SlideShare una empresa de Scribd logo
Benítez de Vendrell, Belarmina; Prevosti, María Norma; Carrizo, Julio Cesar. 2013. Los repositorios
institucionales de las universidades como escenarios de la producción intelectual. En: Jornadas Científico
Tecnológicas 40 aniversario UNaM. Posadas, 15-17 may. Publicado en CD. ISBN:978-950-579-268-9
Los Repositorios Institucionales de las universidades como escenarios de la
producción intelectual
Benítez de Vendrell, Belarmina; Prevosti de Fabio, María Norma;
Carrizo, Julio César
lilibe@ymail.com
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones
RESUMEN
Los repositorios institucionales se han transformado en la opción para sacar a la
luz la producción intelectual, habida cuenta de que en ellos es posible reunir,
publicar, diseminar y preservar la misma. La idea de dar visibilidad a dicha
producción genera un sinnúmero de desafíos, tanto para las universidades como
para los investigadores; problemas que se pueden resumir en la pérdida del
anonimato de los autores; la visibilidad de proyectos similares; la posibilidad de
compartir recursos humanos y económicos, entre otros. Esta problemática también
está presente en las universidades del NEA1, dado que no cuentan con
Repositorios Institucionales que alberguen la producción generada en ellas. El
presente proyecto planea reunir los elementos necesarios para presentar un
acabado diagnóstico de situación que permita impulsar su concreción para
beneficio de la comunidad académica de la región.
Palabras Clave: Repositorios Institucionales – Universidades – Argentina (NEA)
INTRODUCCIÓN
Los Repositorios institucionales son un excelente instrumento para mostrar la
producción generada en el ámbito de las universidades, por ser generadores de
espacios de difusión y de conservación del conocimiento. Su implementación
requiere sustentarse en políticas institucionales fuertemente arraigadas,
contemplando y respetando el derecho de cada uno de los autores.
Las universidades del NEA no poseen repositorios institucionales de libre acceso
que alberguen toda su producción intelectual de sus claustros académicos y
científicos. Para pensar en crearlos es necesario establecer, primeramente, el
1
NEA: Noreste argentino.
estado de situación de la producción y la capacidad que éstas poseen para
implementarlos, contemplando: Cuestiones políticas, legales, normativas,
reglamentarias; Recursos humanos, tecnológicos, financieros; etc.
Las universidades puede promover políticas, acciones coordinadas y articuladas
para la implementación y/o el mejoramiento de repositorios cooperativos
institucionales, focalizando sus esfuerzos en la investigación y en las TIC como
vehículo que asegure la accesibilidad a la producción científica de docentes y
alumnos, dado que éstos constituyen los insumos básicos que posicionan a los
intelectuales en la sociedad del conocimiento.
¿Qué pasa con los repositorios institucionales en las universidades del NEA? El
Proyecto 16H315 (2011-2013) “Las tesis de posgrado. Capacidad del sistema
académico NEA para la generación de depósitos de tesis de libre acceso” se
propone develar, en parte, este interrogante.
El acceso a las tesis de posgrado de las universidades del NEA mejoraría
notablemente si se contara con un repositorio interinstitucional de tesis, resultante
de un trabajo cooperativo y colaborativo, que se constituya en un recurso útil tanto
para la formación de nuevos investigadores, como para la difusión de la
producción de los tesistas.
Este estudio pretende referir las capacidades que exhiben las universidades del
NEA para el tratamiento, almacenamiento, accesibilidad y difusión de sus
productos intelectuales, por una parte, e identificar los principales agentes de
transformación que deben ser tenidos en cuenta para instalar un repositorio
cooperativo: 1) Adaptación al espacio universitario del NEA de las tecnologías
existentes; 2) Impacto de las TIC en estas universidades; 3) Posibilidades de
acceso libre a los documentos científicos existentes en las mismas.
METODOLÓGIA
En esta investigación se llevó adelante una exploración teórica y documental del
propio campo investigativo y una exploración descriptiva. Para la primera
exploración se trabajó, por una parte, con documentación descriptiva: a)
documentos especializados y fuentes de información específica, de carácter
