SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLOGICAS Alicia Costa A.  BASES BIOLOGICAS Alicia Costa Aguirre
PROPOSITO  Reconocer  el comportamiento humano a partir del conocimiento de las bases  orgánicas   en las que se sustenta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CELULA
MORFOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTES DE LA CELULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTES DE LA CELULA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],RETICULO ENDOPLASMATICO. CONTIENE: NUCLEOLO:ARN (SINTESIS DE PROTEINAS).CROMOSOMAS(ADN)CONSTAN LAS INSTRUCCIONES PARA FUNCIONAMIENTO DE LA CELULA Y EL MENSAJE GENETICO.
MITOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MITOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEIOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEIOSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MEIOSIS ,[object Object],[object Object]
MEIOSIS ANAFASE I: los homólogos se separan (cromatidas hermanas). TELOFASE: Los homólogos se han movido hacia los polos de la célula. Cada grupo de cromosomas contiene la mitad del numero de cromosomas del grupo original. PROFASE II: Aparecen nuevas fibras del huso.
MEIOSIS ANAFASE I: los homólogos se separan (cromatidas hermanas). TELOFASE: Los homólogos se han movido hacia los polos de la célula. Cada grupo de cromosomas contiene la mitad del numero de cromosomas del grupo original. PROFASE II: Aparecen nuevas fibras del huso.
MEIOSIS METAFASE II: Los tres pares de cromatidas se ordenan en el plano ecuatorial. ANAFASEII: Las cromatidas se separan una de otra. Cada cromatida se mueve hacia uno de los cuatro polos. TELOFASE II: Los microtúbulos del huso desaparecen y se forma una envoltura nuclear  alrededor de c/u de los 4  futuros núcleos.
LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CELULAS E IMPULSO NERVIOSO
LA ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS La característica distintiva de las neuronas, de las otras células animales, es su forma. Tiene estos componentes principales: SOMA ( CUERPO CELULAR : núcleo, ribosomas, mitocondria. Trabajo metabólico. Tiene su superficie cubierta con sinapsis en muchas neuronas ) AXON : fibra delgada de diámetro constante. Sendero que sigue la información. Cubiertos por Vaina de mielina con interrupciones, los nódulos de Ranvier.
ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS DENDRITAS : Fibras ramificadas que se hacen mas estrechas al final, con su superficie revestida de receptores sinápticos especializados en recibir información de otras neuronas. A MAYOR SUPERFICIE-MAYOR INFORMACION
TIPOS DE NEURONAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Forma de Neurona Conexiones entre neuronas Experiencias nuevas Formas de neuronas <Determinar> Cambiar Y su contribución al funcionamiento del sistema nervioso.
VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Anatomía del cerebro Plasticidad Células Glía Sustancias químicas <Evidenciar Intercambiar A nivel microscopico No información
VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Astrocitos Terminales pre sinápticas Microglia Áreas dañadas del cerebro <Envolver> Proliferar De varios axones. Elimina materiales.
EL IMPULSO NERVIOSO LEY DEL TODO O NADA: Principio que gobierna el estado de las neuronas, las cuales pueden estar excitadas (activas ) o no excitadas (en reposo). ESTADO DE REPOSO :  Estado en que una neurona no está activada, en el que la carga es igual a -70 milivoltios. Es el resultado del hecho de que la proporción de cargas negativas  frente a positivas es mayor en el interior de  la neurona que en el exterior.
EL IMPULSO NERVIOSO Paso de iones de  cargas positivas al interior de la célula. Provoca el cambio al interior de negativa a positiva. Se acciona el “gatillo” denominado Potencial de Acción que viaja a través del axón.  Se mueve del extremo de un axón a otro. Después del paso del impulso los iones son expulsados del axón y la carga de la neurona vuelve a ser negativa.
LA SINAPSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS QUIMICOS EN LA SINAPSIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LIBERACION Y DIFUSION DE LOS NEUROTRASMISORES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SISTEMAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO CEREBRO SOMÁTICO MÉDULA Espinal AUTÓNOMO Compleja estructura en tres dimensiones Dimensión ventral y dorsal Eje dorso-ventral forma ángulo recto. Con el eje dorso-ventral de la ME. Estructuras anatómicas  se relacionan con acúmulos neuronales. Nervios ( sensoriales)   Simpático parasimpático
Divisiones principales  del encéfalo PROSENCÉFALO MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO Embrión:  Tubo Neural Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Hemisferios cerebrales. Media en sus funciones más complejas, como el  aprendizaje, el habla y la solución de problemas. Posee dos estructuras: El Tálamo y el Hipotálamo (se sitúa por debajo del tálamo anterior)  Contiene dos partes: el Téctum  y el tegmentum(sustancia gris, negra y el núcleo rojo). vías ascendentes y descendentes. Estas vías forman un puente llamado Protuberancia que se ubica  en la superficie ventral del tronco encefálico:  la otra parte es el cerebelo está sobre la superficie dorsal del tallo.  (O bulbo raquídeo)Una parte interesante del mielencéfalo es la formación reticular. Que es una red compleja de 100 núcleos diminutos que parecen desempeñarse en el estado de alerta del sujeto.
 
