SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:
Comunicación y Alzheimer.
Casos Prácticos
Counselling:
Abordando Sanamente los problemas éticos
Xabier Azkoitia
xabier@sancamilo.org
DEFINICION (G. Dietrich)
“Counselling es en su núcleo sustancial (1) esa forma
de relación auxiliante (2), interventiva y preventiva (3),
en la que un consejero (4), sirviéndose de la
comunicación lingüística (5) y sobre la base de
métodos estimulantes y corroborantes (6) intenta en un
lapso de tiempo relativamente corto (7) provocar en
un sujeto (8) desorientado, sobrecargado o
descargado inadecuadamente (9) un proceso activo
de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional (10), en el
curso del cual se puedan mejorar (11) su disposición a
la autoayuda, su capacidad de autodirección y su
competencia operatoria (12)”
El Ayudante
Xabier Azkoitia
4. Consejero
• Conoce los métodos del counselling.
• Tiene una fundamentación antropológica, una
sana visión del hombre que sufre.
• Conoce los objetivos y técnicas del counselling.
• Ha realizado prácticas.
• Ha desarrollado la inteligencia emocional.
• Se conoce a sí mismo y acoge sin condiciones.
• Conoce y purifica las motivaciones para la
ayuda.
COMPETENCIA
TÉCNICA
RELACIONAL
EMOCIONAL
ÉTICA
ESPIRITUAL
CULTURAL
EN LA RELACION CON EL OTRO
DEBEMOS TENDER A LA
MAXIMA COMPETENCIA
COMPETENCIA PROFESIONAL
COMPETENCIAS “BLANDAS”
C.RELACIONAL
C.EMOCIONAL
C.ÉTICA
C.CULTURAL
C.ESPIRITUAL
C.TECNICA
ETICA
Capacidad de:
- detectar conflictos
- analizarlos racionalmente
- deliberar – ponderar
- tomar decisiones racionales
Competencia relacional, emocional,
ética, espiritual, cultural
Dificultades
• Personales
o Falta de formación ética específica
o Sentimiento de inseguridad personal en relación al conflicto
o Posible implicación personal
o Incoherencias personales
• Distancia entre el lenguaje ético y las habilidades
concretas ante el conflicto
o Lenguaje ético
• Libre emocionalmente
• Se abstrae fácilmente
• Lucidez reflexiva
o Habilidades en el conflicto
• Condicionado emocionalmente
• Hay que personalizar
• Reflexión influida por los sentimientos
• Riesgos
o Manipulación de la conciencia ajena
o No comunicación de los propios valores
Xabier Azkoitia
El Ayudado
Xabier Azkoitia
8. El ayudado: condiciones
• Tiene una necesidad, toma la
iniciativa (“o la acepta”?)
• Suficiente capacidad reflexiva y
lingüística.
• No fatalista o determinista: abierto
al cambio.
• Capacidad para la propia
iniciativa.
9. Desorientado, sobrecargado o
descargado inadecuadamente
• Situación de necesidad, experiencia de oscuridad,
desconocimiento, problematicidad, vivencia
negativa.
• Experiencia de “carga” de conflicto, frustración…
• Experiencia de estar “desbocado”
desmesuradamente.
• Ausencia de trastorno psíquico severo que
requiera psicoterapia.
1ª fase:
Escenario presente (Egan)
Autoexploración (Carkhuff)
2ª fase:
Escenario deseado (Egan)
Autocomprensión (Carkhuff)
3ª fase:
Actuación (Egan)
Acción (Carkhuff)
FASES DEL COUNSELLING
SUFRIMIENTO
PROCESO
13
El Counselling es un proceso
En el ámbito de las profesiones de
la salud y de la intervención social,
en los últimos años, se ha realizado
un trabajo de reflexión sobre las
actitudes y habilidades que
confieren competencia relacional,
emocional, ética y espiritual a los
profesionales y voluntarios
comprendiendo siempre las
relaciones de ayuda como UN
PROCESO.
Sufrimiento: Definición operativa
“El estado especifico de distrés que se
produce cuando la integridad de la persona se
ve amenazada o rota, y se mantiene hasta
que la amenaza desaparece o la integridad es
restaurada”.
Eric Cassell. The nature of suffering and the goals of medicine. N.
Eng.J.Med. 1982;306:639-45
Conflictos Éticos en el
Alzheimer
Xabier Azkoitia
• Conflicto: es la acción simultánea de pulsiones,
impulsos, fuerzas, deseos o exigencias externas que se
oponen o se excluyen recíprocamente
• Conflicto ético: Surge cuando el agente moral tiene
