SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia para decidir y soportes para decidir:
conceptos y límites
DISCAPACIDAD Y EQUIPARACIÓN DE DERECHOS: DE
DONDE VENIMOS Y HACIA DONDE VAMOS
¿Hemos de evaluar... o VALORAR ... la competencia?
Bernabé Robles del Olmo
Neurologia y CEA PSSJD
16.11.2021
Perspectiva personal
• No sufro, por el momento, ninguna “etiqueta” que
ponga en duda mi capacidad para decidir sobre mí.
• Pero reclamo, si es que puedo, mi “derecho” a ser
cuidado…
• No puedo garantizar que, en el futuro, siempre esté
en las mejores condiciones para expresar y defender
mi proyecto vital… (mi habilidad práctica para decidir
sobre mí) …
• Por tanto, si eso pasa, EVALUAD MI COMPETENCIA …,
sin abusar de las conclusiones…
• Este es el prisma desde donde propongo abordar este
encargo…EVALUAR LA COMPETENCIA COMO PARTE
DEL CUIDADO DE TODOS
Pilares de la autonomía
(consentimiento informado)
• Voluntad
(libertad, ausencia de influencia
indebida, coerción, coacción)
• Información
(adecuada y comprensible)
• Competencia(capacidad de
obrar de hecho)
Palabras y disciplinas
• Capacidad (Derecho)
• Autonomía (Filosofía)
• Competencia (Medicina)*
¿De dónde venimos?
(La competencia no importa, “INFIRMUS”)
• Paternalismo duro
• Paternalismo débil
(la competencia importa)
¿Por qué preocuparnos?
“nosotros sabemos bien
lo que te conviene”
¿De dónde venimos?
Quizá hemos pervertido el valor de la competencia en la
relación de ayuda, en el consentimiento informado, en el
cuidado …
Deberíamos conocer, si es el caso, qué falta para decidir de
forma autónoma… para proveerlo, compensarlo, entenderlo,
acompañarlo,..
DEMASIADO A MENUDO, NO LO HEMOS HECHO ASÍ
¿De dónde venimos?
• HEMOS BUSCADO EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA:
– Ganar tiempo
– Sufrir menos / “Seguridad jurídica”
– Desplazar responsabilidades / rehuir incertidumbres…
• HEMOS “INSTRUMENTALIZADO” el concepto como excusa: limitar,
restringir, atar, imponer, olvidar, obviar, ahogar,…
– El foco ha estado en el profesional o en el sistema…
• Hemos generado rebeldía…y desconfianza
• Deberíamos virar hacia la persona …y ese es el espíritu de la
Convención NY 2006 que, personalmente comparto.
Enfermedades motoras
degeneratives
Parálisis cerebral infantil
Epilepsia
Parkinson
Esquizofrenia
Alzheimer?
Discapacidad intelectual?
....
La historia de la Neurología:
“rescatando” (respetando) autonomías
La evaluación honesta de la competencia ha puesto su granito de arena
¿Cuántas competencias
importan?
• Persona atendida
– Competencia per decidir (capacidad
de obrar de hecho)
– Competencia para el autocuidado
• Profesionales / Entorno
– Competencia para el cuidado
– Competencia para comunicar
– Competencia para dar apoyo a la
decisiones
Competencia
per decidir Competencia per
el autocuidado
Requisitos de competencia
(Appelbaum & Grisso)
• Ausencia de presiones externas
• Recibir y comprender información adecuada
• Entender consecuencias de los diferentes cursos de acción.
• Poder expresar sus decisiones
• Poder explicar sus razones
• Apreciar su situación clínica y contextual individual
Premisas valoración competencia
• presunción de competencia
• en relación a una decisión específica, en un contexto concreto
• Puede ser fluctuante
• grado de competencia proporcional a la complejidad de la decisión.
• escalas orientativas y subóptimas.
• No es categórica, es dimensional
NO SOMOS COMPETENTES,
ESTAMOS COMPETENTES PARA .....
(definir tarea o decisión, y contexto)
JAMA. 1984;252(7):925-927.
• Nunca debe ser un instrumento al servicio de
imponer decisiones, valores o bienes a las
personas atendidas.
• “El error clásico que hemos cometido ha sido
considerar incompetente a todo aquel que no
comparte nuestro sistema de valores”.
– D. Gracia
Límits ètics
Appelbaum & Grisso
N Engl J Med. 1988 Dec 22; 319(25):1635-8.
