SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de
Loja
Las bases químicas de la herencia:
El ADN y su replicación
Bq. Paola Dalgo
26-27 Noviembre-2014
Temática
La química de la herencia
El material genético: ¿ ADN o proteína?
La estructura de ADN: Un polímero de nucleótidos
¿Cómo está contenida la información en la molécula de
ADN?
Modelo de Watson y Crick
Mecanismos de replicación
La ADN polimerasa como herramienta de
multiplicación: PCR
La química de la Herencia
El material genético: ¿ADN o proteínas?
• El ADN fue aislado por primera vez en 1869: Friedrich Miescher,
“nucleína” / ácido nucleico / acido desoxirribonucleico ADN
• Kossel, concluyó que los ácidos nucleicos tenía azucar, pero no
supo precisar cuál.
• El cromosoma eucarionte contenía ADN y proteínas en cantidades
aproximadamente iguales
Proteínas ADN
Más complejas
Polímeros de
aminoácidos
20 tipos diferentes
Polímero de 4 tipos de
nucleótidos
La química de la Herencia
Pistas de ADN
Experimento de Griffith
Algo se
había
transmitido
El fenómeno se llamo
transformación y el
agente transmitido:
factor transformador
La química de la Herencia
Reivindicación del ADN
Experimento de Alfred Hershey y Martha
Chase
Bacteriófagos
Max Delbruck-Salvador Luria
• Fácil de mantener en
el laboratorio
• Célula estallaba y
liberaba un centena de
virus
• La información
genética viral que
dirige la síntesis de
nuevos virus dentro de
la célula bacteriana
debía estar en
proteínas o en el ADN
La química de la Herencia
La estructura de ADN: Un polímero de nucleótidos
La química de la Herencia
¿Cómo está contenida la información en
la molécula de ADN?
¿De qué manera está codificada la información en el ADN?:
Develada por Watson y Crick
Llevar una gran cantidad de
información genética de
célula madre a célula hija y de
generación en generación
Producir una copia de sí
mismo previo a cada división
celular con gran precisión
Ser químicamente estable
Ser capaz de cambiar o
mutar, los errores de copia
también deben ser
transmitidos , sin esa
capacidad no habría variación
genética a lo largo de la vida.
El modelo de Watson y Crick
• La molécua de ADN era muy
grande, larga y delgada y estaba
compuesta por nucleótidos que
contenían las bases nitrogenadas:
adenina, guanina,timina, citosina.
• Los nucleótidos estaban
esamblados en unidades repetidas
de cuatro nucleótidos.
• La molécula de ADN podía tener
forma de hélice
• Fotografía de ADN por difracción de
rayos x (Rosalin Franklin)
• Los datos de Chargaff (A=T, C=G)
Doble hélice
Los nucleótidos podían acoplarse
en cualquier orden .
Miles de nucleótidos
Cada grupo fosfato está unido a
una azúcar en la posición 5´ y al
otro en la posición 3´
Las purinas y pirimidinas no pueden
aparearse entre sí.
A – T formando dos puentes de hidrógeno
G – C formando tres puentes de hidrógeno
Orden y secuencia
Dirección
Complementarieda
d
Estabilidad
• Los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas
• La interacción con moléculas de agua en los surcos del ADN
• La atracción hidrófoba entre las bases de los nucleótidos de una
misma cadena, conocida como interacción por apilamiento.
Antiparalelismo y
Complementariedad de bases
La química de la Herencia
Evidencia Adicional
Alfred Mirky, demostró que todas las células
somáticas de una especie dada contienen
cantidades aproximadamente iguales de ADN y
que los gametos contienen precisamente la mitad
de ADN que las células somáticas.
Erwin Chargaff, halló que las
proporciones de las cuatro bases
nitrogenadas en una misma
especie son constantes, pero
varía de especie a especie
ADN
El mecanismo de replicación del
ADN
Una propiedad esencial del material
genético es su capacidad para hacer
copias exactas de sí mismo.
Watson y Crick propusieron una REPLICACIÓN
SEMICOSERVATIVA,
¿Satisfacía el
modelo de
Watson y Crick?
