SlideShare una empresa de Scribd logo
BENCHMARKI+NG
EL BENCHMARKING
TEMA : EL BENCHMARKING
 DOCENTE: OSCAR ALBERTO
BARNETT CONTRERAS
 Integrantes:
Mamani Triveño, Milagros
Mendoza Yana, Paola
Aula: 101-A
Turno: Mañana
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación dedicado a lo que es el
“Benchmarking”, nos enfocamos en el origen de la
palabra que significa el benchmarking , sus definiciones
como lo que es. Además de la historia de cómo surgió
este procedimiento junto a sus objetivos, aspectos,
características, categorías, metodologías.
También le comentaremos acerca de cómo se desarrolla en
la actualidad junto a sus beneficios y limitaciones,
procesos, factores críticos, de riesgo y éxito. Ejemplos de
factores, junto a dos exitosas aplicaciones del
benchmarking como en el caso de la Formula 1 y en el
de Southwest Airlines. Que empresas lo aplican, un
video introductorio acerca del benchmarking junto a un
resumen y conclusiones.
ORIGEN DE LA PALABRA
BENCHMARKING
El termino:
Bench (banquillo, mesa) y
mark (marca, señal). En la
acepción original del inglés
esta palabra compuesta se
podría traducirse como medida
de calidad.
¿ QUE ES ?
El concepto:
Persigue la comparación con empresas líderes para
mejorar el propio rendimiento aprendido del mejor
(“best - in - class”).
Es un instrumento de gestión estratégica, además de
un proceso analítico puede ser una herramienta que
aliente al cambio.
El benchmarking es un concepto que empezó a
utilizarse hace unos veinte años. En muchos casos
mas de forma teórica que practica.
Pero no ha sido hasta entrados en la década de los 90
cuando las principales empresas a nivel mundial
comenzaron a interesarse por este tema.
DEFINICIONES DEL
BENCHMARKING
Definición formal
Benchmarking es el proceso
continuo de medir productos,
servicios y practicas contra los
competidores mas duros o
aquellas compañías
reconocidas como lideres en la
industria.
(David T. Kearns, director general de Xerox
Corporation)
LO QUE ES
Benchmarking es un
proceso de
descubrimiento y una
experiencia de
aprendizaje.
Benchmarking es una
nueva forma de
hacer negocios.
Es una estrategia que fomenta el trabajo de
equipo al enfocar la atención sobre las practicas
de negocios para permanecer competitivos mas
bien que en el interés personal, individual.
OBJETIVO
El objetivo no es solo copiar
si no mejorar de acuerdo
a las <<practicas útiles>>
Algunas empresas solo
practican el benchmarking
con las mejoras empresas
de su industria
ASPECTOS
Benchmarking ha sido presentado
como una herramienta para la mejora
de las practicas dentro de los negocios
para llegar a ser mas competitivos
dentro de un mercado cada vez mas
difícil, sin embargo hay aspectos y
categorías de benchmarking que es
importante revisar.
CALIDAD
PRODUCTIVIDAD
TIEMPO
CARACTERISTICAS
Benchmarking es para mejorarlo todo cualquier actividad de
la empresa puede ser objeto de un estudio de benchmarking.
Benchmarking no es una moda. Es una disciplina que debe
utilizarse en la empresa como se utiliza otras muchas.
Benchmarking es disciplina para cumplir los pasos uno a
uno.
Benchmarking es aprendizaje. Aprender de los mejores para
mejorar.
Benchmarking no son simples averiguaciones
Benchmarking es un proceso continuo que debe ser
adoptado como una forma habitual
CATEGORÍAS
Benchmarking Funcional
Benchmarking Competitivo
Benchmarking Genérico
Benchmarking Interno
METODOLOGÍAS
Planeación
Análisis
Integración
Acción
Madurez
BENCMARKIG EN LA
ACTUALIDAD
• En la actualidad las empresas tienen que
competir no solo con empresas de la misma
región, sino que se presenta una competencia
cada vez mayor con otras empresas de otros
lugares y países, lo anterior debido que las
empresas deben buscar formas o formulas que
