SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO I
Curso de actualización en derechos de
personas con discapacidad
Año 2019
Dra. María Belén Nadal - Dra. Sonia Pellarín
REPASEMOS LOS CONCEPTOS UTILIZADOS
SOCIALMENTE Y SUS PRÁCTICAS
Diferentes modelos de tratamiento de
la discapacidad
• Tipos
• Finalidad
• Diferencias e importancia
1) El modelo de prescindencia:
Antigüedad y el Medioevo
2) El modelo médico
rehabilitador: inicios siglo XX
3) El modelo social: post-guerra
mundial. Intenta impregnar la
mirada actual.
En el modelo rehabilitador la persona con
discapacidad es estigmatizada por una relación
en la que el médico está sobre el paciente, y en
la que la inserción social queda supeditada a la
rehabilitación.
Desde su perspectiva, la persona se define a partir de
parámetros de normalidad, lo que queda de manifiesto
especialmente en el lenguaje: por ej. de inválido o minusválido y
de subnormal
• Este modelo se relaciona con los valores esenciales que
fundamentan los derechos humanos: dignidad humana,
libertad personal, igualdad, que propician la disminución
de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en
la base principios como autonomía personal, no
discriminación, accesibilidad universal, etc.
• La premisa es que la discapacidad es una construcción
social, no una deficiencia que crea la misma sociedad
que limita e impide que las personas con discapacidad se
incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio
plan de vida en igualdad de oportunidades.
La discapacidad como cuestión de
DD.HH.
• Las personas con discapacidad tienen los
mismos derechos humanos que quienes no
tienen discapacidad: libertad, igualdad,
educación, trabajo, etc.
• Derecho internacional de DH: Declaración
Universal de DH de 1948, Convención
s/Eliminación de Discriminación c/mujer,
Convención c/Tortura, Convención derechos
del Niño, etc.
Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad
• Modelo Social
• Promulgada en 2006 por la O.N.U.
• Argentina: la ratifica en 2008 y otorga
jerarquía constitucional en 2014.
• Tratado fundamental de DD.HH.
• Derechos garantizados: todos.
• Define a la discapacidad como:
“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas
que tengan deficiencias físicas, mentales,
intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir
su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás” (Art. 1
CDPD)
Nota: debe interpretarse como “diversidad
funcional”.
Art. 3 d) Principio de respeto a la diversidad
Capacidad jurídica de las personas
con discapacidad
• Marco legal
• Restricción a la capacidad
• Sistema de apoyos
• Ajustes razonables
• No discriminación
MARCO LEGAL DE LA CAPACIDAD
JURIDICA
C.D.P.D.-C.N.
C.C.y C.N. - Ley salud
mental N° 26.657
D. Reg. 603/13
Sentencia judicial
NORMA RECTORA sobre CAPACIDAD:
ART. 12 C.D.P.D.
Igual reconocimiento como persona ante la ley.
Los Estados Partes:
• 1. Reafirman que las PcD tienen derecho en
todas partes al reconocimiento de su
personalidad jurídica.
• 2. Reconocerán que las PcD tienen capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las
demás en todos los aspectos de la vida.
• 3. Adoptarán las medidas pertinentes para
proporcionar el apoyo que puedan necesitar .
• 4. Asegurarán que se proporcionen
salvaguardias adecuadas y efectivas para
impedir los abusos
Salvarguardias:
• Respetar derechos y voluntad de la PcD
• Proporcionales y adaptadas
• Plazo más corto posible