La replicación es un proceso que ocurre sólo una vez e
cada generación celular, en las eucariontes en la fase S.
La iniciación
Origen de replicación, requiere de proteínas iniciadoras y diferentes
enzimas
Secuencia de inicio, cebador o primer, que permita que la ADN
polimerasa prolongue la cadena
Enzimas y otras proteínas de la replicación
Las helicasas
Rompen los puentes de H que
unen as bases complementarias,
abren las hélices en el origen de
replicación.
Topoisomerasas Rompen y reconectan las
cadenas de la hélice,
permitiendo que giren y
se alivie la tensión
causada por la apertura
de la hélice durante la
duplicación.
Las proteínas de unión a la
cadena simple
Se unen a la cadena de la
doble hélices una vez
separadas evitando que se
desestabilicen
La RNA primasa Sintetiza el cebador de ARN
La ADN polimerasa III Sintetiza la nueva cadena
complementaria de ADN
La ADN polimerasa I Coloca nucleótidos e ADN
donde había nucleótidos de
ARN luego de que el
cebador es degradado.
La ADN ligasa Une todos los fragmentos
La replicación avanza en forma bidireccional, a través de
una estructura que se conoce como horquilla de replicación
Dirección de la replicación
Cuando se analizaron las primeras ADN
polimerasas se comprobó que las nuevas
cadenas se sintetizaban solamente en dirección
5’- 3’.
Reiji Okasaki , encontró que la cadena 3’-5’ se
sintetizaba de manera discontinua, como una
serie de fragmentos, cada uno de los cuales es
sintetizado en dirección 5’-3’.
La síntesis de los fragmentos que forman la
cadena rezagada, se los conoce como
fragmentos de Okasaki que requieren múltiples
cebadores.
Tanto en procariontes como en eucariontes, la
replicación tiene tres propiedades importantes:
• Es semiconservativa
• Comienza en uno o varios sitios específicos
• Es bidireccional
Telómeros y Telomerasas
Los cromosomas de las célula
eucariontes contienen en sus
extremos una secuencia fija y
repetida de nucleótidos
denominada telómero (TTAGGG)
que se repite alrededor de 2.500
veces
Surge un problema ya que en los
extremos del cromosoma, el
cebador no puede ser sustituido
por ADN , por tal razón en cada
ciclo de replicación los extremos
de los cromosomas se acortan
Corrección de errores
Es necesario que la información se conserve .
Muchos cambios son transitorios ya que son reparados.
La ADN polimerasa se equivoca en 1 de cada 105 nucleótidos que
sintetiza
Reparación coduplicativa , por exonucleasa de restricción 3’-5’
Reparación por escisión
Mecanismo de salvataje
La ADN polimerasa como herramienta de multiplicación:
PCR
PCR: Reacción en cadena de la
polimerasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cariotipo
CariotipoCariotipo
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSACitogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
LUCÍA DEL CARMEN GARCÍA GUTIÉRREZ
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
Luzy147
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaLily Jara
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genéticoraquelbiolog
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
ceciloza
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
adn estela martin
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Laura Quero
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicascesrrm
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Liceo de Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Las Mutaciones
Las MutacionesLas Mutaciones
Las Mutaciones
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSACitogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Mutacion cromosomica
Mutacion cromosomicaMutacion cromosomica
Mutacion cromosomica
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Adn material genetico
Adn material geneticoAdn material genetico
Adn material genetico
 