 
TÁLAMO DIENCÉFALO HIPOTÁLAMO TELENCEFALO Estructura en el centro del prosencéfalo. Comprende muchos pares de núcleos. Procesa la información y  manda los impulsos a la corteza cerebral. Información visual, es trasmitida por el tálamo. Proyectan  sus axones a un lugar distinto de la corteza. Núcleos  geniculados laterales l os núcleos geniculados medios los núcleos ventrales superiores La corteza manda mensajes que prolonga la actividad talámica.
 
DIENCÉFALO HIPOTÁLAMO TÁLAMO TELENCÉFALO Se sitúa por debajo del tálamo anterior. comportamientos motivados (alimentación, bebida, temperatura, sexo ) Liberación hormonal por la glándula pituitaria Envía mensajes a la hipófisis.
 
Hipófisis Sintetiza y libera hormonas al torrente sanguíneo que son transportadas a otros órganos. Es una glándula endócrina colocada en la base del Hipotálamo, como un tubo que contiene neuronas, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo. Ganglios basales Estructuras laterales al tálamo, incluyen tres estructuras importantes: el núcleo caudado, el putamen y el globo pallidus .  Se han conservados a lo largo de la evolución.  Cada una de sus subdivisiones intercambia información con diferentes partes de la corteza cerebral. Sus conexiones  son abundantes en las áreas frontales de  la corteza, áreas dela emoción y la planificación del comportamiento. Hipocampo Estructura situada entre  el Tálamo y la corteza cerebral. Es esencial para  conservar determinados tipos de memoria, aunque no todas.
CORTEZA CEREBRAL CEREBRO Hipotálamo Capas celulares de la superficie externa de los hemisferios cerebrales Sustancia Blanca Cuerpo calloso y comisura anterior Seis láminas variadas en grosor y prominencia. Columnas de Células piramidales y estrelladas. LÓBULOS CORTEZA SENSORIAL PRIMARIA CORTEZA MOTORA PRIMARIA BULBO OLFATORIO
 
GRACIAS Alicia Costa Aguirre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ct 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptxCt 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptx
milton ibarra peredo
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Milena Sandoval
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
Ninna Flores
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
verdathp
 
6 sinapsis
6 sinapsis6 sinapsis
6 sinapsis
lizzyjaenz
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
Elisa Zuñiga
 
Tipos de celula neuranas y celulas gliales
Tipos de celula neuranas y celulas glialesTipos de celula neuranas y celulas gliales
Tipos de celula neuranas y celulas gliales
Lina Arias
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
sandranica
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
Estrella R'gueez
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
Javier Andrade
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
Magditita
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
Federico-6
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
guest9c77af
 
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORESNEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
CindyKarinaHO
 
Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica
laurissa
 
Neuronas
NeuronasNeuronas

La actualidad más candente (18)

Ct 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptxCt 3 citoesqueleto.pptx
Ct 3 citoesqueleto.pptx
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
1. neurohistología
1. neurohistología1. neurohistología
1. neurohistología
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
6 sinapsis
6 sinapsis6 sinapsis
6 sinapsis
 
Histologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nerviosoHistologia: Sistema nervioso
Histologia: Sistema nervioso
 
Tipos de celula neuranas y celulas gliales
Tipos de celula neuranas y celulas glialesTipos de celula neuranas y celulas gliales
Tipos de celula neuranas y celulas gliales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Cono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronalCono de crecimiento neuronal
Cono de crecimiento neuronal
 
Expo neurop
Expo neuropExpo neurop
Expo neurop
 
3. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 23. celulas gliales (neuroglias) 2
3. celulas gliales (neuroglias) 2
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
La Neurona1
La Neurona1La Neurona1
La Neurona1
 
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORESNEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES
 
Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica Transmicion sinaptica
Transmicion sinaptica
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 

Similar a Bases Biologica Svideoconf

Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
La neurona
La neuronaLa neurona
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
Luis Fernando
 
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Maria Cantellano
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
guest4f2b4fc
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
constanzamercedes
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
Charly Mosqueda
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
la neurona
la neuronala neurona
la neurona
Alan Osornio
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
ANILLODEPLATA
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
sebastian8
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Neurona
NeuronaNeurona
Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
Samuel Trinidad
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
YaelChvez1
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
Verónica Rosso
 
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
YanirisCarrasquero
 
Unidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neuronaUnidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neurona
Santiago Tiagoo
 

Similar a Bases Biologica Svideoconf (20)

Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
Unidad 5 y 6 (sistema nervioso)
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
 
Pregastrulacion
PregastrulacionPregastrulacion
Pregastrulacion
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
la neurona
la neuronala neurona
la neurona
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
Taller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia iTaller 1 neurofisiologia i
Taller 1 neurofisiologia i
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Citología[1]
Citología[1]Citología[1]
Citología[1]
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. SinapsisTransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
TransmisióN Del Impulso Nervioso. Sinapsis
 
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
Mecanismo de transmisión neuronal- Yaniris Carrasquero.
 
Unidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neuronaUnidad 1.1 neurona
Unidad 1.1 neurona
 

Más de OSFS

Qué es un Buscador?
Qué es un Buscador?Qué es un Buscador?
Qué es un Buscador?
OSFS
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
OSFS
 
ART. De Biologia
ART.  De BiologiaART.  De Biologia
ART. De Biologia
OSFS
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
OSFS
 
La Otra Cara
La Otra CaraLa Otra Cara
La Otra Cara
OSFS
 
Bases Biologica Svideoconf
Bases Biologica SvideoconfBases Biologica Svideoconf
Bases Biologica Svideoconf
OSFS
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
OSFS
 
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
Los Valores Y El Ejercicio ProfesionalLos Valores Y El Ejercicio Profesional
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
OSFS
 
Dioste Dice
Dioste DiceDioste Dice
Dioste Dice
OSFS
 
Graficos Con Excel
Graficos Con ExcelGraficos Con Excel
Graficos Con Excel
OSFS
 

Más de OSFS (10)

Qué es un Buscador?
Qué es un Buscador?Qué es un Buscador?
Qué es un Buscador?
 
Elsonido
ElsonidoElsonido
Elsonido
 
ART. De Biologia
ART.  De BiologiaART.  De Biologia
ART. De Biologia
 
Delicious
DeliciousDelicious
Delicious
 
La Otra Cara
La Otra CaraLa Otra Cara
La Otra Cara
 
Bases Biologica Svideoconf
Bases Biologica SvideoconfBases Biologica Svideoconf
Bases Biologica Svideoconf
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
Los Valores Y El Ejercicio ProfesionalLos Valores Y El Ejercicio Profesional
Los Valores Y El Ejercicio Profesional
 
Dioste Dice
Dioste DiceDioste Dice
Dioste Dice
 
Graficos Con Excel
Graficos Con ExcelGraficos Con Excel
Graficos Con Excel
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Bases Biologica Svideoconf

