SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL TURISMO
CURSO: GESTION DE EMPRENDIMIENTOS DE NEGOCIOS TURISTICOS
TEMA: BENCHMARKING
PRESENTADO POR: MACHACA GOMEZ BLADIMIR
MACHACA GOMEZ, BLADIMIR H.
benchmarking
El termino ingles benchmark se deriva de las palabras bench
(banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción
original del ingles esta palabra compuesta se podría traducirse
como medida de calidad.
HISTORIA
La cronología histórica del benchmarking empieza en “ Xerox
Corporation”. Xerox tuvo la fortuna de descubrir y aplicar
benchmarking a principios de su campaña para combatir la
competencia. Historia de la experiencia de Xerox muestra la
necesidad y la promesa de benchmarking.
FILOSOFIA DEL BENCHMARKING
Para poder desarrollar
su metodología, el
benchmarking ha
establecido su propia
filosofía; esta es una
filosofía básica y
consiste en realizar los
siguientes cuatro
pasos:
• Conoce tu operación: lo
mejor y lo peor de ella
• Conoces a tus competidores
e identifica quienes de ellos
son los lideres
• Incorpora lo mejor a tu
compañía: aprende con los
lideres
• Para ganar superioridad:
competitividad y ventaja,
instala las mejores practicas.
Objetivode la benchmarking
El objetivo principal es suministrar a las
personas en cualquier área o nivel de
actividades la experiencia, el conocimiento, los
métodos y los instrumentos para :
Analizar la operación.
Conocer los líderes de la industria.
 Aprender de los mejores.
Ganar ventaja competitiva
Desventaja del benchmarking
Según Miguel campos
Alto costo.
 Se requiere recurso humano capacitado.
Proceso largo, continuo, que requiere muchas
horas hombre.
Beneficios de benchmarking
CON BENCHMARKING
•Enfoque competitivo externo.
•Ideas innovadoras y formación.
•Decisiones basadas en hechos.
•Cambio revolucionario.
•El líder de la industria .
•Visión de las mejoras del sector.
•El más rápido del sector.
•“silicon valey”.
•Descubrimiento de ops.
•Cultura de mejora continua.
Según Harold Gamero
Funciones /usos
Según Miguel campos
Definir los mejores procesos para ser aplicados.
Mejorar los productos, servicios y procesos.
Identificar la posición competitiva del Benchmarking
en la empresa.
Incrementar la efectividad y eficiencia de los procesos.
Establecer objetivos alcanzables y dinámicos.
Medir el desempeño de la compañía.
Proyectar tendencias futuras en la industria.
Establecer prioridades para las Benchmarking
oportunidades de mejora.
Proporcionar mejoras competitivas.
Crear una cultura de mejoramiento continuo.
ASPECTOSDEBENCHMARKING Se refiere al nivel de valor creado de los
productos para el cliente sobre el costo de
producirlos. Dentro de este aspecto el
benchmarking puede ser muy importante para
saber la forma en que las otras empresas
forman y manejan sus sistemas de calidad.
La productividad es la búsqueda de la
excelencia en las áreas que controlan los
recursos de entrada.
El estudio del tiempo al igual que de la
calidad, simboliza la dirección del
desarrollo industrial en los años
recientes. Flujos mas rápidos en ventas,
administración, producción y distribución
han recibido una mayor atención como
un factor potencial de mejora de
productividad y la competencia.
TIPOS DE BENCHMARKING
INTERNO COMPETITIVO
Los competidores directos son
contra quienes se lleva a cabo
este de tipo de benchmarking.
Esta investigación debe mostrar
cuales son las ventajas y
desventajas comparativas entre
los competidores directos.
En esta investigación se debe
considerar el hecho que puede ser
realmente difícil obtener
información sobre las operaciones
de los competidores (podría estar
patentada y ser la base de la
ventaja competitiva de la
empresa).
No es necesario concentrarse
únicamente en los
competidores directos. Existe
una gran posibilidad de
identificar competidores
funcionales o lideres de la
industria para utilizarlos en la
benchmarking incluso en
industrias disimiles.
No existe el problema de la
confidencialidad de la
información entre las
empresas disimiles, al
contrario, existe un interés
natural para comprender las
practicas en otro lugar.
Algunas funciones o
procesos son las mismas en
diferentes industrias, por
ejemplo el despacho de
pedidos.
Esta forma de bechmarking,
permite descubrir practicas
y métodos que no se
implementan en la industria
propia del investigador.
Este tipo de investigación
revela la mejor es de
objetividad y receptividad
por parte del investigador.
GENERICOFUNCIONAL
En las empresas grandes existen
múltiples divisiones, en las cuales hay
funciones similares en diferentes
operación. Una de las investigaciones
de benchmarking es comparar estas
operaciones internas.
Debe contarse con facilidad con
datos e información y no existir
problemas de confidencialidad.
Es una base excelente para descubrir
diferencias de interés y para centrar
la atención en los temas críticos a
que se enfrentara. Permite también
comprender las practicas
provenientes de investigaciones
externas.
Según Pablo lopez
FACTORES CRÍTICOS DEL
BENCHMARKING
DEBEMOS
PREGUNTARNOS:
¿a qué le vamos a
hacer benchmarking?
Es importante
determinar
cuestiones como:
¿Cuál es el factor crítico
de éxito más
importante para mi
organización?
¿Qué factores me están
causando los
problemas más graves?
¿Qué factores
expresan la
satisfacción del
cliente?
¿Cuáles son los
problemas más
importantes
detectados en mi
organización?
LAS CINCO ETAPAS DEL
BENCHMARKING
Determinar a
qué se le va
aplicar el
Benchmarking
Formar el
equipo de
Benchmarking
Identificar las
fuentes de
información
Recopilar la
información
Identificar e
implementar
acciones de
mejora
Benchmarking
Benchmarking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda
CRISTIAN CASTRO
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico internoCurso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
JorgeGabriel43
 