• Sujetas a exámenes periódicos por un órgano
judicial.
RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD:
C.C.yC.N.
Art. 31 Reglas generales:
• La capacidad jurídica se presume
• Las restricciones son excepcionales y pro
homine
• Intervención estatal interdisciplinaria
• Accesibilidad de la información
• Prioridad de las terapias menos restrictivas
Art. 32 clases
Restricción de la capacidad:
• Casos: mayor de 13 años que padece adicción o
alteración mental permanente o prolongada y
grave. Posible daño para su persona o bienes.
• Sentencia: restringe para determinados actos y
designa los apoyos y ajustes razonables
Persona con incapacidad:
• Excepcional. La persona está absolutamente
imposibilitada de expresar su voluntad y los
apoyos son ineficaces.
• Sentencia: designa curador y declara incapaz a la
persona.
Legitimados para solicitarla:
• El propio interesado
• Cónyuge
• Conviviente
• Parientes hasta 4° grado y por afinidad hasta
el 2°
• Ministerio público: asesora de menores e
incapaces.
Procedimiento judicial: garantías
• La PcD tiene el derecho de ser parte en el
proceso, aportar todo tipo de prueba y contar
con el patrocinio de un abogado.
• Medidas cautelares para garantizar los
derechos personales y patrimoniales de la PcD
• Inmediatez con accesibilidad
• Ministerio público y un abogado patrocinante
de la PcD deben estar en las audiencias.
Sentencia: juez previo dictamen de
equipo interdisciplinario:
• Diagnóstico y pronóstico.
• Época en que la situación se manifestó.
• Recursos personales, familiares y sociales.
• Régimen para la asistencia de su autonomía.
• Determinar alcance de la restricción:
especificar cuáles actos y funciones se limitan.
Indicar quienes son los apoyos y sus
funciones, asimismo las condiciones de validez
de los actos.
Salvaguardias:
• Inscripción de la Sentencia en el Registro Civil
y dejar constancia al margen del acta de
nacimiento. Desde este momento es oponible
erga omnes
• Revisión de la sentencia: a pedido de la PcD en
cualquier momento o por el juez en un plazo
inferior a 3 años.
Apoyos. Art. 43 CCYCN
• Concepto: apoyo es cualquier medida de carácter
judicial o extrajudicial que facilite a la persona
que lo necesite la toma de decisiones para dirigir
su persona, administrar sus bienes y celebrar
actos jurídicos en general.
• Función: promover la autonomía y facilitar la
manifestación de voluntad
• Elección: la propia PcD o el legitimado
• Sentencia: establecer quienes serán y sus
condiciones
AJUSTES RAZONABLES:
art. 2 C.D.P.D.
Son las modificaciones y adaptaciones:
• Necesarias y adecuadas
• No impongan una carga desproporcionada o
indebida
• En un caso particular
• Garantizan a las PcD el goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones con las demás, de
todos los DD.HH.
DISCRIMINACIÓN POR MOTIVO DE
DISCAPACIDAD
Es la distinción, exclusión o restricción que tenga
el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar
sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales.
Incluye todas las formas de discriminación, entre
ellas, la denegación de ajustes razonables
Marco regulatorio:
• C.D.P.D.: arts. 2, 5 ,6, 23, 24, 25, 27, 28,
• Ley 25.280 Convención Interamericana
p/Eliminación de todas las formas de
discriminación contra las PcD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
University of La Laguna
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
psierram101
 