institucional, local, nacional e internacional; b) proyectos y planes de desarrollo de
repositorios existentes en las universidades del NEA; leyes y normativas
nacionales e internacionales vinculadas con los repositorios en línea y con los
derechos de autor, y; por otra parte, con documentación explicativa, para lo cual
se encararon tareas de selección y análisis de información institucional específica:
a) estudios, comunicaciones y registros de los distintos sectores involucrados con
la presentación, descripción y archivo de la producción intelectual en las
universidades del NEA; b) investigaciones enmarcadas en la problemática de los
repositorios institucionales; otras investigaciones vinculadas.
Para la exploración descriptiva se procedió al diseño y aplicación de encuestas.
En el proceso de diseño del cuestionario se trabajó de manera interdisciplinar, con
la participación de los especialistas en las áreas temáticas involucradas en el
proyecto; se llevó adelante un estudio empírico del campo de la investigación y de
la situación actual de los repositorios institucionales. Con los datos obtenidos se
realizó una primera aproximación de la situación actual de los repositorios
institucionales del NEA.
RESULTADOS
Luego de dos años de desarrollo del Proyecto 16H315, podemos afirmar que la
indagación teórica, permitió construir el estado del arte de la temática desarrollada
en éste, de manera que se logró definir claramente el término Repositorio
Institucional, su alcance, su perspectiva actual en el mundo hispano (España y
Latinoamérica) y en nuestro país, como así también su ubicación en los registros
internacionales de repositorios (ROAR2 y DOAR3).
Por otra parte, se detectaron las iniciativas nacionales existentes en materia de
repositorios, entre ellas el denominado “Sistemas Nacionales de Grandes
Instrumentos y Bases de Datos” que tiene por objeto contribuir a la consolidación y
mejoramiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI4)
y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales del MINCyT5.
El SNCTI ha logrado la sanción, por la Honorable Cámara de Diputados de la
Nación, del proyecto de ley que pretende crear archivos digitales públicos de
acceso gratuito a la producción científica. El Artículo 1º de esta normativa dice:
“Los organismos e instituciones públicas que componen el SNCTI, conforme lo
prevé la ley 25.467, y que reciben financiamiento del Estado Nacional, deberán
desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o
compartidos, en los que se depositará la producción científico-tecnológica
resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente
con fondos públicos, de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de
posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado. Esta producción científico-
tecnológica abarcará al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos
técnico-científicos, tesis académicas, entre otros), que sean resultado de la
realización de actividades de investigación.”
Otro organismo involucrado en el sistema es el Sistema de Gestión Universitaria
SIU6, que pretende, con el proyecto BDU2, reunir recursos de información de valor
académico (tesis de diversos grados académicos, artículos de publicaciones
periódicas, libros electrónicos, material de valor histórico digitalizado, legislación
educativa, videos, entrevistas y otros materiales disponibles en instituciones
académicas nacionales) de libre disponibilidad para el usuario final.
2
ROAR: Registry of Open Acces Repositories. School of Electronics and Computer Science, University of
Southampton. URL : http://roar.eprints.org/.
3
DOAR : OpenDOAR, The Directory of Open Acces Repositories. University of Nottingham, UK. URL:
http://www.opendoar.org/
4
SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
5
MINCyT: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. URL: www.mincyt.gov.ar/
6
SIU: Consorcio SIU. Módulo Bibliotecas (2009). SIU bdu2: Repositorios institucionales. URL:
http://bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/inicio.pl.
La documentación obtenida sobre acceso abierto, software libre y de dominio
público sirvieron para introducir el análisis sobre las tecnologías que sostienen a
los RI y presentar un análisis comparativo de cuatro de ellas: Dspace7, EPrint8,