que elegir entre una o varias alternativas, ninguna de
ellas libre de problemas éticos
Xabier Azkoitia
Algunas áreas de conflicto
• La experimentación humana y los ensayos clínicos con
nuevos fármacos en esta enfermedad
• Eutanasia, suicidio asistido
• Adecuación del esfuerzo terapéutico ante determinadas
situaciones clínicas
• La confidencialidad de los datos y el secreto profesional
• El derecho a decir la verdad diagnóstica al propio enfermo y a
los familiares
• La discriminación y exclusión de recursos socio-sanitarios por
razones de edad o de esta patología
• El maltrato en sus múltiples formas y modos
• La vivencia del morir y el acompañamiento a estas personas
en el fase final de su vida
• La institucionalización de estas personas
• La participación e integración social de estos enfermos
Xabier Azkoitia
Algunas áreas de conflicto
• Los testamentos vitales o planificación anticipada de las
decisiones
• Las redes de apoyo informal para la familia
• El derecho a la intimidad
• La incapacitación o tutela de estos enfermos
• La licitud o no de los medios de sujeción física o de sedación
química en algunos casos
• Las pruebas genéticas y el consejo genético en el diagnóstico
prenatal de esta enfermedad
• La repercusión psicológicas sobre los cuidadores y el
síndrome de bourn-out
• Los cuidados en la fase final de la enfermedad
• El problema familiar en cuanto responsabilidad moral y el
papel del Estado
• La asistencia geriátrica especializada para las personas con
EA
Xabier Azkoitia
Problemas Bioéticos
• Cuidado directo: ¿quién debe asumir tal deber? ¿cómo
y quien cuida a ese cuidador?
• Estatus ético del enfermo: ¿hasta dónde supone una
carga familiar y un estorbo social? ¿Qué valor ético tiene
el enfermo como persona?
• Ingreso involuntario en una residencia geriátrica o
en un centro específico para estas personas: ¿es
una necesidad imperiosa? ¿Qué alternativa cabría
plantear?
• Uso de buscadores o dispositivos que permitan
localizar a estos pacientes si llegan a perderse:
¿hasta donde vulneran su libertad y dignidad personal?
Xabier Azkoitia
Problemas Bioéticos
• Instrucciones previas y testamentos vitales: ¿se
deben respetar siempre? ¿Qué nivel de exigencia moral
supone para los cuidadores? ¿Y cuando atenta contra la
conciencia profesional o personal de quien lo cuida?
• Decisiones subrogadas o sustitutorias: ¿quién debe
tomarlas? ¿quién controla la moralidad de dichas
decisiones?
• Designación de tutor legal y responsabilidad moral
del mismo: ¿quién lo designa? ¿Es necesaria siempre
la figura del tutor? ¿Qué criterios éticos debe de tener
dicho tutor?
Xabier Azkoitia
Problemas Bioéticos
• Incapacitación de hecho y de derecho: ¿quién la
otorga? ¿Basándose en qué criterios clínico-jurídicos se
incapacita a alguien?
• Intimidad de los pacientes y privacidad de sus
historias clínicas: ¿son un derecho absoluto? ¿Qué
límites o excepciones tiene dicha privacidad?
• Abuso y maltrato: ¿Qué tipo de injusticias, sociales o
personales, se comenten con estos enfermos?
• Principio de autonomía y consentimiento informado:
¿hasta donde son autónomos? ¿Cómo se lleva a cabo
un consentimiento informado válido? ¿Cómo valorar su
competencia para la toma de decisiones?
Xabier Azkoitia
Problemas Bioéticos
• Relaciones sexuales: abuso e instrumentalización del enfermo,
conductas desinhibidas o incontroladas, derecho a ejercer su
sexualidad sin perjuicio propio o ajeno,…
• Despido laboral: ¿puede ser la EA un criterio de exclusión y
despido?
• Derecho a conducir automoviles: ¿Es lícito poner en peligro la
vida del enfermo y la de otras personas? ¿Cómo negrles este
derecho?
• Problemas clínico-asistenciales:
o Utilización de restricciones físicas y sedación médica
o Utilización de sondajes nasogástricos
o Empleo de medidas de soporte vital
o Cuidados del anciano incontinente
o Cuidados del anciano desorientado
o Intensidad del tratamiento médico (obstinación)
