SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN I 
INTEGRANTES GRUPO 
1: 
ANY CABRERA 
EGUNISE SABILLÓN 
LESLY PORTILLO
El término inglés benchmark proviene de las 
palabras bench (banquillo, mesa) y mark 
(marca, señal). 
En la acepción original 
del inglés la palabra 
compuesta sin embargo 
podría traducirse como 
“medida de calidad”. 
Benchmarking
¿Qué es 
benchmarking? 
Es un proceso sistemático 
y continuo para evaluar 
comparativamente los 
productos, servicios, 
métodos y procesos de 
trabajo en organizaciones 
con relación a sus 
competidores. 
Benchmarking
El valor del 
benchmarking 
Este proceso continuo de comparar 
actividades, tanto en la misma 
organización como en otras empresas, 
lleva a encontrar la mejor; para luego 
intentar copiar esta actividad 
generando el mayor valor agregado 
posible. 
Benchmarking
¿Por qué emplear el 
Benchmarking? 
Planificación estratégica 
Desarrollo de planes a corto y a largo plazo 
Comparaciones con competidores 
Producto/proceso con los mejores 
resultados. 
Benchmarking
Benchmarking 
¿Qué cosas someter al 
proceso de Benchmarking? 
Productos y servicios. 
Procesos de trabajo. 
Funciones de apoyo. 
Desempeño organizacional.
¿Ventajas? 
Es una estrategia que fomenta 
el trabajo de equipo 
Busca mejorar las prácticas de 
la industria 
Es un proceso continuo que se 
puede aplicar una y otra vez 
Nos ayuda a mejorar todos los 
aspectos y operaciones del 
negocio. 
Benchmarking
Benchmarking 
¿Desventajas? 
Es un proceso que 
puede costar mucho 
tiempo. 
Puede obtenerse 
información incorrecta 
tanto interna como 
externa.
ETAPAS PARA UN 
BENCHMARKING 
EXITOSO
Benchmarking 
Primera etapa. Determinar a qué se le 
va a hacer benchmarking.
Segunda etapa. Formación de un equipo 
de benchmarking. 
Benchmarking
Tercera etapa. Identificación de socios 
del benchmarking. 
Benchmarking
Benchmarking 
Cuarta etapa. Recopilar y analizar la 
información de benchmarking.
Benchmarking 
Quinta etapa. Actuar.
El proceso de benchmarking 
Determinar cuales funciones comparar. 
Identificar variables de desempeño y 
recolección de datos. 
Seleccionar alas mejores compañas en su 
clase. 
Comparar. 
Especificar programas y acciones para 
alcanzar y "superar" las mejores prácticas. 
Implementar y monitorear. 
Recalibrar. 
Benchmarking
Benchmarking 
Tipos de Benchmarking 
Benchmarking 
competitivo. 
Benchmarking 
interno. 
Benchmarking 
genérico. 
Benchmarking 
funcional.
¿Qué es y qué no es?
Benchmarking 
El Benchmarking es… 
Es un proceso de descubrimiento y una 
experiencia de aprendizaje. 
Es una nueva forma de hacer negocios. 
Es un nuevo enfoque administrativo.
Benchmarking 
El Benchmarking no es… 
No es un mecanismo para determinar 
reducciones de recursos. 
No es un programa. 
No sólo es una moda pasajera.
Benchmarking 
Aplicaciones del 
Benchmarking 
Cuando tenemos la necesidad de mejorar la 
satisfacción de nuestros clientes a través de la 
mejora de determinados procesos clave, sean 
de producción técnica o de atención al cliente. 
Cuando queremos o necesitamos competir a 
un nivel de mucha mayor exigencia en materia 
de calidad y/o servicio.
Benchmarking 
Beneficios de la aplicación 
del Benchmarking 
Lograr un mayor entendimiento de la 
dinámica de los productos y servicios. 
Maximizar nuestros objetivos y niveles de 
desempeño. 
Obtener un mayor conocimiento sobre la 
posición de nuestra empresa frente a las 
mejores de su clase.
EJEMPLOS DE BENCHMARKING
Benchmarking
Benchmarking
VIDEO: BENCHMARKING
Benchmarking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas competitivas de grandes empresas
Ventajas competitivas de grandes empresasVentajas competitivas de grandes empresas
Ventajas competitivas de grandes empresasLilly Martz
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesJuan Carlos Fernandez
 
Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)yessica Cordova
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
BenchmarkingKaryginer
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 
Cuadro comparativo de las Tecnicas
Cuadro comparativo de las TecnicasCuadro comparativo de las Tecnicas
Cuadro comparativo de las Tecnicasnalle_zavala_06
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizajeAndrea Aragon
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personallaslokitas
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadBeisy Cisneros
 
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...Andesco
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalJhotta Rio Gar
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributosfranciscoe71
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoMarco Avendaño
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Stalin Jose RamÍrez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humanoEvaluacion y perspectiva futuras del capital humano
Evaluacion y perspectiva futuras del capital humano
 
Ventajas competitivas de grandes empresas
Ventajas competitivas de grandes empresasVentajas competitivas de grandes empresas
Ventajas competitivas de grandes empresas
 
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las NacionesMichael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
 
Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)Actividad 2 trabajo de equipo(4)
Actividad 2 trabajo de equipo(4)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Presentación ale
Presentación alePresentación ale
Presentación ale
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Cuadro comparativo de las Tecnicas
Cuadro comparativo de las TecnicasCuadro comparativo de las Tecnicas
Cuadro comparativo de las Tecnicas
 
01 benchmarking
01 benchmarking01 benchmarking
01 benchmarking
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
 
Pruebas selección personal
Pruebas selección personalPruebas selección personal
Pruebas selección personal
 
Grupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La ProductividadGrupo n° 2.- La Productividad
Grupo n° 2.- La Productividad
 
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...
Oportunidades de mercado para el sector de Gas Licuado de Petróleo –GLP- en C...
 
