SlideShare una empresa de Scribd logo
5 sem
están
suspendido
de la pared
abdominal
dorsal
Por un
mesenterio
corto
Comunica
con saco
vitelino x
conducto
vitelino o
umbilical
Adulto:
empieza en
la parte
distal al
punto
donde
colédoco
entra en el
duodeno
Termina:
Punto de
unión entre
2/3 partes
prox del
colon
transverso
y 3cio
distal
Irrigación
de la
arteria
mesentéri
ca
superior
Desarrollo
x rápida
elongación
del int y
mesenterio
forma “Asa
intestinal
primaria”
Asa se
conecta con
saco x
conducto
vitelino
(ápice)
Rama
cefálica del
asa da distal
del duodeno,
yeyuno e
íleon. La
caudal da inf
del íleon,
ciego,
apéndice,
colon asc y
2/3 prox del
colon
transverso
Intestino Medio
Autor: William Ortega
2/10
Fuente: Atlas de Embriología Humana ECIMED
Desarrollo de
asa intestinal
primaria se
caracteriza x:
Elongación
rápida (+
caudal)
Hernia Fisiológica
Rápido
crecimiento y
expansión del
hígado hace:
Cavidad
abdominal
+ pequeña
Para
contener
asas int
Para que entren
en la cavidad
extraembrionaria
Por el
cordón
umbilical
En 6ta
sem
Hernia umbilical fisiológica
3/10
Fuente: Embriología de Langman
Autor: William Ortega
Rotación del
Intestino Medio
El asa int primaria rota
alrededor de un eje formado
por la art mesentérica sup
Rotación contraria de las
agujas del reloj y completa
con un giro de 270º
Elongación de asa int
pequeña continua durante la
rotación y el yeyuno y el
íleon forma asas enrolladas
Rotación durante proceso de
herniación (90º) y el retorno
del asa int a la cavidad (180º)
Esta en la parte prox del cordón a) Relación de asa con art B) Principio de rotación
(90º) en sentido opuesto, desplaza extremo craneal a la derecha D) Int 11 sem vuelve
al abdomen y E) Ciego en el cuadrante derecho inf
Fuente: Embriología de Moore
4/10
Autor: William Ortega
10 sem asas int
herniadas empiezan a
volver a cavidad
abdominal
X disminución del
crecimiento de
hígado, regresión del
riñón y expansión de
la cavidad
Yema cecal en 6ta
sem es la ultima
parte del intestino en
regresar
1ero se sitúa en el
cuadrante sup
(debajo de lóbulo
hepático derecho)
Desciende a fosa
iliaca situando el
colon ascendente y
el ángulo hepático
dl colon en el lado
derecho de cavidad
Extremo distal de la
yema forma el
apéndice; queda
atrás del ciego o
colon (retrocecal y
retrocólica)
Retracción de las
Asas Herniadas
5/10
Fuente: Embriología de Langman
Autor: William Ortega
Mesenterios
de las Asas
Intestinales
Autor: William
Ortega
6/10
El mesenterio propiamente dicho tiene cambios en la rotación y enrollamientos del intestino
Rama caudal del asa va a lado derecho; el mesenterio dorsal rota alrededor del origen de la art
mesentérica sup
Mesenterios del colon presionan contra el peritoneo de la pared abdominal post
Haciendo q el colon asc y el desc quedan anclados en posición retroperitoneal, pero el apéndice
conserva sus mesenterios libres
Mesocolon trans se fusiona con la pared post del omento + pero conserva movilidad (desde ángulo
hepático del colon asc hasta el esplénico des
Mesenterio del mesocolon asc fusiona con pared abdominal post, el mesenterio de las asas yeyunoileales
adquiere una nueva línea de anclaje (desde duodeno intraperitoneales hasta unión ileocecal)
ANOMALÍAS DE LOS MESENTERIOS
La persistencia de
una porción del
mesocolon origina
un ciego móvil
Mesenterio tan
largo permite
movimientos
anómalos del
intestino o incluso
el vólvulo del
ciego y colon
En una hernia
retrocólica
algunas porciones
del intestino
delgado quedan
atrapadas detrás
del mesolcol
Fuente:
http://webs.ono.com/gfweigand/SII/Animacion.html
Autor: William Ortega
7/10
ONFALOCELE
GASTROSQUISIS
ANOMALÍAS DE LA PARED DEL CUERPO
ANOMALÍAS DEL CONDUCTO VITELINO
Divertículo de Meckel o lineal Enteroquistoma o quiste vitelino
Fístula umbilical o vitelina
Conservan una pequeña porción
del conducto vitelino
Los dos extremos del conducto
vitelino se transforman en
cordones fibrosos y en la porción
media el quiste
El conducto vitelino se conserva
en toda la longitud estableciendo
una comunicación directa entre
el ombligo y tracto intestinal
Fuente: Embriología de Lagman. 2012
Fuente: Embriología de Lagman. 2012
Autor: William Ortega
8/10
ANOMALÍAS DE LA ROTACIÓN
DEL INTESTINO
ATRESIA Y ESTENOSIS INTESTIN
Rotación anómala del asas
intestinal: Puede provocar un
vólvulo y comprometer el riego
sanguíneo, las asas que
retornan más tarde se van a la
derecha y forman el colon
izquierdo
Rotación inversa del asa intestinal:
Se da cuando el asa primaria rota
90º en el sentido de las agujas del
reloj
Asas intestinales duplicadas y
quistes: Aparecen con mayor
frecuencia en la región del íleon
Atresia y estenosis intestinales
50% pierde una región intestinal
20% quedan un cordón fibroso
20% la parte afectada del intestino se estrecha y el
diafragma delgado separa las porciones gruesa y
delgada del intestino
Atresia en la piel de manzana
10% de las atresias
Tiene lugar en la parte proximal
de yeyuno y se traduce en un
intestino corto, cuya porción
distal se enrolla alrededor de
un resto de mesenterio
Fuente: Embriología de Lagman. 2012
Fuente: Embriología de Lagman. 2012
Autor: William Ortega
9/10
Autor: William Ortega
10/10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
Stefy Mendoza
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Anatomia del bazo
Anatomia del bazoAnatomia del bazo
Anatomia del bazo
 
Sistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionarioSistema digestivo embrionario
Sistema digestivo embrionario
 
Intestino primitivo
Intestino primitivoIntestino primitivo
Intestino primitivo
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Anatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino GruesoAnatomia del Intestino Grueso
Anatomia del Intestino Grueso
 
Ectopia cordis
Ectopia cordisEctopia cordis
Ectopia cordis
 
Embriología semana 8
Embriología semana 8Embriología semana 8
Embriología semana 8
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Anatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino GruesoAnatomía del Intestino Grueso
Anatomía del Intestino Grueso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Embriologia tabicacion
Embriologia tabicacionEmbriologia tabicacion
Embriologia tabicacion
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 

Destacado

Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Universidad Libre
 
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos aAdaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Paolita Becerra E
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
Juan Martinez
 
Urinario[1]
Urinario[1]Urinario[1]
Urinario[1]
giovanyy
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
danile889_l
 
Pared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTEPared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTE
Tony Terrones
 

Destacado (20)

Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Intestino Anterior Medio y Posterior
Intestino Anterior Medio y PosteriorIntestino Anterior Medio y Posterior
Intestino Anterior Medio y Posterior
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
1.- Sindrome compartimental
1.- Sindrome compartimental1.- Sindrome compartimental
1.- Sindrome compartimental
 
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos aAdaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
Adaptaciones fisiologicas del intestino de los insectos a
 
Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.Sitema urinario juan carlos montes.
Sitema urinario juan carlos montes.
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Urinario[1]
Urinario[1]Urinario[1]
Urinario[1]
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 
Embriología páncreas
Embriología páncreasEmbriología páncreas
Embriología páncreas
 
Pared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTEPared abdominal. APUNTE
Pared abdominal. APUNTE
 
Histología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema DigestivoHistología y embriología del Sistema Digestivo
Histología y embriología del Sistema Digestivo
 
Vias Biliares Emergencias Parte I
Vias Biliares   Emergencias Parte IVias Biliares   Emergencias Parte I
Vias Biliares Emergencias Parte I
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 

Similar a Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.

Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
Fri cho
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
bioich
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestiva
ruben
 

Similar a Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio. (20)

Anato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdfAnato de colon y recto.pdf
Anato de colon y recto.pdf
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinalembriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
embriologia del intestino medio, sistema gastrointestinal
 
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
 
Anatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colonAnatomía quirúrgica de colon
Anatomía quirúrgica de colon
 
Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017Digestivo embrio 2017
Digestivo embrio 2017
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo12. aparato-digestivo
12. aparato-digestivo
 
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino DelgadoEmbriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
Embriologia, Anatomia, Histologia y Fisiologia del Intestino Delgado
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestiva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele  y gastroquisis Urgencias NeonatalesOnfalocele  y gastroquisis Urgencias Neonatales
Onfalocele y gastroquisis Urgencias Neonatales
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Embriología del Aparato digestivo-Intestino Medio.