o Sobreutilización de fármacos y criterios de no futilidad de los mismos
o Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
• ….....
Xabier Azkoitia
¿Cómo los afrontamos?
Xabier Azkoitia
5. Comunicación lingüística
• El counselling es una forma de
“diálogo entre un consejero y
uno o más consultantes”.
• Se produce mediante la
comunicación verbal y no
verbal.
6. Métodos estimulantes y
corroborantes
• Estimulación para mover al ayudado al diálogo
consigo mismo, a la deliberación consigo
mismo.
• No se impone una conducta, sino se incita a la
reflexión ponderada y crítica y a la toma
prudente de decisiones.
• Se apoya emocional (sentimientos) y
espiritualmente (valores y sentido).
• Se promueve la estabilidad, la catarsis, la
motivación, el cambio, el autoconocimiento, los
propios recursos.
Lo que no es deliberar…
1. Es un procedimiento de diálogo racional, un método
de trabajo a la hora de abordar un conflicto ético.
2. Nadie parte de premisas inamovibles o verdades que se
desee imponer a los demás interlocutores.
3. Se parte del supuesto de que NADIE tiene la verdad
moral, y de un talante racional: cada uno da sus razones y
está abierto a que las razones de otro vayan modificando su
punto de vista.
4. CONDICIONES: ausencia de restricciones externas,
buena voluntad, capacidad de dar razones, respetar a los
otros por encima del desacuerdo, deseo de entendimiento,
cooperación y colaboración, compromiso.
La deliberación moral
• Deliberar exige:
o Escucha atenta
o Esfuerzo por comprender
o Análisis de los valores implicados
o Argumentación racional
o Tener en cuenta el marco legal
o Dejarse asesorar, derivar
• La decisión tomada tras una larga
deliberación es una decisión prudente
Planes Anticipados de
Decisiones
Una propuesta desde la Deliberación ética y el Counselling
Xabier Azkoitia
Definición de PAD
• “Un proceso voluntario de comunicación y
deliberación entre una persona capaz y
profesionales implicados en su atención,
acerca de los valores, deseos y
preferencias que quiere se tengan en
cuenta respecto a la atención sanitaria que
recibirá como paciente, fundamentalmente
en los momentos finales de su vida.
CONTENIDOS DE LA PAD
1. VALORES RELEVANTES
2. PREFERENCIAS SANITARIAS DE CARÁCTER
GENERAL
3. INDICACIONES SANITARIAS CONCRETAS
 RECHAZO DE INTERVENCIONES
 SOLICITUD DE INSTAURACIÓN DE INTERVENCIONES
 DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS
4. OTRAS CUESTIONES NO SANITARIAS
RELACIONADAS CON EL PROCESO DE MUERTE
5. EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
6. DESIGNACIÓN DE UNA PERSONA
REPRESENTANTE
Cómo ayuda el Counselling
• Ayudando a tomar decisiones significativas
o Decisiones que tienen que ver con la opción fundamental
• Ayudando a hacer de la experiencia de conflicto una
experiencia moral
o Ayudando a responder (ser responsable)
• Colaborando a que la experiencia de conflicto ético sea
ocasión de crecimiento humano
o Interiorización de los valores
• Acompañando a obrar en sintonía con los valores
interiorizados por el ayudado
• Previniendo sufrimiento innecesarios como
consecuencia de la opción tomada
Xabier Azkoitia
Líneas de Acción
• Trabajar sobre si mismo
o Reconocer que las propias convicciones influyen en el asesorado
• Comunicar los Valores
o El estilo de counselling se convierte en un modelo ético
o Deber ético del ayudante de confrontar
• Motivados por el verdadero interés por el bien ajeno
• Sin moralizar
• Con paciencia y respeto a los ritmos
• Con prudencia, sin legalismos
• Profundizando en las motivaciones
• Persuadir
o Acto de influir; inducir a una determinada respuesta a otro.
Xabier Azkoitia
Taller:
Comunicación y Alzheimer.
Casos Prácticos
Counselling:
Abordando Sanamente los problemas éticos
Xabier Azkoitia
xabier@sancamilo.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológicaIntervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológica
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
aneronda
 
Autoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalAutoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalialegria
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 
Grupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en dueloGrupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en duelo
Caritas Mexicana IAP
 
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Alexander Dorado
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Juan M
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policia
gemivelez
 
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGOAUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
LUIS VELASQUEZ LABAN
 
Al resistencia y ansiedad
Al resistencia y ansiedadAl resistencia y ansiedad
Al resistencia y ansiedad
Upaep Online
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Crisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionalesCrisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionales
avelinoq59
 
Intervencion crisis
Intervencion crisisIntervencion crisis
Intervencion crisisclauxross
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
Jorge Riquelme Galindo
 
7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-fMonserrat Morales
 

La actualidad más candente (20)

Intervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológicaIntervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológica
 
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
 
Autoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocionalAutoestima e inteligencia emocional
Autoestima e inteligencia emocional
 
CRISIS EMOCIONAL
CRISIS EMOCIONALCRISIS EMOCIONAL
CRISIS EMOCIONAL
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
Grupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en dueloGrupos de ayuda en duelo
Grupos de ayuda en duelo
 
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencionCurso intervencion en crisis clase la intervencion
Curso intervencion en crisis clase la intervencion
 
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
Autoestima, inteligencia emocional, autoconocimiento,
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
Salud mental seminario fonem marzo 26 de 2011
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Intervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policiaIntervencion en crisis por la policia
Intervencion en crisis por la policia
 
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGOAUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
AUTOESTIMA E INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL LIDERAZGO
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Al resistencia y ansiedad
Al resistencia y ansiedadAl resistencia y ansiedad
Al resistencia y ansiedad
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Crisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionalesCrisis vitales y situacionales
Crisis vitales y situacionales
 
Intervencion crisis
Intervencion crisisIntervencion crisis
Intervencion crisis
 
Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia Taller emocional resiliencia
Taller emocional resiliencia
 
7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f7actividades complementarias consejeria-f
7actividades complementarias consejeria-f
 

Destacado

Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnósticoCounselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
Centro de Humanización de la Salud
 
La enfermedad de alzheimer. enfoque actual
La enfermedad de alzheimer. enfoque actualLa enfermedad de alzheimer. enfoque actual
La enfermedad de alzheimer. enfoque actual
Centro de Humanización de la Salud
 
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión. Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
Centro de Humanización de la Salud
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
La vulnerabilidad como fundamento de la humanización
La vulnerabilidad como fundamento de la humanizaciónLa vulnerabilidad como fundamento de la humanización
La vulnerabilidad como fundamento de la humanización
Centro de Humanización de la Salud
 
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
Centro de Humanización de la Salud
 