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
 
Problema código genético
Problema código genéticoProblema código genético
Problema código genético
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
cromosomas
cromosomascromosomas
cromosomas
 
Agentes teratogénicos
Agentes teratogénicosAgentes teratogénicos
Agentes teratogénicos
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
La prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adnLa prueba de paternidad con adn
La prueba de paternidad con adn
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2015
 

Destacado

Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaJohanna Velez
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaKarla González
 
Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medioguest0ff3af
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
Rodolpho Franco
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herenciaclasesdejesus
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
Rocio Marina Tajada Castaño
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herencia
Brandon M Ac
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
Johanna Velez
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasOsiris Hv
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaanitax2612
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genéticaDaniel Puga
 
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajoAnálisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
Hogar
 
Determinación de sexo
Determinación de sexo Determinación de sexo
Determinación de sexo
valebalt
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicacandhy12
 

Destacado (20)

Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
 
Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2Bases quimicas de la herencia 2
Bases quimicas de la herencia 2
 
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I MedioCopia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
Copia De Estructura Y ReplicacióN Del Adn I Medio
 
bases quimicas para herencia
bases quimicas para herenciabases quimicas para herencia
bases quimicas para herencia
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herencia
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
 
Bases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herenciaBases quimicas de la herencia
Bases quimicas de la herencia
 
Bases químicas de la herencia
Bases químicas de la herenciaBases químicas de la herencia
Bases químicas de la herencia
 
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomasAlteraciones cromosmicas del los autosomas
Alteraciones cromosmicas del los autosomas
 
Variabilidad y herencia
Variabilidad y herenciaVariabilidad y herencia
Variabilidad y herencia
 
Ca
CaCa
Ca
 
Las Anomalías Genéticas
Las Anomalías GenéticasLas Anomalías Genéticas
Las Anomalías Genéticas
 
Pedigree
PedigreePedigree
Pedigree
 
Anomalía genética
Anomalía genéticaAnomalía genética
Anomalía genética
 
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajoAnálisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
Análisis de pedigrí 2. hoja de trabajo
 
Las anomalías genéticas humanas
Las anomalías genéticas humanasLas anomalías genéticas humanas
Las anomalías genéticas humanas
 
Determinación de sexo
Determinación de sexo Determinación de sexo
Determinación de sexo
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimica
 
El pedigree
El pedigreeEl pedigree
El pedigree
 

Similar a Bases químicas de la herencia[1]

Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
Jim Staruiz
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrmartabiogeo
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
Pene49
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNalbertososa
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónrominadg
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
Belén Ruiz González
 
La replicación
La replicaciónLa replicación
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
Yudi Baldeon Huarhua
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioguestdce3e0
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
clauciencias
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]guestbc7d6b
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
Zarai Bu
 
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Romina Alejandra Luna
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
MarielaArias33
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
fernanda421740
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
DiazSalazarAranzaz
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
Daniela Romero Ruiz
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 

Similar a Bases químicas de la herencia[1] (20)

Ac. nucleicos
Ac. nucleicosAc. nucleicos
Ac. nucleicos
 
Ud 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualrUd 14 genetica molecualr
Ud 14 genetica molecualr
 
ADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdfADN y ARN.pdf
ADN y ARN.pdf
 
Estructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADNEstructura y Funcion del ADN
Estructura y Funcion del ADN
 
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicaciónClase 1 adn historia, estructura y replicación
Clase 1 adn historia, estructura y replicación
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
La replicación
La replicaciónLa replicación
La replicación
 
Capitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicosCapitulo ac.nucleicos
Capitulo ac.nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Material genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medioMaterial genético y reproducción iiº medio
Material genético y reproducción iiº medio
 
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envioBloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
Bloque iii replicacion sintesis de proteinas envio
 
Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]Acidos nucleicos[1]
Acidos nucleicos[1]
 
Replicación del adn
Replicación del adnReplicación del adn
Replicación del adn
 
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre BiologiaPactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
Pactica computacion basica_ Segundo bimestre Biologia
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdftema_10_replic_transc_traduc.pdf
tema_10_replic_transc_traduc.pdf
 
replicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdfreplicación, transcripción, traducción.pdf
replicación, transcripción, traducción.pdf
 
Tema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traducTema 10 replic_transc_traduc
Tema 10 replic_transc_traduc
 
Replicación
ReplicaciónReplicación
Replicación
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bases químicas de la herencia[1]