Hernando Robles P et al. Rev Cal Asist 2012 Mar-Apr;27(2):85-91
Parece que no lo tenemos resuelto
• Aid to Capacity Evaluation (ACE)
• Capacity Assesment Tool (CAT)
• Competency to Consent to Treatment Instrument
• Decission Assesment Mesure (DAM)
• Hopement Capacity Assesment Interview (HCAI)
• Competency Interview Schedule (CIS)
• Ontario Competence Questionnary (OCQ)
• Fitten´s Clinical Vignettes (FCV)
• Hopkins Competence Assessment Tool (HCAT)
• Structured Interview for Comepetency and Incompetency
• Assessmente and Ranking Investory (SICIATRI)
¿Hacia dónde queremos ir?
¿Hacia donde
queremos ir?
Igualdad de
derechos
• Art 25: Convention on Rights of Persons
with Disabilities (United Nations, 2006):
• los profesionales de la salud deben
proveer cuidados de la misma calidad a
las personas con discapacidad que al
resto de personas,
• Esto incluye:
– el proceso de consentimiento
informado y
– el respeto a los derechos humanos.
¿Hacia donde queremos ir…?
Respeto No abandono
ESTE ES EL VERDADERO RETO PARA LAS “PERSONAS DE APOYO”
en el nuevo paradigma
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2006
Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Capacidad
jurídica
universal e
inalienable
Capacidad de
obrar “apoyable”
pero no
modificable
(adultos)
¿Qué debería buscar el profesional
evaluando la competencia?
• La genuina voluntad de la persona ... su “proyecto vital”
• Ayudar a decidir, nunca suplantar.
• Detectar los apoyos necesarios…si es el caso.
¿Cómo ofreceremos apoyos
si desconocemos qué aspectos hay que apoyar?
La evaluación de la competencia puede ayudar
¿Hacia donde vamos?
¿Proscritas ya la decisiones por representación?
• CASI…
• TÍTULO XI De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio
de su capacidad jurídica
– En casos excepcionales, agotados todos los esfuerzos para determinar la voluntad,
deseos y preferencias de la persona, las medidas de apoyo podrán incluir funciones
representativas,
• pero siempre …. con el fin de tomar la decisión que habría adoptado la persona en
caso de no requerir representación.
https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 132 Jueves 3 de junio de 2021 Sec. I. Pág. 67810
Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el
apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
¿No la evaluamos,
entonces?
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
CON DISCAPACIDAD NY 2006. Observación general
(párrafo 15)
• Propone eliminarla para las personas con
discapacidad, por subjetiva e injusta
(discriminación).
– Casa poco con la defensa del principio del
consentimiento informado de su Art 25.
• Consentimiento implica disponer de toda la
información, tener competencia para
comprenderla y apreciarla, y poder tomar
una decisión libremente.
• De entrada, la valoración de la competencia, no es
discriminatoria, porque debería OPERAR PARA
TODOS, independientemente de Dx y etiquetas
¿Hacia dónde vamos?
¿Hacia donde vamos?
Reconocer y “saltar” barreras
orientaciones-tecnicas-consentimiento-pcd3.pdf (minsalud.gov.co)
• Físicas: disposición y diseño de espacios y/o
objetos.
• Actitudes: prejuicios, discriminaciones,
perspectivas, expectativas, lástima, prejuicios de
incompetencia, desinterés por su “bien”
– NO OLVIDAR QUE LA PERSONA DISPONGA DE
LOS APOYOS QUE YA HAYA ARTICULADO
PREVIAMENTE
• Comunicativas: códigos y canales de recepción,
emisión y comprensión para informar y ser
informados.
¿Hacia dónde NO vamos?
A evitar, dando apoyo…
• Imponer valores
• Influencia indebida
• Desistir pronto de “ayudar a decidir”
• Repensar los procesos de consentimiento /
asentimiento
ASENTIMIENTO / DISENTIMIENTO
No es solo un trámite
• Respetar una autonomía
limitada o en desarrollo, pero valiosa
Decisiones
complejas
Decisiones
simples
Valores
Preferencias /
Rechazos
Cualquier signo de disentimiento se debe tomar muy en serio
