SlideShare una empresa de Scribd logo
Daniel Abraham, Agatha Bove, Santiago de La Hoz, Paolo Mandelli
Científico(s)

Aporte(s)

F. Miesher (1871)

Aisló una sustancia de los glóbulos blancos y la llamó nucleína
la cual contenía importantes cantidades de fósforo y que su
naturaleza era ácida.

R. Altmann (1899)

Cambió el nombre de la nucleína por ácido nucleico.

R. Feulgen (1914)

Utilizó la fucsina, la cual le permitió descubrir el “ácido nucleico
del timo” en las células del timo.

Desconocido
(1900)

Se descubre en la levadura ácidos nucleicos diferentes a los del
timo, los llamaron “ácido nucleico de la levadura”.

Kossel y Levene
(1920)

Encontraron en los ácidos nucleicos del timo bases
nitrogenadas: timina (T), citosina (C), adenina (A) y guanina (G).

Levene

Demostró posteriormente que el ácido nucleico de la levadura
difiere del ácido nucleico del timo en el uracilo (U) y la ribosa.

Comunidad
Científica (19301940)

Se cambiaron los nombres de “ácido nucleico del timo” a ADN y
“ácido nucleico de la levadura” a ácido ribonucleico o ARN.
Primeras Hipótesis sobre
la naturaleza química del
material genético

Señalaban

Proteínas

Constitución

Aminoácidos

20 diferentes
Macromoléculas
responsables de
almacenar la
información genética

Combinarse ilimitadamente
para codificar las
características hereditaria
Experimentos de Griffith (1928)
Científico(s) Aporte(s)
Avery,
MacLeod y
McCarty
(1944)

Repitieron los experimentos de Griffith incubaron un cultivo de
bacterias rugosas con ADN purificado y aislado de bacterias lisas, las
cuales fueron inyectadas en animales los cuales murieron. Se llegó a
la conclusión de que el ADN almacena la información genética.

Chargaff
(1950)

Presento 4 postulados:
• Las muestras de DN de diferentes tejidos pero de la misma especie
tienen la misma composición de bases nitrogenadas.
• La composición de las bases de ADN varía de una especie a otra.
• La composición de bases del ADN de un organismo no varía con la
edad, nutrición o variaciones ambientales.
• El ADN de cualquier especie, el Núm. De bases nitrogenadas
adeninas es equivalente a taminas y el Núm. De citosinas es
equivalente al de guaninas.

Hershey y
Chase
(1952)

Infectaron dos grupos de bacterias , el primero con virus que tenían
proteínas marcadas y el segundo con virus que solo tenía marcado el
ADN. Analizaron los resultados y llegaron a la conclusión de que el
ADN viral era el responsable de la producción de de nuevas partículas
virales.
ÁCIDOS NUCLEICOS

Base nitrogenada

Formados por

Pentosa

Grupo Fosfato

timina (T), citosina (C),
adenina (A) y guanina (G)

azúcar o carbohidrato

hidrógeno, oxígeno y
fósforo

Carbono (C)
Hidrogeno (H)
Oxígeno (O)
Nitrógeno (N)
Fósforo (P)
Formados por
Combinan y
forman

Nucleóiditos

Unen y forman
cadenas que
constituyen los
ácidos nucleicos
Científico(s) Aporte(s)
Franklin y
Wilkins
(1953)

A través de la difracción de rayos X obtuvieron un patrón que les
permitió proponer que la molécula del ADN forma una doble hélice
semejante a una escalera de caracol.

Watson y
Crick (1953)

Postularon que el ADN está formado por dos largas cadenas de
polinucleóticos las cuales se mantienen unidas entre sí debido a las
interacciones entre las bases nitrogenadas de cada cadena. Así se
formaba un enlace conocido como puente de hidrógeno.
Características:
• Tiene 2 cadenas polinucleótidas enrolladas de izquierda a derecha
en una doble hélice.
• Las bases nitrogenadas se unen por medio de enlaces débiles
denominados puentes de hidrógeno.
• Las cadenas son complementarias, no idénticas.
• Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en
direcciones contrarias.
• La molécula de ADN es bastante larga, pero su diámetro es muy
pequeño: 2 x 10 a la menos 6 cm.
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Independiente
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
jent46
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
vameru
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
albertososa
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
Vianey Ruiz
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
bioiesarcareal
 

La actualidad más candente (20)

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARNÁcidos Nucleicos: ADN y ARN
Ácidos Nucleicos: ADN y ARN
 
Ciclo celular eucariota
Ciclo celular eucariotaCiclo celular eucariota
Ciclo celular eucariota
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
Tema6 los acidos nucleicos
Tema6 los acidos nucleicosTema6 los acidos nucleicos
Tema6 los acidos nucleicos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Regla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicosRegla para formar compuestos inorganicos
Regla para formar compuestos inorganicos
 
Los Acidos nucleicos: ADN
Los Acidos nucleicos: ADNLos Acidos nucleicos: ADN
Los Acidos nucleicos: ADN
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 
Mapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccionMapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccion
 
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularBases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Bases moleculares de la herencia. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
 
Bases químicas de la herencia[1]
Bases químicas de la herencia[1]Bases químicas de la herencia[1]
Bases químicas de la herencia[1]
 
Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"Proyecto "El ADN"
Proyecto "El ADN"
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Similar a Bases químicas de la herencia

El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
erniux
 
5to. año bloque de adn
5to. año   bloque de adn5to. año   bloque de adn
5to. año bloque de adn
tatalin
 
5to. año bloque de adn
5to. año   bloque de adn5to. año   bloque de adn
5to. año bloque de adn
tatalin
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
VANIS
 

Similar a Bases químicas de la herencia (20)

Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN Evolución de la Estructura del ADN
Evolución de la Estructura del ADN
 
Dna estructura 1
Dna estructura 1Dna estructura 1
Dna estructura 1
 
El Adn, Sara
El Adn, SaraEl Adn, Sara
El Adn, Sara
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
A D N.pptx
A D N.pptxA D N.pptx
A D N.pptx
 
Cronología del ADN
Cronología del ADNCronología del ADN
Cronología del ADN
 
Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01Adn 100527180742-phpapp01
Adn 100527180742-phpapp01
 
Adn, hist..
Adn, hist..Adn, hist..
Adn, hist..
 