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad OrganizacionalDiapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
Las siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del productoLas siete dimensiones del producto
Las siete dimensiones del producto
 
Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial Análisis del entorno empresarial
Análisis del entorno empresarial
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
QFD pizza
QFD pizzaQFD pizza
QFD pizza
 

Destacado

Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producción
Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de ProducciónTeoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producción
Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producciónkareleympot
 
Bases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importanciaBases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importanciagriselcesar
 
Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)Harold Gamero
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGElehortua
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarkingreniamar
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarkingdick nicxzon
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 

Destacado (14)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producción
Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de ProducciónTeoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producción
Teoría de Producción e Importancia del Control de los Costos de Producción
 
Gestion moderna
Gestion modernaGestion moderna
Gestion moderna
 
Bases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importanciaBases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importancia
 
Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)Benchmarking (Introducción)
Benchmarking (Introducción)
 
Exposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKINGExposición BENCHMARKING
Exposición BENCHMARKING
 
Diapos benchmarking
Diapos benchmarkingDiapos benchmarking
Diapos benchmarking
 
Coca Cola Vs Pepsi
Coca Cola Vs PepsiCoca Cola Vs Pepsi
Coca Cola Vs Pepsi
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Presentacion Benchmarking
Presentacion BenchmarkingPresentacion Benchmarking
Presentacion Benchmarking
 
Diapositivas Benchmarking
Diapositivas BenchmarkingDiapositivas Benchmarking
Diapositivas Benchmarking
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
Justo a-tiempo
Justo a-tiempoJusto a-tiempo
Justo a-tiempo
 

Similar a Benchmarking

Similar a Benchmarking (20)

Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Benchmarking ya
Benchmarking yaBenchmarking ya
Benchmarking ya
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bemchmarking
BemchmarkingBemchmarking
Bemchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarkin
BenchmarkinBenchmarkin
Benchmarkin
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
BENCHMARKING
BENCHMARKING BENCHMARKING
BENCHMARKING
 
Benchmarking sabado
Benchmarking sabadoBenchmarking sabado
Benchmarking sabado
 
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
benchamarkingInforme técnico sobre benchmarking. 2013 (2)
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Benchmarking

  • 1. TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN I INTEGRANTES GRUPO 1: ANY CABRERA EGUNISE SABILLÓN LESLY PORTILLO
  • 2. El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como “medida de calidad”. Benchmarking
  • 3. ¿Qué es benchmarking? Es un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios, métodos y procesos de trabajo en organizaciones con relación a sus competidores. Benchmarking
  • 4. El valor del benchmarking Este proceso continuo de comparar actividades, tanto en la misma organización como en otras empresas, lleva a encontrar la mejor; para luego intentar copiar esta actividad generando el mayor valor agregado posible. Benchmarking
  • 5. ¿Por qué emplear el Benchmarking? Planificación estratégica Desarrollo de planes a corto y a largo plazo Comparaciones con competidores Producto/proceso con los mejores resultados. Benchmarking
  • 6. Benchmarking ¿Qué cosas someter al proceso de Benchmarking? Productos y servicios. Procesos de trabajo. Funciones de apoyo. Desempeño organizacional.
  • 7. ¿Ventajas? Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo Busca mejorar las prácticas de la industria Es un proceso continuo que se puede aplicar una y otra vez Nos ayuda a mejorar todos los aspectos y operaciones del negocio. Benchmarking
  • 8. Benchmarking ¿Desventajas? Es un proceso que puede costar mucho tiempo. Puede obtenerse información incorrecta tanto interna como externa.
  • 9. ETAPAS PARA UN BENCHMARKING EXITOSO
  • 10. Benchmarking Primera etapa. Determinar a qué se le va a hacer benchmarking.
  • 11. Segunda etapa. Formación de un equipo de benchmarking. Benchmarking
  • 12. Tercera etapa. Identificación de socios del benchmarking. Benchmarking
  • 13. Benchmarking Cuarta etapa. Recopilar y analizar la información de benchmarking.
  • 15. El proceso de benchmarking Determinar cuales funciones comparar. Identificar variables de desempeño y recolección de datos. Seleccionar alas mejores compañas en su clase. Comparar. Especificar programas y acciones para alcanzar y "superar" las mejores prácticas. Implementar y monitorear. Recalibrar. Benchmarking
  • 16. Benchmarking Tipos de Benchmarking Benchmarking competitivo. Benchmarking interno. Benchmarking genérico. Benchmarking funcional.
  • 17. ¿Qué es y qué no es?
  • 18. Benchmarking El Benchmarking es… Es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje. Es una nueva forma de hacer negocios. Es un nuevo enfoque administrativo.
  • 19. Benchmarking El Benchmarking no es… No es un mecanismo para determinar reducciones de recursos. No es un programa. No sólo es una moda pasajera.
  • 20. Benchmarking Aplicaciones del Benchmarking Cuando tenemos la necesidad de mejorar la satisfacción de nuestros clientes a través de la mejora de determinados procesos clave, sean de producción técnica o de atención al cliente. Cuando queremos o necesitamos competir a un nivel de mucha mayor exigencia en materia de calidad y/o servicio.
  • 21. Benchmarking Beneficios de la aplicación del Benchmarking Lograr un mayor entendimiento de la dinámica de los productos y servicios. Maximizar nuestros objetivos y niveles de desempeño. Obtener un mayor conocimiento sobre la posición de nuestra empresa frente a las mejores de su clase.