SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo : 
Córdova López Ma. de los Ángeles. 
Domínguez Morales Gustavo Alberto. 
Jiménez Lucas Erika. 
Martínez Quesada José Alonso. 
Viveros Viveros Ariana.
1.1 ¿QUÉ ES UNA CADENA DE 
SUMINISTRO? 
Una Cadena de Suministro está formada por todas aquellas partes 
involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de una 
solicitud de un cliente. 
La cadena de suministro además incluye no solamente al fabricante y 
al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, 
vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes.
Una cadena de suministro es dinámica e implica un flujo constante 
de información, productos y fondos entre las diferentes etapas. 
El término cadena de suministro evoca la imagen de un producto o 
suministro que se mueve a lo largo de la misma, de proveedores a 
fabricantes a distribuidores a detallistas. También es importante 
visualizar los flujos de información, fondos y productos en ambas 
direcciones de ella. 
Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas: 
Cada etapa en la cadena de suministro se conecta a través del flujo de 
productos, información y fondos.
1.2 EL OBJETIVO DE UNA CADENA DE 
SUMINISTRO. 
El Objetivo de una cadena de suministro debe ser maximizar el valor 
total generado. 
El valor que una cadena de suministro genera, es la diferencia entre lo 
que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena 
incurre para cumplir la petición de éste.
Para la mayoría de las cadenas de suministro, el valor estará 
estrechamente correlacionado con la rentabilidad de la cadena de 
suministro (también conocida como superávit de la cadena de 
suministro). 
Mientras más alta sea la rentabilidad de la cadena de suministro, más 
exitosa será ésta. Dicho éxito debe medirse en términos de la 
rentabilidad y no en función de la ganancia de cada etapa.
1.3 LA IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES 
EN UNA CADENA DE SUMINISTRO. 
Existe una estrecha conexión entre el diseño y la administración de 
los flujos de una cadena de suministro (productos, información y 
fondos) y el éxito de ésta. 
PUNTO CLAVE: Las decisiones sobre el diseño, planeación y 
operación de la cadena de suministro desempeñan un papel importante 
en el éxito o el fracaso de una compañía.
1.4 FASES DE DESICIÓN EN UNA CADENA 
DE SUMINISTRO. 
La administración exitosa de la cadena de suministro requiere tomar 
muchas decisiones relacionadas con el flujo de información, productos 
y fondos. Cada una de ellas debe tomarse para incrementar el 
superávit de la cadena de suministro. 
Estas decisiones se clasifican en tres categorías o fases, dependiendo 
de la frecuencia de cada decisión y el periodo durante el cual tiene 
impacto una fase de decisión.
1.- Estrategia ó Diseño de la Cadena de Suministro: Decide cómo será la 
configuración de la cadena, cómo serán distribuidos los recursos y qué 
procesos se llevarán a cabo en cada etapa. 
Las decisiones estratégicas tomadas por las compañías incluyen ya sea 
subcontratar o realizar las funciones de la cadena de suministro internamente, 
la ubicación y las capacidades de producción e instalaciones de almacenaje, 
los productos que se fabricarán o almacenarán en varias ubicaciones, los 
medios de transporte disponibles a lo largo de las diferentes rutas de envío y el 
tipo de sistema de información que se utilizará.
2.- Planeación de la Cadena de Suministro: Para las decisiones que se 
toman en esta fase, el periodo que se considera es de un trimestre a un año. 
Por lo tanto, la configuración determinada para la cadena de suministro en esta 
fase estratégica es fija. Esta configuración establece las restricciones dentro 
de las cuales debe hacerse la planeación. 
En esta fase, las compañías deben incluir en sus decisiones la incertidumbre 
en la demanda, las tasas de cambio de divisas y la competencia durante este 
horizonte de tiempo. Dados un periodo más corto y mejores pronósticos que en 
la fase de diseño, las compañías en la fase de planeación tratan de incorporar 
la flexibilidad integrada a la cadena de suministro en la fase de diseño y 