5to. año bloque de adn
5to. año   bloque de adn5to. año   bloque de adn
5to. año bloque de adn
 
5to. año bloque de adn
5to. año   bloque de adn5to. año   bloque de adn
5to. año bloque de adn
 
Que sabemos del ADN
Que sabemos del ADNQue sabemos del ADN
Que sabemos del ADN
 
áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos Ácidos nucléicos
Ácidos nucléicos
 
ADN
ADNADN
ADN
 
ADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdfADN_ PRESENTACION.pdf
ADN_ PRESENTACION.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2El ADN, Bloque 2
El ADN, Bloque 2
 
ADN y ARN
ADN y ARNADN y ARN
ADN y ARN
 
Adn y-Arn
Adn y-ArnAdn y-Arn
Adn y-Arn
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Bases químicas de la herencia

  • 1. Daniel Abraham, Agatha Bove, Santiago de La Hoz, Paolo Mandelli
  • 2. Científico(s) Aporte(s) F. Miesher (1871) Aisló una sustancia de los glóbulos blancos y la llamó nucleína la cual contenía importantes cantidades de fósforo y que su naturaleza era ácida. R. Altmann (1899) Cambió el nombre de la nucleína por ácido nucleico. R. Feulgen (1914) Utilizó la fucsina, la cual le permitió descubrir el “ácido nucleico del timo” en las células del timo. Desconocido (1900) Se descubre en la levadura ácidos nucleicos diferentes a los del timo, los llamaron “ácido nucleico de la levadura”. Kossel y Levene (1920) Encontraron en los ácidos nucleicos del timo bases nitrogenadas: timina (T), citosina (C), adenina (A) y guanina (G). Levene Demostró posteriormente que el ácido nucleico de la levadura difiere del ácido nucleico del timo en el uracilo (U) y la ribosa. Comunidad Científica (19301940) Se cambiaron los nombres de “ácido nucleico del timo” a ADN y “ácido nucleico de la levadura” a ácido ribonucleico o ARN.
  • 3. Primeras Hipótesis sobre la naturaleza química del material genético Señalaban Proteínas Constitución Aminoácidos 20 diferentes Macromoléculas responsables de almacenar la información genética Combinarse ilimitadamente para codificar las características hereditaria
  • 5. Científico(s) Aporte(s) Avery, MacLeod y McCarty (1944) Repitieron los experimentos de Griffith incubaron un cultivo de bacterias rugosas con ADN purificado y aislado de bacterias lisas, las cuales fueron inyectadas en animales los cuales murieron. Se llegó a la conclusión de que el ADN almacena la información genética. Chargaff (1950) Presento 4 postulados: • Las muestras de DN de diferentes tejidos pero de la misma especie tienen la misma composición de bases nitrogenadas. • La composición de las bases de ADN varía de una especie a otra. • La composición de bases del ADN de un organismo no varía con la edad, nutrición o variaciones ambientales. • El ADN de cualquier especie, el Núm. De bases nitrogenadas adeninas es equivalente a taminas y el Núm. De citosinas es equivalente al de guaninas. Hershey y Chase (1952) Infectaron dos grupos de bacterias , el primero con virus que tenían proteínas marcadas y el segundo con virus que solo tenía marcado el ADN. Analizaron los resultados y llegaron a la conclusión de que el ADN viral era el responsable de la producción de de nuevas partículas virales.
  • 6. ÁCIDOS NUCLEICOS Base nitrogenada Formados por Pentosa Grupo Fosfato timina (T), citosina (C), adenina (A) y guanina (G) azúcar o carbohidrato hidrógeno, oxígeno y fósforo Carbono (C) Hidrogeno (H) Oxígeno (O) Nitrógeno (N) Fósforo (P) Formados por Combinan y forman Nucleóiditos Unen y forman cadenas que constituyen los ácidos nucleicos
  • 7.
  • 8. Científico(s) Aporte(s) Franklin y Wilkins (1953) A través de la difracción de rayos X obtuvieron un patrón que les permitió proponer que la molécula del ADN forma una doble hélice semejante a una escalera de caracol. Watson y Crick (1953) Postularon que el ADN está formado por dos largas cadenas de polinucleóticos las cuales se mantienen unidas entre sí debido a las interacciones entre las bases nitrogenadas de cada cadena. Así se formaba un enlace conocido como puente de hidrógeno. Características: • Tiene 2 cadenas polinucleótidas enrolladas de izquierda a derecha en una doble hélice. • Las bases nitrogenadas se unen por medio de enlaces débiles denominados puentes de hidrógeno. • Las cadenas son complementarias, no idénticas. • Las cadenas son antiparalelas, es decir, están orientadas en direcciones contrarias. • La molécula de ADN es bastante larga, pero su diámetro es muy pequeño: 2 x 10 a la menos 6 cm.