Diapositivas inclusion laboral
Diapositivas inclusion laboralDiapositivas inclusion laboral
Diapositivas inclusion laboral
mariacllinas28
 
Atención a usuarios con discapacidad
Atención a usuarios con discapacidadAtención a usuarios con discapacidad
Atención a usuarios con discapacidad
Nancy Zelaya
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
Luis Ramirez
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Maestría en Docencia Superior
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Andrea Rodriguez-29
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Katy Guadalupe Campos Fabela
 
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
wmarquinam
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Inclusion laboral
Inclusion laboralInclusion laboral
Inclusion laboral
Daniel Altamirano Aedo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
José María
 
Inclusión laboral
Inclusión laboralInclusión laboral
Inclusión laboral
Juan Villegas
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
ALHUAYCARRIONABILIO
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
Raul Rey
 

La actualidad más candente (20)

La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomiaEnsayo de la pedagogia de la autonomia
Ensayo de la pedagogia de la autonomia
 
1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico1er.encuentro pedagogico
1er.encuentro pedagogico
 
Diapositivas inclusion laboral
Diapositivas inclusion laboralDiapositivas inclusion laboral
Diapositivas inclusion laboral
 
Atención a usuarios con discapacidad
Atención a usuarios con discapacidadAtención a usuarios con discapacidad
Atención a usuarios con discapacidad
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio ZurdoResumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
Resumen del libro "La Pedagogía del Oprimido" por Antonio Zurdo
 
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidadConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
COACHING EDUCATIVO MÓDULO I
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Inclusion laboral
Inclusion laboralInclusion laboral
Inclusion laboral
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
 
Inclusión laboral
Inclusión laboralInclusión laboral
Inclusión laboral
 
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...grupo  N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
grupo N°5 MODELOS CONCEPTUALES SOBRE LAS CAPACIDADES DIFERENTES O ESPECIALES...
 
Recorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popularRecorrido historico educacion popular
Recorrido historico educacion popular
 

Similar a Modulo 1: Modelo social de la discapacidad

Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andaresCapacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
calacademica
 
Alberto Vásquez
Alberto VásquezAlberto Vásquez
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quirozcambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
AndresMontesCadena
 
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Marije .pdf
Marije .pdfMarije .pdf
Marije .pdf
YeseniaSnchezCorrea
 
HOLA espero que te sirva
HOLA espero que te sirvaHOLA espero que te sirva
HOLA espero que te sirva
RoyerAlejo1
 
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Juris Cucho
 
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al conceptoParte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
direccioncarreraderechoucb
 
LA_DISCAPACIDAD.docx
LA_DISCAPACIDAD.docxLA_DISCAPACIDAD.docx
LA_DISCAPACIDAD.docx
Karen Pozo
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
inesmuoz15
 
Power DDHH.pdf
Power DDHH.pdfPower DDHH.pdf
Power DDHH.pdf
AnaDuarte643988
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
compuar_cs
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ
 
Evelyn jacirmx 2014
Evelyn jacirmx 2014Evelyn jacirmx 2014
Evelyn jacirmx 2014Claudia Reas
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
José María
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
ibarramarcos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
ibarramarcos
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.tecbol
 

Similar a Modulo 1: Modelo social de la discapacidad (20)

Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andaresCapacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
Capacidad juridica de personas con discapacidad. Centro de dia andares
 
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633Tema 8   designación del propio curador establecida en la ley 29633
Tema 8 designación del propio curador establecida en la ley 29633
 
Alberto Vásquez
Alberto VásquezAlberto Vásquez
Alberto Vásquez
 
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quirozcambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
cambiodeparadigma ley 1996 de 2019 Arnoldo quiroz
 
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
EL PROCESO PENAL Y DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL EN PERJUICIO DE PERSON...
 
Marije .pdf
Marije .pdfMarije .pdf
Marije .pdf
 
HOLA espero que te sirva
HOLA espero que te sirvaHOLA espero que te sirva
HOLA espero que te sirva
 
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
Ley para Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad.
 
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al conceptoParte 2   breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
Parte 2 breve reseña histórica - de la concepción de su origen al concepto
 
LA_DISCAPACIDAD.docx
LA_DISCAPACIDAD.docxLA_DISCAPACIDAD.docx
LA_DISCAPACIDAD.docx
 
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptxProceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
Proceso de Determinación de la Capacidad Jurídica.pptx
 
Power DDHH.pdf
Power DDHH.pdfPower DDHH.pdf
Power DDHH.pdf
 
Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3Derecho adm contable u3
Derecho adm contable u3
 
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
ENJ-100: Curso Técnicas de Entrevistas Forenses para Personas en Condiciones ...
 
Evelyn jacirmx 2014
Evelyn jacirmx 2014Evelyn jacirmx 2014
Evelyn jacirmx 2014
 
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad.
 
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos HumanosSíndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
Síndrome de Williams, una mirada desde los Derechos Humanos
 
Idd Síndrome de Williams
Idd   Síndrome de WilliamsIdd   Síndrome de Williams
Idd Síndrome de Williams
 
Capítulo 1 persona humana - clase 4
Capítulo 1   persona humana - clase 4Capítulo 1   persona humana - clase 4
Capítulo 1 persona humana - clase 4
 
Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.Trabajo de dd.hh.
Trabajo de dd.hh.
 

