SlideShare una empresa de Scribd logo
Un indicador es una expresión cuantitativa que permite  medir el comportamiento o desempeño de un servicio  para un cliente y que, al ser comparado con una  referencia, permite tomar decisiones objetivas del  funcionamiento de los procesos logísticos. Definición
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Definición
Cómo elaborarlos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parámetros de los indicadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Parámetros de los indicadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vigencia Los indicadores se clasifican en temporales o permanentes: TEMPORALES Cuando su validez tiene un lapso finito.  Por lo regular se asocian al logro de un objetivo a la ejecución de un proyecto, al lograrse el objetivo o cuando éste se pierde interés para la organización, los indicadores asociados deben desaparecer. PERMANENTES Indicadores que se asocian a factores o variables que están presentes siempre en la organización y se asocian por lo regular a procesos.  Debe ser objeto de constante revisión y comparación con las características cambiantes del entorno y de la organización.
Indicadores de servicio CICLO DE ORDEN Indica el tiempo total transcurrido desde que el vendedor toma el pedido hasta que es entregado al cliente. CICLO DE ORDEN = Fecha de entrega - Fecha de pedido ENTREGAS A TIEMPO Indica el cumplimiento en cuanto a la oportunidad en entrega de pedidos según la propuesta de valor acordada con el cliente.  % ENTREGAS A TIEMPO =  Número de entregas a tiempo Total de entregas
Indicadores de servicio REFERENCIAS POR ORDEN Muestra el porcentaje de referencias entregadas según el total de referencias solicitadas por el cliente. REFERENCIAS POR ORDEN =  Total referencias entregadas Total referencias pedidas VOLUMEN POR ORDEN Indica el porcentaje de cumplimiento en volumen (kls) entregado al cliente según el volumen  pedido. VOLUMEN POR ORDEN =  Total volumen entregado   Total volumen pedido
Indicadores de servicio ORDENES COMPLETAS Muestra el porcentaje de órdenes entregadas completas (en referencias y volumen), con respecto al total de órdenes solicitadas. ORDENES COMPLETAS =  # órdenes completas entregadas # órdenes entregadas
Gastos de distribución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Carta mensual La conforman los siguientes indicadores: PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE LA FLOTA Refleja el porcentaje de utilización de la flota propia relacionando las unidades transportadas y la capacidad del vehículo. % UTIL. FLOTA =  Unid. Transp x vehículo en el mes   Capac. Vehículo x # d/h mes Si sale a poblaciones no se tiene en cuenta el número de días hábiles del mes.
Carta mensual NUMERO DE REFERENCIAS AGOTADAS Se calcula teniendo en cuenta el número de días agotados así sea de una misma referencia. # REF AGOT/ DIA =  # Ref agotadas en el mes   Días hábiles mes
ROTACION DE INVENTARIOS Es una expresión numérica que valora el número de veces que se mueve el inventario al año. ROTACION DE INVENTARIOS=  Valor mensual de surtido   Valor Total Promedio  mensual del Inventario
OBSOLETOS EN INVENTARIO Este indicador expresa el grado de obsolescencia del inventario, el % máximo depende del tipo de empresa y giro industrial ó comercial, aunque la recomendación es que se revise periódicamente a fin de no tomar decisiones hasta que sea un problema mayor. INVENTARIO OBSOLETO=  Valor del Inv. Obsoleto  x 100   Valor Total del Inv.
EXACTITUD DE REGISTROS Este indicador valora el manejo exacto y correcto de los registros de inventario. Se valora por un proceso de conteo cíclico de varios sku al azar. EXACTITUD DE REGISTROS =  Número de Sku´s con error  x 100   Número Total de Sku´s revisados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
shirpiley
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
 
Plan de Operación y Ventas
Plan de Operación y VentasPlan de Operación y Ventas
Plan de Operación y Ventas
Juan Carlos Fernandez
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
Aleksis Pérez Torres
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada

La actualidad más candente (20)

Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Plan de Operación y Ventas
Plan de Operación y VentasPlan de Operación y Ventas
Plan de Operación y Ventas
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico Mapa de procesos logístico
Mapa de procesos logístico
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Planeacion agregada
Planeacion agregadaPlaneacion agregada
Planeacion agregada
 

Similar a Indicadores De Gestión Logistica

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroWalter Martinez
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
Brigiitte Gutii
 
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.pptEXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
carolinarivera294177
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsxCalculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
AbrahamOlvera7
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
PAOLA NIZAMA TARAZONA
 
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacionalIndicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
pmarinaguirre
 
Presentación 3-POS-Indicadores.pptx
Presentación 3-POS-Indicadores.pptxPresentación 3-POS-Indicadores.pptx
Presentación 3-POS-Indicadores.pptx
EusebioRodriguezBarr
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
Ricardo Pabón Martinez
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestionnatyvaflo
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1eabanto7
 
08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores
Fundación CiGob
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
stefanym95
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
Pedro Lopez (Fiec)
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Franklin Zambrano
 