las dirijan hacia una productividad y calidad
mayor para poder ser competitivos. Una de estas
herramientas o formulas es el Benchmarking.
BENEFICIOS Y
LIMITACIONES
• Se obtienen
resultados serios y
precisos.
• Se mejora la calidad
y la productividad de
la empresa.
• Realmente se
aprende sobre los
sistemas de las
organizaciones.
• No es sencillo de hacer,
debido a que es una
investigación profunda.
• Requiere de mucho
tiempo.
• Existen muchos prejuicios
hacia el benchmarking, al
decir que es copiar a otra
empresa.
PROCESO DEL
BENCMARKING
1. Conseguir el compromiso de la dirección
2. Delinear tus propios procesos
3. Identificar tus procesos fuertes y débiles.
4. Formar equipos benchmarking
5. Investigar al mejor en su clase
6. Seleccionar al candidato entre lo mejor en su clase
7. Formar acuerdo con los socios de benchmarking
8. Colectar datos
9. Analizar datos y establecer la brecha
10. Planear la acción para cerrar la brecha/sobrepasarlas
11. Implementar del cambio
12. Monitorear
13. Actualizar los benchmarks, continuar el ciclo.
FACTORES DE RIESGO
1. Documentación e información excesiva.
2. Poco apoyo de la dirección.
3. Entender el benchmarking como un proceso puntual y no
como un proceso sin fin.
4. Falta de voluntad y compromiso entre los socios del
benchmarking.
5. Personal inadecuado o poco formado.
6. Miedo al cambio o a la innovación.
7. Calendarios pocos efectivos.
8. Falta de sistemas de control de benchmarking.
9. Falta de voluntad y compromiso entre los socios del
benchmarking.
EJEMPLO DE FACTORES
o Participación en el mercado.
o Rentabilidad.
o Materias primas.
o Fuerza laboral directa.
o Fuerza laboral indirecta.
o Investigación y desarrollo.
o Costos administrativos de ventas y generales.
o Costos de capital.
o Características del producto.
o Servicios.
o Calidad del producto.
o Metodología de calidad imagen.
o Manufactura.
LAIDEACREATIVADE
BENCHMARKING
El ejemplo Southwest Airlines:
el mayor problema al que se enfrentaba
la compañía de aviación americana
Southwest Airlines en los años 90 era el
de los largos “tiempos en tierra” de su
flota, es decir, el tiempo necesario para la
carga y descarga, repostaje, limpieza y
controles de seguridad de sus aviones.
Aplicando la técnica de Benchmarking
consiguieron reducir drásticamente
dicho tiempo en tierra. La solución la
encontraron fuera de su propio sector.
RESUMEN
• Proceso de comparar las operaciones o procesos de organización con
aquellos de un representante de el mejor en su clase.
• Objetivo es una mejora de desempeño lograda rápidamente.
• Se centra en proceso y practicas no en productos.
• Se realiza en organizaciones que así lo acuerdan.
• Es un componente de la calidad total.
• Debe realizarse de manera organizada, planeada, con la aprobación y
participación de la alta dirección.
• Es necesario comprender su propio proceso antes de comparar con
otro.
• La dirección tiene un papel clave.
• La meta es llegar a ser el mejor, no solo mejorar.
CONCLUSION
• En conclusión al realizar un estudio de este tipo
los investigadores deberán tener mucho cuidado en
que tipo de estudio se realiza, que factores van a ser
comparados o considerados como críticos y con que
empresas se realizara el estudio. Lo anterior es
importante ya que el realizar dicho estudio no debe
ayudarnos tan solo a alcanzar la paridad con nuestros
competidores, sino que debe permitirnos el
superarlos.
• Adaptar las mejores practicas de las organizaciones o
grupos considerados lideres en las diferentes
disciplinas.
• Equilibrar estándares de una organización con los de
EMPRESAS QUE
UTILIZAN
BENCHMARKING
Motorola
Xerox
Intel
Kodak
IBM
Procter and Gamble
El arte de compararse con
los mejores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
Sergio Andres Escobar Tinoco
 