APOYOS A LAS DECISIONES
HACER DEL CONSENTIMIENTO UN PROCESO, MÁS QUE NUNCA
Research participationby people with intellectual disability and mental health issues: An examination of the processesof consent
Taua C, Christine Neville C and Hepworth J International Journal of Mental Health Nursing (2014) 23, 513–524<<<<
• Evitar prisas / claridad / conceptos 1 por 1 / TIEMPO
SUFICIENTE.
• Adaptar lenguaje, canal y código. Evitar pasiva,
jergas y tecnicismo.
• Utilizar no solo palabras, también dibujos u otros
soportes.
• Estimular las preguntas de la persona y verificar
comprensión
• Usar ejemplos prácticos
• Utilizar intérpretes o mediadores interculturales si
es necesario.
A
buscar,
dando
soporte
• Evitar prejuicios
• Poner a la persona atendida en el eje comunicativo
• Contar con el entorno para reforzar los vínculos comunicativos
• Escuchar…
• Explorar vías alternativas (ej. video, audio, pictogramas,
diagramas flujo, gamificación, etc.)
“Entiendes realmente una teoría física…
…cuando eres capaz de explicársela a tu
abuela.”
Portal aragonés comunicación aumentativa y alternativa
• AAC Symbols and shared resources – ARASAAC
• Pictogramas
• Vídeos
• Fotografías
• Juegos
• Calendarios, etc.
¿DECISIONES ASISTIDAS? … ¡PARA TODOS!
• TODOS necesitamos asistencia a las decisiones clínicas, no sólo
aquellos etiquetados con éste o aquel diagnóstico.
• Esta interpretación más dimensional “NORMALIZA” el modelo de
toma de decisiones compartidas +/- asistidas…
The American Journal of Bioethics, 21:11, 43-44,
DOI: 10.1080/15265161.2021.1981033
Modelo de toma de decisiones “compartidas”
Experto en hechos
(profesional)
Experto en valores
(paciente)
Deliberación abierta
Confianza
Decisión informada
“Lo que es” “Lo que importa”
Por eso debemos conocer la competencia para decidir de las personas
que atendemos, para facilitar su participación si es preciso
Y…¿cómo está yendo?
¿Hacia dónde vamos?
Personas de apoyo
reconocidas por la persona como de confianza, siempre que esto sea posible
• Difícil equilibrio: derechos, riesgos, sostenibilidad, confidencialidad, etc.
• Retos:
• Difícil evitar influencia indebida (neutralidad, generosidad valores)
• Administrar, tolerar riesgos percibidos al fomentar autonomía
• Hacer el proceso comunicativo e informativo adaptado e integrador.
¿Cómo está yendo?
INFLUENCIA INDEBIDA
IMPOSICIÓN DE VALORES
• Los familiares no lo critican
tanto, pero ambos, familiares y
profesionales de apoyo, tienen
riesgo de caer en paternalismo
socio-familiar
MANTENER “NEUTRALIDAD”
NO EXPORTAR VALORES / CRITERIOS
COMO AFRONTAR LAS LIMITACIONES
SEVERAS PARA DECIDIR
The American Journal of Bioethics, 21:11, 24-26,
DOI: 10.1080/15265161.2021.1980146
RETOS: MUCHO POR HACER
Wright MS(2021) Implementing Ethical and Legal Supported Decision Making: Some Unresolved Issues
The American Journal of Bioethics, 21:11, 40-42, DOI:
10.1080/15265161.2021.1980148
Los sistemas de apoyo a la decisión, por el momento,
no consiguen preservar la autonomía de la persona al 100%
¿Competencia y cuidado?
Competencia y cuidado
• EVALUAR LA COMPETENCIA: nunca un instrumento
de control, ...
• …una herramienta para proteger los derechos,
intereses, valores y preferencias de las personas
HONESTAMENTE
• CUIDAR SIN INVADIR… CUIDAR SIN CONQUISTAR
• Es decir, aquello que haríamos con cualquiera,
desde la igualdad de trato y derechos, que es lo que
pide la Convenció NY.
¿Qué deberíamos ser?
• ¿Auditores de competencia?...
• ¿Generadores de competencia?
¿Cómo detectar necesidades, ayudar y cuidar… desde la simetría moral y el
respeto… SIN ABANDONARSE A LA PURA LÁSTIMA NI AL PURO PATERNALISMO?
Una cuestión de respeto y cuidado
La evaluación de la competencia debe ser un bastón, nunca una losa
La Ética del cuidado puede ayudar
La sociedad será cuidado … o no será
Muchas gracias
bernabe.robles@sjd.es