explotarla para optimizar el desempeño.
3.- Operación de la Cadena de Suministro: Al nivel de la operación, la 
configuración de la cadena de suministro se considera fija y las políticas de 
planeación ya se han definido. La meta de las operaciones de la cadena de 
suministro es manejar los pedidos entrantes de los clientes de la mejor 
manera posible. 
Debido a que las decisiones de operación se toman a corto plazo (minutos, 
horas, días) hay menos incertidumbre acerca de la información de la demanda. 
Dadas las restricciones establecidas por la configuración y las políticas de 
planeación, la meta durante esta fase es explotar la reducción de la 
incertidumbre y optimizar el desempeño.
1.5 ENFOQUE DE LOS PROCESOS DE UNA 
CADENA DE SUMINISTRO. 
ENFOQUE DE CICLO DE LOS PROCESOS DE UNA 
CADENA DE SUMINISTRO. 
Con base en las cinco etapas de una cadena de suministro, todos los procesos 
de ésta se pueden dividir en los cuatro ciclos de proceso siguientes: 
Cada ciclo ocurre en la interfase entre dos 
etapas sucesivas de la cadena de suministro. 
Las cinco etapas dan por resultado cuatro 
ciclos de proceso en la cadena de suministro. 
No todas las cadenas de suministro tendrán 
claramente separados los cuatro ciclos.
Cada ciclo consta de seis subprocesos (como se muestra en la figura). Inicia 
con la comercialización del producto entre los consumidores. Entonces un 
comprador coloca un pedido que recibe el proveedor. Éste surte el pedido, el 
cual recibe el comprador. 
Dentro de cada ciclo, la meta del 
comprador es asegurar la disponibilidad 
del producto y lograr economías de escala 
con el pedido. 
El proveedor trata de pronosticar los 
pedidos del cliente y reducir el costo de 
recibirlos. Luego el proveedor trabaja para 
surtir el pedido a tiempo y mejorar la 
eficiencia y la precisión del proceso de 
surtido de pedidos. 
PUNTO CLAVE. Este enfoque es muy útil cuando se consideran las decisiones 
operacionales, ya que especifica las funciones y responsabilidades 
de cada miembro de la cadena de suministro, así como el resultado deseado 
de cada proceso.
ENFOQUE DE EMPUJE/TIRÓN DE LOS PROCESOS DE 
UNA CADENA DE SUMINISTRO. 
Con los procesos de tirón, la ejecución se inicia en respuesta a un pedido del 
cliente. Con los procesos de empuje, la ejecución se inicia en anticipación a los 
pedidos de los clientes. 
Por tanto, en el momento de la ejecución de un proceso de tirón, se conoce con 
certidumbre la demanda del cliente, mientras que en el momento de ejecución 
de un proceso de empuje, la demanda no se conoce y se debe pronosticar. Los 
procesos de tirón pueden llamarse Procesos Reactivos, pues reaccionan a la 
demanda del cliente.
El enfoque Empuje/Tirón de la cadena de suministro es muy útil cuando se 
consideran las decisiones estratégicas relacionadas con el diseño de la cadena 
de suministro. La meta es identificar un límite Empuje/Tirón apropiado de modo 
que pueda igualar la oferta y la demanda de manera eficaz. 
PUNTO CLAVE. El enfoque Empuje/Tirón de la cadena de suministro clasifica 
los procesos con base en si se inician en respuesta al pedido del cliente (tirón) 
o si se anticipan a ella (empuje). Este enfoque es muy útil cuando se 
consideran las decisiones estratégicas relacionadas con el diseño de la cadena 
de suministro.
PROCESOS MACRO DE UNA CADENA DE 
SUMINISTRO EN UNA COMPAÑIA 
Todos los procesos de la cadena de suministro dentro de los dos enfoques de 
procesos, se clasifican en los siguientes tres procesos macro. 
1. Administración de la Relación con el Cliente (ARC): Todos los procesos que 
se centran en la interacción de la compañía con sus clientes. 
2. Administración de la Cadena de Suministro Interna (ACS/): Todos los 
procesos internos de la empresa. 
3. Administración de la Relación con el Proveedor (ARP): Todos los procesos 
que se centran en la interacción de la compañía con sus proveedores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
shirpiley
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Wilson Villar
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
Guillermo Garcia Herrera
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 