Zentity9 y Fedora10. Cabe aclarar que este tema no está cerrado dado que existen
otros programas informáticos que ameritan ser estudiados.
El abordaje de la propiedad intelectual permitió comprender la complejidad de esta
problemática y las posibilidades de especializaciones en la materia.
En materia de creación e implementación de RI se avanzó en la teorización de los
tipos de servicios que pueden implementarse, los metadatos, sus tipos y las
normativas informacionales en las que se sustentan.
La suma de datos relevados y los análisis efectuados dieron origen a un “Proyecto
de Repositorio Institucional de la FHyCS”, aprobado por el Consejo de
Investigación y Posgrado (Acta nº111, fecha 28/11/2012) de la Secretaría de
Investigación y Posgrado de de la FHyCS-UNaM11.
Está previsto que para la etapa de implementación del mencionado repositorio se
deberán desarrollar las siguientes actividades:
a. definición de los servicios que brindará a cada categoría de usuario;
b. gestión de recursos tecnológicos, humanos y materiales necesarios en las
distintas etapas de implementación y desarrollo del RI;
c. redacción de normativas: Reglamento de uso y funcionamiento del RI; el
diseño y la confección de formularios a utilizar;
d. adopción de estándares;
e. conformación de comunidades científicas-académicas;
f. gestión de derechos de autor y de licencias Creative Commons;
g. procesamiento técnico de documentos digitales en la plataforma del sitio;
h. integración en (eco) sistema de información institucional, nacional y global;
i. seguimiento y evaluación en proceso;
j. control de calidad; redacción de informes y recomendaciones;
k. revisión y ajustes de los procedimientos conforme a recomendaciones.
7
DSpace open source software is a turnkey institutional repository application. URL :
http://www.dspace.org/
8
EPrint Flexible Repository Software. URL: http://www.eprints.org/
9
Zentity Microsoft Research. URL: http://research.microsoft.com/en-us/downloads/a4125c74-36ea-4f23-
9278-792de0808e45/default.aspx
10
Fedora Commons Repository Software. URL: http://fedora-commons.org/
11
FHyCS: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
CONCLUSIONES
El estado actual de las TIC nos permite pensar en RI para dar visibilidad a las
colecciones depositadas en las distintas universidades y que aún revisten la
categoría de “literatura gris” por falta de dispositivos adecuados de difusión y
acceso a los mismos.
Antes de encarar cualquier proyecto de RI es necesario conocer y describir el
escenario actual para comprender la situación y las relaciones existentes entre
el tratamiento, el almacenamiento y la difusión de la información generada, como
así también, para identificar patrones y tendencias evolutivas.
La publicación de la producción intelectual ha sido y es, desde siempre, el mejor
medio de difusión y accesibilidad a nuevos conocimientos. La evolución de las
tecnologías de lectura, producción y edición de documentos digitalizados permite
pensar en los RI como herramientas para dar visibilidad a las producciones
intelectuales, con el valor agregado de las citaciones, tanto de los autores
/investigadores intervinientes como optimizando / aumentando el prestigio de / a
las Universidades/ Instituciones participantes.
REFERENCIAS
Benítez, B., dir.; Prevosti, M.N., codir. (2012). 16H315: Repositorios de tesis de
posgrado: Capacidad del sistema académico NEA para generar depósitos de tesis
en acceso abierto. Posadas: Secretaría de Investigación, Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. Informe de
avance.
Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva. Consejo
Interinstitucional de Ciencia y Tecnologìa. Sistema Nacional de Repositorios Digitales.
URL: http://repositorios.mincyt.gob.ar/index.php. Fecha de consulta: 12/03/2013
Argentina. Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Proyecto de ley: Expdte. Nº
1927-D-2011. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovaciòn (SNCTI): Creaciòn
de repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos. URL:
http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1927-D-2011.
Fecha de consulta: 12/03/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide
Biblioteca Universidad de Jaén
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
LEARN Project
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
LEARN Project
 