Más contenido relacionado

Similar a Bernabé Robles

Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
taniareyesjuarez
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Areli Garcia
 
Presentación CONAIPD
Presentación CONAIPDPresentación CONAIPD
Presentación CONAIPD
CONAIPD
 
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
MayraGabrielaLund1
 
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
calacademica
 
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
RafaelCumbal
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
FELIPESEPULVEDA46
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Marcial Lezama Stgo
 
Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de ColombiaIndagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
CONAIPD
 
Motivate ahora! reinventate!
Motivate ahora! reinventate!Motivate ahora! reinventate!
Motivate ahora! reinventate!
Nydia Barreiro
 
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptxACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
EusebioVilla
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
OmarCoreyTaylorCarri
 
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
EUROsociAL II
 
2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx
yesusvillavicencio1
 
Modulo 1: Modelo social de la discapacidad
Modulo 1: Modelo social de la discapacidadModulo 1: Modelo social de la discapacidad
Modulo 1: Modelo social de la discapacidad
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Miguel Morales
 
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quirozcambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
AndresMontesCadena
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
SabriDvalos1
 

Similar a Bernabé Robles (20)

Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación  Trabajo final discriminación
Trabajo final discriminación
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
 
Presentación CONAIPD
Presentación CONAIPDPresentación CONAIPD
Presentación CONAIPD
 
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
PPT Clase 7 Desafíos en el campo de la salud mental y ejercicio del AT- discu...
 
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
 
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdfPPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
PPT Séptima Jornada - Zona Libre de Embarazo Adolescente.pdf
 
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdfU1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
U1_Reconocer tesis y argumentos.pdf
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
 
Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019Presentación Ley 1996 de 2019
Presentación Ley 1996 de 2019
 
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de ColombiaIndagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
Indagación Consejo Nacional de Discapacidad de Colombia
 
CONAIPD
CONAIPDCONAIPD
CONAIPD
 
Motivate ahora! reinventate!
Motivate ahora! reinventate!Motivate ahora! reinventate!
Motivate ahora! reinventate!
 
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptxACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN FCYE 2.pptx
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
 
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
Proyectos para la eliminación de barreras para el acceso a la justicia: Disca...
 
2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx2. Sensibilización.pptx
2. Sensibilización.pptx
 
Modulo 1: Modelo social de la discapacidad
Modulo 1: Modelo social de la discapacidadModulo 1: Modelo social de la discapacidad
Modulo 1: Modelo social de la discapacidad
 
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
Presentación ética pública Basado en el manual de ética pública del IFAI i...
 