  • 1. Universidad Técnica Particular de Loja Las bases químicas de la herencia: El ADN y su replicación Bq. Paola Dalgo 26-27 Noviembre-2014
  • 2. Temática La química de la herencia El material genético: ¿ ADN o proteína? La estructura de ADN: Un polímero de nucleótidos ¿Cómo está contenida la información en la molécula de ADN? Modelo de Watson y Crick Mecanismos de replicación La ADN polimerasa como herramienta de multiplicación: PCR
  • 3.
  • 4. La química de la Herencia El material genético: ¿ADN o proteínas? • El ADN fue aislado por primera vez en 1869: Friedrich Miescher, “nucleína” / ácido nucleico / acido desoxirribonucleico ADN • Kossel, concluyó que los ácidos nucleicos tenía azucar, pero no supo precisar cuál. • El cromosoma eucarionte contenía ADN y proteínas en cantidades aproximadamente iguales Proteínas ADN Más complejas Polímeros de aminoácidos 20 tipos diferentes Polímero de 4 tipos de nucleótidos
  • 5. La química de la Herencia Pistas de ADN Experimento de Griffith Algo se había transmitido El fenómeno se llamo transformación y el agente transmitido: factor transformador
  • 6. La química de la Herencia Reivindicación del ADN Experimento de Alfred Hershey y Martha Chase Bacteriófagos Max Delbruck-Salvador Luria • Fácil de mantener en el laboratorio • Célula estallaba y liberaba un centena de virus • La información genética viral que dirige la síntesis de nuevos virus dentro de la célula bacteriana debía estar en proteínas o en el ADN
  • 7. La química de la Herencia La estructura de ADN: Un polímero de nucleótidos
  • 8. La química de la Herencia ¿Cómo está contenida la información en la molécula de ADN? ¿De qué manera está codificada la información en el ADN?: Develada por Watson y Crick Llevar una gran cantidad de información genética de célula madre a célula hija y de generación en generación Producir una copia de sí mismo previo a cada división celular con gran precisión Ser químicamente estable Ser capaz de cambiar o mutar, los errores de copia también deben ser transmitidos , sin esa capacidad no habría variación genética a lo largo de la vida.
  • 9. El modelo de Watson y Crick • La molécua de ADN era muy grande, larga y delgada y estaba compuesta por nucleótidos que contenían las bases nitrogenadas: adenina, guanina,timina, citosina. • Los nucleótidos estaban esamblados en unidades repetidas de cuatro nucleótidos. • La molécula de ADN podía tener forma de hélice • Fotografía de ADN por difracción de rayos x (Rosalin Franklin) • Los datos de Chargaff (A=T, C=G) Doble hélice
  • 10. Los nucleótidos podían acoplarse en cualquier orden . Miles de nucleótidos Cada grupo fosfato está unido a una azúcar en la posición 5´ y al otro en la posición 3´ Las purinas y pirimidinas no pueden aparearse entre sí. A – T formando dos puentes de hidrógeno G – C formando tres puentes de hidrógeno Orden y secuencia Dirección Complementarieda d
  • 11. Estabilidad • Los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas • La interacción con moléculas de agua en los surcos del ADN • La atracción hidrófoba entre las bases de los nucleótidos de una misma cadena, conocida como interacción por apilamiento. Antiparalelismo y Complementariedad de bases
  • 12. La química de la Herencia Evidencia Adicional Alfred Mirky, demostró que todas las células somáticas de una especie dada contienen cantidades aproximadamente iguales de ADN y que los gametos contienen precisamente la mitad de ADN que las células somáticas. Erwin Chargaff, halló que las proporciones de las cuatro bases nitrogenadas en una misma especie son constantes, pero varía de especie a especie ADN
  • 13.
  • 14. El mecanismo de replicación del ADN Una propiedad esencial del material genético es su capacidad para hacer copias exactas de sí mismo. Watson y Crick propusieron una REPLICACIÓN SEMICOSERVATIVA, ¿Satisfacía el modelo de Watson y Crick?
  • 15. La replicación es un proceso que ocurre sólo una vez e cada generación celular, en las eucariontes en la fase S. La iniciación Origen de replicación, requiere de proteínas iniciadoras y diferentes enzimas Secuencia de inicio, cebador o primer, que permita que la ADN polimerasa prolongue la cadena Enzimas y otras proteínas de la replicación Las helicasas Rompen los puentes de H que unen as bases complementarias, abren las hélices en el origen de replicación.
  • 16. Topoisomerasas Rompen y reconectan las cadenas de la hélice, permitiendo que giren y se alivie la tensión causada por la apertura de la hélice durante la duplicación. Las proteínas de unión a la cadena simple Se unen a la cadena de la doble hélices una vez separadas evitando que se desestabilicen La RNA primasa Sintetiza el cebador de ARN La ADN polimerasa III Sintetiza la nueva cadena complementaria de ADN La ADN polimerasa I Coloca nucleótidos e ADN donde había nucleótidos de ARN luego de que el cebador es degradado. La ADN ligasa Une todos los fragmentos
  • 17.
  • 18. La replicación avanza en forma bidireccional, a través de una estructura que se conoce como horquilla de replicación Dirección de la replicación
  • 19. Cuando se analizaron las primeras ADN polimerasas se comprobó que las nuevas cadenas se sintetizaban solamente en dirección 5’- 3’. Reiji Okasaki , encontró que la cadena 3’-5’ se sintetizaba de manera discontinua, como una serie de fragmentos, cada uno de los cuales es sintetizado en dirección 5’-3’. La síntesis de los fragmentos que forman la cadena rezagada, se los conoce como fragmentos de Okasaki que requieren múltiples cebadores.
  • 20. Tanto en procariontes como en eucariontes, la replicación tiene tres propiedades importantes: • Es semiconservativa • Comienza en uno o varios sitios específicos • Es bidireccional
  • 21. Telómeros y Telomerasas Los cromosomas de las célula eucariontes contienen en sus extremos una secuencia fija y repetida de nucleótidos denominada telómero (TTAGGG) que se repite alrededor de 2.500 veces Surge un problema ya que en los extremos del cromosoma, el cebador no puede ser sustituido por ADN , por tal razón en cada ciclo de replicación los extremos de los cromosomas se acortan
  • 22. Corrección de errores Es necesario que la información se conserve . Muchos cambios son transitorios ya que son reparados. La ADN polimerasa se equivoca en 1 de cada 105 nucleótidos que sintetiza Reparación coduplicativa , por exonucleasa de restricción 3’-5’ Reparación por escisión Mecanismo de salvataje
  • 23. La ADN polimerasa como herramienta de multiplicación: PCR PCR: Reacción en cadena de la polimerasa

Notas del editor

  1. Purinas A-G Pirimidinas C.T
  2. En los años siguientes se avazo
  3. Varios investigadores fueron fortaleciendo la pista
  4. Varios investigadores iniciarian una serie de estudios que confirmarian la identidad de la molécula portadora de la información genética, Analisis químico revelo que consistian unicamente de ADN y proteínas Envase q cubre ADN, que lleva el mensaje hereditario completo
  5. Faltaba por reponder de que manera , Para ñdesempeñar una función biológica el ADN debería satisfacer al menos cuatro requisitos. La molécula de ADN tenía el Tamaño, la configuración y la complejidad necesaria para satisfacer estos requisitos
  6. En los primeros años 1950 w y c comenzaron a analizar el problema de la estructura molecular del DNA . Examinaron y contrastaron todos los datos existentes Dos importantes evidencias sostenían la hipótesis
  7. Armaron un modelo de alambre y hojalata y a media que trabajaba en la molécula adviertieron ciertos hechos interesantes
  8. Coherente con el resultado de la meiosis en donde el numero diploide se reduce a un numero haploide
  9. Purinas A-G Pirimidinas C.T
  10. Este modelo brindo una respuesta de cómo la información de duplica y pasa de generacion a generacion
  11. Conduce a mitosis y en gametos a meiosis El inicio de la repliccación empieza con una secuencia específica llamada origen de replicación, Separa la cadena de tal manera cada una sirva de molde para formar nueva cadena
  12. Procariontes no enfrentan este problema , tipo celuar q se multiplican varia veces enfrentan este prbolmeam medula osea celula sgerminales. Telomerasa funciona como poli
  13. La enzima retrocede y elimina nucleotidos