SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Nydia E. Barreiro Sotomyor, MEd., CPL
Consejera Profesional & Coach Motivacional
nydiabarreiropuig@hotmail.com
787-313-1022
www.motivapr.net
Conocerse a si mismo para luego poder identificar sus
sueños y darles forma. (Socrates)
Despertar el interés y hacer conciencia de lo importante que
es auto-conocerse, partiendo de los pensamientos,
creencias y emociones, para tener una vida plena.
Hacer varios instrumentos y ejercicios de evaluación
personal.
Identificar las metas a corto y a largo plazo.
Hacer la rueda de la vida para que identifiquen sus áreas
fuertes y débiles.
Identificar las áreas de cambio y transformación de ideas
irracionales que limitan el avance de los sueñ0s y/o
proyectos.
¿Cúan entusiasmado está usted de estar aquí?¿Cúan entusiasmado está usted de estar aquí? 7
10
Todo lo que
necesitas
esta en tú interior.
11
En dos minutos:
De verdad sabes con claridad
¿Quién eres tú?
•Comparte con tu compañero
de la derecha en un minuto
¿Quién eres tú? ¿Qué adjetivo
te das? y ¿Qué es lo mas que
deseas de la vida?
Al terminar el tiempo ahora
escucha a tu compañero.
¿Quién soy yo?
12
Si en un minuto lograste
expresar lo que piensas y
quién te escucho entendió
claramente quién eres y
que deseas de la vida.
¡Felicidades!
Si te dio dificultad,
entonces no tienes claro
quién eres, ni tampoco
que quieres de la vida.
¿ Y tú quién crees ser?
Ejercicio 2. Detección de creencias:
a) Piensa y escribe 5 creencias que consideras que te
han limitado más y te siguen limitando en tu vida
o en el trabajo.
-
-
-
-
-
b) Ahora escribe 5 creencias potenciadoras que pueden servirte para sacar lo que hay
mejor de ti y que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos (o las que te gustaría
tener).
-
-
-
-
-
¿Qué te gustaba hacer cuando eras pequeño?
¿Qué te solían decir qué hacías bien?
¿En qué momento concreto te sentiste especial?
¿Qué haría sin no me pudiera equivocar?
¿Qué mejoraría o cambiaría en mi vida para darle un gran
sentido?
Si describiera cómo quiero que sea mi vida en los próximos
años, ¿qué palabras utilizaría?
¿Qué metas aparentemente imposibles de alcanzar cambiarían
por completo mi vida?
¿Qué podría perder y qué podría ganar si cumplo mis metas?
Preguntas para obtener información
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Para
quién?
Siempre me equivoco……………………………………….………..¿Cuando has acertado?
Nunca llega a la hora…………………………………………………¿Jamás ha llegado a la
hora?
Nadie me quiere………………………………………………………. ¿Quién te ha querido
nadie?
La vida que llevo es muy monótona…………………………….¿Qué aspectos de la vida?
No puedo hacerlo……………………………………………………..¿Qué es lo que te lo
impide?
Tengo que ir a la cena……………………………………………….¿Qué pasaría si no fueras?
Estoy confuso……………………………………………………………¿En cuanto a qué estás
confuso?
Necesito ayuda………………………………………………………….¿Cómo quieres ser
17
PASADO PRESENTE FUTURO
Físicamente nos encontramos en el presente, pero
mental y emocionalmente
¿Dónde nos encontramos?.
18
¿Es para ti importante el
pasado?
¿Guardas recuerdos gratos, o
te has dedicado a
almacenar amargura?
¿Cuáles son los pasajes de tu
pasado que consideras los
más bellos?
¿Qué sientes al recordarlos?
El pasado cobra importancia cuando el presente lo empieza a
perder. Si vives en el pasado vives en la memoria.
19
El futuro es el terreno de los
sueños, de nuestras
ambiciones y deseos.
Resultado de nuestras
acciones presentes.
Es la oportunidad para
lograr lo que deseamos
La motivación de logros futuros nos inspira; sin embargo
también es refugio de nuestros temores presentes, de
decisiones pospuestas.
20
Es tú momento de “poder”.
Es el momento para invertir
en: tiempo, reflexión, atención,
aprender cosas nuevas, cuidar
tu salud.
Trabajando HOY, construyes
tu FUTURO.
Preocuparte por el pasado ó el
futuro solamente te genera
estrés.
21
1. Preocuparse por el futuro
2. Pensamientos negativos
3. Reviviendo emociones pasadas
4. Sobrecargando su sistema nervioso
5. "Si hubiera...", hubiera es la conjugación
verbal más inútil de nuestro lenguaje
22
Son juicios, opiniones, convicciones,
certezas y de acuerdo a ellas actuamos.
- Guías principales
- Mapas internos
- Son nuestra verdad
- Crean resultados
- Hay positivas y negativas (no puedo)
24
ExperienciasExperiencias
EmocionesEmociones
IdeasIdeas
+
+
=
Cómo se forman lasCómo se forman las
creenciascreencias
1. CONFIANZA BASICA CONTRA LA DESCONFIANZA
2. AUTOCONTROL Y FUERZA DE VOLUNTAD
3. LUDICA O DE JUEGO (DIRIGE SU VOLUNTAD A UN
PROPOSITO)
4. INDUSTRIA CONTRA INFERIORIDAD
5. IDENTIDAD
6. INTIMIDAD CONTRA AISLAMIENTO
7. GENERATIVIDAD CONTRA ESTANCAMIENTO
8. INTEGRIDAD CONTRA DESESPERACION
ETAPAS DEL DESARROLLO DE ERIK ERIKSON
LAS OCHO ETAPAS
DEL DESARROLLO
EJERCICIO: EXPERIENCIAS CUMBRES y EXPERIENCIAS NADIR
Se entiende por “Experiencia Cumbre” aquellas vivencias sublimes, las más grandes y
lindas del mundo que nos hayan sucedido. Son los momentos más felices de nuestra
vida. Experiencias Nadir, son experiencias traumáticas que marcaron tu vida.
 Escribe las experiencias más agradables que hayas tenido en las diferentes épocas
de tu vida.
 Escribe las experiencias desagradables que has tenido en tu vida.
Edad Mis experiencias más agradables hasta el
presente:
Experiencias desagradables que tuviste en el
pasado
1-5
6-10
11-15
16-20
21-25
26 ó más
Lebrón, N. Ed. D; NCC, CPL
29
“ SOY RESPONSABLE DE TODO LO
QUE SUCEDE EN MI VIDA”
MI PASADO
ES MI
HISTORIA
MI PRESENTE
ES MI
OPORTUNIDAD
MI FUTURO
ES MI
SUEÑO….”
¡Vamos bien!
Hasta ahora hemos supuesto que el
conocimiento humano era unitario y que
era posible describir en forma adecuada
a las personas como poseedoras de una
única y cuantificable inteligencia.
Ejemplo: IQ Test
Pues lo cierto es que en realidad
tenemos por lo menos ocho.
La mayoría de los individuos tenemos
la totalidad de estas inteligencias.
Cada una desarrollada de modo y a un
nivel particular, producto de la
dotación biológica de cada uno, de su
interacción con el ambiente y de la
cultura en que crecimos.
Las combinamos y las usamos en
diferentes grados, de manera personal
y única.
 No siempre las calificaciones más altas tienen
como resultado los mejores profesionales.
 Son muchos los estudiantes que han sido
"etiquetados" como alumnos con dificultades
en el aprendizaje o con déficit de atención los
cuales son sometidos a tratamiento con
medicación y considerados "enfermos
mentales".
•Howard Gardner es el
creador de la Teoría de las
Inteligencias Múltiples.
•Se graduó de Harvard con
un Doctorado en
Educación.
•En el 2005 la revista
“Foreign Policy” lo nombró
uno de los 100
intelectuales que más ha
influenciado al mundo
actual.
•Miembro del Proyecto Zero
de la Universidad de
Harvard. Organismo
Howard Gardner, creador de la
teoría de las Inteligencias Múltiples
define la inteligencia como :
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por
la genética.
Esas potencialidades se van a desarrollar de una
manera o de otra dependiendo del medio ambiente,
nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Visual
Espacial
Inteligen-
cias
Múltiples
Lógica
Matemática
Musical
Verbal
Lingüística
KinestéticaIntrapersonal
Interpersonal
Naturalista
Emocional
Permite al estudiante y/o persona:
percibir la realidad,
hacer reproducciones mentales,
reconocer objetos en diferentes
circunstancias,
anticipar consecuencias,
comparar objetos y relacionar
colores, líneas, formas, figuras y
espacios
Consiste en la habilidad de pensar y formar unConsiste en la habilidad de pensar y formar un
modelo mental del mundo en tres dimensionesmodelo mental del mundo en tres dimensiones
Es la inteligencia que tienen los marineros, los
ingenieros, los cirujanos, los escultores, los
arquitectos o los decoradores.
uso de la tecnología,
crear artes visuales,
exposiciones,
representaciones en forma de gráficas,
 demostraciones,
manipulativos,
dramatizaciones,
excursiones,
lecturas de mapas,
esquemas y gráficas, laberintos,
“rompecabezas”,
“collages”,
maquetas, carteles, esculturas
Es la inteligencia que tienen los científicos.
Se corresponde con el modo de pensamiento del
hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha
considerado siempre como la única inteligencia.
Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y
efecto, conexiones, relaciones e ideas.
Permite al estudiante : pensar críticamente, ejecutar
cálculos complejos, razonar científicamente, establecer
relaciones entre diversos aspectos y abstraer y operar
con imágenes mentales
Es la que se utiliza para resolverEs la que se utiliza para resolver
problemas de lógica y matemáticasproblemas de lógica y matemáticas
Uso de laberintos,
crucigramas,
busca palabras,
operaciones matemáticas,
 resolver problemas numéricos,
usar estadísticas y análisis,
interpretar gráficas o esquemas.
También se relaciona con la
sensibilidad a la música y los
sonidos.
aprecia estructuras musicales,
reconoce, crea o reproduce
esquemas musicales,
manifiesta sensibilidad hacia los
sonidos,
crea melodías y ritmos,
percibe los distintos tonos
Es la habilidad para entender o comunicar lasEs la habilidad para entender o comunicar las
emociones y las ideas a través de la músicaemociones y las ideas a través de la música
en composiciones y en su ejecución.en composiciones y en su ejecución.
Usar patrones rítmicos,
ejecución instrumental,
canto y tarareo,
juegos rítmicos,
música grabada,
discriminación de sonidos,
música a coros etc.
Es aquella que permite desenvolverse
adecuadamente a cantantes, compositores,
músicos y bailarines.
Es la habilidad para utilizar el lenguaje
oral y escrito para informar, comunicar,
persuadir, entretener y adquirir nuevos
conocimientos.
 Aprender idiomas,Aprender idiomas,
 entender el significado de lasentender el significado de las
palabras,palabras,
 usar palabras eficazmente,usar palabras eficazmente,
 explicar eficazmente,explicar eficazmente,
 memorizar y recordar,memorizar y recordar,
 desarrollo del sentido del humordesarrollo del sentido del humor
 utilizan ambos hemisferiosutilizan ambos hemisferios
Diálogos,
composiciones,
debates,
lecturas,
rimas,
cuentos,
poesías,
narraciones
idiomas
trabalengüas
Es la que tienen los escritores, los poetas, los
buenos redactores.
Capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas.
 Es la habilidad para usar elEs la habilidad para usar el
cuerpo y la mente en la ejecucióncuerpo y la mente en la ejecución
de destrezas motoras, tareasde destrezas motoras, tareas
físicas y en la manipulación defísicas y en la manipulación de
objetos.objetos.
 Está relacionada con elEstá relacionada con el
aprendizaje, mediante laaprendizaje, mediante la
realización de movimientos,realización de movimientos,
deportes y teatrodeportes y teatro
Utilizar el cuerpo para
expresar ideas y
sentimientos,
producir y transformar
objetos manualmente,
controlar movimientos
programados ó
involuntarios,
ampliar la conciencia a
través del cuerpo,
percibir la conexión del
cuerpo y la mente,
 demostrar habilidad para la
mímica,
mejorar funciones
corporales
Dramatizaciones,
 bailes,
coreografías,
deportes,
demostraciones,
simulaciones,
lenguaje corporal,
personificaciones,
juegos,
mímicas
Es la inteligencia de los deportistas, los
artesanos, los cirujanos y los bailarines
Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y
conocer las aspiraciones, metas, emociones,
pensamientos, ideas, preferencias, convicciones,
fortalezas y debilidades propias.
 Autoevaluarse,Autoevaluarse,
 concentrarse,concentrarse,
 reflexionar,reflexionar,
