SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. ARMANDO QUINTANA
CATEDRA DE ANATOMIA
SEGUNDO SEMESTRE “C” II
ESTUDIANTE: VANESSA SILVA PEÑA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
BAZO
EMBRIOLOGÍA
El desarrollo embrionario del bazo se
inicia alrededor de la quinta semana,
por diferenciación mesenquimatosa
del meso-gastrio dorsal entre el
estómago y páncreas, migran y se
fusionan estos remanentes
mesenquimatosos dando lugar al
bazo, sin embargo algunos de ellos
en ocasiones no se llegan a fusionar
con la masa principal dando lugar a
la presencia de bazos accesorios
hasta en un 30% de casos, en lugares
cercanos a él y hasta tan distantes
como en la pelvis.
DESCRIPCIÓN:
 El bazo se define como “lecho capilar
especializado” y su importancia radica
en ser parte importante del sistema
reticulo- endotelial y su posición en la
circulación venosa portal.
 El bazo es una glándula vascular
sanguínea
 Segundo órgano más grande del
sistema retículo-endotelial
 Es de color rojo vinoso
 Con forma de un gran grano de café
UBICACIÓN
 Frecuentemente se ubica en una lobulacion esplénica medial, que se
sitúa entre la cola del páncreas y el polo superior del riñón izquierdo.
DIRECCIÓN
 Su dirección es oblicua, eje mayor se inclina de arriba abajo, de atrás
adelante y de dentro afuera.
DIÁMETRO:
 12cm long
 7cm de ancho
 4cm de grosor
 Pesa 150 gr (rando 400 a 500gr)
SITUADO:
En el cuadrante superior izquierdo y
posterior del abdomen (región
supramesocolica del abdomen) cubierto
por la caja torácica (9a. a llva. costillas).
Es pues un órgano toracoabdominal.
 Con una cara convexa en contacto con
el hemidiafragma izquierda y una cara
cóncava en relación con la curvatura
mayor del estómago, conserva su
posición por 5 ligamentos
suspensorios:
LIGAMENTOS DE FIJACIÓN
· Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma;
·Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del
colon
·Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al
ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco
vascularizados
·Ligamento esplenogástrico, doble pliegue peritoneal que une la
curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde
transcurren los vasos cortos del estómago; y
·Ligamento esplenorenal, doble pliegue peritoneal que va de la
cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena
esplénica así como la cola del páncreas.
FUNCIONES:
·Eritropoyética: Durante el quinto al octavo mes de gestación
cumple una función activa en la formación de eritrocitos y
leucocitos.
·De reservorio.
·Por su microcirculación este órgano es un filtro complicado y
vigilante de las células de la sangre. Los eritrocitos, cuya vida dura
l20 días, transcurren 2 días dentro de la pulpa esplénica, el bazo
normal contiene 25 cc de eritrocitos pero relativamente pocos se
eliminan durante su paso por él.
Las plaquetas y leucocitos recubiertos con anticuerpos también
son eliminados por el bazo. Las plaquetas en circunstancias
normales viven unos l0 días en la circulación, en estado normal se
secuestra en el bazo un tercio del fondo común de plaquetas.
PATOLOGÍAS
Bazo
Bazo
Bazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
Anita Moreno
 
Bazo
BazoBazo
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
victorhtorrico61
 
Bazo.
Bazo.Bazo.
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Jhonny Fp Valdez
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
Emilio Jose Martinez Asencio
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Romel Flores Virgilio
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Yali Escribano Cadena
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
Jesús Mendivil
 
Bazo e hígado
Bazo e hígadoBazo e hígado
Bazo e hígado
Nabila Assad Allen
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
BazoBazo
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
Alexis Tplj Sancho
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
BazoBazo
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
Vicky Rea
 
Bazo
Bazo Bazo
Present. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazoPresent. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazo
geriatriauat
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso

La actualidad más candente (20)

Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Clase de bazo
Clase de bazo  Clase de bazo
Clase de bazo
 
Bazo.
Bazo.Bazo.
Bazo.
 
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo Anatomia del Bazo
Anatomia del Bazo
 
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo  IMUMR. Dr. Romel Flores VBazo  IMUMR. Dr. Romel Flores V
Bazo IMUMR. Dr. Romel Flores V
 
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino gruesoAnatomia y fisiologia del intestino grueso
Anatomia y fisiologia del intestino grueso
 
Anatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colonAnatomia Intestino grueso - colon
Anatomia Intestino grueso - colon
 
Bazo e hígado
Bazo e hígadoBazo e hígado
Bazo e hígado
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomía del-bazo
Anatomía del-bazoAnatomía del-bazo
Anatomía del-bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
 
Bazo
Bazo Bazo
Bazo
 
Present. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazoPresent. fisiol del bazo
Present. fisiol del bazo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Destacado

Bazo
BazoBazo
Bazo
Mari An
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
BazoBazo
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
alexis villa
 
Bazo
BazoBazo
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
Lesfia Arguello
 

Destacado (7)

Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZOSEMIOLOGÍA DEL BAZO
SEMIOLOGÍA DEL BAZO
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 

Similar a Bazo

Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
Cinthya Mnts
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
bioich
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
ClaudiaMaraMejaQuint
 