El horizonte de la investigación en el siglo xxi
El horizonte de la investigación en el siglo xxiEl horizonte de la investigación en el siglo xxi
El horizonte de la investigación en el siglo xxi
Hugo Banda
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLPSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
SocialBiblio
 
Info 2018 III Simposio de Conservación
Info 2018 III Simposio de ConservaciónInfo 2018 III Simposio de Conservación
Info 2018 III Simposio de Conservación
Edison Toledo Díaz
 
Convocatoria INFO 2018 (jun12)
Convocatoria INFO 2018 (jun12)Convocatoria INFO 2018 (jun12)
Convocatoria INFO 2018 (jun12)
Edison Toledo Díaz
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
Ro Rodriguez
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Carolina De Volder
 
Visibiliza tu investigación en red 2018
Visibiliza tu investigación en red 2018Visibiliza tu investigación en red 2018
Visibiliza tu investigación en red 2018
Ana Tarazona-Ayin
 
Funcionamiento de los centros de investigacion cientifica
Funcionamiento de los centros de investigacion cientificaFuncionamiento de los centros de investigacion cientifica
Funcionamiento de los centros de investigacion cientificaRodrigo Augusto López Cisneros
 
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMPTaller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
vicyari
 

La actualidad más candente (15)

05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide05 01 la ciencia se mide
05 01 la ciencia se mide
 
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
 
El horizonte de la investigación en el siglo xxi
El horizonte de la investigación en el siglo xxiEl horizonte de la investigación en el siglo xxi
El horizonte de la investigación en el siglo xxi
 
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLPSeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
SeDiCI | Servicio de Difusión de la Creación Intelectual - UNLP
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
 
Info 2018 III Simposio de Conservación
Info 2018 III Simposio de ConservaciónInfo 2018 III Simposio de Conservación
Info 2018 III Simposio de Conservación
 
Convocatoria INFO 2018 (jun12)
Convocatoria INFO 2018 (jun12)Convocatoria INFO 2018 (jun12)
Convocatoria INFO 2018 (jun12)
 
Repositorios power point
Repositorios  power pointRepositorios  power point
Repositorios power point
 
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
Visibilidad de la producción científica del Instituto de Investigaciones Gino...
 
Visibiliza tu investigación en red 2018
Visibiliza tu investigación en red 2018Visibiliza tu investigación en red 2018
Visibiliza tu investigación en red 2018
 
Funcionamiento de los centros de investigacion cientifica
Funcionamiento de los centros de investigacion cientificaFuncionamiento de los centros de investigacion cientifica
Funcionamiento de los centros de investigacion cientifica
 
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
 
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMPTaller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
Taller de desarrollo de habilidades informativas - USMP
 

Destacado

La búsqueda de información en Web
La búsqueda de información en WebLa búsqueda de información en Web
La búsqueda de información en Web
Belarmina Benitez
 
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Belarmina Benitez
 
Le gall 06-ponencia
Le gall 06-ponenciaLe gall 06-ponencia
Le gall 06-ponencia
Belarmina Benitez
 
Benitezy otros
Benitezy otrosBenitezy otros
Benitezy otros
Belarmina Benitez
 
Comprensión de textos disciplinares
Comprensión de textos disciplinaresComprensión de textos disciplinares
Comprensión de textos disciplinares
Belarmina Benitez
 
Brecha informacional
Brecha informacionalBrecha informacional
Brecha informacional
Belarmina Benitez
 
Sr niveles-y-tareas
Sr niveles-y-tareasSr niveles-y-tareas
Sr niveles-y-tareas
Belarmina Benitez
 
Repositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgradoRepositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgradoBelarmina Benitez
 
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Belarmina Benitez
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
Belarmina Benitez
 

Destacado (10)

La búsqueda de información en Web
La búsqueda de información en WebLa búsqueda de información en Web
La búsqueda de información en Web
 
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...Recursos y servicios de información de las comunidades científicas:  Los repo...
Recursos y servicios de información de las comunidades científicas: Los repo...
 
Le gall 06-ponencia
Le gall 06-ponenciaLe gall 06-ponencia
Le gall 06-ponencia
 
Benitezy otros
Benitezy otrosBenitezy otros
Benitezy otros
 
Comprensión de textos disciplinares
Comprensión de textos disciplinaresComprensión de textos disciplinares
Comprensión de textos disciplinares
 
Brecha informacional
Brecha informacionalBrecha informacional
Brecha informacional
 
Sr niveles-y-tareas
Sr niveles-y-tareasSr niveles-y-tareas
Sr niveles-y-tareas
 
Repositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgradoRepositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgrado
 
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
Las buenas prácticas de enseñanza que apoyan el ingreso y permanencia de los ...
 
Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...Las buenas prácticas docentes...
Las buenas prácticas docentes...
 

Similar a Los repositorios institucionales de las universidades...

Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuro
Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuroRepositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuro
Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuroBelarmina Benitez
 
Repositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgradoRepositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgrado
Belarmina Benitez
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
Carolina De Volder
 
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Repositorios Institucionales en Costa Rica
Repositorios Institucionales en Costa RicaRepositorios Institucionales en Costa Rica
Repositorios Institucionales en Costa Rica
RIBDA 2009
 
20091029 Cordoba
20091029 Cordoba20091029 Cordoba
20091029 CordobaRIBDA 2009
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
fabioapolomithos
 
La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013
Fernando-Ariel Lopez
 
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en ArgentinaCiencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
tavomincyt
 
Presentación RI 12
Presentación RI 12Presentación RI 12
Presentación RI 12
socazu
 
