SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto González Vicente
Ejercicios B y B+
Arboles B+tree
• Posibilidad de duplicidad
• Nodos homogéneos
• En los nodos hoja, tenemos los datos
• Niveles  +1 si denso y clave, +x si denso y no clave
• Búsqueda más rápida, inserción más costosa
Estructura de árbol
“tierra”
Cálculo de nodos hijos
Suponemos que el nodo = 3
Nos dan el número de registros que
queremos conseguir, en este caso 2478
registros.
TIPO NODO
3 punteros
2 valores
Si necesitamos 2478 registros y cada nodo acepta 2
valores, por tanto necesitamos:
𝒏𝒐𝒅𝒐𝒔 =
2478
2
= 𝟏𝟐𝟑𝟗
Necesitamos 1239 nodos para representar los 2478
registros. 1239 NODOS HIJOS, pero ¿y el anterior nivel?
1239 nodos hijos
Como tenemos 3 punteros por cada nodo, podemos
referir 3 nodos hijos, por tanto para saber cuantos
padres necesitamos basta con dividir entre 3.
𝒏𝒐𝒅𝒐𝐴𝑛𝑡𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 =
1239
3
= 𝟒𝟏𝟑 413 nodos
Continuamos hasta llegar a la raíz
138 nodos
46 nodos
2 nodo
16 nodos
6 nodos
RAIZ
Problema tamaños de puntero y nodos
Se trata de calcular los
punteros, los nodos hojas o
cualquier propiedad de los
árboles. 2 fórmulas para lo B+
FORMULA PARA NODOS (no hojas)
FORMULA PARA NODOS
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 𝑉 ≤ TamBloque
𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 𝑃𝑟 + 𝑉 + 𝑃𝑏 ≤ TamBloque
B = Tamaño de bloque
Pr = Tamaño puntero a datos
Pb = Tamaño puntero a bloque
V = Clave ordenación
Ejemplo
B = Tamaño de bloque = 512 bytes
Pr = Tam puntero a datos = 7 bytes
Pb = Tam puntero a bloque = 6 bytes
V = Clave ordenación = 9 bytes
NODOS (nodos intermedios)
NODOS hoja
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 𝑉 ≤ TamBloque
𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 𝑃𝑟 + 𝑉 + 𝑃𝑏 ≤ TamBloque
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 6 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 9 ≤ 512
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ≤ 34,73 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 = 34
𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 7 + 9 + 6 ≤ 512
𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 = 31
¿ Y si existe factor de bloqueo?
El factor de bloqueo es el número de registros que pueden ser
almacenados en un bloque.
Supongamos que continua el
problema anterior, si proponemos
un factor de bloqueo del 69%,
¿como afectaría a nuestro diseño?
𝒑𝒖𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 =
𝑃𝑛𝑜𝑑𝑜𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 69
100
= 𝟐𝟑
Por tanto el diseño del árbol sería asi:
Raíz 1 nodo
22 entradas
(punterosTot -1)
23 punteros
Nivel1 23 nodos 22*23 entradas 23*23 punteros
Nivel2 23*23 nodos 22*23*23 entradas 23*23*23 punteros
Nivel3 23*23*23 nodos 22*23*23*23 entradas 23*23*23*23 punteros
Arboles B
• Todos los niveles son iguales
P1 K1 Pr1 P2 K2 Pr2 P3 K3 Pr3 … Pn Kn Prn …
X
Y
Z
K1 < Y < k3
Datos Datos Datos
Pn = Puntero a árbol n
Kn = Clave
Prn = Puntero a datos n
X < k1
Calculo de nodos
A diferencia de los árboles B+ , no es necesaria la utilización de dos fórmulas, ya que
los nodos son todos IGUALES
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (Pr + 𝑉) ≤ TamBloque
Ejemplo
B = Tamaño de bloque = 512 bytes
Pr = Tam puntero a datos = 7 bytes
Pb = Tam puntero a bloque = 6 bytes
V = Clave ordenación = 9 bytes
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (Pr + 𝑉) ≤ TamBloque
𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 6 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (7 + 9) ≤ 512
22𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ≤ 528 Pnodos = 24
Capacidad de relleno = 69%
𝑝 ∗ 0,69 = 16
1 nodo Raiz 15 entradas 16 punteros
16 nodos 2 nivel 16 * 15 entradas 16*16 punteros
16*16 nodos 3 nivel 16*16*15 entradas 16*16*16 punteros
16*16*16 4 nivel 16*16*16*15 entradas 16*16*16*16 punteros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decimal a binario
Decimal a binarioDecimal a binario
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
castillosekel
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
profesoranatalia1982
 
Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.
castillosekel
 
Mogollon
MogollonMogollon
Mogollon
jesusmogollon
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
manrique58
 
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizandoNavarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Emmanuel Hernandez Diaz
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
YessyArizaSarmiento
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
jpinedam
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
Pedro Luis Martín Fernández
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7
Audamaro
 
Presentacion en pawerpoint zinjai
Presentacion en pawerpoint zinjaiPresentacion en pawerpoint zinjai
Presentacion en pawerpoint zinjai
Nayeli García Obrero
 

La actualidad más candente (13)

Decimal a binario
Decimal a binarioDecimal a binario
Decimal a binario
 
1.- Potencias
1.- Potencias1.- Potencias
1.- Potencias
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Multiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios
Multiplicación de polinomios
 
Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.Suma y resta de números naturales.
Suma y resta de números naturales.
 
Mogollon
MogollonMogollon
Mogollon
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizandoNavarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
Navarro galvan cristina_m11s4_proyecto_reutilizando
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Binomio de newton
Binomio de newtonBinomio de newton
Binomio de newton
 
Trabajo de estadística
Trabajo de estadísticaTrabajo de estadística
Trabajo de estadística
 
Factorización caso 6 y 7
 Factorización caso 6 y 7 Factorización caso 6 y 7
Factorización caso 6 y 7
 
Presentacion en pawerpoint zinjai
Presentacion en pawerpoint zinjaiPresentacion en pawerpoint zinjai
Presentacion en pawerpoint zinjai
 

Similar a Bbdd arboles

Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
Santos Máximo Figueroa
 
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptxCE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
GustavoGonzales28
 
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptxCE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
GustavoGonzales28
 
cjtos-numc3a9ricos.ppt
cjtos-numc3a9ricos.pptcjtos-numc3a9ricos.ppt
cjtos-numc3a9ricos.ppt
yojanersanjuan
 
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
conjuntos numéricos en fundamentos  .pptconjuntos numéricos en fundamentos  .ppt
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
Jaqueline Perdomo Campos
 
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.pptMOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
MeyguisAguilar
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
Teoría de grafos y ajedrez
Teoría de grafos y ajedrezTeoría de grafos y ajedrez
Teoría de grafos y ajedrez
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raices
EFG
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
JuanUgas2
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
Karla Martinez
 
Repaso Ecuaciones lineales
Repaso Ecuaciones linealesRepaso Ecuaciones lineales
Repaso Ecuaciones lineales
udearrobavirtual
 
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptxCAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
eliseo91
 
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
JonathanDanielGonzal
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
349juan
 
Arboles.pdf
Arboles.pdfArboles.pdf
Arboles.pdf
gabrielarauz3
 
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en PrimariaRecursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
Rosa Cuba Samamé
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
calixto-03
 

Similar a Bbdd arboles (20)

Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptxCE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1 (1).pptx
 
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptxCE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
CE143 - S06 Compresión de datos y ecuaciones en diferencias_c1.pptx
 
cjtos-numc3a9ricos.ppt
cjtos-numc3a9ricos.pptcjtos-numc3a9ricos.ppt
cjtos-numc3a9ricos.ppt
 
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
conjuntos numéricos en fundamentos  .pptconjuntos numéricos en fundamentos  .ppt
conjuntos numéricos en fundamentos .ppt
 
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.pptMOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
MOD III SISTEMAS DE NUMERACION ARITMETICA.ppt
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
Teoría de grafos y ajedrez
Teoría de grafos y ajedrezTeoría de grafos y ajedrez
Teoría de grafos y ajedrez
 
Presentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raicesPresentacion potencias y raices
Presentacion potencias y raices
 
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptxClase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
Clase 1. Matematica. 07-06-2022.pptx
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Mat 8u2
 
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
Clase 1 álgebra 2010 (pp tminimizer)
 
Repaso Ecuaciones lineales
Repaso Ecuaciones linealesRepaso Ecuaciones lineales
Repaso Ecuaciones lineales
 
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptxCAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
CAPÍTULO_18_CONTEO DE las buenasFIGURA.pptx
 
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
 
Solucion p13 divisibilidad 2
Solucion p13  divisibilidad 2Solucion p13  divisibilidad 2
Solucion p13 divisibilidad 2
 
Razonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 bRazonamiento matematico 1º2 b
Razonamiento matematico 1º2 b
 
Arboles.pdf
Arboles.pdfArboles.pdf
Arboles.pdf
 
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en PrimariaRecursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
Recursos Didàcticos estructurados para la enseñanza de Matemàtica en Primaria
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