Bazo
BazoBazo
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele  y gastroquisis Urgencias NeonatalesOnfalocele  y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Universidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazoUniversidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazo
Gaby Nany Lmk
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Bazo anatomia ii
Bazo anatomia iiBazo anatomia ii
Bazo anatomia ii
1269Jonathan
 
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptxanatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
JesusManuelAriza
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Victor Marques
 
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicinaSISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
MiguelPerez606621
 
Organogenesis2010
Organogenesis2010Organogenesis2010
Organogenesis2010
Edinson Cortez Vasquez
 
Organogenesis2010
Organogenesis2010Organogenesis2010
Organogenesis2010
Edinson Cortez Vasquez
 
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
William alexander Ortega calderon
 
Bazo
BazoBazo
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgicacirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
marianranzulasso
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Mafer Paredes
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Mafer Paredes
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 

Similar a Bazo (20)

Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele  y gastroquisis Urgencias NeonatalesOnfalocele  y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
 
Universidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazoUniversidad autonoma de los andes bazo
Universidad autonoma de los andes bazo
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Bazo anatomia ii
Bazo anatomia iiBazo anatomia ii
Bazo anatomia ii
 
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptxanatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
anatomaquirrgicadecolon-130311224823-phpapp01.pptx
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicinaSISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
SISTEMA DIGESTIVO (1).pptx informes de medicina
 
Organogenesis2010
Organogenesis2010Organogenesis2010
Organogenesis2010
 
Organogenesis2010
Organogenesis2010Organogenesis2010
Organogenesis2010
 
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgicacirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
cirugia oncologica. esplenectomia tecnica quirurgica
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominalPeritoneo y diviciones de la region abdominal
Peritoneo y diviciones de la region abdominal
 
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
Peritoneo y divisiones de la región abdominal.
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 

Último

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Bazo

  • 1. DR. ARMANDO QUINTANA CATEDRA DE ANATOMIA SEGUNDO SEMESTRE “C” II ESTUDIANTE: VANESSA SILVA PEÑA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” BAZO
  • 2. EMBRIOLOGÍA El desarrollo embrionario del bazo se inicia alrededor de la quinta semana, por diferenciación mesenquimatosa del meso-gastrio dorsal entre el estómago y páncreas, migran y se fusionan estos remanentes mesenquimatosos dando lugar al bazo, sin embargo algunos de ellos en ocasiones no se llegan a fusionar con la masa principal dando lugar a la presencia de bazos accesorios hasta en un 30% de casos, en lugares cercanos a él y hasta tan distantes como en la pelvis.
  • 3. DESCRIPCIÓN:  El bazo se define como “lecho capilar especializado” y su importancia radica en ser parte importante del sistema reticulo- endotelial y su posición en la circulación venosa portal.  El bazo es una glándula vascular sanguínea  Segundo órgano más grande del sistema retículo-endotelial  Es de color rojo vinoso  Con forma de un gran grano de café
  • 4. UBICACIÓN  Frecuentemente se ubica en una lobulacion esplénica medial, que se sitúa entre la cola del páncreas y el polo superior del riñón izquierdo.
  • 5. DIRECCIÓN  Su dirección es oblicua, eje mayor se inclina de arriba abajo, de atrás adelante y de dentro afuera.
  • 6. DIÁMETRO:  12cm long  7cm de ancho  4cm de grosor  Pesa 150 gr (rando 400 a 500gr)
  • 7. SITUADO: En el cuadrante superior izquierdo y posterior del abdomen (región supramesocolica del abdomen) cubierto por la caja torácica (9a. a llva. costillas). Es pues un órgano toracoabdominal.
  • 8.  Con una cara convexa en contacto con el hemidiafragma izquierda y una cara cóncava en relación con la curvatura mayor del estómago, conserva su posición por 5 ligamentos suspensorios:
  • 9. LIGAMENTOS DE FIJACIÓN · Ligamento esplenodiafragmático: une el bazo al diafragma; ·Ligamento esplenocólico: une al bazo con el ángulo esplénico del colon ·Ligamento preesplénico: une el bazo (polo inferior e hilio) al ligamento gastrocólico, estos tres ligamentos son muy poco vascularizados ·Ligamento esplenogástrico, doble pliegue peritoneal que une la curvatura mayor del estómago al hilio esplénico por donde transcurren los vasos cortos del estómago; y ·Ligamento esplenorenal, doble pliegue peritoneal que va de la cola del páncreas al hilio esplénico conteniendo la arteria y vena esplénica así como la cola del páncreas.
  • 10.
  • 11. FUNCIONES: ·Eritropoyética: Durante el quinto al octavo mes de gestación cumple una función activa en la formación de eritrocitos y leucocitos. ·De reservorio. ·Por su microcirculación este órgano es un filtro complicado y vigilante de las células de la sangre. Los eritrocitos, cuya vida dura l20 días, transcurren 2 días dentro de la pulpa esplénica, el bazo normal contiene 25 cc de eritrocitos pero relativamente pocos se eliminan durante su paso por él. Las plaquetas y leucocitos recubiertos con anticuerpos también son eliminados por el bazo. Las plaquetas en circunstancias normales viven unos l0 días en la circulación, en estado normal se secuestra en el bazo un tercio del fondo común de plaquetas.
  • 12.