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimerNutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
Centro de Humanización de la Salud
 
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de informaciónMi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
Centro de Humanización de la Salud
 
Counselling una sana comunicación en el alzheimer
Counselling una sana comunicación en el alzheimerCounselling una sana comunicación en el alzheimer
Counselling una sana comunicación en el alzheimer
Centro de Humanización de la Salud
 

Destacado (9)

Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnósticoCounselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
Counselling actitudes y habilidades para una sana comunicación del diagnóstico
 
La enfermedad de alzheimer. enfoque actual
La enfermedad de alzheimer. enfoque actualLa enfermedad de alzheimer. enfoque actual
La enfermedad de alzheimer. enfoque actual
 
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión. Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
Claves para un liderazgo con corazón. humanizar la gestión.
 
Taller perdon y culpa
Taller perdon y culpaTaller perdon y culpa
Taller perdon y culpa
 
La vulnerabilidad como fundamento de la humanización
La vulnerabilidad como fundamento de la humanizaciónLa vulnerabilidad como fundamento de la humanización
La vulnerabilidad como fundamento de la humanización
 
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
Es posible humanizar la muerte. ley de derechos y garantías de las personas e...
 
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimerNutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
Nutrición y alimentación de la persona con enfermedad de alzheimer
 
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de informaciónMi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
Mi ser querido tiene alzheimer, por dónde empezar taller de información
 
Counselling una sana comunicación en el alzheimer
Counselling una sana comunicación en el alzheimerCounselling una sana comunicación en el alzheimer
Counselling una sana comunicación en el alzheimer
 

Similar a Abordando sanamente los problemas éticos

SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
Yoyi0409
 
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
Pastoral Salud
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
mariorodelo
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
mariorodelo
 
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdfÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
andreinalopez22
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
Aspectos psicologicos del paciente en uci
Aspectos psicologicos del paciente en uciAspectos psicologicos del paciente en uci
Aspectos psicologicos del paciente en uci
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
Esi en la escuela
Esi en la escuelaEsi en la escuela
Esi en la escuela
IFDC San Luis
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
Mª del Pilar Giménez Martínez
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Valeria Muñoz
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollomaritzadaniel
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollomaritzadaniel
 

Similar a Abordando sanamente los problemas éticos (20)

SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIALSESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
SESION 1: CONSEJERIA EN TRABAJO SOCIAL
 
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
2017 Taller ética y exclusión social Bizitegi
 
08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
La relación de ayuda como técnica interactiva 2014
 
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor MaceaLa relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
La relación de ayuda como técnica interactiva - Victor Macea
 
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdfÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
ÉTICA PROFESIONAL-TAREA#5.pdf
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
Aspectos psicologicos del paciente en uci
Aspectos psicologicos del paciente en uciAspectos psicologicos del paciente en uci
Aspectos psicologicos del paciente en uci
 
Grupos de apoyo
Grupos de apoyoGrupos de apoyo
Grupos de apoyo
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
Esi en la escuela
Esi en la escuelaEsi en la escuela
Esi en la escuela
 
Conductas problema en niños
Conductas problema en niñosConductas problema en niños
Conductas problema en niños
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
Teorias del-desarrollo-humano237 (1)
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
1clase
1clase1clase
1clase
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 
Material de refuerzo teorias del desarrollo
Material de refuerzo   teorias del desarrolloMaterial de refuerzo   teorias del desarrollo
Material de refuerzo teorias del desarrollo
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Abordando sanamente los problemas éticos