Más de María Belén Nadal Clavel Jameson

Referente responsable de obras sociales y prepagas
Referente responsable de obras sociales y prepagasReferente responsable de obras sociales y prepagas
Referente responsable de obras sociales y prepagas
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
TIC para personas con discapacidad
TIC  para personas con discapacidadTIC  para personas con discapacidad
TIC para personas con discapacidad
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDADMODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDADMODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIARMEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penalDerechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Juspedis
JuspedisJuspedis
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.comAccesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
María Belén Nadal Clavel Jameson
 
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidadDerecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
María Belén Nadal Clavel Jameson
 

Más de María Belén Nadal Clavel Jameson (12)

Referente responsable de obras sociales y prepagas
Referente responsable de obras sociales y prepagasReferente responsable de obras sociales y prepagas
Referente responsable de obras sociales y prepagas
 
TIC para personas con discapacidad
TIC  para personas con discapacidadTIC  para personas con discapacidad
TIC para personas con discapacidad
 
Amparo judicial
Amparo judicialAmparo judicial
Amparo judicial
 
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDADMODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
MODULO 3: FAMILIA Y DISCAPACIDAD
 
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDADMODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MODULO 2: CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIARMEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
MEDIACIÓN ANTE CASOS DE CONFLICTO FAMILIAR
 
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
Conferencia: Mediación ante casos de bullying en perjuicio de personas con di...
 
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penalDerechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
Derechos de las personas con discapacidad en el proceso penal
 
Juspedis
JuspedisJuspedis
Juspedis
 
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.comAccesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
Accesibilidad para personas con discapacidad, mariabelennadal@live.com
 
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidadDerecho a la salud de las personas con discapacidad
Derecho a la salud de las personas con discapacidad
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Modulo 1: Modelo social de la discapacidad