Similar a Indicadores De Gestión Logistica (20)

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Expo De Analisis Financiero
Expo De Analisis FinancieroExpo De Analisis Financiero
Expo De Analisis Financiero
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Indicadores de ventas
Indicadores de ventas  Indicadores de ventas
Indicadores de ventas
 
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.pptEXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
EXPO-AUD-ADMON-INDICADORES.ppt
 
Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsxCalculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
Calculo de Principales Indicadores Clave de Desempeño (1).ppsx
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacionalIndicadores de gestión en desarrollo organizacional
Indicadores de gestión en desarrollo organizacional
 
Presentación 3-POS-Indicadores.pptx
Presentación 3-POS-Indicadores.pptxPresentación 3-POS-Indicadores.pptx
Presentación 3-POS-Indicadores.pptx
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
Construccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De GestionConstruccion De Indicadores De Gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
 
Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1Indicadores de gestion unidad 1
Indicadores de gestion unidad 1
 
08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores08.Control De Gestion Indicadores
08.Control De Gestion Indicadores
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Inidicadores
InidicadoresInidicadores
Inidicadores
 
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICAGerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
Gerencia_Estrategica_de_Costos_CONTADURÍA PÚBLICA
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Indicadores De Gestión Logistica

  • 1. Un indicador es una expresión cuantitativa que permite medir el comportamiento o desempeño de un servicio para un cliente y que, al ser comparado con una referencia, permite tomar decisiones objetivas del funcionamiento de los procesos logísticos. Definición
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Vigencia Los indicadores se clasifican en temporales o permanentes: TEMPORALES Cuando su validez tiene un lapso finito. Por lo regular se asocian al logro de un objetivo a la ejecución de un proyecto, al lograrse el objetivo o cuando éste se pierde interés para la organización, los indicadores asociados deben desaparecer. PERMANENTES Indicadores que se asocian a factores o variables que están presentes siempre en la organización y se asocian por lo regular a procesos. Debe ser objeto de constante revisión y comparación con las características cambiantes del entorno y de la organización.
  • 7. Indicadores de servicio CICLO DE ORDEN Indica el tiempo total transcurrido desde que el vendedor toma el pedido hasta que es entregado al cliente. CICLO DE ORDEN = Fecha de entrega - Fecha de pedido ENTREGAS A TIEMPO Indica el cumplimiento en cuanto a la oportunidad en entrega de pedidos según la propuesta de valor acordada con el cliente. % ENTREGAS A TIEMPO = Número de entregas a tiempo Total de entregas
  • 8. Indicadores de servicio REFERENCIAS POR ORDEN Muestra el porcentaje de referencias entregadas según el total de referencias solicitadas por el cliente. REFERENCIAS POR ORDEN = Total referencias entregadas Total referencias pedidas VOLUMEN POR ORDEN Indica el porcentaje de cumplimiento en volumen (kls) entregado al cliente según el volumen pedido. VOLUMEN POR ORDEN = Total volumen entregado Total volumen pedido
  • 9. Indicadores de servicio ORDENES COMPLETAS Muestra el porcentaje de órdenes entregadas completas (en referencias y volumen), con respecto al total de órdenes solicitadas. ORDENES COMPLETAS = # órdenes completas entregadas # órdenes entregadas
  • 10.
  • 11. Carta mensual La conforman los siguientes indicadores: PORCENTAJE DE UTILIZACIÓN DE LA FLOTA Refleja el porcentaje de utilización de la flota propia relacionando las unidades transportadas y la capacidad del vehículo. % UTIL. FLOTA = Unid. Transp x vehículo en el mes Capac. Vehículo x # d/h mes Si sale a poblaciones no se tiene en cuenta el número de días hábiles del mes.
  • 12. Carta mensual NUMERO DE REFERENCIAS AGOTADAS Se calcula teniendo en cuenta el número de días agotados así sea de una misma referencia. # REF AGOT/ DIA = # Ref agotadas en el mes Días hábiles mes
  • 13. ROTACION DE INVENTARIOS Es una expresión numérica que valora el número de veces que se mueve el inventario al año. ROTACION DE INVENTARIOS= Valor mensual de surtido Valor Total Promedio mensual del Inventario
  • 14. OBSOLETOS EN INVENTARIO Este indicador expresa el grado de obsolescencia del inventario, el % máximo depende del tipo de empresa y giro industrial ó comercial, aunque la recomendación es que se revise periódicamente a fin de no tomar decisiones hasta que sea un problema mayor. INVENTARIO OBSOLETO= Valor del Inv. Obsoleto x 100 Valor Total del Inv.
  • 15. EXACTITUD DE REGISTROS Este indicador valora el manejo exacto y correcto de los registros de inventario. Se valora por un proceso de conteo cíclico de varios sku al azar. EXACTITUD DE REGISTROS = Número de Sku´s con error x 100 Número Total de Sku´s revisados