SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
Bazo
NOMBRE: ALEXIS SANCHO
SEGUNDO SEMESTRE
PARALELO: C
MEDICINA
DR: ARMANDO QUINTANA
Anatomía del bazo
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso presente
en casi todos los vertebrados. Su función principal es
la destrucción de células sanguíneas rojas viejas,
producir algunas nuevas y mantener una reserva
de sangre.
Dimensiones y proporciones del bazo
• El bazo humano es aplanado,
oblongo y muy friable. Se sitúa en
el cuadrante superior izquierdo de
la cavidad abdominal, relacionado
con el páncreas,
el hemidiafragma y
el riñón izquierdo. Aunque su
tamaño varía de unas personas a
otras suele tener una longitud de
13 cm, un ancho de 8.5 cm y un
grosor de 3.5 cm así como un
peso de 125-175 g
aproximadamente.
Función
• Funciones inmunitarias
• Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una
mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse
realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952
cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes.
Funciones
• Funciones hemáticas
• Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza
por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos
rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función
desaparece reactivándose únicamente en los trastornos
mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula
ósea para producir una cantidad suficiente.2
• Maduración y destrucción de los glóbulos rojos
(Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo
de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos,
así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos
viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado.
Posición
• En humanos, el bazo se explora con el paciente
acostado boca arriba, posición conocida como
decúbito supino y el examinador a la derecha del
individuo y se le pide que respire normalmente.
Se obtienen mejores resultados durante la
palpación si el paciente coloca su mano derecha
debajo de su cabeza, en la región occipital.
Enfermedades del bazo
• Esplenomegalia:
• Consiste en el aumento de tamaño del
bazo. Es uno de los grandes signos
patológicos, si bien de origen muy
diverso. Basándose en el mecanismo y
en que se acompañe o no de aumento
del tamaño de los ganglios linfáticos
distinguimos:
• a) Mecanismo de esplenomegalia y
adenomegalias
• Proliferación reactiva de linfocitos y
macrófagos en cuadros infecciosos o
inflamatorios.
• Proliferación neoplásica o tumoral de
linfocitos y macrófagos.
• Acúmulo de lípidos en macrófagos por
la falta de enzimas específicos que
permitan su eliminación, como en la
enfermedad de Gaucher.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Anatomia de riñon
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
Alberth Muñoz
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
Juan Vazquez
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
julianazapatacardona
 
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORESARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
Carito Toapanta
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
gharce
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Corteza cerebral y cerebelosa
Corteza cerebral y cerebelosaCorteza cerebral y cerebelosa
Corteza cerebral y cerebelosa
César Ibáñez
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
Efrain Eduardo Benavides Zuñiga
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
mario arg
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
Oscaar Gomm
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
ulamedicina2012
 
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del RiñonAnatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del Riñon
Silvana Star
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
José Omar Jiménez
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 

La actualidad más candente (20)

Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Anatomia de riñon
Anatomia de riñonAnatomia de riñon
Anatomia de riñon
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORESARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
ARTERIAS DIFRAGMATICAS INFERIORES
 
Yeyuno ileon
Yeyuno ileonYeyuno ileon
Yeyuno ileon
 
Torax unidad 2
Torax unidad 2Torax unidad 2
Torax unidad 2
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Corteza cerebral y cerebelosa
Corteza cerebral y cerebelosaCorteza cerebral y cerebelosa
Corteza cerebral y cerebelosa
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
12 histologia del aparato urinario
12   histologia del aparato urinario12   histologia del aparato urinario
12 histologia del aparato urinario
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
 
Histología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinarioHistología: Sistema urinario
Histología: Sistema urinario
 
Histologia cerebelo
Histologia cerebeloHistologia cerebelo
Histologia cerebelo
 
Anatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del RiñonAnatomia y fisiologia del Riñon
Anatomia y fisiologia del Riñon
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
Histología: Glandulas
Histología: GlandulasHistología: Glandulas
Histología: Glandulas
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 