  • 1. Taller: Comunicación y Alzheimer. Casos Prácticos Counselling: Abordando Sanamente los problemas éticos Xabier Azkoitia xabier@sancamilo.org
  • 2. DEFINICION (G. Dietrich) “Counselling es en su núcleo sustancial (1) esa forma de relación auxiliante (2), interventiva y preventiva (3), en la que un consejero (4), sirviéndose de la comunicación lingüística (5) y sobre la base de métodos estimulantes y corroborantes (6) intenta en un lapso de tiempo relativamente corto (7) provocar en un sujeto (8) desorientado, sobrecargado o descargado inadecuadamente (9) un proceso activo de aprendizaje de tipo cognitivo-emocional (10), en el curso del cual se puedan mejorar (11) su disposición a la autoayuda, su capacidad de autodirección y su competencia operatoria (12)”
  • 4. 4. Consejero • Conoce los métodos del counselling. • Tiene una fundamentación antropológica, una sana visión del hombre que sufre. • Conoce los objetivos y técnicas del counselling. • Ha realizado prácticas. • Ha desarrollado la inteligencia emocional. • Se conoce a sí mismo y acoge sin condiciones. • Conoce y purifica las motivaciones para la ayuda.
  • 7. ETICA Capacidad de: - detectar conflictos - analizarlos racionalmente - deliberar – ponderar - tomar decisiones racionales Competencia relacional, emocional, ética, espiritual, cultural
  • 8. Dificultades • Personales o Falta de formación ética específica o Sentimiento de inseguridad personal en relación al conflicto o Posible implicación personal o Incoherencias personales • Distancia entre el lenguaje ético y las habilidades concretas ante el conflicto o Lenguaje ético • Libre emocionalmente • Se abstrae fácilmente • Lucidez reflexiva o Habilidades en el conflicto • Condicionado emocionalmente • Hay que personalizar • Reflexión influida por los sentimientos • Riesgos o Manipulación de la conciencia ajena o No comunicación de los propios valores Xabier Azkoitia
  • 10. 8. El ayudado: condiciones • Tiene una necesidad, toma la iniciativa (“o la acepta”?) • Suficiente capacidad reflexiva y lingüística. • No fatalista o determinista: abierto al cambio. • Capacidad para la propia iniciativa.
  • 11. 9. Desorientado, sobrecargado o descargado inadecuadamente • Situación de necesidad, experiencia de oscuridad, desconocimiento, problematicidad, vivencia negativa. • Experiencia de “carga” de conflicto, frustración… • Experiencia de estar “desbocado” desmesuradamente. • Ausencia de trastorno psíquico severo que requiera psicoterapia.
  • 12. 1ª fase: Escenario presente (Egan) Autoexploración (Carkhuff) 2ª fase: Escenario deseado (Egan) Autocomprensión (Carkhuff) 3ª fase: Actuación (Egan) Acción (Carkhuff) FASES DEL COUNSELLING SUFRIMIENTO PROCESO
  • 13. 13 El Counselling es un proceso En el ámbito de las profesiones de la salud y de la intervención social, en los últimos años, se ha realizado un trabajo de reflexión sobre las actitudes y habilidades que confieren competencia relacional, emocional, ética y espiritual a los profesionales y voluntarios comprendiendo siempre las relaciones de ayuda como UN PROCESO.
  • 14. Sufrimiento: Definición operativa “El estado especifico de distrés que se produce cuando la integridad de la persona se ve amenazada o rota, y se mantiene hasta que la amenaza desaparece o la integridad es restaurada”. Eric Cassell. The nature of suffering and the goals of medicine. N. Eng.J.Med. 1982;306:639-45
  • 15. Conflictos Éticos en el Alzheimer Xabier Azkoitia
  • 16. • Conflicto: es la acción simultánea de pulsiones, impulsos, fuerzas, deseos o exigencias externas que se oponen o se excluyen recíprocamente • Conflicto ético: Surge cuando el agente moral tiene que elegir entre una o varias alternativas, ninguna de ellas libre de problemas éticos Xabier Azkoitia
  • 17. Algunas áreas de conflicto • La experimentación humana y los ensayos clínicos con nuevos fármacos en esta enfermedad • Eutanasia, suicidio asistido • Adecuación del esfuerzo terapéutico ante determinadas situaciones clínicas • La confidencialidad de los datos y el secreto profesional • El derecho a decir la verdad diagnóstica al propio enfermo y a los familiares • La discriminación y exclusión de recursos socio-sanitarios por razones de edad o de esta patología • El maltrato en sus múltiples formas y modos • La vivencia del morir y el acompañamiento a estas personas en el fase final de su vida • La institucionalización de estas personas • La participación e integración social de estos enfermos Xabier Azkoitia
  • 18. Algunas áreas de conflicto • Los testamentos vitales o planificación anticipada de las decisiones • Las redes de apoyo informal para la familia • El derecho a la intimidad • La incapacitación o tutela de estos enfermos • La licitud o no de los medios de sujeción física o de sedación química en algunos casos • Las pruebas genéticas y el consejo genético en el diagnóstico prenatal de esta enfermedad • La repercusión psicológicas sobre los cuidadores y el síndrome de bourn-out • Los cuidados en la fase final de la enfermedad • El problema familiar en cuanto responsabilidad moral y el papel del Estado • La asistencia geriátrica especializada para las personas con EA Xabier Azkoitia
  • 19. Problemas Bioéticos • Cuidado directo: ¿quién debe asumir tal deber? ¿cómo y quien cuida a ese cuidador? • Estatus ético del enfermo: ¿hasta dónde supone una carga familiar y un estorbo social? ¿Qué valor ético tiene el enfermo como persona? • Ingreso involuntario en una residencia geriátrica o en un centro específico para estas personas: ¿es una necesidad imperiosa? ¿Qué alternativa cabría plantear? • Uso de buscadores o dispositivos que permitan localizar a estos pacientes si llegan a perderse: ¿hasta donde vulneran su libertad y dignidad personal? Xabier Azkoitia
  • 20. Problemas Bioéticos • Instrucciones previas y testamentos vitales: ¿se deben respetar siempre? ¿Qué nivel de exigencia moral supone para los cuidadores? ¿Y cuando atenta contra la conciencia profesional o personal de quien lo cuida? • Decisiones subrogadas o sustitutorias: ¿quién debe tomarlas? ¿quién controla la moralidad de dichas decisiones? • Designación de tutor legal y responsabilidad moral del mismo: ¿quién lo designa? ¿Es necesaria siempre la figura del tutor? ¿Qué criterios éticos debe de tener dicho tutor? Xabier Azkoitia
  • 21. Problemas Bioéticos • Incapacitación de hecho y de derecho: ¿quién la otorga? ¿Basándose en qué criterios clínico-jurídicos se incapacita a alguien? • Intimidad de los pacientes y privacidad de sus historias clínicas: ¿son un derecho absoluto? ¿Qué límites o excepciones tiene dicha privacidad? • Abuso y maltrato: ¿Qué tipo de injusticias, sociales o personales, se comenten con estos enfermos? • Principio de autonomía y consentimiento informado: ¿hasta donde son autónomos? ¿Cómo se lleva a cabo un consentimiento informado válido? ¿Cómo valorar su competencia para la toma de decisiones? Xabier Azkoitia
  • 22. Problemas Bioéticos • Relaciones sexuales: abuso e instrumentalización del enfermo, conductas desinhibidas o incontroladas, derecho a ejercer su sexualidad sin perjuicio propio o ajeno,… • Despido laboral: ¿puede ser la EA un criterio de exclusión y despido? • Derecho a conducir automoviles: ¿Es lícito poner en peligro la vida del enfermo y la de otras personas? ¿Cómo negrles este derecho? • Problemas clínico-asistenciales: o Utilización de restricciones físicas y sedación médica o Utilización de sondajes nasogástricos o Empleo de medidas de soporte vital o Cuidados del anciano incontinente o Cuidados del anciano desorientado o Intensidad del tratamiento médico (obstinación) o Sobreutilización de fármacos y criterios de no futilidad de los mismos o Cuidados en la fase terminal de la enfermedad • …..... Xabier Azkoitia
  • 24. 5. Comunicación lingüística • El counselling es una forma de “diálogo entre un consejero y uno o más consultantes”. • Se produce mediante la comunicación verbal y no verbal.
  • 25. 6. Métodos estimulantes y corroborantes • Estimulación para mover al ayudado al diálogo consigo mismo, a la deliberación consigo mismo. • No se impone una conducta, sino se incita a la reflexión ponderada y crítica y a la toma prudente de decisiones. • Se apoya emocional (sentimientos) y espiritualmente (valores y sentido). • Se promueve la estabilidad, la catarsis, la motivación, el cambio, el autoconocimiento, los propios recursos.
  • 26. Lo que no es deliberar…
  • 27. 1. Es un procedimiento de diálogo racional, un método de trabajo a la hora de abordar un conflicto ético. 2. Nadie parte de premisas inamovibles o verdades que se desee imponer a los demás interlocutores. 3. Se parte del supuesto de que NADIE tiene la verdad moral, y de un talante racional: cada uno da sus razones y está abierto a que las razones de otro vayan modificando su punto de vista. 4. CONDICIONES: ausencia de restricciones externas, buena voluntad, capacidad de dar razones, respetar a los otros por encima del desacuerdo, deseo de entendimiento, cooperación y colaboración, compromiso. La deliberación moral
  • 28. • Deliberar exige: o Escucha atenta o Esfuerzo por comprender o Análisis de los valores implicados o Argumentación racional o Tener en cuenta el marco legal o Dejarse asesorar, derivar • La decisión tomada tras una larga deliberación es una decisión prudente
  • 29. Planes Anticipados de Decisiones Una propuesta desde la Deliberación ética y el Counselling Xabier Azkoitia
  • 30. Definición de PAD • “Un proceso voluntario de comunicación y deliberación entre una persona capaz y profesionales implicados en su atención, acerca de los valores, deseos y preferencias que quiere se tengan en cuenta respecto a la atención sanitaria que recibirá como paciente, fundamentalmente en los momentos finales de su vida.
  • 31. CONTENIDOS DE LA PAD 1. VALORES RELEVANTES 2. PREFERENCIAS SANITARIAS DE CARÁCTER GENERAL 3. INDICACIONES SANITARIAS CONCRETAS  RECHAZO DE INTERVENCIONES  SOLICITUD DE INSTAURACIÓN DE INTERVENCIONES  DONACIÓN DE ÓRGANOS Y/O TEJIDOS 4. OTRAS CUESTIONES NO SANITARIAS RELACIONADAS CON EL PROCESO DE MUERTE 5. EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS 6. DESIGNACIÓN DE UNA PERSONA REPRESENTANTE
  • 32. Cómo ayuda el Counselling • Ayudando a tomar decisiones significativas o Decisiones que tienen que ver con la opción fundamental • Ayudando a hacer de la experiencia de conflicto una experiencia moral o Ayudando a responder (ser responsable) • Colaborando a que la experiencia de conflicto ético sea ocasión de crecimiento humano o Interiorización de los valores • Acompañando a obrar en sintonía con los valores interiorizados por el ayudado • Previniendo sufrimiento innecesarios como consecuencia de la opción tomada Xabier Azkoitia
  • 33. Líneas de Acción • Trabajar sobre si mismo o Reconocer que las propias convicciones influyen en el asesorado • Comunicar los Valores o El estilo de counselling se convierte en un modelo ético o Deber ético del ayudante de confrontar • Motivados por el verdadero interés por el bien ajeno • Sin moralizar • Con paciencia y respeto a los ritmos • Con prudencia, sin legalismos • Profundizando en las motivaciones • Persuadir o Acto de influir; inducir a una determinada respuesta a otro. Xabier Azkoitia
  • 34. Taller: Comunicación y Alzheimer. Casos Prácticos Counselling: Abordando Sanamente los problemas éticos Xabier Azkoitia xabier@sancamilo.org