  • 1. BASES BIOLOGICAS Alicia Costa A. BASES BIOLOGICAS Alicia Costa Aguirre
  • 2. PROPOSITO Reconocer el comportamiento humano a partir del conocimiento de las bases orgánicas en las que se sustenta.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MEIOSIS ANAFASE I: los homólogos se separan (cromatidas hermanas). TELOFASE: Los homólogos se han movido hacia los polos de la célula. Cada grupo de cromosomas contiene la mitad del numero de cromosomas del grupo original. PROFASE II: Aparecen nuevas fibras del huso.
  • 16. MEIOSIS ANAFASE I: los homólogos se separan (cromatidas hermanas). TELOFASE: Los homólogos se han movido hacia los polos de la célula. Cada grupo de cromosomas contiene la mitad del numero de cromosomas del grupo original. PROFASE II: Aparecen nuevas fibras del huso.
  • 17. MEIOSIS METAFASE II: Los tres pares de cromatidas se ordenan en el plano ecuatorial. ANAFASEII: Las cromatidas se separan una de otra. Cada cromatida se mueve hacia uno de los cuatro polos. TELOFASE II: Los microtúbulos del huso desaparecen y se forma una envoltura nuclear alrededor de c/u de los 4 futuros núcleos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CELULAS E IMPULSO NERVIOSO
  • 22. LA ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS La característica distintiva de las neuronas, de las otras células animales, es su forma. Tiene estos componentes principales: SOMA ( CUERPO CELULAR : núcleo, ribosomas, mitocondria. Trabajo metabólico. Tiene su superficie cubierta con sinapsis en muchas neuronas ) AXON : fibra delgada de diámetro constante. Sendero que sigue la información. Cubiertos por Vaina de mielina con interrupciones, los nódulos de Ranvier.
  • 23. ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS DENDRITAS : Fibras ramificadas que se hacen mas estrechas al final, con su superficie revestida de receptores sinápticos especializados en recibir información de otras neuronas. A MAYOR SUPERFICIE-MAYOR INFORMACION
  • 24.
  • 25. VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Forma de Neurona Conexiones entre neuronas Experiencias nuevas Formas de neuronas <Determinar> Cambiar Y su contribución al funcionamiento del sistema nervioso.
  • 26. VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Anatomía del cerebro Plasticidad Células Glía Sustancias químicas <Evidenciar Intercambiar A nivel microscopico No información
  • 27. VARIACIONES ENTRE LAS NEURONAS Astrocitos Terminales pre sinápticas Microglia Áreas dañadas del cerebro <Envolver> Proliferar De varios axones. Elimina materiales.
  • 28. EL IMPULSO NERVIOSO LEY DEL TODO O NADA: Principio que gobierna el estado de las neuronas, las cuales pueden estar excitadas (activas ) o no excitadas (en reposo). ESTADO DE REPOSO : Estado en que una neurona no está activada, en el que la carga es igual a -70 milivoltios. Es el resultado del hecho de que la proporción de cargas negativas frente a positivas es mayor en el interior de la neurona que en el exterior.
  • 29. EL IMPULSO NERVIOSO Paso de iones de cargas positivas al interior de la célula. Provoca el cambio al interior de negativa a positiva. Se acciona el “gatillo” denominado Potencial de Acción que viaja a través del axón. Se mueve del extremo de un axón a otro. Después del paso del impulso los iones son expulsados del axón y la carga de la neurona vuelve a ser negativa.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. SISTEMAS SISTEMA NERVIOSO SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO CEREBRO SOMÁTICO MÉDULA Espinal AUTÓNOMO Compleja estructura en tres dimensiones Dimensión ventral y dorsal Eje dorso-ventral forma ángulo recto. Con el eje dorso-ventral de la ME. Estructuras anatómicas se relacionan con acúmulos neuronales. Nervios ( sensoriales) Simpático parasimpático
  • 35. Divisiones principales del encéfalo PROSENCÉFALO MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO Embrión: Tubo Neural Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Metencéfalo Mielencéfalo Hemisferios cerebrales. Media en sus funciones más complejas, como el aprendizaje, el habla y la solución de problemas. Posee dos estructuras: El Tálamo y el Hipotálamo (se sitúa por debajo del tálamo anterior) Contiene dos partes: el Téctum y el tegmentum(sustancia gris, negra y el núcleo rojo). vías ascendentes y descendentes. Estas vías forman un puente llamado Protuberancia que se ubica en la superficie ventral del tronco encefálico: la otra parte es el cerebelo está sobre la superficie dorsal del tallo. (O bulbo raquídeo)Una parte interesante del mielencéfalo es la formación reticular. Que es una red compleja de 100 núcleos diminutos que parecen desempeñarse en el estado de alerta del sujeto.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. TÁLAMO DIENCÉFALO HIPOTÁLAMO TELENCEFALO Estructura en el centro del prosencéfalo. Comprende muchos pares de núcleos. Procesa la información y manda los impulsos a la corteza cerebral. Información visual, es trasmitida por el tálamo. Proyectan sus axones a un lugar distinto de la corteza. Núcleos geniculados laterales l os núcleos geniculados medios los núcleos ventrales superiores La corteza manda mensajes que prolonga la actividad talámica.
  • 39.  
  • 40. DIENCÉFALO HIPOTÁLAMO TÁLAMO TELENCÉFALO Se sitúa por debajo del tálamo anterior. comportamientos motivados (alimentación, bebida, temperatura, sexo ) Liberación hormonal por la glándula pituitaria Envía mensajes a la hipófisis.
  • 41.  
  • 42. Hipófisis Sintetiza y libera hormonas al torrente sanguíneo que son transportadas a otros órganos. Es una glándula endócrina colocada en la base del Hipotálamo, como un tubo que contiene neuronas, vasos sanguíneos y tejido conjuntivo. Ganglios basales Estructuras laterales al tálamo, incluyen tres estructuras importantes: el núcleo caudado, el putamen y el globo pallidus . Se han conservados a lo largo de la evolución. Cada una de sus subdivisiones intercambia información con diferentes partes de la corteza cerebral. Sus conexiones son abundantes en las áreas frontales de la corteza, áreas dela emoción y la planificación del comportamiento. Hipocampo Estructura situada entre el Tálamo y la corteza cerebral. Es esencial para conservar determinados tipos de memoria, aunque no todas.
  • 43. CORTEZA CEREBRAL CEREBRO Hipotálamo Capas celulares de la superficie externa de los hemisferios cerebrales Sustancia Blanca Cuerpo calloso y comisura anterior Seis láminas variadas en grosor y prominencia. Columnas de Células piramidales y estrelladas. LÓBULOS CORTEZA SENSORIAL PRIMARIA CORTEZA MOTORA PRIMARIA BULBO OLFATORIO
  • 44.