Similar a Anatomía del-bazo

Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Jhonny Fp Valdez
 
Bazo
BazoBazo
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
Vicky Rea
 
Fisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazoFisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazo
AntonioDiaz950051
 
El b@zo
El b@zoEl b@zo
El b@zo
Giss Vargas
 
Hígado
HígadoHígado
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
yoselin662265
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
Mario Paternina
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
Cardioriva Rivadavia
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
Lorena Martínez
 
Sonografia renal
Sonografia renalSonografia renal
Sonografia renal
AlexanderBC3
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
Arianna Crachiolo
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
Elkin Monterroza Berrio
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
AlmaFloramina
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
Rolando Cuevas
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
Rolando Cuevas
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
AngelicaCuapiri
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
pamela Teran
 
Rotura Del Bazo
Rotura Del BazoRotura Del Bazo
Rotura Del Bazo
Vanesa Roig
 

Similar a Anatomía del-bazo (20)

Anatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do aAnatomia bazo johnny valdez 2do a
Anatomia bazo johnny valdez 2do a
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Bazo (2)
Bazo (2)Bazo (2)
Bazo (2)
 
Fisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazoFisiopatologia de bazo
Fisiopatologia de bazo
 
El b@zo
El b@zoEl b@zo
El b@zo
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actualdiapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
diapositivas ana castro.pptxpediatria/actual
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
 
Clase 2 cabeza y cuello
Clase 2   cabeza y cuelloClase 2   cabeza y cuello
Clase 2 cabeza y cuello
 
Patología esplénica
Patología esplénicaPatología esplénica
Patología esplénica
 
Sonografia renal
Sonografia renalSonografia renal
Sonografia renal
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
 
Patologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgicaPatologia esplenica quirurgica
Patologia esplenica quirurgica
 
Esplenectomìa Electiva
Esplenectomìa ElectivaEsplenectomìa Electiva
Esplenectomìa Electiva
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Esplenectoma rolo
Esplenectoma roloEsplenectoma rolo
Esplenectoma rolo
 
Fisiologia de la sangre .pdf
Fisiologia  de la sangre .pdfFisiologia  de la sangre .pdf
Fisiologia de la sangre .pdf
 
Ecografia Renal
Ecografia RenalEcografia Renal
Ecografia Renal
 
Rotura Del Bazo
Rotura Del BazoRotura Del Bazo
Rotura Del Bazo
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

Anatomía del-bazo

  • 1. Anatomía Bazo NOMBRE: ALEXIS SANCHO SEGUNDO SEMESTRE PARALELO: C MEDICINA DR: ARMANDO QUINTANA
  • 2. Anatomía del bazo El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados. Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y mantener una reserva de sangre.
  • 3. Dimensiones y proporciones del bazo • El bazo humano es aplanado, oblongo y muy friable. Se sitúa en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el hemidiafragma y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 13 cm, un ancho de 8.5 cm y un grosor de 3.5 cm así como un peso de 125-175 g aproximadamente.
  • 4. Función • Funciones inmunitarias • Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes.
  • 5. Funciones • Funciones hemáticas • Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de eritrocitos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.2 • Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos, así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado.
  • 6.
  • 7. Posición • En humanos, el bazo se explora con el paciente acostado boca arriba, posición conocida como decúbito supino y el examinador a la derecha del individuo y se le pide que respire normalmente. Se obtienen mejores resultados durante la palpación si el paciente coloca su mano derecha debajo de su cabeza, en la región occipital.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Enfermedades del bazo • Esplenomegalia: • Consiste en el aumento de tamaño del bazo. Es uno de los grandes signos patológicos, si bien de origen muy diverso. Basándose en el mecanismo y en que se acompañe o no de aumento del tamaño de los ganglios linfáticos distinguimos: • a) Mecanismo de esplenomegalia y adenomegalias • Proliferación reactiva de linfocitos y macrófagos en cuadros infecciosos o inflamatorios. • Proliferación neoplásica o tumoral de linfocitos y macrófagos. • Acúmulo de lípidos en macrófagos por la falta de enzimas específicos que permitan su eliminación, como en la enfermedad de Gaucher.