 metacognizar,metacognizar,
 reconocer y expresarse,reconocer y expresarse,
 establecer metas,establecer metas,
 autodisciplinaautodisciplina
Preparación de
autobiografías,
cuestionarios,
 inventarios,
historias personales,
reflexiones,
diarios reflexivos,
análisis subjetivos
 proyecciones personales.
 Habilidad para captar los
sentimientos y necesidades de
los otros,
 sabe establecer relaciones,
 ejerce destrezas de liderato
 trabaja cooperativamente en
forma efectiva.
 reconocer y establecer
distinciones entre personas,
 establecer comunicación verbal
y no verbal,
 desarrollar empatía con otras
personas
Proyectos en equipo,
solución de conflictos,
entrevistas,
discusión en grupo,
tutorías,
trabajo en pares,
evaluación en pares.
Se la suele encontrar en los buenos
vendedores, políticos, profesores o
terapeutas
Se refiere a la habilidad de
reconocer y clasificar plantas,
toda la variedad de flora,
fauna, rocas y minerales
 Adaptarse a diversos
ambientes,
relacionarse con la naturaleza,
manifestar conciencia
ambiental,
identificarse y amar la
naturaleza,
observar e investigar
Es la utilizada cuando se observa y estudia la
naturaleza. Es la habilidad para interactuar
con la naturaleza,
Observaciones al aire libre,
 colecciones,
estudios de campo,
 cultivos,
cuidado de animales,
recopilación de materiales,
proyectos de reciclaje
Es la que demuestran los biólogos,
herbolarios, oceanógrafos,
geológos, etc.
Es la formada por la inteligencia intrapersonal
y la interpersonal, y juntas determinan la
capacidad de dirigir la propia vida de manera
satisfactoria
 Es la habilidad de tener concienciaEs la habilidad de tener conciencia
emocional,emocional,
 sensitividad y manejo de destrezassensitividad y manejo de destrezas
que nos ayudarán a maximizar laque nos ayudarán a maximizar la
felicidad a largo plazo,felicidad a largo plazo,
 entusiasmo,entusiasmo,
 perseverancia,perseverancia,
 control de impulsos,control de impulsos,
 empatía,empatía,
 espiritualidadespiritualidad
 agilidad mental,agilidad mental,
 autoconciencia,autoconciencia,
 motivaciónmotivación
Ejercicios de autocontrol,
competencias,
dinámicas de ayuda en parejas,
trabajos en equipo
meditación, oración
servicios a la comunidad
(voluntarismo)
No todos tenemos los mismos intereses y
capacidades.
No todos aprendemos de la misma manera.
Nadie puede aprender exacta y específicamente
todo lo que tiene que aprender
Todos tenemos Inteligencias Multiples
diferentes.
Si exploramos las capacidades, puntos fuertes
y buscamos la inteligencia más desarrollada
en nosotros y los demás, podremos mejorar
nuestros planes y rutinas diarias y de esta
forma aprenderemos mejor, con más
efectividad y tendremos más motivación ya
que sentiremos que estamos haciendo cosas
que se acomodan a nuestras necesidades,
preferencias y gustos.
¿Qué es una inteligencia ?
Según Gardner es la capacidad
para resolver problemas cotidianos
para generar nuevos problemas
para crear productos o para ofrecer
servicios dentro del propio ámbito
cultural
esto se logra de diferentes formas..
¡Eso essss!
NECESIDADES BASICAS
Y DE CRECIMIENTO:
Dr. Abraham Maslow
PIRAMIDE DE ABRAHAM MASLOW
AUTOESTIMA
“Solo podemos amar cuando nos hemos
amado a nosotros mismos”.
AUTORESPETO
“La autoestima es un silencioso respeto
por uno mismo”. (D. P. Elkins)
AUTOACEPTACION
“La actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio
por su propio valer juega un papel de primer
Orden en el proceso creador”. (M. Rodríguez)
AUTOEVALUACION
“El sentirse devaluado indeseable es en la mayoría de los
casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers)
AUTOCONCEPTO
“Dale a un hombre un autoimagen pobre y acabará siendo siervo”.
(R. Schüller)
AUTOCONOCIMIENTO
“Cuando aprendamos a conocernos en verdad vivimos” (R. Schüller)
SENTIMIENTO DE
INFERIORIDAD
ES HIPERSENSIBLE A LA CRÍTICA
SOBREALARDEA
SE MANIFIESTA HIPERCRÍTICO
TIENDE A CULPAR
TEME LA COMPETENCIA
SE SIENTE PERSEGUIDO
SE OCULTA
SE AUTORRECRIMINA
EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD ES EL
RESULTADO DE MUCHAS EXPERIENCIAS FALLIDAS
O FRUSTRANTES QUE LA PERSONA HA TENIDO A TRAVÉS
DE SU VIDA, BÁSICAMENTE EN SU PRIMERA INFANCIA.
ES UNA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SÍ MISMO QUE LLEVA A
LAS SIGUIENTES CONDUCTAS:
AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA
Usa su intuición y percepción. Usa sus prejuicios.
Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a
los demás .
Se siente acorralado, amenazado, amenaza a
los demás.
Dirige su vida hacia donde cree
conveniente, desarrollando habilidades.
Dirige su vida hacia donde otros quieren que
vaya, sintiéndose frustrado, enojado y
agresivo,
Es consciente de su constante cambio,
adapta y acepta nuevos valores y rectifica
caminos.
Inconsciente del cambio, es rígido en sus
valores y se empeña en permanecer estático.
Aprende y se actualiza para satisfacer las
necesidades del hoy.
Se estanca, no acepta la evolución, no ve
necesidades, no aprende.
Acepta su sexo y se relaciona con el sexo
opuesto en forma sincera y duradera.
No acepta su sexo y tiene problemas para
relacionarse con el sexo opuesto (en forma
posesiva)
Se aprecia y se respeta y así a los demás. Se desprecia y humilla a los demás.
Tiene confianza en sí mismo y en los
demás.
Desconfía de sí mismo y de los demás.
Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo
hace bien y aprende a mejorar.
Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo
hace bien no aprende a mejorar.
AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA
Se percibe como único y percibe a los
demás como únicos y diferentes.
Se percibe como copia de lo demás y no
acepta que los otros sean diferentes.
Conoce, respeta y expresa sus
sentimientos y permite que lo hagan los
demás.
No conoce sus sentimientos, los reprime o
deforma; no acepta la expresión de
sentimientos de los demás.
Toma sus propias decisiones y goza con
el éxito.
No toma decisiones, acepta las de los demás,
culpándolos si algo sale mal.
Acepta que comete errores y aprende de
ellos.
No acepta que comete errores, o se culpa y no
aprende de ellos.
Conoce sus derechos, obligaciones y
necesidades, lo defiende y desarrolla.
No conoce sus derechos, obligaciones, no
necesidades, no los defiende no desarrolla.
Asume sus responsabilidades y ello lo
hace crecer y sentirse pleno.
Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su
crecimiento y vive una vida mediocre.
Tiene la capacidad de autoevaluarse y no
tiende a emitir juicios a otros.
No se autoevalúa, necesita de la aprobación o
desaprobación de los otros; se la pasa
emitiendo juicios a los otros.
Controla y maneja sus instintos, maneja
su agresividad sin y sin lastimar a los
demás.
Se deja llevar por sus instintos; maneja su
agresividad destructivamente, lastimándose y
lastimando a los demás.
ASERTIVIDAD
RECONSTRUCCIÓN DE
LA AUTOESTIMA
¡Tu vales mucho!
Copyright 2014 BrainStrong Inc. ©
La inteligencia
emocional agrupa al
conjunto de habilidades
psicológicas que
permiten apreciar y
expresar de manera
equilibrada nuestras
propias emociones,
entender las de los
demás, y utilizar esta
información para guiar
nuestra forma de pensar
y nuestro
comportamiento.
 “ I.E es el conjunto de destrezas, actitudes,
habilidades y competencias que determinan la
conducta de un individuo, sus reacciones,
estados mentales, su estilo de (coping) y su estilo
de comunicar”
Daniel Goleman
 Relaciones interpersonales en el trabajo
 Habilidades blandas
La emoción influye en toma de decisiones
 Formadores de equipos
 Capaces de adaptarse al cambio
 Empáticos
 Auto disciplinados
 Con iniciativa
 Confianza en sí mismos
 Autocontrol
 Responsabilidad
 Fidelidad
 Habilidades sociales
 Establecimiento de vínculos y
aprovechamiento de la diversidad
 Son sentimientos y pensamientos
característicos de estados
psicológicos y biológicos y a una
variedad de tendencias de actuar
RACIONAL:
Analítica
Reflexión deliberada
Es lenta en reaccionar
EMOCIONAL:
 Es asociativa
 Percibe
el peligro
 Es rápida en
reaccionar
¿CÓMO FUNCIONA LA EMOCIÓN?¿CÓMO FUNCIONA LA EMOCIÓN?
 La inteligencia académica tiene poco
que ver con la vida emocional.
 Las aptitudes emocionales
fundamentales pueden ser aprendidas
y mejoradas.
Es la capacidad adquirida basada
en la inteligencia emocional, que
da lugar a un desempeño laboral
sobresaliente
Daniel Goleman
 Es un instrumento que nos ayuda a
resolver situaciones en el trabajo de forma:
Intrapersonal
Interpersonal
Conocer las propias emociones
Manejar las emociones
La propia motivación
Reconocer las emociones de los demás
Manejar las relaciones
Bienestar psicológico
Peter Salovey
Observar e influir sobre nuestras acciones
Tomar conciencia: sentimientos, pensamientos y
acciones
Comprender como respondemos
 No es suprimir las emociones
 Significa comprenderlas y transformarlas en
nuestro beneficio
 Respuestas emocionales
 Pensamientos automáticos (irracionales)
Fuentes de auto motivación:
 Nosotros mismos:
 pensar forma positiva,
 ejercicios
 Amigos comprensivos
 Mentores emocionales
 Se requiere de sensibilidad
 Técnica de exteriorización
 Asertividad
 La crítica
¡Por eso eres como eres!
122
De origen físico
De nuestros pensamientos, creencias y emociones
80%
20%
Origen de nuestras enfermedadesOrigen de nuestras enfermedades
123
La depresión y baja autoestima disminuye nuestra
capacidad orgánica de defensa.
Sistema Inmunológico
Reflejo de nuestro estilo de vida. Perdida de la alegria
de vivir.
Sistema Cardio vascular
Digiere todas nuestras nuevas ideas y experiencias
¿a quién? o ¿Qué no toleras?
Sistema Digestivo
124
Espalda: Sentimos que no somos apoyados.
Artritis: Guardas criticas, rencores.
Cuello: Falta de flexibilidad en nuestra forma de
pensar.
Cabeza: Algo anda mal en nosotros.
Gripa: Tienes un conflicto de ideas sin resolver.
Garganta: Estamos reprimiendo hablar claro, de
decir “yo soy”.
Migraña: Resistencia hacia la corriente de la vida,
buscas ser perfeccionista.
Pies: Temor al futuro y a no poder avanzar en la vida
Dolores
125
1. Las relaciones son espejos de nosotros mismos.
2. Lo que atraemos siempre refleja las cualidades
que tenemos o las creencias que tenemos
acerca de las relaciones.
3. Ellos no te atraerían, ni los tendrías en tu vida, si
su forma de ser no se complementara de alguna
manera con la tuya.
4. Si tienes un hijo con hábitos que te irritan,
garantizamos que son los tuyos.
126
Piensa:
““Me siento profundamenteMe siento profundamente
realizado con todo lo que hago”.realizado con todo lo que hago”.
Quizá te limitan tus pensamientos
como:
- Odio a mi jefe.
- No gano lo que debiera.
- No reconocen lo que hago.
- Cambiar es difícil
- Si hago un cambio ¿tendré éxito?
¿Te gustaría que fuera cierta?
Quizá te limitan tus pensamientos
como:
127
¿Qué significa el éxito para ti?
¿Cuál es tu plan de vida para
lograr tu éxito personal?
¿ Con qué frecuencia lo
revisas?
¿ Tú concepto de éxito es solo material? o ¿también
incluye áreas de tus emociones, espiritual y familiar?
Tu concepto de éxito lo forman tus creenciasTu concepto de éxito lo forman tus creencias
128
Si quieres que esta afirmación se cierta para ti,
entonces no querrás creer en ninguna de las
siguientes declaraciones:
- La gente rica es tramposa.
- Nunca conseguiré un buen empleo.
- Nunca llegaré a ser rico.
- La única forma de hacerte de cosas es endeudándome.
- Mis padres eran pobres y yo seré pobre.
- Yo no podría cobrar tanto.
- El dinero se gasta más rápido que lo que llega.
- Confieso que me hace sentir mal que otros tengan más que yo