Casos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarkingCasos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarking
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Teoria del benchmarking
Teoria del benchmarkingTeoria del benchmarking
Teoria del benchmarking
cristian david gama rojas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Salvador Almuina
 
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín MendozaC3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
C3 Consultoría y Capacitación en Servicio
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Zerginho da Souza
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Jhoel Sarmiento Quiroz
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
and8602
 
Scampi
ScampiScampi
Scampi
Alex Díaz
 
Etapas del benchmarking
Etapas del benchmarkingEtapas del benchmarking
Etapas del benchmarking
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Camilo Correa
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Juan Carlos Marmolejo Victoria
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
Yesika Gomez Castillo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Financieros2008
 
Benchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HPBenchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HP
Stephy Cazco
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Presentacion benchmarking
Presentacion benchmarkingPresentacion benchmarking
Presentacion benchmarking
Sergio Garcia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Pablo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
verona1111
 

La actualidad más candente (20)

La Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del BenchmarkingLa Estrategia del Benchmarking
La Estrategia del Benchmarking
 
Casos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarkingCasos practicos de benchmarking
Casos practicos de benchmarking
 
Teoria del benchmarking
Teoria del benchmarkingTeoria del benchmarking
Teoria del benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín MendozaC3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
C3 BENCHMARKING Y FACULTAMIENTO por Joaquín Mendoza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajasBenchmarking: definicion, ventajas y desventajas
Benchmarking: definicion, ventajas y desventajas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Scampi
ScampiScampi
Scampi
 
Etapas del benchmarking
Etapas del benchmarkingEtapas del benchmarking
Etapas del benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
Benchmarking Benchmarking
Benchmarking
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Investigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarkingInvestigación de xerox y el benchmarking
Investigación de xerox y el benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HPBenchmarking en la empresa HP
Benchmarking en la empresa HP
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Presentacion benchmarking
Presentacion benchmarkingPresentacion benchmarking
Presentacion benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Destacado

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Voz de Dios
Voz de DiosVoz de Dios
Voz de Dios
jenune
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
eliafrancisca
 
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
alexmauri88
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
marlenytb
 
Reglam de eval rend estud l.u.z.
Reglam de eval  rend estud  l.u.z.Reglam de eval  rend estud  l.u.z.
Reglam de eval rend estud l.u.z.
Sonia Margarita Colina González
 
Apple
Apple Apple
Apple
tecnopro
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Flavia Martinez
 
QUIEN MÓVIO MI QUESO
QUIEN MÓVIO MI QUESOQUIEN MÓVIO MI QUESO
QUIEN MÓVIO MI QUESO
Kevin Maed Hernandez
 
Retiro religiosas de la diócesis de Valparaíso.
Retiro  religiosas de la diócesis de Valparaíso.Retiro  religiosas de la diócesis de Valparaíso.
Retiro religiosas de la diócesis de Valparaíso.
Lidia Almonacid
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Ev_Pelaez
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
Alam-12
 
Tics - wunderlist - blendspace
Tics - wunderlist - blendspaceTics - wunderlist - blendspace
Tics - wunderlist - blendspace
Julián Rojas Herrán
 
Highlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdfHighlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
KeyFigures_2010_D.pdf
KeyFigures_2010_D.pdfKeyFigures_2010_D.pdf
KeyFigures_2010_D.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
El sistema de acceso a la red (2)
El sistema de acceso  a la red (2)El sistema de acceso  a la red (2)
El sistema de acceso a la red (2)
Higashikuni
 
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdfEinladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
checho0302
 

Destacado (20)

Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Voz de Dios
Voz de DiosVoz de Dios
Voz de Dios
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014Aviso de Convocatoria  IDPC-LP-026-2014
Aviso de Convocatoria IDPC-LP-026-2014
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
ESDISTICA
ESDISTICAESDISTICA
ESDISTICA
 
Reglam de eval rend estud l.u.z.
Reglam de eval  rend estud  l.u.z.Reglam de eval  rend estud  l.u.z.
Reglam de eval rend estud l.u.z.
 
Apple
Apple Apple
Apple
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
QUIEN MÓVIO MI QUESO
QUIEN MÓVIO MI QUESOQUIEN MÓVIO MI QUESO
QUIEN MÓVIO MI QUESO
 
Retiro religiosas de la diócesis de Valparaíso.
Retiro  religiosas de la diócesis de Valparaíso.Retiro  religiosas de la diócesis de Valparaíso.
Retiro religiosas de la diócesis de Valparaíso.
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Carlos daniel
Carlos danielCarlos daniel
Carlos daniel
 
Tics - wunderlist - blendspace
Tics - wunderlist - blendspaceTics - wunderlist - blendspace
Tics - wunderlist - blendspace
 
Highlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdfHighlights November 2009.pdf
Highlights November 2009.pdf
 
KeyFigures_2010_D.pdf
KeyFigures_2010_D.pdfKeyFigures_2010_D.pdf
KeyFigures_2010_D.pdf
 
El sistema de acceso a la red (2)
El sistema de acceso  a la red (2)El sistema de acceso  a la red (2)
El sistema de acceso a la red (2)
 
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdfEinladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
Einladungsflyer_Kompaktschulung_2012.pdf
 
Uso de las redes sociales
Uso de las redes socialesUso de las redes sociales
Uso de las redes sociales
 

Similar a PROYECTO FINAL

Benchmarking_Unfv-grupo 7
Benchmarking_Unfv-grupo 7Benchmarking_Unfv-grupo 7
Benchmarking_Unfv-grupo 7
Romel Joaquin Robles
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Ronal Medina Pardo
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
Jajokaza
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
Camilo Correa
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
brenda OROZCO SANDOVAL
 