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quirozcambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
 
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .pptConceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
Conceptos Fundamentales Unidad 1 .ppt
 

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch

La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientesLa aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
La agenda de la UE en relación con los gobiernos locales
La agenda de la UE en relación con los gobiernos localesLa agenda de la UE en relación con los gobiernos locales
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestarLa política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitacionesNuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipaciónConsejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Joves i emancipació. Fundació Cipriano García
Joves i emancipació. Fundació Cipriano GarcíaJoves i emancipació. Fundació Cipriano García
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Volum i perfil de la demanda d’habitatge a Catalunya
Volum i perfil de la demanda d’habitatge a CatalunyaVolum i perfil de la demanda d’habitatge a Catalunya
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associatsL’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatgeL’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
 
Workshop moderated by Lazaro Tuñon.pdf
Workshop moderated by Lazaro Tuñon.pdfWorkshop moderated by Lazaro Tuñon.pdf
Workshop Moderated by David Martínez.pdf
Workshop Moderated by David Martínez.pdfWorkshop Moderated by David Martínez.pdf
Workshop moderated by Celia Ortega.pdf
Workshop moderated by Celia Ortega.pdfWorkshop moderated by Celia Ortega.pdf

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch (20)

Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientesLa aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
La aplicación de la CEAL en los estados. Desarrollos recientes
 
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
El papel de la Unión Europea en la definición de la ciudad como sujeto jurídi...
 
La agenda de la UE en relación con los gobiernos locales
La agenda de la UE en relación con los gobiernos localesLa agenda de la UE en relación con los gobiernos locales
La agenda de la UE en relación con los gobiernos locales
 
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
La demanda d’habitatge a l’actualitat (…constatacions demogràfiques i futur)
 
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestarLa política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
La política d’habitatge com a pilar fonamental de l’Estat del benestar
 
L’habitatge de lloguer de temporada a Barcelona
L’habitatge de lloguer de temporada a BarcelonaL’habitatge de lloguer de temporada a Barcelona
L’habitatge de lloguer de temporada a Barcelona
 
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitacionesNuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
Nuevos tipos de demanda de vivienda: el alquiler de habitaciones
 
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipaciónConsejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
Consejo Juventud de España. La aventura de la emancipación
 
Joves i emancipació. Fundació Cipriano García
Joves i emancipació. Fundació Cipriano GarcíaJoves i emancipació. Fundació Cipriano García
Joves i emancipació. Fundació Cipriano García
 
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
Generació llogatera: la gran esquerda social. Enquesta sobre les condicions d...
 
Volum i perfil de la demanda d’habitatge a Catalunya
Volum i perfil de la demanda d’habitatge a CatalunyaVolum i perfil de la demanda d’habitatge a Catalunya
Volum i perfil de la demanda d’habitatge a Catalunya
 
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
2024.02.20_Miguel Comino Haro_POLÍTIQUES D'HABITATGE AMB.pdf
 
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associatsL’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
L’estat de l’emancipació residencial a Catalunya Context i factors associats
 
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
Les mesures a adoptar des de l'Àrea Metropolitana de Barcelona IMPSOL: nous p...
 
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatgeL’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
L’aportació de la Generalitat per facilitar l’accés dels joves a l’habitatge
 
La política d'habitatge de Barcelona: joves
La política d'habitatge de Barcelona: jovesLa política d'habitatge de Barcelona: joves
La política d'habitatge de Barcelona: joves
 
Workshop moderated by Lazaro Tuñon.pdf
Workshop moderated by Lazaro Tuñon.pdfWorkshop moderated by Lazaro Tuñon.pdf
Workshop moderated by Lazaro Tuñon.pdf
 
Workshop Moderated by David Martínez.pdf
Workshop Moderated by David Martínez.pdfWorkshop Moderated by David Martínez.pdf
Workshop Moderated by David Martínez.pdf
 
Workshop moderated by Celia Ortega.pdf
Workshop moderated by Celia Ortega.pdfWorkshop moderated by Celia Ortega.pdf
Workshop moderated by Celia Ortega.pdf
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Bernabé Robles

  • 1. Competencia para decidir y soportes para decidir: conceptos y límites DISCAPACIDAD Y EQUIPARACIÓN DE DERECHOS: DE DONDE VENIMOS Y HACIA DONDE VAMOS ¿Hemos de evaluar... o VALORAR ... la competencia? Bernabé Robles del Olmo Neurologia y CEA PSSJD 16.11.2021
  • 2. Perspectiva personal • No sufro, por el momento, ninguna “etiqueta” que ponga en duda mi capacidad para decidir sobre mí. • Pero reclamo, si es que puedo, mi “derecho” a ser cuidado… • No puedo garantizar que, en el futuro, siempre esté en las mejores condiciones para expresar y defender mi proyecto vital… (mi habilidad práctica para decidir sobre mí) … • Por tanto, si eso pasa, EVALUAD MI COMPETENCIA …, sin abusar de las conclusiones… • Este es el prisma desde donde propongo abordar este encargo…EVALUAR LA COMPETENCIA COMO PARTE DEL CUIDADO DE TODOS
  • 3. Pilares de la autonomía (consentimiento informado) • Voluntad (libertad, ausencia de influencia indebida, coerción, coacción) • Información (adecuada y comprensible) • Competencia(capacidad de obrar de hecho)
  • 4. Palabras y disciplinas • Capacidad (Derecho) • Autonomía (Filosofía) • Competencia (Medicina)*
  • 6. (La competencia no importa, “INFIRMUS”) • Paternalismo duro • Paternalismo débil (la competencia importa) ¿Por qué preocuparnos? “nosotros sabemos bien lo que te conviene”
  • 7. ¿De dónde venimos? Quizá hemos pervertido el valor de la competencia en la relación de ayuda, en el consentimiento informado, en el cuidado … Deberíamos conocer, si es el caso, qué falta para decidir de forma autónoma… para proveerlo, compensarlo, entenderlo, acompañarlo,.. DEMASIADO A MENUDO, NO LO HEMOS HECHO ASÍ
  • 8. ¿De dónde venimos? • HEMOS BUSCADO EN LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA: – Ganar tiempo – Sufrir menos / “Seguridad jurídica” – Desplazar responsabilidades / rehuir incertidumbres… • HEMOS “INSTRUMENTALIZADO” el concepto como excusa: limitar, restringir, atar, imponer, olvidar, obviar, ahogar,… – El foco ha estado en el profesional o en el sistema… • Hemos generado rebeldía…y desconfianza • Deberíamos virar hacia la persona …y ese es el espíritu de la Convención NY 2006 que, personalmente comparto.
  • 9. Enfermedades motoras degeneratives Parálisis cerebral infantil Epilepsia Parkinson Esquizofrenia Alzheimer? Discapacidad intelectual? .... La historia de la Neurología: “rescatando” (respetando) autonomías
  • 10. La evaluación honesta de la competencia ha puesto su granito de arena
  • 11. ¿Cuántas competencias importan? • Persona atendida – Competencia per decidir (capacidad de obrar de hecho) – Competencia para el autocuidado • Profesionales / Entorno – Competencia para el cuidado – Competencia para comunicar – Competencia para dar apoyo a la decisiones Competencia per decidir Competencia per el autocuidado
  • 12. Requisitos de competencia (Appelbaum & Grisso) • Ausencia de presiones externas • Recibir y comprender información adecuada • Entender consecuencias de los diferentes cursos de acción. • Poder expresar sus decisiones • Poder explicar sus razones • Apreciar su situación clínica y contextual individual
  • 13. Premisas valoración competencia • presunción de competencia • en relación a una decisión específica, en un contexto concreto • Puede ser fluctuante • grado de competencia proporcional a la complejidad de la decisión. • escalas orientativas y subóptimas. • No es categórica, es dimensional NO SOMOS COMPETENTES, ESTAMOS COMPETENTES PARA ..... (definir tarea o decisión, y contexto) JAMA. 1984;252(7):925-927.
  • 14. • Nunca debe ser un instrumento al servicio de imponer decisiones, valores o bienes a las personas atendidas. • “El error clásico que hemos cometido ha sido considerar incompetente a todo aquel que no comparte nuestro sistema de valores”. – D. Gracia Límits ètics
  • 15. Appelbaum & Grisso N Engl J Med. 1988 Dec 22; 319(25):1635-8. Hernando Robles P et al. Rev Cal Asist 2012 Mar-Apr;27(2):85-91
  • 16. Parece que no lo tenemos resuelto • Aid to Capacity Evaluation (ACE) • Capacity Assesment Tool (CAT) • Competency to Consent to Treatment Instrument • Decission Assesment Mesure (DAM) • Hopement Capacity Assesment Interview (HCAI) • Competency Interview Schedule (CIS) • Ontario Competence Questionnary (OCQ) • Fitten´s Clinical Vignettes (FCV) • Hopkins Competence Assessment Tool (HCAT) • Structured Interview for Comepetency and Incompetency • Assessmente and Ranking Investory (SICIATRI)
  • 18. ¿Hacia donde queremos ir? Igualdad de derechos • Art 25: Convention on Rights of Persons with Disabilities (United Nations, 2006): • los profesionales de la salud deben proveer cuidados de la misma calidad a las personas con discapacidad que al resto de personas, • Esto incluye: – el proceso de consentimiento informado y – el respeto a los derechos humanos.
  • 19. ¿Hacia donde queremos ir…? Respeto No abandono ESTE ES EL VERDADERO RETO PARA LAS “PERSONAS DE APOYO” en el nuevo paradigma Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2006 Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Capacidad jurídica universal e inalienable Capacidad de obrar “apoyable” pero no modificable (adultos)
  • 20. ¿Qué debería buscar el profesional evaluando la competencia? • La genuina voluntad de la persona ... su “proyecto vital” • Ayudar a decidir, nunca suplantar. • Detectar los apoyos necesarios…si es el caso. ¿Cómo ofreceremos apoyos si desconocemos qué aspectos hay que apoyar? La evaluación de la competencia puede ayudar
  • 21. ¿Hacia donde vamos? ¿Proscritas ya la decisiones por representación? • CASI… • TÍTULO XI De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica – En casos excepcionales, agotados todos los esfuerzos para determinar la voluntad, deseos y preferencias de la persona, las medidas de apoyo podrán incluir funciones representativas, • pero siempre …. con el fin de tomar la decisión que habría adoptado la persona en caso de no requerir representación. https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 132 Jueves 3 de junio de 2021 Sec. I. Pág. 67810 Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
  • 22. ¿No la evaluamos, entonces? CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD NY 2006. Observación general (párrafo 15) • Propone eliminarla para las personas con discapacidad, por subjetiva e injusta (discriminación). – Casa poco con la defensa del principio del consentimiento informado de su Art 25. • Consentimiento implica disponer de toda la información, tener competencia para comprenderla y apreciarla, y poder tomar una decisión libremente. • De entrada, la valoración de la competencia, no es discriminatoria, porque debería OPERAR PARA TODOS, independientemente de Dx y etiquetas
  • 24. ¿Hacia donde vamos? Reconocer y “saltar” barreras orientaciones-tecnicas-consentimiento-pcd3.pdf (minsalud.gov.co) • Físicas: disposición y diseño de espacios y/o objetos. • Actitudes: prejuicios, discriminaciones, perspectivas, expectativas, lástima, prejuicios de incompetencia, desinterés por su “bien” – NO OLVIDAR QUE LA PERSONA DISPONGA DE LOS APOYOS QUE YA HAYA ARTICULADO PREVIAMENTE • Comunicativas: códigos y canales de recepción, emisión y comprensión para informar y ser informados.
  • 25. ¿Hacia dónde NO vamos? A evitar, dando apoyo… • Imponer valores • Influencia indebida • Desistir pronto de “ayudar a decidir” • Repensar los procesos de consentimiento / asentimiento
  • 26. ASENTIMIENTO / DISENTIMIENTO No es solo un trámite • Respetar una autonomía limitada o en desarrollo, pero valiosa Decisiones complejas Decisiones simples Valores Preferencias / Rechazos Cualquier signo de disentimiento se debe tomar muy en serio