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecasBuenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Gimena Del Rio Riande
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Fernando-Ariel Lopez
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Fernando-Ariel Lopez
 
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptxLINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
AsdrubalLopezDiaz
 
México con datos 2014 presentacion ssci pao
México con datos 2014 presentacion ssci   paoMéxico con datos 2014 presentacion ssci   pao
México con datos 2014 presentacion ssci pao
tavomincyt
 

Similar a Los repositorios institucionales de las universidades... (20)

Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuro
Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuroRepositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuro
Repositorios Institucionales: Cerebros del presente y del futuro
 
Repositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgradoRepositorios de tesis de posgrado
Repositorios de tesis de posgrado
 
El acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien públicoEl acceso abierto: la información como bien público
El acceso abierto: la información como bien público
 
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
Interoperabilidad entre el Repositorio Institucional y servicios en línea en ...
 
Repositorios Institucionales en Costa Rica
Repositorios Institucionales en Costa RicaRepositorios Institucionales en Costa Rica
Repositorios Institucionales en Costa Rica
 
20091029 Cordoba
20091029 Cordoba20091029 Cordoba
20091029 Cordoba
 
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 La información como bien público (de Carolina De Volder) La información como bien público (de Carolina De Volder)
La información como bien público (de Carolina De Volder)
 
La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013La Referencia en ALAS 2013
La Referencia en ALAS 2013
 
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en ArgentinaCiencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
Ciencia Abierta: el proceso de legislación del Acceso Abierto en Argentina
 
Presentación RI 12
Presentación RI 12Presentación RI 12
Presentación RI 12
 
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
Representación de los recursos dentro de una Biblioteca Digital: Propuesta té...
 
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecasBuenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
Buenas prácticas en Humanidades Digitales.El rol de bibliotecas
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
Biblioteca digital ieh
Biblioteca digital iehBiblioteca digital ieh
Biblioteca digital ieh
 
Biblioteca digital ieh
Biblioteca digital iehBiblioteca digital ieh
Biblioteca digital ieh
 
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
Lopez, Fernando Ariel (2022). La apertura de la ciencia, como vía para el des...
 
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptxLINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
LINEAS DE INVESTIGACIÓN, GRUPOS Y REDES (1).pptx
 
México con datos 2014 presentacion ssci pao
México con datos 2014 presentacion ssci   paoMéxico con datos 2014 presentacion ssci   pao
México con datos 2014 presentacion ssci pao
 

Más de Belarmina Benitez

Servicios bibliotecarios
Servicios bibliotecariosServicios bibliotecarios
Servicios bibliotecarios
Belarmina Benitez
 
13 repositorios digitales-ucapy
13 repositorios digitales-ucapy13 repositorios digitales-ucapy
13 repositorios digitales-ucapyBelarmina Benitez
 
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
Belarmina Benitez
 
Información en web
Información en webInformación en web
Información en web
Belarmina Benitez
 
Francés Textos Disciplinares
Francés Textos DisciplinaresFrancés Textos Disciplinares
Francés Textos Disciplinares
Belarmina Benitez
 
Información para la toma de decisiones
Información para la toma de decisionesInformación para la toma de decisiones
Información para la toma de decisiones
Belarmina Benitez
 
Adquisición del francés
Adquisición del francésAdquisición del francés
Adquisición del francés
Belarmina Benitez
 
Usuarios Web
Usuarios WebUsuarios Web
Usuarios Web
Belarmina Benitez
 
Ética y acceso a la información
Ética y acceso a la informaciónÉtica y acceso a la información
Ética y acceso a la información
Belarmina Benitez
 
Información en Web
Información en WebInformación en Web
Información en Web
Belarmina Benitez
 
Impacto tic
Impacto ticImpacto tic
Impacto tic
Belarmina Benitez
 
Administracion documental
Administracion documentalAdministracion documental
Administracion documental
Belarmina Benitez
 
Brecha alfin
Brecha alfinBrecha alfin
Brecha alfin
Belarmina Benitez
 
Pymes de Posadas
Pymes de PosadasPymes de Posadas
Pymes de Posadas
Belarmina Benitez
 

Más de Belarmina Benitez (17)

Servicios bibliotecarios
Servicios bibliotecariosServicios bibliotecarios
Servicios bibliotecarios
 
13 repositorios digitales-ucapy
13 repositorios digitales-ucapy13 repositorios digitales-ucapy
13 repositorios digitales-ucapy
 
2013 misiones-gob
2013 misiones-gob2013 misiones-gob
2013 misiones-gob
 
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
Repositorios de tesis: Capacidad del sistema académico NEA para la generación...
 