Porter-Cadena de valor-Foda
Porter-Cadena de valor-FodaPorter-Cadena de valor-Foda
Porter-Cadena de valor-Foda
Riccardo Mija Padilla
 
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto finalProspectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
grupo4urbe
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
Marcia Rodriguez
 
Matriz d.o.f.a Bioloft
Matriz d.o.f.a BioloftMatriz d.o.f.a Bioloft
Matriz d.o.f.a Bioloft
EDGAR BETANCOURT
 
Guia+0
Guia+0Guia+0
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
AspetiHerrera
 
14a.sesion innemp(ug)
14a.sesion innemp(ug)14a.sesion innemp(ug)
14a.sesion innemp(ug)
Jheyson Revilla
 
Planeacion de producto
Planeacion de productoPlaneacion de producto
Planeacion de producto
Irving Rubí
 
Investigación de la Industria
Investigación de la IndustriaInvestigación de la Industria
Investigación de la Industria
KarolDiana1
 
Investigacion del mercado
Investigacion del mercadoInvestigacion del mercado
Investigacion del mercado
Daniela Borja
 
Rumbo al propio plan de negocios
Rumbo al propio plan de negociosRumbo al propio plan de negocios
Rumbo al propio plan de negocios
neavalley
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Dolores2014
 
mercado y producto
mercado y productomercado y producto
mercado y producto
Jesus Quiñones
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
sammyboo
 

La actualidad más candente (20)

09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda09 mision analisis_estrat_foda
09 mision analisis_estrat_foda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico internoCurso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
Curso: Planeamiento estratégico (administración): 04 Diagnóstico interno
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Porter-Cadena de valor-Foda
Porter-Cadena de valor-FodaPorter-Cadena de valor-Foda
Porter-Cadena de valor-Foda
 
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto finalProspectiva organizacional empresas familiares proyecto final
Prospectiva organizacional empresas familiares proyecto final
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
 
Matriz d.o.f.a Bioloft
Matriz d.o.f.a BioloftMatriz d.o.f.a Bioloft
Matriz d.o.f.a Bioloft
 
Guia+0
Guia+0Guia+0
Guia+0
 
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
 
El benchmarking
El benchmarkingEl benchmarking
El benchmarking
 
14a.sesion innemp(ug)
14a.sesion innemp(ug)14a.sesion innemp(ug)
14a.sesion innemp(ug)
 
Planeacion de producto
Planeacion de productoPlaneacion de producto
Planeacion de producto
 
Investigación de la Industria
Investigación de la IndustriaInvestigación de la Industria
Investigación de la Industria
 
Investigacion del mercado
Investigacion del mercadoInvestigacion del mercado
Investigacion del mercado
 
Rumbo al propio plan de negocios
Rumbo al propio plan de negociosRumbo al propio plan de negocios
Rumbo al propio plan de negocios
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
mercado y producto
mercado y productomercado y producto
mercado y producto
 
Análisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organizaciónAnálisis del ambiente interno de una organización
Análisis del ambiente interno de una organización
 
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtosDesarrollo de NuEvos ProduCtos
Desarrollo de NuEvos ProduCtos
 

Similar a Benchmarking

benchmarking
benchmarkingbenchmarking
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
RomeroJorgeElizabeth
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
Carmen Riveros  gerencia por proyectos benchmarkingCarmen Riveros  gerencia por proyectos benchmarking
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
carmenriveros3
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Pablo
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
FabiolaLopez82
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de Mepal
Elimavi
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
KatherineGeronimoLai
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
selene palacios
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
brenda OROZCO SANDOVAL
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
Ivana Rocha
 
El Ben
El BenEl Ben
El Ben
MR5790
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
MariolySotoAlmanza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
PaolaCalani
 
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.pptel benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
EDUARDOMARTINEZVALLE
 

Similar a Benchmarking (20)

benchmarking
benchmarkingbenchmarking
benchmarking
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
Carmen Riveros  gerencia por proyectos benchmarkingCarmen Riveros  gerencia por proyectos benchmarking
Carmen Riveros gerencia por proyectos benchmarking
 
