo las indicadas en los libros blancos elaborados al amparo de las convocatorias de la ANECA. • Diseño y desarrollo de materiales y recursos específicos para la puesta en práctica de estas nuevas metodologías. • Creación de grupos para la formación del profesorado. • Otras acciones de innovación educativa y mejora de la docencia y del aprendizaje. • Coordinación de grupos o cursos de una titulación para alcanzar los objetivos de Bolonia. Compromisos • Se presentará una memoria final del proyecto. En caso de prórroga será necesario presentar una memoria referida al desarrollo del proyecto en el primer año. En cualquier caso el gasto se ejecutará en el año natural 2008. • Los materiales desarrollados se pondrán a disposición de la Universidad. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €. 7
  • 8. III.2 Desarrollo de materiales y metodologías docentes para el Campus Virtual. Definición y objetivos: A todos los efectos esta convocatoria podría estar inmersa en el apartado anterior denominado “Proyectos de innovación educativa y mejora de la docencia”, sin embargo se ha optado por disgregar las acciones de innovación y mejora relacionadas con el Campus Virtual de la UCM, por entender que este constituye una herramienta de primera importancia para la innovación docente. El Campus Virtual se presta al desarrollo de nuevas metodologías docentes, más activas y participativas, enfocadas al aprendizaje. Por ello el desarrollo de cursos o de materiales correspondientes a determinadas materias curriculares para su uso en el Campus Virtual, puede favorecer el proceso de formación del profesorado para nuestra incorporación al EEES. En esta modalidad se considerarán las siguientes acciones: • Diseño y desarrollo de metodologías para el aprendizaje en el Campus Virtual. • Diseño y desarrollo de materiales para el Campus Virtual. • Virtualización de asignaturas o de materias susceptibles de configurar asignaturas o grupos de asignaturas en los futuros planes de estudio. • Otras iniciativas encaminadas al desarrollo del Campus Virtual o a la introducción de las TIC en la docencia. Compromisos • Se presentará una memoria final del proyecto. • Los materiales desarrollados se pondrán a disposición de la Universidad. Cantidad máxima solicitada: La cantidad solicitada no será superior a 6.000 €. 8