Información en web
Información en webInformación en web
Información en web
 
Francés Textos Disciplinares
Francés Textos DisciplinaresFrancés Textos Disciplinares
Francés Textos Disciplinares
 
Información para la toma de decisiones
Información para la toma de decisionesInformación para la toma de decisiones
Información para la toma de decisiones
 
Adquisición del francés
Adquisición del francésAdquisición del francés
Adquisición del francés
 
Usuarios Web
Usuarios WebUsuarios Web
Usuarios Web
 
Ética y acceso a la información
Ética y acceso a la informaciónÉtica y acceso a la información
Ética y acceso a la información
 
Información en Web
Información en WebInformación en Web
Información en Web
 
Impacto tic
Impacto ticImpacto tic
Impacto tic
 
Repositorios de tesis
Repositorios de tesisRepositorios de tesis
Repositorios de tesis
 
Administración documental
Administración documentalAdministración documental
Administración documental
 
Administracion documental
Administracion documentalAdministracion documental
Administracion documental
 
Brecha alfin
Brecha alfinBrecha alfin
Brecha alfin
 
Pymes de Posadas
Pymes de PosadasPymes de Posadas
Pymes de Posadas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Los repositorios institucionales de las universidades...

  • 1. Benítez de Vendrell, Belarmina; Prevosti, María Norma; Carrizo, Julio Cesar. 2013. Los repositorios institucionales de las universidades como escenarios de la producción intelectual. En: Jornadas Científico Tecnológicas 40 aniversario UNaM. Posadas, 15-17 may. Publicado en CD. ISBN:978-950-579-268-9 Los Repositorios Institucionales de las universidades como escenarios de la producción intelectual Benítez de Vendrell, Belarmina; Prevosti de Fabio, María Norma; Carrizo, Julio César lilibe@ymail.com Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones RESUMEN Los repositorios institucionales se han transformado en la opción para sacar a la luz la producción intelectual, habida cuenta de que en ellos es posible reunir, publicar, diseminar y preservar la misma. La idea de dar visibilidad a dicha producción genera un sinnúmero de desafíos, tanto para las universidades como para los investigadores; problemas que se pueden resumir en la pérdida del anonimato de los autores; la visibilidad de proyectos similares; la posibilidad de compartir recursos humanos y económicos, entre otros. Esta problemática también está presente en las universidades del NEA1, dado que no cuentan con Repositorios Institucionales que alberguen la producción generada en ellas. El presente proyecto planea reunir los elementos necesarios para presentar un acabado diagnóstico de situación que permita impulsar su concreción para beneficio de la comunidad académica de la región. Palabras Clave: Repositorios Institucionales – Universidades – Argentina (NEA) INTRODUCCIÓN Los Repositorios institucionales son un excelente instrumento para mostrar la producción generada en el ámbito de las universidades, por ser generadores de espacios de difusión y de conservación del conocimiento. Su implementación requiere sustentarse en políticas institucionales fuertemente arraigadas, contemplando y respetando el derecho de cada uno de los autores. Las universidades del NEA no poseen repositorios institucionales de libre acceso que alberguen toda su producción intelectual de sus claustros académicos y científicos. Para pensar en crearlos es necesario establecer, primeramente, el 1 NEA: Noreste argentino.
  • 2. estado de situación de la producción y la capacidad que éstas poseen para implementarlos, contemplando: Cuestiones políticas, legales, normativas, reglamentarias; Recursos humanos, tecnológicos, financieros; etc. Las universidades puede promover políticas, acciones coordinadas y articuladas para la implementación y/o el mejoramiento de repositorios cooperativos institucionales, focalizando sus esfuerzos en la investigación y en las TIC como vehículo que asegure la accesibilidad a la producción científica de docentes y alumnos, dado que éstos constituyen los insumos básicos que posicionan a los intelectuales en la sociedad del conocimiento. ¿Qué pasa con los repositorios institucionales en las universidades del NEA? El Proyecto 16H315 (2011-2013) “Las tesis de posgrado. Capacidad del sistema académico NEA para la generación de depósitos de tesis de libre acceso” se propone develar, en parte, este interrogante. El acceso a las tesis de posgrado de las universidades del NEA mejoraría notablemente si se contara con un repositorio interinstitucional de tesis, resultante de un trabajo cooperativo y colaborativo, que se constituya en un recurso útil tanto para la formación de nuevos