Practica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarkingPractica 1 benchmarking
Practica 1 benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Trb#2.doc
Trb#2.docTrb#2.doc
Trb#2.doc
 
Practica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarkingPractica 2 benchmarking
Practica 2 benchmarking
 
Informe de Mepal
Informe de MepalInforme de Mepal
Informe de Mepal
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
 
2)benchmarking
2)benchmarking2)benchmarking
2)benchmarking
 
El Ben
El BenEl Ben
El Ben
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.pptel benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
el benchmarking como herramienta de gestion empresarial.ppt
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Benchmarking

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL TURISMO CURSO: GESTION DE EMPRENDIMIENTOS DE NEGOCIOS TURISTICOS TEMA: BENCHMARKING PRESENTADO POR: MACHACA GOMEZ BLADIMIR MACHACA GOMEZ, BLADIMIR H.
  • 2.
  • 3. benchmarking El termino ingles benchmark se deriva de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del ingles esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad. HISTORIA La cronología histórica del benchmarking empieza en “ Xerox Corporation”. Xerox tuvo la fortuna de descubrir y aplicar benchmarking a principios de su campaña para combatir la competencia. Historia de la experiencia de Xerox muestra la necesidad y la promesa de benchmarking.
  • 4.
  • 5. FILOSOFIA DEL BENCHMARKING Para poder desarrollar su metodología, el benchmarking ha establecido su propia filosofía; esta es una filosofía básica y consiste en realizar los siguientes cuatro pasos: • Conoce tu operación: lo mejor y lo peor de ella • Conoces a tus competidores e identifica quienes de ellos son los lideres • Incorpora lo mejor a tu compañía: aprende con los lideres • Para ganar superioridad: competitividad y ventaja, instala las mejores practicas.
  • 6. Objetivode la benchmarking El objetivo principal es suministrar a las personas en cualquier área o nivel de actividades la experiencia, el conocimiento, los métodos y los instrumentos para : Analizar la operación. Conocer los líderes de la industria.  Aprender de los mejores. Ganar ventaja competitiva
  • 7. Desventaja del benchmarking Según Miguel campos Alto costo.  Se requiere recurso humano capacitado. Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.
  • 8. Beneficios de benchmarking CON BENCHMARKING •Enfoque competitivo externo. •Ideas innovadoras y formación. •Decisiones basadas en hechos. •Cambio revolucionario. •El líder de la industria . •Visión de las mejoras del sector. •El más rápido del sector. •“silicon valey”. •Descubrimiento de ops. •Cultura de mejora continua. Según Harold Gamero
  • 9. Funciones /usos Según Miguel campos Definir los mejores procesos para ser aplicados. Mejorar los productos, servicios y procesos. Identificar la posición competitiva del Benchmarking en la empresa. Incrementar la efectividad y eficiencia de los procesos. Establecer objetivos alcanzables y dinámicos. Medir el desempeño de la compañía. Proyectar tendencias futuras en la industria. Establecer prioridades para las Benchmarking oportunidades de mejora. Proporcionar mejoras competitivas. Crear una cultura de mejoramiento continuo.
  • 10. ASPECTOSDEBENCHMARKING Se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos. Dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad. La productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada. El estudio del tiempo al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos mas rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de productividad y la competencia.
  • 11. TIPOS DE BENCHMARKING INTERNO COMPETITIVO Los competidores directos son contra quienes se lleva a cabo este de tipo de benchmarking. Esta investigación debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos. En esta investigación se debe considerar el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores (podría estar patentada y ser la base de la ventaja competitiva de la empresa). No es necesario concentrarse únicamente en los competidores directos. Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales o lideres de la industria para utilizarlos en la benchmarking incluso en industrias disimiles. No existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disimiles, al contrario, existe un interés natural para comprender las practicas en otro lugar. Algunas funciones o procesos son las mismas en diferentes industrias, por ejemplo el despacho de pedidos. Esta forma de bechmarking, permite descubrir practicas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigación revela la mejor es de objetividad y receptividad por parte del investigador. GENERICOFUNCIONAL En las empresas grandes existen múltiples divisiones, en las cuales hay funciones similares en diferentes operación. Una de las investigaciones de benchmarking es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad. Es una base excelente para descubrir diferencias de interés y para centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentara. Permite también comprender las practicas provenientes de investigaciones externas. Según Pablo lopez
  • 12. FACTORES CRÍTICOS DEL BENCHMARKING DEBEMOS PREGUNTARNOS: ¿a qué le vamos a hacer benchmarking? Es importante determinar cuestiones como: ¿Cuál es el factor crítico de éxito más importante para mi organización? ¿Qué factores me están causando los problemas más graves? ¿Qué factores expresan la satisfacción del cliente? ¿Cuáles son los problemas más importantes detectados en mi organización?
  • 13. LAS CINCO ETAPAS DEL BENCHMARKING Determinar a qué se le va aplicar el Benchmarking Formar el equipo de Benchmarking Identificar las fuentes de información Recopilar la información Identificar e implementar acciones de mejora