“Merezco lo mejor y ahora acepto lo mejor”
129
Si identificaste algunas afirmaciones como tuyas.
¿Realmente piensas que si crees en ellas vas a
lograr prosperidad?
No importa de donde llegaron deben abandonar tú
conciencia si deseas prosperar.
La verdadera prosperidad comienza con sentirse
bien contigo mismo.
… y tienen que ser tuyas,
¡SOLO TUYAS!
Tú decides
DECISIÓN
POBRE
Una decisión pobre es inaceptable
porque es ilegal, inmoral e ineficaz.
DECISIÓN
ACEPTABLE
Una decisión aceptable logra los mejores
resultados legal, ética y eficazmente del
objetivo principal.
BUENA
DECISIÓN
Una buena decisión logra los mejores
resultados legal, ética y eficazmente del
objetivo principal sin causar
consecuencias indeseables.
DECISIÓN
EJEMPLAR
Una decisión ejemplar logra los mejores
resultados legal, ética y eficazmente en
términos de todos los aspectos del
objetivo principal.
¿Esta decisión me aporta energía o me la quita?
¿Elijo en libertad o coaccionado por algún miedo?
¿Lo que elijo me conduce a lo excelente o a lo
mediocre?
¿Me ofrece satisfacción perdurable o satisfacción
transitoria?
¿Elijo desde el temor o desde el amor?
¿Mi elección conserva mis dudas o prescinde de ellas?
Escoje a una persona de tu grupo.
Entrevista y escribe todas las metas, gustos y
pasatiempos que tiene esa persona en su vida en
un papel.
Luego cambien y la otra persona entrevista a la
otra persona
Profesión
Pasatiempos
Países
Ayudas benéficas
Gustos
Animales
Instrumentos Musicales
Actuación
Baile
Escrituras
Carros
Casas y/o campo
Joven de tus sueños
Artistas
Equipos Favoritos
Comidas
Postres
Peliculas
Música
1913 nació en Pittsburg y se
crió en Nueva York.
Problema renal grave que
desvió su atención de los
deportes a los libros.
El divorcio de sus padres, lo
motivó a trabajar sobre la
comprensión de los demás.
Estudió contabilidad para
luego retirarse a los 30 años
para escribir.
1934- se graduó de
Administración de Empresas.
1938- llegó a puesto de
Director en una firma
novedosa.
1942- volvió a la universidad y se apuntó en el programa de
psicología clínica.
1943- terminó su maestría en sicología.
1947- la Universidad de Colombia le otorgó el doctorado.
Comenzó a especializarse en el psicoanálisis, pero se dio
cuenta de que estos mejoraban mas con una técnica de
psicoanálisis mas pasiva.
Empezó a utilizar con sus pacientes enseñandoles
principios de Epícteto, Marco Aurelio & Spinoza que le
habían valido a él.
1955- Ellis abandona completamente el psicoanálisis,
sustituyéndola con la técnica centrada en el cambio
de las personas a través de la confrontación de sus
creencias irracionales y persuadiéndoles para que
adoptaran ideas racionales.
Ellis se volvió a lo “racional-emotivo”.
1957- publicó su primer libro en Terapia Racional
Emotiva (REBT), “How to Live with a Neurotic”.
1959- fundó el Instituto para una Vida Racional.
1960- su primer éxito literario, “The Art & Science
of Love”.
Hasta el momento, ha publicado 54 libros y mas
de 600 artículos sobre REBT, sexo y matrimonio.
Actualmente preside el Instituto de Terapia
Racional Emotiva en Nueva York.
Teoría REBT (Terapia Conductual Racional
Emotiva)
A- Activación de las experiencias, tales como problemas
familiares, insatisfacción laboral, traumas infantiles
tempranos y todo aquello que podamos enmarcar como
un producto de infelicidad.
B- “Beliefs” Creencias y/o ideas básicamente irracionales y
auto-acusatorias que provocan sentimientos de infelicidad
actuales.
C- Consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y
emociones negativas tales como el pánico depresivo y la
rabia, que surgen a partir de nuestras creencias.
D- Disputar. El terapista debe disputar las creencias
irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre
disfrutar de los efectos psicológicos positivos.
E- Ideas racionales
Ellis entiende que existe una gran variedad de
“errores de pensamiento” típicos en los que la gente
se pierde:
Ignorar lo positivo
Exagerar lo negativo
Generalizar
 12 ideas que causan y sustentan neurosis
1. La idea de que necesitamos ser amados por otros
significativos en cualquier actividad, en vez de ocuparse en
su propio respecto personal ó buscando la aprobación con
fines prácticos y en amar en vez de ser amados.
2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que
los demás deben rechazar a las personas que los cometen;
en vez de la idea de que ciertos actos son auto-defensivos o
anti-sociales, y que las personas que cometan estos actos se
comportan de manera estúpida, ignorante o neurótica, y
sería mejor que reciban ayuda.
3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como
nos gustaría que fueran, en vez de considerar de que las
cosas están muy mal y por tanto deberíamos cambiar o
controlar las condiciones adversas de manera que puedan
llegar a ser mas satisfactorias; y de esto no ser posible,
tendremos que ir aceptando que algunas cosas son así.
4. La idea de que la miseria humana está causada
invariablemente por factores externos y se nos impone por
gente y eventos extraños a nosotros; en vez de la idea de
que la neurosis es causada en su mayoría por el punto de
vista que tomamos con respecto a condiciones
desafortunadas.
5. La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador,
deberíamos estar tremendamente obsesionados y
desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos
enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no
es posible, aceptar lo inevitable.
6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las
dificultades de al vida y las responsabilidades personales; en
vez de la idea de que eso que llamamos “dejarlo estar” o
“dejarlo pasar” es usualmente mucho mas duro a largo
plazo.
7. La idea de que necesitamos de forma absoluta
otra cosa más grande o más fuerte que nosotros
en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es
mejor asumir riesgos que contemplar el pensar
y actuará de forma menos dependiente.
8. La idea de que siempre debemos ser
absolutamente competentes, inteligentes y
ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la
idea de que podríamos haberlo hecho mejor
más que necesitar hacerlo siempre bien y
aceptarnos como criaturas bastante imperfectas,
que tienen limitaciones humanas.
9. La idea de que si algo nos afectó
considerablemente ,permanecerá haciéndolo
durante toda nuestra vida; en vez de la idea de
que podemos aprender de nuestras experiencias
pasadas sin estar extremadamente preocupados
por ellas.
10. La idea de que debemos tener un control preciso y
perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que
el mundo está lleno de probabilidades y cambios,
y que aún así, debemos disfrutar de la vida a pesar
de estos inconvenientes.
11. La idea de que la felicidad humana puede
lograrse a través de la inercia y la inactividad; en
vez de la idea de que tendemos a ser felices
cuando estamos vitalmente inmersos en
actividades dirigidas a la creatividad, o cuando
nos embarcamos en proyectos más allá de
nosotros o nos damos a los demás.
12. La idea de que no tenemos control de nuestras
emociones y que no podemos evitar sentirnos
alterados con respecto a las cosas de la vida; en
vez de la idea de que poseemos un control real
sobre nuestras emociones destructivas si
escogemos trabajar en contra de la hipótesis
masturbatoria, la cual usualmente fomentamos.
 PERFECCIONISMO EMOCIONAL
 “Siempre debo estar feliz, confiado y en control de mis emociones.”
 FOBIA EMOCIONAL
 “Nunca debo sentirme enfadado, ansioso, inadecuado, celoso o
vulnerable.”
 FOBIA A CONFLICTOS
 “Las personas que se quieren nunca deben pelear.”
 TENER DERECHO
 “Las personas deben ser de la forma que yo espero que sean.”
 BAJA TOLERANCIA A FRUSTRACIÓN
 “Nunca debo frustrarme. La vida debe ser feliz.”
 PERFECCIONISMO DE DESEMPEÑO
 “Nunca debo de fracasar o tener un error.”
 PERFECCIONISMO DE PERCEPCIÓN
 “Las personas no me va a querer o aceptar si tengo errores o
vulnerabilidades.”
 MIEDO AL FRACASO
 “Mi valor depende de mis logros (o inteligencia, status o atractivo).”
 MIEDO A LA CRÍTICA O A LA DESAPROBACIÓN
 “Necesito la aprobación de todos para tener un valor como persona.
 MIEDO AL RECHAZO Y A LA SOLEDAD
 “Si estoy solo, me sentiré infeliz. Si no soy amado, la vida no vale
vivirse.”
Creencias irracionales
“Debo ser increíblemente competente, o de lo contrario,
no valgo nada”.
“Los demás deben considerarme o son absolutamente
estúpidos”.
“El mundo siempre debe proveerme de felicidad, o
moriré”.
Preguntas de Argumento
¿Hay alguna evidencia que sustenten tus creencias?
¿Cuál e la evidencia para enfrentarnos a esta creencias?
¿Qué es el lo peor que puede ocurrirle si abandona esta
creencia?
¿Y que es lo mejor que puede sucederle?
Actividades para cambio de Creencias
Terapia de grupo
Refuerzo positivo incondicional
Actividades Riesgo Recompensa
Entrenamiento en la Asertividad
Entrenamiento en la Empatía
Técnicas “Rol-Playing”
Auto-control a través de técnicas de Modificación
de Conducta
Desensibilización sistemática
Auto-aceptación Incondicional
Nadie es rechazado aún sin importar cuán
desastrozas sean sus acciones, y debemos
aceptarnos por lo que somos, mas que por lo que
hemos hecho.
Solo el hecho de estar vivo, da valor por sí mismo.
¡Ahora es que es!
www.vistaprint.com
¿Que harías si tuvieras
todo el dinero del mundo?
¿Que harías si tuvieras todo el
tiempo del mundo?
¿Que harías si tuvieras
todo la ayuda del mundo?
¿Que harías si tuvieras toda
la fuerza del mundo?
¡Por ahí vamos!
Escribe varios lemas positivos que te recuerdes
que tus padres te enseñaron.
Escoje uno y/o crea uno tuyo y escríbelo en la
cinta en la parte baja del escudo.
Dibuja y/o escribe en cada cuadrante del escudo
las cosas que mas te caracterizan.
¡Tus palabras y acciones
deciden a donde va tu vida!
172
Establece metas
determinadas y un
plan para alcanzarlas
Determina metas a
corto y a largo plazo
Organiza tu propio
tiempo para cumplir
con tus compromisos
y promesas
EJERCICIO: “EXPLORANDO OBJETIVOS”
 Casi todos nosotros sin darnos cuenta, dividimos nuestra vida entre lo que nos gusta y lo que no nos
gusta. Fue Richard Bandler el que comenzó a hablar sobre estos conceptos llamándolos de
acercamiento y alejamiento.
Columna de acercamiento Columna de alejamiento
SI QUIERO-SI TENGO NO QUIERO- SI TENGO
SI QUIERO-NO TENGO NO QUIERO- NO TENGO
A los 15 años hizo
una lista de 127
metas significativas.
Poniéndole fechas a
esas metas y
trabajando para
ellas.
“Atreverse es hacer,
tener miedo es
fracasar.”
“Cada día es un
milagro”
Gutzor Borglum
1871-1941, 70 años
South Dakota, USA
Isabela, Puerto Rico
Isaac Laboy Montezuma
Hecha entre 1501-1504
14 pies de alto
Hecha de mármol
blanco
“Nosotros y todo el mundo, tiene una capacidad de
crear e inventar según sus gustos y necesidades”
Prof. Nydia E. Barreiro
Blanco: Pensando en
Ideas.
Negro: Escribiendo
Ideas
Azul: Trabajando para la
Meta
Roja: Cerca de la Meta
Amarillo: Meta
Cumplida
Si lo veo estoy 50% exitoso
Si lo escribo ya soy 60% exitoso
Si trabajo para ello soy 70% exitoso
Si no me doy por vencida soy 80% exitosa,
llegando a la orilla
Si me levanto a tomarlo soy 90% exitosa
Si sigo trabajando como en el principio, soy
95% exitosa
Si me caigo, aprendo del fracaso y sigo
trabajando como al principio soy 100% exitosa.
Fechas a corto plazo.
Fechas a mediano
plazo.
Fechas a largo plazo.
Yo soy:
Mis fortalezas son:
Mi propósito es:
Mi objetivo es:
Una creencia que me ayudará a conseguirlo es:
Mi plan de acción:
-
-
-
-
-
Me comprometo a realizarlo antes de:
Fdo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
felipe6730
 