investigadores, como para la difusión de la producción de los tesistas. Este estudio pretende referir las capacidades que exhiben las universidades del NEA para el tratamiento, almacenamiento, accesibilidad y difusión de sus productos intelectuales, por una parte, e identificar los principales agentes de transformación que deben ser tenidos en cuenta para instalar un repositorio cooperativo: 1) Adaptación al espacio universitario del NEA de las tecnologías existentes; 2) Impacto de las TIC en estas universidades; 3) Posibilidades de acceso libre a los documentos científicos existentes en las mismas. METODOLÓGIA En esta investigación se llevó adelante una exploración teórica y documental del propio campo investigativo y una exploración descriptiva. Para la primera exploración se trabajó, por una parte, con documentación descriptiva: a) documentos especializados y fuentes de información específica, de carácter institucional, local, nacional e internacional; b) proyectos y planes de desarrollo de repositorios existentes en las universidades del NEA; leyes y normativas nacionales e internacionales vinculadas con los repositorios en línea y con los derechos de autor, y; por otra parte, con documentación explicativa, para lo cual se encararon tareas de selección y análisis de información institucional específica: a) estudios, comunicaciones y registros de los distintos sectores involucrados con la presentación, descripción y archivo de la producción intelectual en las universidades del NEA; b) investigaciones enmarcadas en la problemática de los repositorios institucionales; otras investigaciones vinculadas. Para la exploración descriptiva se procedió al diseño y aplicación de encuestas. En el proceso de diseño del cuestionario se trabajó de manera interdisciplinar, con la participación de los especialistas en las áreas temáticas involucradas en el proyecto; se llevó adelante un estudio empírico del campo de la investigación y de
  • 3. la situación actual de los repositorios institucionales. Con los datos obtenidos se realizó una primera aproximación de la situación actual de los repositorios institucionales del NEA.
  • 4. RESULTADOS Luego de dos años de desarrollo del Proyecto 16H315, podemos afirmar que la indagación teórica, permitió construir el estado del arte de la temática desarrollada en éste, de manera que se logró definir claramente el término Repositorio Institucional, su alcance, su perspectiva actual en el mundo hispano (España y Latinoamérica) y en nuestro país, como así también su ubicación en los registros internacionales de repositorios (ROAR2 y DOAR3). Por otra parte, se detectaron las iniciativas nacionales existentes en materia de repositorios, entre ellas el denominado “Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos y Bases de Datos” que tiene por objeto contribuir a la consolidación y mejoramiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI4) y el Sistema Nacional de Repositorios Digitales del MINCyT5. El SNCTI ha logrado la sanción, por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, del proyecto de ley que pretende crear archivos digitales públicos de acceso gratuito a la producción científica. El Artículo 1º de esta normativa dice: “Los organismos e instituciones públicas que componen el SNCTI, conforme lo prevé la ley 25.467, y que reciben financiamiento del Estado Nacional, deberán desarrollar repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos, en los que se depositará la producción científico-tecnológica resultante del trabajo, formación y/o proyectos, financiados total o parcialmente con fondos públicos, de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado. Esta producción científico- tecnológica abarcará al conjunto de documentos (artículos de revistas, trabajos técnico-científicos, tesis académicas, entre otros), que sean resultado de la realización de actividades de investigación.” Otro organismo involucrado en el sistema es el Sistema de Gestión Universitaria SIU6, que pretende, con el proyecto BDU2, reunir recursos de información de valor académico (tesis de diversos grados académicos, artículos de publicaciones periódicas, libros electrónicos, material de valor histórico digitalizado, legislación educativa, videos, entrevistas y otros materiales disponibles en instituciones académicas nacionales) de libre disponibilidad para el usuario final. 2 ROAR: Registry of Open Acces Repositories. School of Electronics and Computer Science, University of Southampton. URL : http://roar.eprints.org/. 3 DOAR : OpenDOAR, The Directory of Open Acces Repositories. University of Nottingham, UK. URL: http://www.opendoar.org/ 4 SNCTI: Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación 5 MINCyT: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. URL: www.mincyt.gov.ar/ 6 SIU: Consorcio SIU. Módulo Bibliotecas (2009). SIU bdu2: Repositorios institucionales. URL: http://bdu.siu.edu.ar/cgi-bin/inicio.pl.