  • 27. APOYOS A LAS DECISIONES HACER DEL CONSENTIMIENTO UN PROCESO, MÁS QUE NUNCA Research participationby people with intellectual disability and mental health issues: An examination of the processesof consent Taua C, Christine Neville C and Hepworth J International Journal of Mental Health Nursing (2014) 23, 513–524<<<< • Evitar prisas / claridad / conceptos 1 por 1 / TIEMPO SUFICIENTE. • Adaptar lenguaje, canal y código. Evitar pasiva, jergas y tecnicismo. • Utilizar no solo palabras, también dibujos u otros soportes. • Estimular las preguntas de la persona y verificar comprensión • Usar ejemplos prácticos • Utilizar intérpretes o mediadores interculturales si es necesario.
  • 28. A buscar, dando soporte • Evitar prejuicios • Poner a la persona atendida en el eje comunicativo • Contar con el entorno para reforzar los vínculos comunicativos • Escuchar… • Explorar vías alternativas (ej. video, audio, pictogramas, diagramas flujo, gamificación, etc.)
  • 29. “Entiendes realmente una teoría física… …cuando eres capaz de explicársela a tu abuela.”
  • 30.
  • 31. Portal aragonés comunicación aumentativa y alternativa • AAC Symbols and shared resources – ARASAAC • Pictogramas • Vídeos • Fotografías • Juegos • Calendarios, etc.
  • 32. ¿DECISIONES ASISTIDAS? … ¡PARA TODOS! • TODOS necesitamos asistencia a las decisiones clínicas, no sólo aquellos etiquetados con éste o aquel diagnóstico. • Esta interpretación más dimensional “NORMALIZA” el modelo de toma de decisiones compartidas +/- asistidas… The American Journal of Bioethics, 21:11, 43-44, DOI: 10.1080/15265161.2021.1981033
  • 33. Modelo de toma de decisiones “compartidas” Experto en hechos (profesional) Experto en valores (paciente) Deliberación abierta Confianza Decisión informada “Lo que es” “Lo que importa” Por eso debemos conocer la competencia para decidir de las personas que atendemos, para facilitar su participación si es preciso
  • 35. ¿Hacia dónde vamos? Personas de apoyo reconocidas por la persona como de confianza, siempre que esto sea posible • Difícil equilibrio: derechos, riesgos, sostenibilidad, confidencialidad, etc. • Retos: • Difícil evitar influencia indebida (neutralidad, generosidad valores) • Administrar, tolerar riesgos percibidos al fomentar autonomía • Hacer el proceso comunicativo e informativo adaptado e integrador.
  • 36. ¿Cómo está yendo? INFLUENCIA INDEBIDA IMPOSICIÓN DE VALORES • Los familiares no lo critican tanto, pero ambos, familiares y profesionales de apoyo, tienen riesgo de caer en paternalismo socio-familiar
  • 37. MANTENER “NEUTRALIDAD” NO EXPORTAR VALORES / CRITERIOS COMO AFRONTAR LAS LIMITACIONES SEVERAS PARA DECIDIR The American Journal of Bioethics, 21:11, 24-26, DOI: 10.1080/15265161.2021.1980146 RETOS: MUCHO POR HACER Wright MS(2021) Implementing Ethical and Legal Supported Decision Making: Some Unresolved Issues The American Journal of Bioethics, 21:11, 40-42, DOI: 10.1080/15265161.2021.1980148 Los sistemas de apoyo a la decisión, por el momento, no consiguen preservar la autonomía de la persona al 100%
  • 39. Competencia y cuidado • EVALUAR LA COMPETENCIA: nunca un instrumento de control, ... • …una herramienta para proteger los derechos, intereses, valores y preferencias de las personas HONESTAMENTE • CUIDAR SIN INVADIR… CUIDAR SIN CONQUISTAR • Es decir, aquello que haríamos con cualquiera, desde la igualdad de trato y derechos, que es lo que pide la Convenció NY.
  • 40. ¿Qué deberíamos ser? • ¿Auditores de competencia?... • ¿Generadores de competencia? ¿Cómo detectar necesidades, ayudar y cuidar… desde la simetría moral y el respeto… SIN ABANDONARSE A LA PURA LÁSTIMA NI AL PURO PATERNALISMO?
  • 41. Una cuestión de respeto y cuidado La evaluación de la competencia debe ser un bastón, nunca una losa La Ética del cuidado puede ayudar
  • 42. La sociedad será cuidado … o no será Muchas gracias bernabe.robles@sjd.es