  • 1. MODULO I Curso de actualización en derechos de personas con discapacidad Año 2019 Dra. María Belén Nadal - Dra. Sonia Pellarín
  • 2. REPASEMOS LOS CONCEPTOS UTILIZADOS SOCIALMENTE Y SUS PRÁCTICAS
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Diferentes modelos de tratamiento de la discapacidad • Tipos • Finalidad • Diferencias e importancia
  • 8. 1) El modelo de prescindencia: Antigüedad y el Medioevo 2) El modelo médico rehabilitador: inicios siglo XX 3) El modelo social: post-guerra mundial. Intenta impregnar la mirada actual.
  • 9.
  • 10.
  • 11. En el modelo rehabilitador la persona con discapacidad es estigmatizada por una relación en la que el médico está sobre el paciente, y en la que la inserción social queda supeditada a la rehabilitación. Desde su perspectiva, la persona se define a partir de parámetros de normalidad, lo que queda de manifiesto especialmente en el lenguaje: por ej. de inválido o minusválido y de subnormal
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • Este modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos: dignidad humana, libertad personal, igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en la base principios como autonomía personal, no discriminación, accesibilidad universal, etc. • La premisa es que la discapacidad es una construcción social, no una deficiencia que crea la misma sociedad que limita e impide que las personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de oportunidades.
  • 17. La discapacidad como cuestión de DD.HH. • Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos que quienes no tienen discapacidad: libertad, igualdad, educación, trabajo, etc. • Derecho internacional de DH: Declaración Universal de DH de 1948, Convención s/Eliminación de Discriminación c/mujer, Convención c/Tortura, Convención derechos del Niño, etc.
  • 18. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad • Modelo Social • Promulgada en 2006 por la O.N.U. • Argentina: la ratifica en 2008 y otorga jerarquía constitucional en 2014. • Tratado fundamental de DD.HH. • Derechos garantizados: todos. • Define a la discapacidad como:
  • 19. “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (Art. 1 CDPD) Nota: debe interpretarse como “diversidad funcional”. Art. 3 d) Principio de respeto a la diversidad
  • 20. Capacidad jurídica de las personas con discapacidad • Marco legal • Restricción a la capacidad • Sistema de apoyos • Ajustes razonables • No discriminación
  • 21. MARCO LEGAL DE LA CAPACIDAD JURIDICA C.D.P.D.-C.N. C.C.y C.N. - Ley salud mental N° 26.657 D. Reg. 603/13 Sentencia judicial
  • 22. NORMA RECTORA sobre CAPACIDAD: ART. 12 C.D.P.D. Igual reconocimiento como persona ante la ley. Los Estados Partes: • 1. Reafirman que las PcD tienen derecho en todas partes al reconocimiento de su personalidad jurídica. • 2. Reconocerán que las PcD tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
  • 23. • 3. Adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar el apoyo que puedan necesitar . • 4. Asegurarán que se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos Salvarguardias: • Respetar derechos y voluntad de la PcD • Proporcionales y adaptadas • Plazo más corto posible • Sujetas a exámenes periódicos por un órgano judicial.
  • 24. RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD: C.C.yC.N. Art. 31 Reglas generales: • La capacidad jurídica se presume • Las restricciones son excepcionales y pro homine • Intervención estatal interdisciplinaria • Accesibilidad de la información • Prioridad de las terapias menos restrictivas
  • 25. Art. 32 clases Restricción de la capacidad: • Casos: mayor de 13 años que padece adicción o alteración mental permanente o prolongada y grave. Posible daño para su persona o bienes. • Sentencia: restringe para determinados actos y designa los apoyos y ajustes razonables Persona con incapacidad: • Excepcional. La persona está absolutamente imposibilitada de expresar su voluntad y los apoyos son ineficaces. • Sentencia: designa curador y declara incapaz a la persona.
  • 26. Legitimados para solicitarla: • El propio interesado • Cónyuge • Conviviente • Parientes hasta 4° grado y por afinidad hasta el 2° • Ministerio público: asesora de menores e incapaces.
  • 27. Procedimiento judicial: garantías • La PcD tiene el derecho de ser parte en el proceso, aportar todo tipo de prueba y contar con el patrocinio de un abogado. • Medidas cautelares para garantizar los derechos personales y patrimoniales de la PcD • Inmediatez con accesibilidad • Ministerio público y un abogado patrocinante de la PcD deben estar en las audiencias.
  • 28. Sentencia: juez previo dictamen de equipo interdisciplinario: • Diagnóstico y pronóstico. • Época en que la situación se manifestó. • Recursos personales, familiares y sociales. • Régimen para la asistencia de su autonomía. • Determinar alcance de la restricción: especificar cuáles actos y funciones se limitan. Indicar quienes son los apoyos y sus funciones, asimismo las condiciones de validez de los actos.
  • 29. Salvaguardias: • Inscripción de la Sentencia en el Registro Civil y dejar constancia al margen del acta de nacimiento. Desde este momento es oponible erga omnes • Revisión de la sentencia: a pedido de la PcD en cualquier momento o por el juez en un plazo inferior a 3 años.
  • 30. Apoyos. Art. 43 CCYCN • Concepto: apoyo es cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos jurídicos en general. • Función: promover la autonomía y facilitar la manifestación de voluntad • Elección: la propia PcD o el legitimado • Sentencia: establecer quienes serán y sus condiciones
  • 31. AJUSTES RAZONABLES: art. 2 C.D.P.D. Son las modificaciones y adaptaciones: • Necesarias y adecuadas • No impongan una carga desproporcionada o indebida • En un caso particular • Garantizan a las PcD el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los DD.HH.
  • 32. DISCRIMINACIÓN POR MOTIVO DE DISCAPACIDAD Es la distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables
  • 33. Marco regulatorio: • C.D.P.D.: arts. 2, 5 ,6, 23, 24, 25, 27, 28, • Ley 25.280 Convención Interamericana p/Eliminación de todas las formas de discriminación contra las PcD.