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
Desarrollo del pensamiento y la creatividadDesarrollo del pensamiento y la creatividad
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
carmita22leon
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
Oscar Dondi Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1Curso FpN CPR Badajoz 1
Curso FpN CPR Badajoz 1
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornadaInteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
 
Pensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativoPensamiento crítico y creativo
Pensamiento crítico y creativo
 
Corriente de richard w paul
Corriente de richard w paulCorriente de richard w paul
Corriente de richard w paul
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
Desarrollo del pensamiento y la creatividadDesarrollo del pensamiento y la creatividad
Desarrollo del pensamiento y la creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Desarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento críticoDesarrollo de pensamiento crítico
Desarrollo de pensamiento crítico
 
El pensamiento critico
El pensamiento criticoEl pensamiento critico
El pensamiento critico
 
Creatividad, 2005 2 (1)
Creatividad, 2005 2 (1)Creatividad, 2005 2 (1)
Creatividad, 2005 2 (1)
 
Cerebrocreatividad
CerebrocreatividadCerebrocreatividad
Cerebrocreatividad
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
1.Pre Doctores Fena 2009v2
1.Pre Doctores Fena 2009v21.Pre Doctores Fena 2009v2
1.Pre Doctores Fena 2009v2
 
Habilidades Del Pensamiento
Habilidades Del PensamientoHabilidades Del Pensamiento
Habilidades Del Pensamiento
 
Habilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativoHabilidades del pensamiento creativo
Habilidades del pensamiento creativo
 
Ser Protagonista Mm
Ser Protagonista MmSer Protagonista Mm
Ser Protagonista Mm
 

Similar a Motivate ahora! reinventate!

Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
UDESMATERESA
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
licorsa
 
Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1
guianina1
 
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Leonardo Aja  Conferencia Kit Prevención de Suicidio - PereiraLeonardo Aja  Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Red PaPaz
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
inakigoldaraz
 

Similar a Motivate ahora! reinventate! (20)

Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
 
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.pptCharla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
Charla Habilidades para la Vida1 leonardo rodriguez.ppt
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativo
 
PNL y COACHING
PNL y COACHINGPNL y COACHING
PNL y COACHING
 
Clase 2 unidad 1
Clase 2   unidad 1Clase 2   unidad 1
Clase 2 unidad 1
 
Diapositivas de eticas inteligencias multiples.
Diapositivas de eticas inteligencias multiples.Diapositivas de eticas inteligencias multiples.
Diapositivas de eticas inteligencias multiples.
 
Resolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticosResolución de problemas matemáticos
Resolución de problemas matemáticos
 
Las+relaciones+humanas tridimensionales version_válida_6_0 chema_san_fer
Las+relaciones+humanas tridimensionales version_válida_6_0 chema_san_ferLas+relaciones+humanas tridimensionales version_válida_6_0 chema_san_fer
Las+relaciones+humanas tridimensionales version_válida_6_0 chema_san_fer
 
Teorías de la Inteligencia
Teorías de la InteligenciaTeorías de la Inteligencia
Teorías de la Inteligencia
 
A3. la creatividad
A3. la creatividadA3. la creatividad
A3. la creatividad
 
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam EscacenaWebinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
Webinar "Inteligencias Múltiples" Miriam Escacena
 
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadilloANL 2011: Relaciones humnas con ie   mauricia delgadillo
ANL 2011: Relaciones humnas con ie mauricia delgadillo
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1Inteligencia emocional-1
Inteligencia emocional-1
 
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Leonardo Aja  Conferencia Kit Prevención de Suicidio - PereiraLeonardo Aja  Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
Leonardo Aja Conferencia Kit Prevención de Suicidio - Pereira
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
Speaker
SpeakerSpeaker
Speaker
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Motivate ahora! reinventate!

  • 1. Prof. Nydia E. Barreiro Sotomyor, MEd., CPL Consejera Profesional & Coach Motivacional nydiabarreiropuig@hotmail.com 787-313-1022 www.motivapr.net
  • 2. Conocerse a si mismo para luego poder identificar sus sueños y darles forma. (Socrates) Despertar el interés y hacer conciencia de lo importante que es auto-conocerse, partiendo de los pensamientos, creencias y emociones, para tener una vida plena. Hacer varios instrumentos y ejercicios de evaluación personal. Identificar las metas a corto y a largo plazo. Hacer la rueda de la vida para que identifiquen sus áreas fuertes y débiles. Identificar las áreas de cambio y transformación de ideas irracionales que limitan el avance de los sueñ0s y/o proyectos.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Cúan entusiasmado está usted de estar aquí?¿Cúan entusiasmado está usted de estar aquí? 7
  • 8.
  • 9.
  • 10. 10 Todo lo que necesitas esta en tú interior.
  • 11. 11 En dos minutos: De verdad sabes con claridad ¿Quién eres tú? •Comparte con tu compañero de la derecha en un minuto ¿Quién eres tú? ¿Qué adjetivo te das? y ¿Qué es lo mas que deseas de la vida? Al terminar el tiempo ahora escucha a tu compañero. ¿Quién soy yo?
  • 12. 12 Si en un minuto lograste expresar lo que piensas y quién te escucho entendió claramente quién eres y que deseas de la vida. ¡Felicidades! Si te dio dificultad, entonces no tienes claro quién eres, ni tampoco que quieres de la vida.
  • 13. ¿ Y tú quién crees ser? Ejercicio 2. Detección de creencias: a) Piensa y escribe 5 creencias que consideras que te han limitado más y te siguen limitando en tu vida o en el trabajo. - - - - - b) Ahora escribe 5 creencias potenciadoras que pueden servirte para sacar lo que hay mejor de ti y que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos (o las que te gustaría tener). - - - - -
  • 14. ¿Qué te gustaba hacer cuando eras pequeño? ¿Qué te solían decir qué hacías bien? ¿En qué momento concreto te sentiste especial?
  • 15. ¿Qué haría sin no me pudiera equivocar? ¿Qué mejoraría o cambiaría en mi vida para darle un gran sentido? Si describiera cómo quiero que sea mi vida en los próximos años, ¿qué palabras utilizaría? ¿Qué metas aparentemente imposibles de alcanzar cambiarían por completo mi vida? ¿Qué podría perder y qué podría ganar si cumplo mis metas?
  • 16. Preguntas para obtener información ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Para quién? Siempre me equivoco……………………………………….………..¿Cuando has acertado? Nunca llega a la hora…………………………………………………¿Jamás ha llegado a la hora? Nadie me quiere………………………………………………………. ¿Quién te ha querido nadie? La vida que llevo es muy monótona…………………………….¿Qué aspectos de la vida? No puedo hacerlo……………………………………………………..¿Qué es lo que te lo impide? Tengo que ir a la cena……………………………………………….¿Qué pasaría si no fueras? Estoy confuso……………………………………………………………¿En cuanto a qué estás confuso? Necesito ayuda………………………………………………………….¿Cómo quieres ser
  • 17. 17 PASADO PRESENTE FUTURO Físicamente nos encontramos en el presente, pero mental y emocionalmente ¿Dónde nos encontramos?.
  • 18. 18 ¿Es para ti importante el pasado? ¿Guardas recuerdos gratos, o te has dedicado a almacenar amargura? ¿Cuáles son los pasajes de tu pasado que consideras los más bellos? ¿Qué sientes al recordarlos? El pasado cobra importancia cuando el presente lo empieza a perder. Si vives en el pasado vives en la memoria.
  • 19. 19 El futuro es el terreno de los sueños, de nuestras ambiciones y deseos. Resultado de nuestras acciones presentes. Es la oportunidad para lograr lo que deseamos La motivación de logros futuros nos inspira; sin embargo también es refugio de nuestros temores presentes, de decisiones pospuestas.
  • 20. 20 Es tú momento de “poder”. Es el momento para invertir en: tiempo, reflexión, atención, aprender cosas nuevas, cuidar tu salud. Trabajando HOY, construyes tu FUTURO. Preocuparte por el pasado ó el futuro solamente te genera estrés.
  • 21. 21 1. Preocuparse por el futuro 2. Pensamientos negativos 3. Reviviendo emociones pasadas 4. Sobrecargando su sistema nervioso 5. "Si hubiera...", hubiera es la conjugación verbal más inútil de nuestro lenguaje
  • 22. 22 Son juicios, opiniones, convicciones, certezas y de acuerdo a ellas actuamos. - Guías principales - Mapas internos - Son nuestra verdad - Crean resultados - Hay positivas y negativas (no puedo)
  • 23.
  • 25. 1. CONFIANZA BASICA CONTRA LA DESCONFIANZA 2. AUTOCONTROL Y FUERZA DE VOLUNTAD 3. LUDICA O DE JUEGO (DIRIGE SU VOLUNTAD A UN PROPOSITO) 4. INDUSTRIA CONTRA INFERIORIDAD 5. IDENTIDAD 6. INTIMIDAD CONTRA AISLAMIENTO 7. GENERATIVIDAD CONTRA ESTANCAMIENTO 8. INTEGRIDAD CONTRA DESESPERACION ETAPAS DEL DESARROLLO DE ERIK ERIKSON LAS OCHO ETAPAS DEL DESARROLLO
  • 26.
  • 27. EJERCICIO: EXPERIENCIAS CUMBRES y EXPERIENCIAS NADIR Se entiende por “Experiencia Cumbre” aquellas vivencias sublimes, las más grandes y lindas del mundo que nos hayan sucedido. Son los momentos más felices de nuestra vida. Experiencias Nadir, son experiencias traumáticas que marcaron tu vida.  Escribe las experiencias más agradables que hayas tenido en las diferentes épocas de tu vida.  Escribe las experiencias desagradables que has tenido en tu vida. Edad Mis experiencias más agradables hasta el presente: Experiencias desagradables que tuviste en el pasado 1-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26 ó más Lebrón, N. Ed. D; NCC, CPL
  • 28.
  • 29. 29 “ SOY RESPONSABLE DE TODO LO QUE SUCEDE EN MI VIDA” MI PASADO ES MI HISTORIA MI PRESENTE ES MI OPORTUNIDAD MI FUTURO ES MI SUEÑO….”
  • 31.
  • 32. Hasta ahora hemos supuesto que el conocimiento humano era unitario y que era posible describir en forma adecuada a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia. Ejemplo: IQ Test Pues lo cierto es que en realidad tenemos por lo menos ocho.
  • 33. La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de estas inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el ambiente y de la cultura en que crecimos. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.
  • 34.  No siempre las calificaciones más altas tienen como resultado los mejores profesionales.  Son muchos los estudiantes que han sido "etiquetados" como alumnos con dificultades en el aprendizaje o con déficit de atención los cuales son sometidos a tratamiento con medicación y considerados "enfermos mentales".
  • 35.
  • 36. •Howard Gardner es el creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. •Se graduó de Harvard con un Doctorado en Educación. •En el 2005 la revista “Foreign Policy” lo nombró uno de los 100 intelectuales que más ha influenciado al mundo actual. •Miembro del Proyecto Zero de la Universidad de Harvard. Organismo
  • 37. Howard Gardner, creador de la teoría de las Inteligencias Múltiples define la inteligencia como : Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47. Permite al estudiante y/o persona: percibir la realidad, hacer reproducciones mentales, reconocer objetos en diferentes circunstancias, anticipar consecuencias, comparar objetos y relacionar colores, líneas, formas, figuras y espacios Consiste en la habilidad de pensar y formar unConsiste en la habilidad de pensar y formar un modelo mental del mundo en tres dimensionesmodelo mental del mundo en tres dimensiones
  • 48. Es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
  • 49. uso de la tecnología, crear artes visuales, exposiciones, representaciones en forma de gráficas,  demostraciones, manipulativos, dramatizaciones, excursiones, lecturas de mapas, esquemas y gráficas, laberintos, “rompecabezas”, “collages”, maquetas, carteles, esculturas
  • 50.
  • 51. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia. Utiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, relaciones e ideas. Permite al estudiante : pensar críticamente, ejecutar cálculos complejos, razonar científicamente, establecer relaciones entre diversos aspectos y abstraer y operar con imágenes mentales Es la que se utiliza para resolverEs la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticasproblemas de lógica y matemáticas
  • 52. Uso de laberintos, crucigramas, busca palabras, operaciones matemáticas,  resolver problemas numéricos, usar estadísticas y análisis, interpretar gráficas o esquemas.
  • 53.
  • 54.
  • 55. También se relaciona con la sensibilidad a la música y los sonidos. aprecia estructuras musicales, reconoce, crea o reproduce esquemas musicales, manifiesta sensibilidad hacia los sonidos, crea melodías y ritmos, percibe los distintos tonos Es la habilidad para entender o comunicar lasEs la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la músicaemociones y las ideas a través de la música en composiciones y en su ejecución.en composiciones y en su ejecución.
  • 56. Usar patrones rítmicos, ejecución instrumental, canto y tarareo, juegos rítmicos, música grabada, discriminación de sonidos, música a coros etc.
  • 57. Es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
  • 58.
  • 59. Es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito para informar, comunicar, persuadir, entretener y adquirir nuevos conocimientos.  Aprender idiomas,Aprender idiomas,  entender el significado de lasentender el significado de las palabras,palabras,  usar palabras eficazmente,usar palabras eficazmente,  explicar eficazmente,explicar eficazmente,  memorizar y recordar,memorizar y recordar,  desarrollo del sentido del humordesarrollo del sentido del humor  utilizan ambos hemisferiosutilizan ambos hemisferios
  • 61. Es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.
  • 62.
  • 63. Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.  Es la habilidad para usar elEs la habilidad para usar el cuerpo y la mente en la ejecucióncuerpo y la mente en la ejecución de destrezas motoras, tareasde destrezas motoras, tareas físicas y en la manipulación defísicas y en la manipulación de objetos.objetos.  Está relacionada con elEstá relacionada con el aprendizaje, mediante laaprendizaje, mediante la realización de movimientos,realización de movimientos, deportes y teatrodeportes y teatro
  • 64. Utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, producir y transformar objetos manualmente, controlar movimientos programados ó involuntarios, ampliar la conciencia a través del cuerpo, percibir la conexión del cuerpo y la mente,  demostrar habilidad para la mímica, mejorar funciones corporales