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Oscar Flores
 
Sga 4.2 benchmarking
Sga  4.2 benchmarkingSga  4.2 benchmarking
Sga 4.2 benchmarking
Carlos Medellin
 
Benchmarking monografia
Benchmarking monografiaBenchmarking monografia
Benchmarking monografia
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
alexisjlg
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
suleima
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
alexisjlg
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketing
ariadna19
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
CayoPomaAlbaNayeli
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
sahorimedina
 
El Ben
El BenEl Ben
El Ben
MR5790
 
Benchmarking monografias
Benchmarking monografiasBenchmarking monografias
Benchmarking monografias
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
rienylopez
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
and8602
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
and8602
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
migdaeducacioninicial
 

Similar a PROYECTO FINAL (20)

Benchmarking_Unfv-grupo 7
Benchmarking_Unfv-grupo 7Benchmarking_Unfv-grupo 7
Benchmarking_Unfv-grupo 7
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking y Empowerment
Benchmarking y EmpowermentBenchmarking y Empowerment
Benchmarking y Empowerment
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
01benchmarking
01benchmarking01benchmarking
01benchmarking
 
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
Benchmarkingyempowerment 130215073935-phpapp02
 
Sga 4.2 benchmarking
Sga  4.2 benchmarkingSga  4.2 benchmarking
Sga 4.2 benchmarking
 
Benchmarking monografia
Benchmarking monografiaBenchmarking monografia
Benchmarking monografia
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Benchmarketing
 Benchmarketing Benchmarketing
Benchmarketing
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
El Ben
El BenEl Ben
El Ben
 
Benchmarking monografias
Benchmarking monografiasBenchmarking monografias
Benchmarking monografias
 
Benchmarking de producción II
Benchmarking de producción IIBenchmarking de producción II
Benchmarking de producción II
 
Bench(1)marking2
Bench(1)marking2 Bench(1)marking2
Bench(1)marking2
 
Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)Benchmarking2 (1)
Benchmarking2 (1)
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