  • 5. La documentación obtenida sobre acceso abierto, software libre y de dominio público sirvieron para introducir el análisis sobre las tecnologías que sostienen a los RI y presentar un análisis comparativo de cuatro de ellas: Dspace7, EPrint8, Zentity9 y Fedora10. Cabe aclarar que este tema no está cerrado dado que existen otros programas informáticos que ameritan ser estudiados. El abordaje de la propiedad intelectual permitió comprender la complejidad de esta problemática y las posibilidades de especializaciones en la materia. En materia de creación e implementación de RI se avanzó en la teorización de los tipos de servicios que pueden implementarse, los metadatos, sus tipos y las normativas informacionales en las que se sustentan. La suma de datos relevados y los análisis efectuados dieron origen a un “Proyecto de Repositorio Institucional de la FHyCS”, aprobado por el Consejo de Investigación y Posgrado (Acta nº111, fecha 28/11/2012) de la Secretaría de Investigación y Posgrado de de la FHyCS-UNaM11. Está previsto que para la etapa de implementación del mencionado repositorio se deberán desarrollar las siguientes actividades: a. definición de los servicios que brindará a cada categoría de usuario; b. gestión de recursos tecnológicos, humanos y materiales necesarios en las distintas etapas de implementación y desarrollo del RI; c. redacción de normativas: Reglamento de uso y funcionamiento del RI; el diseño y la confección de formularios a utilizar; d. adopción de estándares; e. conformación de comunidades científicas-académicas; f. gestión de derechos de autor y de licencias Creative Commons; g. procesamiento técnico de documentos digitales en la plataforma del sitio; h. integración en (eco) sistema de información institucional, nacional y global; i. seguimiento y evaluación en proceso; j. control de calidad; redacción de informes y recomendaciones; k. revisión y ajustes de los procedimientos conforme a recomendaciones. 7 DSpace open source software is a turnkey institutional repository application. URL : http://www.dspace.org/ 8 EPrint Flexible Repository Software. URL: http://www.eprints.org/ 9 Zentity Microsoft Research. URL: http://research.microsoft.com/en-us/downloads/a4125c74-36ea-4f23- 9278-792de0808e45/default.aspx 10 Fedora Commons Repository Software. URL: http://fedora-commons.org/ 11 FHyCS: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
  • 6. CONCLUSIONES El estado actual de las TIC nos permite pensar en RI para dar visibilidad a las colecciones depositadas en las distintas universidades y que aún revisten la categoría de “literatura gris” por falta de dispositivos adecuados de difusión y acceso a los mismos. Antes de encarar cualquier proyecto de RI es necesario conocer y describir el escenario actual para comprender la situación y las relaciones existentes entre el tratamiento, el almacenamiento y la difusión de la información generada, como así también, para identificar patrones y tendencias evolutivas. La publicación de la producción intelectual ha sido y es, desde siempre, el mejor medio de difusión y accesibilidad a nuevos conocimientos. La evolución de las tecnologías de lectura, producción y edición de documentos digitalizados permite pensar en los RI como herramientas para dar visibilidad a las producciones intelectuales, con el valor agregado de las citaciones, tanto de los autores /investigadores intervinientes como optimizando / aumentando el prestigio de / a las Universidades/ Instituciones participantes. REFERENCIAS Benítez, B., dir.; Prevosti, M.N., codir. (2012). 16H315: Repositorios de tesis de posgrado: Capacidad del sistema académico NEA para generar depósitos de tesis en acceso abierto. Posadas: Secretaría de Investigación, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones. Informe de avance. Argentina. Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación Productiva. Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnologìa. Sistema Nacional de Repositorios Digitales. URL: http://repositorios.mincyt.gob.ar/index.php. Fecha de consulta: 12/03/2013 Argentina. Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Proyecto de ley: Expdte. Nº 1927-D-2011. Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovaciòn (SNCTI): Creaciòn de repositorios digitales de acceso abierto, propios o compartidos. URL: http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1927-D-2011. Fecha de consulta: 12/03/2013