  • 66. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines
  • 67.
  • 68. Habilidad para tomar conciencia de sí mismo y conocer las aspiraciones, metas, emociones, pensamientos, ideas, preferencias, convicciones, fortalezas y debilidades propias.  Autoevaluarse,Autoevaluarse,  concentrarse,concentrarse,  reflexionar,reflexionar,  metacognizar,metacognizar,  reconocer y expresarse,reconocer y expresarse,  establecer metas,establecer metas,  autodisciplinaautodisciplina
  • 69. Preparación de autobiografías, cuestionarios,  inventarios, historias personales, reflexiones, diarios reflexivos, análisis subjetivos  proyecciones personales.
  • 70.
  • 71.
  • 72.  Habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los otros,  sabe establecer relaciones,  ejerce destrezas de liderato  trabaja cooperativamente en forma efectiva.  reconocer y establecer distinciones entre personas,  establecer comunicación verbal y no verbal,  desarrollar empatía con otras personas
  • 73. Proyectos en equipo, solución de conflictos, entrevistas, discusión en grupo, tutorías, trabajo en pares, evaluación en pares.
  • 74. Se la suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas
  • 75.
  • 76. Se refiere a la habilidad de reconocer y clasificar plantas, toda la variedad de flora, fauna, rocas y minerales  Adaptarse a diversos ambientes, relacionarse con la naturaleza, manifestar conciencia ambiental, identificarse y amar la naturaleza, observar e investigar Es la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza. Es la habilidad para interactuar con la naturaleza,
  • 77. Observaciones al aire libre,  colecciones, estudios de campo,  cultivos, cuidado de animales, recopilación de materiales, proyectos de reciclaje
  • 78. Es la que demuestran los biólogos, herbolarios, oceanógrafos, geológos, etc.
  • 79.
  • 80. Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria  Es la habilidad de tener concienciaEs la habilidad de tener conciencia emocional,emocional,  sensitividad y manejo de destrezassensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar laque nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo,felicidad a largo plazo,  entusiasmo,entusiasmo,  perseverancia,perseverancia,  control de impulsos,control de impulsos,  empatía,empatía,  espiritualidadespiritualidad  agilidad mental,agilidad mental,  autoconciencia,autoconciencia,  motivaciónmotivación
  • 81. Ejercicios de autocontrol, competencias, dinámicas de ayuda en parejas, trabajos en equipo meditación, oración servicios a la comunidad (voluntarismo)
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. No todos tenemos los mismos intereses y capacidades. No todos aprendemos de la misma manera. Nadie puede aprender exacta y específicamente todo lo que tiene que aprender Todos tenemos Inteligencias Multiples diferentes.
  • 86.
  • 87. Si exploramos las capacidades, puntos fuertes y buscamos la inteligencia más desarrollada en nosotros y los demás, podremos mejorar nuestros planes y rutinas diarias y de esta forma aprenderemos mejor, con más efectividad y tendremos más motivación ya que sentiremos que estamos haciendo cosas que se acomodan a nuestras necesidades, preferencias y gustos.
  • 88. ¿Qué es una inteligencia ? Según Gardner es la capacidad para resolver problemas cotidianos para generar nuevos problemas para crear productos o para ofrecer servicios dentro del propio ámbito cultural esto se logra de diferentes formas..
  • 89.
  • 91. NECESIDADES BASICAS Y DE CRECIMIENTO: Dr. Abraham Maslow PIRAMIDE DE ABRAHAM MASLOW
  • 92.
  • 93. AUTOESTIMA “Solo podemos amar cuando nos hemos amado a nosotros mismos”. AUTORESPETO “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo”. (D. P. Elkins) AUTOACEPTACION “La actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio por su propio valer juega un papel de primer Orden en el proceso creador”. (M. Rodríguez) AUTOEVALUACION “El sentirse devaluado indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos” (C. Rogers) AUTOCONCEPTO “Dale a un hombre un autoimagen pobre y acabará siendo siervo”. (R. Schüller) AUTOCONOCIMIENTO “Cuando aprendamos a conocernos en verdad vivimos” (R. Schüller)
  • 94. SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD ES HIPERSENSIBLE A LA CRÍTICA SOBREALARDEA SE MANIFIESTA HIPERCRÍTICO TIENDE A CULPAR TEME LA COMPETENCIA SE SIENTE PERSEGUIDO SE OCULTA SE AUTORRECRIMINA EL SENTIMIENTO DE INFERIORIDAD ES EL RESULTADO DE MUCHAS EXPERIENCIAS FALLIDAS O FRUSTRANTES QUE LA PERSONA HA TENIDO A TRAVÉS DE SU VIDA, BÁSICAMENTE EN SU PRIMERA INFANCIA. ES UNA PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SÍ MISMO QUE LLEVA A LAS SIGUIENTES CONDUCTAS:
  • 95. AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA Usa su intuición y percepción. Usa sus prejuicios. Es libre, nadie lo amenaza, ni amenaza a los demás . Se siente acorralado, amenazado, amenaza a los demás. Dirige su vida hacia donde cree conveniente, desarrollando habilidades. Dirige su vida hacia donde otros quieren que vaya, sintiéndose frustrado, enojado y agresivo, Es consciente de su constante cambio, adapta y acepta nuevos valores y rectifica caminos. Inconsciente del cambio, es rígido en sus valores y se empeña en permanecer estático. Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del hoy. Se estanca, no acepta la evolución, no ve necesidades, no aprende. Acepta su sexo y se relaciona con el sexo opuesto en forma sincera y duradera. No acepta su sexo y tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto (en forma posesiva) Se aprecia y se respeta y así a los demás. Se desprecia y humilla a los demás. Tiene confianza en sí mismo y en los demás. Desconfía de sí mismo y de los demás. Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a mejorar. Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien no aprende a mejorar.
  • 96. AUTOESTIMA ALTA AUTOESTIMA BAJA Se percibe como único y percibe a los demás como únicos y diferentes. Se percibe como copia de lo demás y no acepta que los otros sean diferentes. Conoce, respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás. No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma; no acepta la expresión de sentimientos de los demás. Toma sus propias decisiones y goza con el éxito. No toma decisiones, acepta las de los demás, culpándolos si algo sale mal. Acepta que comete errores y aprende de ellos. No acepta que comete errores, o se culpa y no aprende de ellos. Conoce sus derechos, obligaciones y necesidades, lo defiende y desarrolla. No conoce sus derechos, obligaciones, no necesidades, no los defiende no desarrolla. Asume sus responsabilidades y ello lo hace crecer y sentirse pleno. Diluye sus responsabilidades, no enfrenta su crecimiento y vive una vida mediocre. Tiene la capacidad de autoevaluarse y no tiende a emitir juicios a otros. No se autoevalúa, necesita de la aprobación o desaprobación de los otros; se la pasa emitiendo juicios a los otros. Controla y maneja sus instintos, maneja su agresividad sin y sin lastimar a los demás. Se deja llevar por sus instintos; maneja su agresividad destructivamente, lastimándose y lastimando a los demás.
  • 98.
  • 100.
  • 102. La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.
  • 103.
  • 104.
  • 105.  “ I.E es el conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales, su estilo de (coping) y su estilo de comunicar” Daniel Goleman
  • 106.  Relaciones interpersonales en el trabajo  Habilidades blandas La emoción influye en toma de decisiones
  • 107.  Formadores de equipos  Capaces de adaptarse al cambio  Empáticos  Auto disciplinados  Con iniciativa  Confianza en sí mismos
  • 108.  Autocontrol  Responsabilidad  Fidelidad  Habilidades sociales  Establecimiento de vínculos y aprovechamiento de la diversidad
  • 109.  Son sentimientos y pensamientos característicos de estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias de actuar
  • 110. RACIONAL: Analítica Reflexión deliberada Es lenta en reaccionar EMOCIONAL:  Es asociativa  Percibe el peligro  Es rápida en reaccionar
  • 111. ¿CÓMO FUNCIONA LA EMOCIÓN?¿CÓMO FUNCIONA LA EMOCIÓN?
  • 112.  La inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional.  Las aptitudes emocionales fundamentales pueden ser aprendidas y mejoradas.
  • 113. Es la capacidad adquirida basada en la inteligencia emocional, que da lugar a un desempeño laboral sobresaliente Daniel Goleman
  • 114.  Es un instrumento que nos ayuda a resolver situaciones en el trabajo de forma: Intrapersonal Interpersonal
  • 115. Conocer las propias emociones Manejar las emociones La propia motivación Reconocer las emociones de los demás Manejar las relaciones Bienestar psicológico Peter Salovey
  • 116. Observar e influir sobre nuestras acciones Tomar conciencia: sentimientos, pensamientos y acciones Comprender como respondemos
  • 117.  No es suprimir las emociones  Significa comprenderlas y transformarlas en nuestro beneficio  Respuestas emocionales  Pensamientos automáticos (irracionales)
  • 118. Fuentes de auto motivación:  Nosotros mismos:  pensar forma positiva,  ejercicios  Amigos comprensivos  Mentores emocionales
  • 119.  Se requiere de sensibilidad  Técnica de exteriorización  Asertividad  La crítica
  • 120.
  • 121. ¡Por eso eres como eres!
  • 122. 122 De origen físico De nuestros pensamientos, creencias y emociones 80% 20% Origen de nuestras enfermedadesOrigen de nuestras enfermedades
  • 123. 123 La depresión y baja autoestima disminuye nuestra capacidad orgánica de defensa. Sistema Inmunológico Reflejo de nuestro estilo de vida. Perdida de la alegria de vivir. Sistema Cardio vascular Digiere todas nuestras nuevas ideas y experiencias ¿a quién? o ¿Qué no toleras? Sistema Digestivo
  • 124. 124 Espalda: Sentimos que no somos apoyados. Artritis: Guardas criticas, rencores. Cuello: Falta de flexibilidad en nuestra forma de pensar. Cabeza: Algo anda mal en nosotros. Gripa: Tienes un conflicto de ideas sin resolver. Garganta: Estamos reprimiendo hablar claro, de decir “yo soy”. Migraña: Resistencia hacia la corriente de la vida, buscas ser perfeccionista. Pies: Temor al futuro y a no poder avanzar en la vida Dolores
  • 125. 125 1. Las relaciones son espejos de nosotros mismos. 2. Lo que atraemos siempre refleja las cualidades que tenemos o las creencias que tenemos acerca de las relaciones. 3. Ellos no te atraerían, ni los tendrías en tu vida, si su forma de ser no se complementara de alguna manera con la tuya. 4. Si tienes un hijo con hábitos que te irritan, garantizamos que son los tuyos.
  • 126. 126 Piensa: ““Me siento profundamenteMe siento profundamente realizado con todo lo que hago”.realizado con todo lo que hago”. Quizá te limitan tus pensamientos como: - Odio a mi jefe. - No gano lo que debiera. - No reconocen lo que hago. - Cambiar es difícil - Si hago un cambio ¿tendré éxito? ¿Te gustaría que fuera cierta? Quizá te limitan tus pensamientos como:
  • 127. 127 ¿Qué significa el éxito para ti? ¿Cuál es tu plan de vida para lograr tu éxito personal? ¿ Con qué frecuencia lo revisas? ¿ Tú concepto de éxito es solo material? o ¿también incluye áreas de tus emociones, espiritual y familiar? Tu concepto de éxito lo forman tus creenciasTu concepto de éxito lo forman tus creencias
  • 128. 128 Si quieres que esta afirmación se cierta para ti, entonces no querrás creer en ninguna de las siguientes declaraciones: - La gente rica es tramposa. - Nunca conseguiré un buen empleo. - Nunca llegaré a ser rico. - La única forma de hacerte de cosas es endeudándome. - Mis padres eran pobres y yo seré pobre. - Yo no podría cobrar tanto. - El dinero se gasta más rápido que lo que llega. - Confieso que me hace sentir mal que otros tengan más que yo “Merezco lo mejor y ahora acepto lo mejor”