La actualidad más candente (20)

GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Desempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministroDesempeño de la cadena de suministro
Desempeño de la cadena de suministro
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
Casos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarialCasos practicos logistica empresarial
Casos practicos logistica empresarial
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Tipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministrosTipos de cadenas de suministros
Tipos de cadenas de suministros
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 

Destacado

ISO 28000 (Cadena de suministro)
ISO 28000 (Cadena de suministro)ISO 28000 (Cadena de suministro)
ISO 28000 (Cadena de suministro)
HainerCardenas11
 
Cadenas de Valor-Logísticas en México
Cadenas de Valor-Logísticas en México Cadenas de Valor-Logísticas en México
Cadenas de Valor-Logísticas en México
Omar Del Valle Colosio
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1eaceved5
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialeaceved5
 
Qué es la ciudadanía activa
Qué es la ciudadanía activaQué es la ciudadanía activa
Qué es la ciudadanía activaeaceved5
 
O.p.t. volcan
O.p.t. volcanO.p.t. volcan
O.p.t. volcan
Abel Foraquita
 
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidadeaceved5
 
Doc de calidad
Doc de calidadDoc de calidad
Doc de calidadeaceved5
 
Fisica ii codigo
Fisica ii codigoFisica ii codigo
Fisica ii codigoeaceved5
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13rosaangelica30
 
Politica gerencial
Politica gerencialPolitica gerencial
Politica gerencialeaceved5
 
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacioneaceved5
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargoeaceved5
 

Destacado (20)

ISO 28000 (Cadena de suministro)
ISO 28000 (Cadena de suministro)ISO 28000 (Cadena de suministro)
ISO 28000 (Cadena de suministro)
 
Cadenas de Valor-Logísticas en México
Cadenas de Valor-Logísticas en México Cadenas de Valor-Logísticas en México
Cadenas de Valor-Logísticas en México
 
Propuesta 1
Propuesta 1Propuesta 1
Propuesta 1
 
Factor
FactorFactor
Factor
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Qué es la ciudadanía activa
Qué es la ciudadanía activaQué es la ciudadanía activa
Qué es la ciudadanía activa
 
O.p.t. volcan
O.p.t. volcanO.p.t. volcan
O.p.t. volcan
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Manual zf
Manual zfManual zf
Manual zf
 
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
Administración de las Operaciones II. Encuadre de la asignatura.
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidad
 
Sgq
SgqSgq
Sgq
 
Doc de calidad
Doc de calidadDoc de calidad
Doc de calidad
 
Fisica ii codigo
Fisica ii codigoFisica ii codigo
Fisica ii codigo
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
Politica gerencial
Politica gerencialPolitica gerencial
Politica gerencial
 
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
_-_control_de_lectura_-_modelos_simulacion
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
 

Similar a Qué es la cadena de suministro

Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Yanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptxYanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptx
MassimoAbelardo6
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
DOUGLAS PETIT
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
Maykel Centeno
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
JOSERONALVICTORIANOF1
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
JOSERONALVICTORIANOF1
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
Angel Villalpando
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Alex Hanco
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Alex Hanco
 
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Gestion de la cadena de suministro   equipo 4Gestion de la cadena de suministro   equipo 4
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
David Valdez
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Juan Manuel Carrión Delgado
 
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro ScribIntroduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Davielcano
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
RICARDO RUIZ VILLAVICENCIO
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?yohelshow
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
Kelly Losijon
 
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptxIntroduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Davilito Oso
 

Similar a Qué es la cadena de suministro (20)

Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Entender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministroEntender qué es la cadena de suministro
Entender qué es la cadena de suministro
 
Yanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptxYanet_Logistica.pptx
Yanet_Logistica.pptx
 
CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS CADENA DE SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTROS
 
Gestion de suministros
Gestion de suministrosGestion de suministros
Gestion de suministros
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
 
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdfU1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
U1T3 Gestion de la Cadena de Suministro.pdf
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Que es la gestion de la cadena de suministros
Que es la gestion de la cadena de suministrosQue es la gestion de la cadena de suministros
Que es la gestion de la cadena de suministros
 
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
Gestion de la cadena de suministro   equipo 4Gestion de la cadena de suministro   equipo 4
Gestion de la cadena de suministro equipo 4
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
Seminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADASeminario scm ACTUALIZADA
Seminario scm ACTUALIZADA
 
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro ScribIntroduccion a la Cadena de suministro Scrib
Introduccion a la Cadena de suministro Scrib
 
Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2Admin logis- sesion 2
Admin logis- sesion 2
 
¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?¿Qué es SCM?
¿Qué es SCM?
 