PROYECTO FINAL

  • 2. EL BENCHMARKING TEMA : EL BENCHMARKING  DOCENTE: OSCAR ALBERTO BARNETT CONTRERAS  Integrantes: Mamani Triveño, Milagros Mendoza Yana, Paola Aula: 101-A Turno: Mañana
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación dedicado a lo que es el “Benchmarking”, nos enfocamos en el origen de la palabra que significa el benchmarking , sus definiciones como lo que es. Además de la historia de cómo surgió este procedimiento junto a sus objetivos, aspectos, características, categorías, metodologías. También le comentaremos acerca de cómo se desarrolla en la actualidad junto a sus beneficios y limitaciones, procesos, factores críticos, de riesgo y éxito. Ejemplos de factores, junto a dos exitosas aplicaciones del benchmarking como en el caso de la Formula 1 y en el de Southwest Airlines. Que empresas lo aplican, un video introductorio acerca del benchmarking junto a un resumen y conclusiones.
  • 4. ORIGEN DE LA PALABRA BENCHMARKING El termino: Bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés esta palabra compuesta se podría traducirse como medida de calidad.
  • 5. ¿ QUE ES ? El concepto: Persigue la comparación con empresas líderes para mejorar el propio rendimiento aprendido del mejor (“best - in - class”). Es un instrumento de gestión estratégica, además de un proceso analítico puede ser una herramienta que aliente al cambio. El benchmarking es un concepto que empezó a utilizarse hace unos veinte años. En muchos casos mas de forma teórica que practica. Pero no ha sido hasta entrados en la década de los 90 cuando las principales empresas a nivel mundial comenzaron a interesarse por este tema.
  • 6. DEFINICIONES DEL BENCHMARKING Definición formal Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y practicas contra los competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como lideres en la industria. (David T. Kearns, director general de Xerox Corporation)
  • 7. LO QUE ES Benchmarking es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje. Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios. Es una estrategia que fomenta el trabajo de equipo al enfocar la atención sobre las practicas de negocios para permanecer competitivos mas bien que en el interés personal, individual.
  • 8. OBJETIVO El objetivo no es solo copiar si no mejorar de acuerdo a las <<practicas útiles>> Algunas empresas solo practican el benchmarking con las mejoras empresas de su industria
  • 9. ASPECTOS Benchmarking ha sido presentado como una herramienta para la mejora de las practicas dentro de los negocios para llegar a ser mas competitivos dentro de un mercado cada vez mas difícil, sin embargo hay aspectos y categorías de benchmarking que es importante revisar.
  • 11. CARACTERISTICAS Benchmarking es para mejorarlo todo cualquier actividad de la empresa puede ser objeto de un estudio de benchmarking. Benchmarking no es una moda. Es una disciplina que debe utilizarse en la empresa como se utiliza otras muchas. Benchmarking es disciplina para cumplir los pasos uno a uno. Benchmarking es aprendizaje. Aprender de los mejores para mejorar. Benchmarking no son simples averiguaciones Benchmarking es un proceso continuo que debe ser adoptado como una forma habitual
  • 14. BENCMARKIG EN LA ACTUALIDAD • En la actualidad las empresas tienen que competir no solo con empresas de la misma región, sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de otros lugares y países, lo anterior debido que las empresas deben buscar formas o formulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos. Una de estas herramientas o formulas es el Benchmarking.
  • 15. BENEFICIOS Y LIMITACIONES • Se obtienen resultados serios y precisos. • Se mejora la calidad y la productividad de la empresa. • Realmente se aprende sobre los sistemas de las organizaciones. • No es sencillo de hacer, debido a que es una investigación profunda. • Requiere de mucho tiempo. • Existen muchos prejuicios hacia el benchmarking, al decir que es copiar a otra empresa.
  • 16. PROCESO DEL BENCMARKING 1. Conseguir el compromiso de la dirección 2. Delinear tus propios procesos 3. Identificar tus procesos fuertes y débiles. 4. Formar equipos benchmarking 5. Investigar al mejor en su clase 6. Seleccionar al candidato entre lo mejor en su clase 7. Formar acuerdo con los socios de benchmarking 8. Colectar datos 9. Analizar datos y establecer la brecha 10. Planear la acción para cerrar la brecha/sobrepasarlas 11. Implementar del cambio 12. Monitorear 13. Actualizar los benchmarks, continuar el ciclo.
  • 17. FACTORES DE RIESGO 1. Documentación e información excesiva. 2. Poco apoyo de la dirección. 3. Entender el benchmarking como un proceso puntual y no como un proceso sin fin. 4. Falta de voluntad y compromiso entre los socios del benchmarking. 5. Personal inadecuado o poco formado. 6. Miedo al cambio o a la innovación. 7. Calendarios pocos efectivos. 8. Falta de sistemas de control de benchmarking. 9. Falta de voluntad y compromiso entre los socios del benchmarking.
  • 18. EJEMPLO DE FACTORES o Participación en el mercado. o Rentabilidad. o Materias primas. o Fuerza laboral directa. o Fuerza laboral indirecta. o Investigación y desarrollo. o Costos administrativos de ventas y generales. o Costos de capital. o Características del producto. o Servicios. o Calidad del producto. o Metodología de calidad imagen. o Manufactura.
  • 19. LAIDEACREATIVADE BENCHMARKING El ejemplo Southwest Airlines: el mayor problema al que se enfrentaba la compañía de aviación americana Southwest Airlines en los años 90 era el de los largos “tiempos en tierra” de su flota, es decir, el tiempo necesario para la carga y descarga, repostaje, limpieza y controles de seguridad de sus aviones. Aplicando la técnica de Benchmarking consiguieron reducir drásticamente dicho tiempo en tierra. La solución la encontraron fuera de su propio sector.
  • 20. RESUMEN • Proceso de comparar las operaciones o procesos de organización con aquellos de un representante de el mejor en su clase. • Objetivo es una mejora de desempeño lograda rápidamente. • Se centra en proceso y practicas no en productos. • Se realiza en organizaciones que así lo acuerdan. • Es un componente de la calidad total. • Debe realizarse de manera organizada, planeada, con la aprobación y participación de la alta dirección. • Es necesario comprender su propio proceso antes de comparar con otro. • La dirección tiene un papel clave. • La meta es llegar a ser el mejor, no solo mejorar.
  • 21. CONCLUSION • En conclusión al realizar un estudio de este tipo los investigadores deberán tener mucho cuidado en que tipo de estudio se realiza, que factores van a ser comparados o considerados como críticos y con que empresas se realizara el estudio. Lo anterior es importante ya que el realizar dicho estudio no debe ayudarnos tan solo a alcanzar la paridad con nuestros competidores, sino que debe permitirnos el superarlos. • Adaptar las mejores practicas de las organizaciones o grupos considerados lideres en las diferentes disciplinas. • Equilibrar estándares de una organización con los de
  • 23. El arte de compararse con los mejores.