  • 129. 129 Si identificaste algunas afirmaciones como tuyas. ¿Realmente piensas que si crees en ellas vas a lograr prosperidad? No importa de donde llegaron deben abandonar tú conciencia si deseas prosperar. La verdadera prosperidad comienza con sentirse bien contigo mismo.
  • 130.
  • 131. … y tienen que ser tuyas, ¡SOLO TUYAS! Tú decides
  • 132. DECISIÓN POBRE Una decisión pobre es inaceptable porque es ilegal, inmoral e ineficaz. DECISIÓN ACEPTABLE Una decisión aceptable logra los mejores resultados legal, ética y eficazmente del objetivo principal. BUENA DECISIÓN Una buena decisión logra los mejores resultados legal, ética y eficazmente del objetivo principal sin causar consecuencias indeseables. DECISIÓN EJEMPLAR Una decisión ejemplar logra los mejores resultados legal, ética y eficazmente en términos de todos los aspectos del objetivo principal.
  • 133.
  • 134. ¿Esta decisión me aporta energía o me la quita? ¿Elijo en libertad o coaccionado por algún miedo? ¿Lo que elijo me conduce a lo excelente o a lo mediocre? ¿Me ofrece satisfacción perdurable o satisfacción transitoria? ¿Elijo desde el temor o desde el amor? ¿Mi elección conserva mis dudas o prescinde de ellas?
  • 135. Escoje a una persona de tu grupo. Entrevista y escribe todas las metas, gustos y pasatiempos que tiene esa persona en su vida en un papel. Luego cambien y la otra persona entrevista a la otra persona
  • 136. Profesión Pasatiempos Países Ayudas benéficas Gustos Animales Instrumentos Musicales Actuación Baile Escrituras Carros Casas y/o campo Joven de tus sueños Artistas Equipos Favoritos Comidas Postres Peliculas Música
  • 137. 1913 nació en Pittsburg y se crió en Nueva York. Problema renal grave que desvió su atención de los deportes a los libros. El divorcio de sus padres, lo motivó a trabajar sobre la comprensión de los demás. Estudió contabilidad para luego retirarse a los 30 años para escribir. 1934- se graduó de Administración de Empresas. 1938- llegó a puesto de Director en una firma novedosa.
  • 138. 1942- volvió a la universidad y se apuntó en el programa de psicología clínica. 1943- terminó su maestría en sicología. 1947- la Universidad de Colombia le otorgó el doctorado. Comenzó a especializarse en el psicoanálisis, pero se dio cuenta de que estos mejoraban mas con una técnica de psicoanálisis mas pasiva. Empezó a utilizar con sus pacientes enseñandoles principios de Epícteto, Marco Aurelio & Spinoza que le habían valido a él.
  • 139. 1955- Ellis abandona completamente el psicoanálisis, sustituyéndola con la técnica centrada en el cambio de las personas a través de la confrontación de sus creencias irracionales y persuadiéndoles para que adoptaran ideas racionales. Ellis se volvió a lo “racional-emotivo”.
  • 140. 1957- publicó su primer libro en Terapia Racional Emotiva (REBT), “How to Live with a Neurotic”. 1959- fundó el Instituto para una Vida Racional. 1960- su primer éxito literario, “The Art & Science of Love”. Hasta el momento, ha publicado 54 libros y mas de 600 artículos sobre REBT, sexo y matrimonio. Actualmente preside el Instituto de Terapia Racional Emotiva en Nueva York.
  • 141. Teoría REBT (Terapia Conductual Racional Emotiva) A- Activación de las experiencias, tales como problemas familiares, insatisfacción laboral, traumas infantiles tempranos y todo aquello que podamos enmarcar como un producto de infelicidad. B- “Beliefs” Creencias y/o ideas básicamente irracionales y auto-acusatorias que provocan sentimientos de infelicidad actuales. C- Consecuencias o aquellos síntomas neuróticos y emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia, que surgen a partir de nuestras creencias. D- Disputar. El terapista debe disputar las creencias irracionales, de manera que el cliente pueda a la postre disfrutar de los efectos psicológicos positivos. E- Ideas racionales
  • 142. Ellis entiende que existe una gran variedad de “errores de pensamiento” típicos en los que la gente se pierde: Ignorar lo positivo Exagerar lo negativo Generalizar
  • 143.  12 ideas que causan y sustentan neurosis 1. La idea de que necesitamos ser amados por otros significativos en cualquier actividad, en vez de ocuparse en su propio respecto personal ó buscando la aprobación con fines prácticos y en amar en vez de ser amados. 2. La idea de que ciertos actos son feos o perversos, por lo que los demás deben rechazar a las personas que los cometen; en vez de la idea de que ciertos actos son auto-defensivos o anti-sociales, y que las personas que cometan estos actos se comportan de manera estúpida, ignorante o neurótica, y sería mejor que reciban ayuda. 3. La idea de que es horrible cuando las cosas no son como nos gustaría que fueran, en vez de considerar de que las cosas están muy mal y por tanto deberíamos cambiar o controlar las condiciones adversas de manera que puedan llegar a ser mas satisfactorias; y de esto no ser posible, tendremos que ir aceptando que algunas cosas son así.
  • 144. 4. La idea de que la miseria humana está causada invariablemente por factores externos y se nos impone por gente y eventos extraños a nosotros; en vez de la idea de que la neurosis es causada en su mayoría por el punto de vista que tomamos con respecto a condiciones desafortunadas. 5. La idea de que si algo es o podría ser peligroso o aterrador, deberíamos estar tremendamente obsesionados y desaforados con ello; en vez de la idea de que debemos enfrentar de forma franca y directa lo peligroso; y si esto no es posible, aceptar lo inevitable. 6. La idea de que es más fácil eludir que enfrentar las dificultades de al vida y las responsabilidades personales; en vez de la idea de que eso que llamamos “dejarlo estar” o “dejarlo pasar” es usualmente mucho mas duro a largo plazo.
  • 145. 7. La idea de que necesitamos de forma absoluta otra cosa más grande o más fuerte que nosotros en la que apoyarnos; en vez de la idea de que es mejor asumir riesgos que contemplar el pensar y actuará de forma menos dependiente. 8. La idea de que siempre debemos ser absolutamente competentes, inteligentes y ambiciosos en todos los aspectos; en vez de la idea de que podríamos haberlo hecho mejor más que necesitar hacerlo siempre bien y aceptarnos como criaturas bastante imperfectas, que tienen limitaciones humanas.
  • 146. 9. La idea de que si algo nos afectó considerablemente ,permanecerá haciéndolo durante toda nuestra vida; en vez de la idea de que podemos aprender de nuestras experiencias pasadas sin estar extremadamente preocupados por ellas. 10. La idea de que debemos tener un control preciso y perfecto sobre las cosas; en vez de la idea de que el mundo está lleno de probabilidades y cambios, y que aún así, debemos disfrutar de la vida a pesar de estos inconvenientes.
  • 147. 11. La idea de que la felicidad humana puede lograrse a través de la inercia y la inactividad; en vez de la idea de que tendemos a ser felices cuando estamos vitalmente inmersos en actividades dirigidas a la creatividad, o cuando nos embarcamos en proyectos más allá de nosotros o nos damos a los demás. 12. La idea de que no tenemos control de nuestras emociones y que no podemos evitar sentirnos alterados con respecto a las cosas de la vida; en vez de la idea de que poseemos un control real sobre nuestras emociones destructivas si escogemos trabajar en contra de la hipótesis masturbatoria, la cual usualmente fomentamos.
  • 148.  PERFECCIONISMO EMOCIONAL  “Siempre debo estar feliz, confiado y en control de mis emociones.”  FOBIA EMOCIONAL  “Nunca debo sentirme enfadado, ansioso, inadecuado, celoso o vulnerable.”  FOBIA A CONFLICTOS  “Las personas que se quieren nunca deben pelear.”  TENER DERECHO  “Las personas deben ser de la forma que yo espero que sean.”  BAJA TOLERANCIA A FRUSTRACIÓN  “Nunca debo frustrarme. La vida debe ser feliz.”  PERFECCIONISMO DE DESEMPEÑO  “Nunca debo de fracasar o tener un error.”  PERFECCIONISMO DE PERCEPCIÓN  “Las personas no me va a querer o aceptar si tengo errores o vulnerabilidades.”  MIEDO AL FRACASO  “Mi valor depende de mis logros (o inteligencia, status o atractivo).”  MIEDO A LA CRÍTICA O A LA DESAPROBACIÓN  “Necesito la aprobación de todos para tener un valor como persona.  MIEDO AL RECHAZO Y A LA SOLEDAD  “Si estoy solo, me sentiré infeliz. Si no soy amado, la vida no vale vivirse.”
  • 149. Creencias irracionales “Debo ser increíblemente competente, o de lo contrario, no valgo nada”. “Los demás deben considerarme o son absolutamente estúpidos”. “El mundo siempre debe proveerme de felicidad, o moriré”. Preguntas de Argumento ¿Hay alguna evidencia que sustenten tus creencias? ¿Cuál e la evidencia para enfrentarnos a esta creencias? ¿Qué es el lo peor que puede ocurrirle si abandona esta creencia? ¿Y que es lo mejor que puede sucederle?
  • 150. Actividades para cambio de Creencias Terapia de grupo Refuerzo positivo incondicional Actividades Riesgo Recompensa Entrenamiento en la Asertividad Entrenamiento en la Empatía Técnicas “Rol-Playing” Auto-control a través de técnicas de Modificación de Conducta Desensibilización sistemática
  • 151. Auto-aceptación Incondicional Nadie es rechazado aún sin importar cuán desastrozas sean sus acciones, y debemos aceptarnos por lo que somos, mas que por lo que hemos hecho. Solo el hecho de estar vivo, da valor por sí mismo.
  • 152.
  • 155. ¿Que harías si tuvieras todo el dinero del mundo?
  • 156. ¿Que harías si tuvieras todo el tiempo del mundo?
  • 157. ¿Que harías si tuvieras todo la ayuda del mundo?
  • 158. ¿Que harías si tuvieras toda la fuerza del mundo?
  • 160. Escribe varios lemas positivos que te recuerdes que tus padres te enseñaron. Escoje uno y/o crea uno tuyo y escríbelo en la cinta en la parte baja del escudo. Dibuja y/o escribe en cada cuadrante del escudo las cosas que mas te caracterizan.
  • 161.
  • 162.
  • 163. ¡Tus palabras y acciones deciden a donde va tu vida!
  • 164.
  • 165.
  • 166.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. 172 Establece metas determinadas y un plan para alcanzarlas Determina metas a corto y a largo plazo Organiza tu propio tiempo para cumplir con tus compromisos y promesas
  • 173. EJERCICIO: “EXPLORANDO OBJETIVOS”  Casi todos nosotros sin darnos cuenta, dividimos nuestra vida entre lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Fue Richard Bandler el que comenzó a hablar sobre estos conceptos llamándolos de acercamiento y alejamiento. Columna de acercamiento Columna de alejamiento SI QUIERO-SI TENGO NO QUIERO- SI TENGO SI QUIERO-NO TENGO NO QUIERO- NO TENGO
  • 174. A los 15 años hizo una lista de 127 metas significativas. Poniéndole fechas a esas metas y trabajando para ellas. “Atreverse es hacer, tener miedo es fracasar.” “Cada día es un milagro”
  • 178. Isabela, Puerto Rico Isaac Laboy Montezuma
  • 179.
  • 180. Hecha entre 1501-1504 14 pies de alto Hecha de mármol blanco
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185. “Nosotros y todo el mundo, tiene una capacidad de crear e inventar según sus gustos y necesidades” Prof. Nydia E. Barreiro
  • 186. Blanco: Pensando en Ideas. Negro: Escribiendo Ideas Azul: Trabajando para la Meta Roja: Cerca de la Meta Amarillo: Meta Cumplida
  • 187.
  • 188. Si lo veo estoy 50% exitoso Si lo escribo ya soy 60% exitoso Si trabajo para ello soy 70% exitoso Si no me doy por vencida soy 80% exitosa, llegando a la orilla Si me levanto a tomarlo soy 90% exitosa Si sigo trabajando como en el principio, soy 95% exitosa Si me caigo, aprendo del fracaso y sigo trabajando como al principio soy 100% exitosa.
  • 189.
  • 190. Fechas a corto plazo. Fechas a mediano plazo. Fechas a largo plazo.
  • 191. Yo soy: Mis fortalezas son: Mi propósito es: Mi objetivo es: Una creencia que me ayudará a conseguirlo es: Mi plan de acción: - - - - - Me comprometo a realizarlo antes de: Fdo:

