SlideShare una empresa de Scribd logo
Benzodiacepinas
¿Qué son las benzodiacepinas?
son fármacos muy eficaces con
efecto ansiolítico, hipnótico, relajante
muscular y antiepiléptico.
Deben tomarse siempre con receta
médica y durante un periodo de
tiempo corto para minimizar sus
efectos adversos.
Tienen eficacia en el tratamiento de
síntomas de ansiedad, el estrés y otros
trastornos Como el insomnio y la
depresión.
Son “buenos hipnóticos porque propician que
quien los toma se duerma y no responda a
estímulos”. Sin embargo, “son tratamientos
que crean tolerancia y dependencia si se
mantienen durante mucho tiempo”.
¿Para que sirven?
Se utilizan como tratamiento de diversas afecciones:
• Ansiedad generalizada.
• Insomnio.
• Fobias.
• Trastorno obsesivo compulsivo.
• Trastornos afectivos.
• Esquizofrenia.
• Ciertas urgencias psiquiátricas, como los trastornos de la personalidad.
“Incluso se han utilizado en otros campos de la medicina, como enfermedades crónicas estresantes, cancer alteraciones cardiovasculares o
reumáticas”.
Ejemplos
• Diazepam
• Lorazepam
• Alprazolam
• Lormetazepam
• Clobazam
• Clonazepam
A su vez se dividen en
• Hidrosolubles y liposolubles.
• De rápida o lenta acción
• De vida media, corta y
ultracorta.
• De alta o de baja potencia.
“Así, el diazepam, liposoluble de vida media y baja potencia,
lo emplearemos como antiepiléptico, ansiolítico y relajante
muscular, pero no en una crisis de ansiedad. En estas crisis
empleamos el lorazepam sublingual o el alprazolam, por su
mayor potencia y rapidez de acción”,
Riesgos de la benzodiacepinas
El principal riesgo tiene que ver con su efecto depresor sobre el sistema
nervioso central.
Puede provocar:
• Somnolencia
• Dificultades de atención
• Problemas de memoria
• Dificultad de concentración
Se estudia una posibilidad que a largo plazo aumenta el riesgo de demencia y
la mortalidad.
No se sabe si lo que produce demencia es tomar estos fármacos durante
mucho tiempo o si lo que en realidad sucede es que el insomnio es un
síntoma de lo que luego será una demencia.
Riesgo de toxicidad
La dosis tóxica es de 2-3 mg/kg. Pueden ocasionar una amplia gama de
síntomas, entre otros hipertensión, taquicardia y agitación. En casos
graves llegan a producir fallo cardiovascular y neurológico, siendo las
complicaciones más temidas del síndrome serotoninico y la hipertermia
maligna 16.
Riesgo de dependencia y tolerancia
Para conseguir el mismo efecto , hay que ir aumentando
progresivamente la dosis. Pero si se interrumpe la administración
aparece el síndrome de abstinencia.
La dependencia la generan con mucha mayor rapidez las moléculas de
acción rápida, alta potencia y vida corta. En ese grupo tenemos a casi todos
los hipnóticos (flurazepam, flunitrazepam, midazolam, etc) y algunos
ansiolíticos de uso extendido (alprazolam, lorazepam o bromazepam) por la
falsa creencia que, al tener pocos miligramos, son inocuas cuando es justo lo
contrario. Tienen pocos miligramos porque son potentes y, por tanto, adictivas”,

Más contenido relacionado

Similar a benzodiacepinas.pptx

Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
Kevin Avila
 
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptxBZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
JoseFelixEspinozaSaa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Drogas de abuso farmacología en enfermería
Drogas de abuso farmacología en enfermeríaDrogas de abuso farmacología en enfermería
Drogas de abuso farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 
Antpisicoticos
AntpisicoticosAntpisicoticos
Antpisicoticos
Alex Yepez
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
Andrés Toro Poveda
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PAPELERIAREX
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
SistemadeEstudiosMed
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
Hypo Psyco
 
Esquizofreniatodo
EsquizofreniatodoEsquizofreniatodo
Esquizofreniatodo
sextosemestre
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
Michael Albornoz
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
JazminSalcedo3
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdfEPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
GabrielaFranco632829
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
nAyblancO
 
Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
Nashalí Mendez Escobar
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
Carolina Alvarez
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
silvmp
 
Drogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° ParteDrogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° Parte
adn estela martin
 

Similar a benzodiacepinas.pptx (20)

Sustancia psicoactiva
Sustancia psicoactivaSustancia psicoactiva
Sustancia psicoactiva
 
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptxBZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
BZD Y ANTIDEPRESIVOS.pptx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Drogas de abuso farmacología en enfermería
Drogas de abuso farmacología en enfermeríaDrogas de abuso farmacología en enfermería
Drogas de abuso farmacología en enfermería
 
Antpisicoticos
AntpisicoticosAntpisicoticos
Antpisicoticos
 
4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos4 farmacología en trastornos ansiosos
4 farmacología en trastornos ansiosos
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptxPSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
PSICOBIOLOGÍA DE LOS ESTIMULANTES DEL SNC.pptx
 
Antipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticosAntipsicóticos y neurolépticos
Antipsicóticos y neurolépticos
 
Insomnio completo1
Insomnio completo1Insomnio completo1
Insomnio completo1
 
Esquizofreniatodo
EsquizofreniatodoEsquizofreniatodo
Esquizofreniatodo
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIAFARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
FARMACOLOGÍA DE PSIQUIATRIA
 
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdfEPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
EPILEPSIA . FRANCO TORRES SHARIK.pdf
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
Presentación de Psicofármaco
Presentación de PsicofármacoPresentación de Psicofármaco
Presentación de Psicofármaco
 
Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2Trastornos mentales y su abordaje 2
Trastornos mentales y su abordaje 2
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Drogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° ParteDrogas legales UNidad V 2° Parte
Drogas legales UNidad V 2° Parte
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

benzodiacepinas.pptx

  • 2. ¿Qué son las benzodiacepinas? son fármacos muy eficaces con efecto ansiolítico, hipnótico, relajante muscular y antiepiléptico. Deben tomarse siempre con receta médica y durante un periodo de tiempo corto para minimizar sus efectos adversos.
  • 3. Tienen eficacia en el tratamiento de síntomas de ansiedad, el estrés y otros trastornos Como el insomnio y la depresión. Son “buenos hipnóticos porque propician que quien los toma se duerma y no responda a estímulos”. Sin embargo, “son tratamientos que crean tolerancia y dependencia si se mantienen durante mucho tiempo”.
  • 4. ¿Para que sirven? Se utilizan como tratamiento de diversas afecciones: • Ansiedad generalizada. • Insomnio. • Fobias. • Trastorno obsesivo compulsivo. • Trastornos afectivos. • Esquizofrenia. • Ciertas urgencias psiquiátricas, como los trastornos de la personalidad. “Incluso se han utilizado en otros campos de la medicina, como enfermedades crónicas estresantes, cancer alteraciones cardiovasculares o reumáticas”.
  • 5. Ejemplos • Diazepam • Lorazepam • Alprazolam • Lormetazepam • Clobazam • Clonazepam
  • 6. A su vez se dividen en • Hidrosolubles y liposolubles. • De rápida o lenta acción • De vida media, corta y ultracorta. • De alta o de baja potencia.
  • 7. “Así, el diazepam, liposoluble de vida media y baja potencia, lo emplearemos como antiepiléptico, ansiolítico y relajante muscular, pero no en una crisis de ansiedad. En estas crisis empleamos el lorazepam sublingual o el alprazolam, por su mayor potencia y rapidez de acción”,
  • 8. Riesgos de la benzodiacepinas El principal riesgo tiene que ver con su efecto depresor sobre el sistema nervioso central. Puede provocar: • Somnolencia • Dificultades de atención • Problemas de memoria • Dificultad de concentración Se estudia una posibilidad que a largo plazo aumenta el riesgo de demencia y la mortalidad. No se sabe si lo que produce demencia es tomar estos fármacos durante mucho tiempo o si lo que en realidad sucede es que el insomnio es un síntoma de lo que luego será una demencia.
  • 9. Riesgo de toxicidad La dosis tóxica es de 2-3 mg/kg. Pueden ocasionar una amplia gama de síntomas, entre otros hipertensión, taquicardia y agitación. En casos graves llegan a producir fallo cardiovascular y neurológico, siendo las complicaciones más temidas del síndrome serotoninico y la hipertermia maligna 16.
  • 10. Riesgo de dependencia y tolerancia Para conseguir el mismo efecto , hay que ir aumentando progresivamente la dosis. Pero si se interrumpe la administración aparece el síndrome de abstinencia. La dependencia la generan con mucha mayor rapidez las moléculas de acción rápida, alta potencia y vida corta. En ese grupo tenemos a casi todos los hipnóticos (flurazepam, flunitrazepam, midazolam, etc) y algunos ansiolíticos de uso extendido (alprazolam, lorazepam o bromazepam) por la falsa creencia que, al tener pocos miligramos, son inocuas cuando es justo lo contrario. Tienen pocos miligramos porque son potentes y, por tanto, adictivas”,