Cadena de Suministros
Cadena de SuministrosCadena de Suministros
Cadena de Suministros
 
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptxIntroduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
Introduccion a la Cadenna de Suministro - copia.pptx
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Qué es la cadena de suministro

  • 1. Equipo : Córdova López Ma. de los Ángeles. Domínguez Morales Gustavo Alberto. Jiménez Lucas Erika. Martínez Quesada José Alonso. Viveros Viveros Ariana.
  • 2. 1.1 ¿QUÉ ES UNA CADENA DE SUMINISTRO? Una Cadena de Suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de suministro además incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes.
  • 3. Una cadena de suministro es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas. El término cadena de suministro evoca la imagen de un producto o suministro que se mueve a lo largo de la misma, de proveedores a fabricantes a distribuidores a detallistas. También es importante visualizar los flujos de información, fondos y productos en ambas direcciones de ella. Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas: Cada etapa en la cadena de suministro se conecta a través del flujo de productos, información y fondos.
  • 4. 1.2 EL OBJETIVO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO. El Objetivo de una cadena de suministro debe ser maximizar el valor total generado. El valor que una cadena de suministro genera, es la diferencia entre lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que la cadena incurre para cumplir la petición de éste.
  • 5. Para la mayoría de las cadenas de suministro, el valor estará estrechamente correlacionado con la rentabilidad de la cadena de suministro (también conocida como superávit de la cadena de suministro). Mientras más alta sea la rentabilidad de la cadena de suministro, más exitosa será ésta. Dicho éxito debe medirse en términos de la rentabilidad y no en función de la ganancia de cada etapa.
  • 6. 1.3 LA IMPORTANCIA DE LAS DECISIONES EN UNA CADENA DE SUMINISTRO. Existe una estrecha conexión entre el diseño y la administración de los flujos de una cadena de suministro (productos, información y fondos) y el éxito de ésta. PUNTO CLAVE: Las decisiones sobre el diseño, planeación y operación de la cadena de suministro desempeñan un papel importante en el éxito o el fracaso de una compañía.
  • 7. 1.4 FASES DE DESICIÓN EN UNA CADENA DE SUMINISTRO. La administración exitosa de la cadena de suministro requiere tomar muchas decisiones relacionadas con el flujo de información, productos y fondos. Cada una de ellas debe tomarse para incrementar el superávit de la cadena de suministro. Estas decisiones se clasifican en tres categorías o fases, dependiendo de la frecuencia de cada decisión y el periodo durante el cual tiene impacto una fase de decisión.
  • 8. 1.- Estrategia ó Diseño de la Cadena de Suministro: Decide cómo será la configuración de la cadena, cómo serán distribuidos los recursos y qué procesos se llevarán a cabo en cada etapa. Las decisiones estratégicas tomadas por las compañías incluyen ya sea subcontratar o realizar las funciones de la cadena de suministro internamente, la ubicación y las capacidades de producción e instalaciones de almacenaje, los productos que se fabricarán o almacenarán en varias ubicaciones, los medios de transporte disponibles a lo largo de las diferentes rutas de envío y el tipo de sistema de información que se utilizará.
  • 9. 2.- Planeación de la Cadena de Suministro: Para las decisiones que se toman en esta fase, el periodo que se considera es de un trimestre a un año. Por lo tanto, la configuración determinada para la cadena de suministro en esta fase estratégica es fija. Esta configuración establece las restricciones dentro de las cuales debe hacerse la planeación. En esta fase, las compañías deben incluir en sus decisiones la incertidumbre en la demanda, las tasas de cambio de divisas y la competencia durante este horizonte de tiempo. Dados un periodo más corto y mejores pronósticos que en la fase de diseño, las compañías en la fase de planeación tratan de incorporar la flexibilidad integrada a la cadena de suministro en la fase de diseño y explotarla para optimizar el desempeño.
  • 10. 3.- Operación de la Cadena de Suministro: Al nivel de la operación, la configuración de la cadena de suministro se considera fija y las políticas de planeación ya se han definido. La meta de las operaciones de la cadena de suministro es manejar los pedidos entrantes de los clientes de la mejor manera posible. Debido a que las decisiones de operación se toman a corto plazo (minutos, horas, días) hay menos incertidumbre acerca de la información de la demanda. Dadas las restricciones establecidas por la configuración y las políticas de planeación, la meta durante esta fase es explotar la reducción de la incertidumbre y optimizar el desempeño.
  • 11. 1.5 ENFOQUE DE LOS PROCESOS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO. ENFOQUE DE CICLO DE LOS PROCESOS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO. Con base en las cinco etapas de una cadena de suministro, todos los procesos de ésta se pueden dividir en los cuatro ciclos de proceso siguientes: Cada ciclo ocurre en la interfase entre dos etapas sucesivas de la cadena de suministro. Las cinco etapas dan por resultado cuatro ciclos de proceso en la cadena de suministro. No todas las cadenas de suministro tendrán claramente separados los cuatro ciclos.
  • 12. Cada ciclo consta de seis subprocesos (como se muestra en la figura). Inicia con la comercialización del producto entre los consumidores. Entonces un comprador coloca un pedido que recibe el proveedor. Éste surte el pedido, el cual recibe el comprador. Dentro de cada ciclo, la meta del comprador es asegurar la disponibilidad del producto y lograr economías de escala con el pedido. El proveedor trata de pronosticar los pedidos del cliente y reducir el costo de recibirlos. Luego el proveedor trabaja para surtir el pedido a tiempo y mejorar la eficiencia y la precisión del proceso de surtido de pedidos. PUNTO CLAVE. Este enfoque es muy útil cuando se consideran las decisiones operacionales, ya que especifica las funciones y responsabilidades de cada miembro de la cadena de suministro, así como el resultado deseado de cada proceso.
  • 13. ENFOQUE DE EMPUJE/TIRÓN DE LOS PROCESOS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO. Con los procesos de tirón, la ejecución se inicia en respuesta a un pedido del cliente. Con los procesos de empuje, la ejecución se inicia en anticipación a los pedidos de los clientes. Por tanto, en el momento de la ejecución de un proceso de tirón, se conoce con certidumbre la demanda del cliente, mientras que en el momento de ejecución de un proceso de empuje, la demanda no se conoce y se debe pronosticar. Los procesos de tirón pueden llamarse Procesos Reactivos, pues reaccionan a la demanda del cliente.
  • 14. El enfoque Empuje/Tirón de la cadena de suministro es muy útil cuando se consideran las decisiones estratégicas relacionadas con el diseño de la cadena de suministro. La meta es identificar un límite Empuje/Tirón apropiado de modo que pueda igualar la oferta y la demanda de manera eficaz. PUNTO CLAVE. El enfoque Empuje/Tirón de la cadena de suministro clasifica los procesos con base en si se inician en respuesta al pedido del cliente (tirón) o si se anticipan a ella (empuje). Este enfoque es muy útil cuando se consideran las decisiones estratégicas relacionadas con el diseño de la cadena de suministro.
  • 15. PROCESOS MACRO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO EN UNA COMPAÑIA Todos los procesos de la cadena de suministro dentro de los dos enfoques de procesos, se clasifican en los siguientes tres procesos macro. 1. Administración de la Relación con el Cliente (ARC): Todos los procesos que se centran en la interacción de la compañía con sus clientes. 2. Administración de la Cadena de Suministro Interna (ACS/): Todos los procesos internos de la empresa. 3. Administración de la Relación con el Proveedor (ARP): Todos los procesos que se centran en la interacción de la compañía con sus proveedores.