  • 1.
  • 2. 5 sem están suspendido de la pared abdominal dorsal Por un mesenterio corto Comunica con saco vitelino x conducto vitelino o umbilical Adulto: empieza en la parte distal al punto donde colédoco entra en el duodeno Termina: Punto de unión entre 2/3 partes prox del colon transverso y 3cio distal Irrigación de la arteria mesentéri ca superior Desarrollo x rápida elongación del int y mesenterio forma “Asa intestinal primaria” Asa se conecta con saco x conducto vitelino (ápice) Rama cefálica del asa da distal del duodeno, yeyuno e íleon. La caudal da inf del íleon, ciego, apéndice, colon asc y 2/3 prox del colon transverso Intestino Medio Autor: William Ortega 2/10 Fuente: Atlas de Embriología Humana ECIMED
  • 3. Desarrollo de asa intestinal primaria se caracteriza x: Elongación rápida (+ caudal) Hernia Fisiológica Rápido crecimiento y expansión del hígado hace: Cavidad abdominal + pequeña Para contener asas int Para que entren en la cavidad extraembrionaria Por el cordón umbilical En 6ta sem Hernia umbilical fisiológica 3/10 Fuente: Embriología de Langman Autor: William Ortega
  • 4. Rotación del Intestino Medio El asa int primaria rota alrededor de un eje formado por la art mesentérica sup Rotación contraria de las agujas del reloj y completa con un giro de 270º Elongación de asa int pequeña continua durante la rotación y el yeyuno y el íleon forma asas enrolladas Rotación durante proceso de herniación (90º) y el retorno del asa int a la cavidad (180º) Esta en la parte prox del cordón a) Relación de asa con art B) Principio de rotación (90º) en sentido opuesto, desplaza extremo craneal a la derecha D) Int 11 sem vuelve al abdomen y E) Ciego en el cuadrante derecho inf Fuente: Embriología de Moore 4/10 Autor: William Ortega
  • 5. 10 sem asas int herniadas empiezan a volver a cavidad abdominal X disminución del crecimiento de hígado, regresión del riñón y expansión de la cavidad Yema cecal en 6ta sem es la ultima parte del intestino en regresar 1ero se sitúa en el cuadrante sup (debajo de lóbulo hepático derecho) Desciende a fosa iliaca situando el colon ascendente y el ángulo hepático dl colon en el lado derecho de cavidad Extremo distal de la yema forma el apéndice; queda atrás del ciego o colon (retrocecal y retrocólica) Retracción de las Asas Herniadas 5/10 Fuente: Embriología de Langman Autor: William Ortega
  • 6. Mesenterios de las Asas Intestinales Autor: William Ortega 6/10 El mesenterio propiamente dicho tiene cambios en la rotación y enrollamientos del intestino Rama caudal del asa va a lado derecho; el mesenterio dorsal rota alrededor del origen de la art mesentérica sup Mesenterios del colon presionan contra el peritoneo de la pared abdominal post Haciendo q el colon asc y el desc quedan anclados en posición retroperitoneal, pero el apéndice conserva sus mesenterios libres Mesocolon trans se fusiona con la pared post del omento + pero conserva movilidad (desde ángulo hepático del colon asc hasta el esplénico des Mesenterio del mesocolon asc fusiona con pared abdominal post, el mesenterio de las asas yeyunoileales adquiere una nueva línea de anclaje (desde duodeno intraperitoneales hasta unión ileocecal)
  • 7. ANOMALÍAS DE LOS MESENTERIOS La persistencia de una porción del mesocolon origina un ciego móvil Mesenterio tan largo permite movimientos anómalos del intestino o incluso el vólvulo del ciego y colon En una hernia retrocólica algunas porciones del intestino delgado quedan atrapadas detrás del mesolcol Fuente: http://webs.ono.com/gfweigand/SII/Animacion.html Autor: William Ortega 7/10
  • 8. ONFALOCELE GASTROSQUISIS ANOMALÍAS DE LA PARED DEL CUERPO ANOMALÍAS DEL CONDUCTO VITELINO Divertículo de Meckel o lineal Enteroquistoma o quiste vitelino Fístula umbilical o vitelina Conservan una pequeña porción del conducto vitelino Los dos extremos del conducto vitelino se transforman en cordones fibrosos y en la porción media el quiste El conducto vitelino se conserva en toda la longitud estableciendo una comunicación directa entre el ombligo y tracto intestinal Fuente: Embriología de Lagman. 2012 Fuente: Embriología de Lagman. 2012 Autor: William Ortega 8/10
  • 9. ANOMALÍAS DE LA ROTACIÓN DEL INTESTINO ATRESIA Y ESTENOSIS INTESTIN Rotación anómala del asas intestinal: Puede provocar un vólvulo y comprometer el riego sanguíneo, las asas que retornan más tarde se van a la derecha y forman el colon izquierdo Rotación inversa del asa intestinal: Se da cuando el asa primaria rota 90º en el sentido de las agujas del reloj Asas intestinales duplicadas y quistes: Aparecen con mayor frecuencia en la región del íleon Atresia y estenosis intestinales 50% pierde una región intestinal 20% quedan un cordón fibroso 20% la parte afectada del intestino se estrecha y el diafragma delgado separa las porciones gruesa y delgada del intestino Atresia en la piel de manzana 10% de las atresias Tiene lugar en la parte proximal de yeyuno y se traduce en un intestino corto, cuya porción distal se enrolla alrededor de un resto de mesenterio Fuente: Embriología de Lagman. 2012 Fuente: Embriología de Lagman. 2012 Autor: William Ortega 9/10