Bbdd arboles

  • 2. Arboles B+tree • Posibilidad de duplicidad • Nodos homogéneos • En los nodos hoja, tenemos los datos • Niveles  +1 si denso y clave, +x si denso y no clave • Búsqueda más rápida, inserción más costosa
  • 4. Cálculo de nodos hijos Suponemos que el nodo = 3 Nos dan el número de registros que queremos conseguir, en este caso 2478 registros. TIPO NODO 3 punteros 2 valores Si necesitamos 2478 registros y cada nodo acepta 2 valores, por tanto necesitamos: 𝒏𝒐𝒅𝒐𝒔 = 2478 2 = 𝟏𝟐𝟑𝟗 Necesitamos 1239 nodos para representar los 2478 registros. 1239 NODOS HIJOS, pero ¿y el anterior nivel? 1239 nodos hijos Como tenemos 3 punteros por cada nodo, podemos referir 3 nodos hijos, por tanto para saber cuantos padres necesitamos basta con dividir entre 3. 𝒏𝒐𝒅𝒐𝐴𝑛𝑡𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 = 1239 3 = 𝟒𝟏𝟑 413 nodos Continuamos hasta llegar a la raíz 138 nodos 46 nodos 2 nodo 16 nodos 6 nodos RAIZ
  • 5. Problema tamaños de puntero y nodos Se trata de calcular los punteros, los nodos hojas o cualquier propiedad de los árboles. 2 fórmulas para lo B+ FORMULA PARA NODOS (no hojas) FORMULA PARA NODOS 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 𝑉 ≤ TamBloque 𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 𝑃𝑟 + 𝑉 + 𝑃𝑏 ≤ TamBloque B = Tamaño de bloque Pr = Tamaño puntero a datos Pb = Tamaño puntero a bloque V = Clave ordenación
  • 6. Ejemplo B = Tamaño de bloque = 512 bytes Pr = Tam puntero a datos = 7 bytes Pb = Tam puntero a bloque = 6 bytes V = Clave ordenación = 9 bytes NODOS (nodos intermedios) NODOS hoja 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 𝑉 ≤ TamBloque 𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 𝑃𝑟 + 𝑉 + 𝑃𝑏 ≤ TamBloque 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 6 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ 9 ≤ 512 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ≤ 34,73 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 = 34 𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 ∗ 7 + 9 + 6 ≤ 512 𝑃ℎ𝑜𝑗𝑎 = 31
  • 7. ¿ Y si existe factor de bloqueo? El factor de bloqueo es el número de registros que pueden ser almacenados en un bloque. Supongamos que continua el problema anterior, si proponemos un factor de bloqueo del 69%, ¿como afectaría a nuestro diseño? 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 = 𝑃𝑛𝑜𝑑𝑜𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 ∗ 69 100 = 𝟐𝟑 Por tanto el diseño del árbol sería asi: Raíz 1 nodo 22 entradas (punterosTot -1) 23 punteros Nivel1 23 nodos 22*23 entradas 23*23 punteros Nivel2 23*23 nodos 22*23*23 entradas 23*23*23 punteros Nivel3 23*23*23 nodos 22*23*23*23 entradas 23*23*23*23 punteros
  • 8. Arboles B • Todos los niveles son iguales P1 K1 Pr1 P2 K2 Pr2 P3 K3 Pr3 … Pn Kn Prn … X Y Z K1 < Y < k3 Datos Datos Datos Pn = Puntero a árbol n Kn = Clave Prn = Puntero a datos n X < k1
  • 9. Calculo de nodos A diferencia de los árboles B+ , no es necesaria la utilización de dos fórmulas, ya que los nodos son todos IGUALES 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (Pr + 𝑉) ≤ TamBloque
  • 10. Ejemplo B = Tamaño de bloque = 512 bytes Pr = Tam puntero a datos = 7 bytes Pb = Tam puntero a bloque = 6 bytes V = Clave ordenación = 9 bytes 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 𝑃𝑏 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (Pr + 𝑉) ≤ TamBloque 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ∗ 6 + 𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 − 1 ∗ (7 + 9) ≤ 512 22𝑝𝑛𝑜𝑑𝑜𝑠 ≤ 528 Pnodos = 24 Capacidad de relleno = 69% 𝑝 ∗ 0,69 = 16 1 nodo Raiz 15 entradas 16 punteros 16 nodos 2 nivel 16 * 15 entradas 16*16 punteros 16*16 nodos 3 nivel 16*16*15 entradas 16*16*16 punteros 16*16*16 4 nivel 16*16*16*15 entradas 16*16*16*16 punteros