Notas del editor

  1. Objective: Set relaxed tone of constructive candor Invites attendees in a non threatening context to express frustration or lack of enthusiasm Convey the message that you “get it” and you accept responsibility to make training as useful and interesting as possible but that you need their help and honest participation . Things to say and points to make Something like: “Since this is an ethics class, I’m giving you your first ethics test and asking you to be honest. I promise there will be no negative repercussions. Using the fingers of one hand, please indicate the level of enthusiasm you have about spending the next _______ talking about ethics. If you are really excited thinking this might be a life transorming experience, hold up four or five fingers. If you fall on the other end of the scale (you’d rather have a root canal) give it a one or two” (MJ likes to ass: “But please, if you give it a one, be selective in the finger you choose so that we don’t create a photo op.” If people are not raising their hands, you might point out you have to start over since you need full participation and as an incentive you will call on them. Once hands are raised note that you see some fours and fives and ones and twos and point out that people really do have different levels of interest/optimism about these sorts of programs and that if they are going to go back to their own organization to train they must expect the same. MJ: likes to say: “Don’t you ones and twos think the fours and fives are kiss-ups?” Skepticism is understandable because you have lots of other things to do and work will pile up while they are gone. In your own mind, you think you understand ethics pretty well and you view yourself as ethical. Validate this point. Most of this program will cover things you already know and believe – our objective is to package it in a way that makes the information more usable and teachable – to give them tools they can use Hope to give you a fresh perspective on both personal and organizational ethics in the setting of public service including, pitfalls and opportunities
  2. Hacer la dinámica de expresar en un minuto ¿Quién soy?
  3. Hacer la dinámica de expresar en un minuto ¿Quién soy?
  4. Hacer la dinámica de expresar en un minuto ¿Quién soy?
  5. Go over basic values and highlight the color scheme that matches each Pillar: Trustworthiness : blueThink "true blue"Respect : yellow/goldThink The Golden RuleResponsibility : greenThink being responsible for a garden or finances; or as in being solid and reliable like an oakFairness : orangeThink of dividing an orange into equal sections to share fairly with friendsCaring : redThink of a heartCitizenship : purpleThink regal purple as representing the state
  6. Estilo de coping significa conductas aprendidas, modelamiento
  7. En la actualidad se nos juzga no solo por lo inteligentes que seamos sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás Las habilidades blandas tienen una importancia decisiva en el éxito profesional de los dominios más duros La emoción influye en toma de decisiones
  8. Al concluir esta diapositiva, se pasa el CUESTIONARIO DE LA I.E
  9. Permite observarnos e influir sobre nuestras acciones para que nos resulte beneficioso La Clave es tomar conciencia de lo que sentimos, pensamos, valoramos actuamos etc., y comprender como respondemos, nos comportamos y nos comunicamos. Goleman denomina “analfabetos emocionales” a aquellos que no son capaces de reconocer sus propios sentimientos. “Sino sabes hacia donde tediriges, cualquier camino sirve” Permite observarnos e influir sobre nuestras acciones para que nos resulte beneficioso La Clave es tomar conciencia de lo que sentimos, pensamos, valoramos actuamos etc., y comprender como respondemos, nos comportamos y nos comunicamos ACTIVIDAD: METER IMÁGENES Y CUAL ES NUESTRA REACCIÓN ANTE ELLAS
  10. No significa supresión de las emociones Significa comprender nuestras emociones y transformarlas en nuestro beneficio Nuestros pensamientos, cambios corporales y comportamiento desencadenan respuestas emocionales Pensamientos automáticos (irracionales) ACTIVIDAD: CONTROLE LA ANSIEDAD Relajación Relajación condicionada ACTIVIDAD: CONTROL DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO