SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica de fluidos: definiciones
• Fluido ideal: incomprensible y sin rozamiento interno o viscosidad.
• La hipótesis de incomprensibilidad suele ser una buena aproximación para
líquidos.
• Un gas puede tratarse como un fluido ideal siempre que el flujo sea tal que
las diferencias de presión no resulten demasiado grandes.
• Línea de flujo: la trayectoria seguida por un elemento de un fluido móvil.
• Flujo Estacionario : Cuando la velocidad del fluido v en cualquier punto no
varía con el tiempo, se dice que el movimiento del fluido es estacionario.
Es decir, todas las partículas que pasen por un punto del fluido lo harán con
la misma velocidad en ese punto.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La trayectoria seguida por una partícula de fluido estacionario se llama
línea de corriente, así que por definición la velocidad es siempre
tangente a la línea de corriente en cualquier punto. Por lo tanto, las
líneas de corriente no se pueden cruzar, sino en el punto de cruce, la
partícula de fluido podría irse por cualquiera de las líneas y el flujo no
sería estacionario. Un conjunto de líneas de corriente forma un tubo de
corriente o de flujo, las partículas de fluido se pueden mover sólo a lo
largo del tubo, ya que las líneas de corriente no se cruzan.
Ecuación de continuidad
Considerar un fluido que se mueve a lo largo de un tubo de corriente,
cuya sección transversal aumenta en dirección del flujo, como en la
figura. En un intervalo ∆t en la sección más angosta del tuvo de área
A1, el fluido se mueve a una distancia ∆x1 = v1 ∆t. La masa contenida
en el volumen A1 ∆x1 es ∆m1 = ρ1A1∆x1. de manera similar, en la
sección ancha del tubo de área A2, se obtienen expresiones
equivalentes en el mismo ∆t, cambiando el subíndice 1 por 2. pero la
masa se conserva en el flujo estacionario, esto es la masa que cruza por
A1 es igual a la masa que pasa por A2 en el intervalo de tiempo ∆t
Ecuación de continuidad
Esta se llama ecuación de continuidad, representa la conservación de la
masa: significa que la masa no puede ser creada ni destruida, solo se
puede transformar, similar a la conservación de la energía
Ecuación de Bernoulli
Cuando un fluido se mueve por una región en que su rapidez o su
altura se modifican, la presión también cambia. La fuerza de la presión
p1 en el extremo inferior del tubo de área A1 es
F1 = p1A1
El trabajo realizado por esta fuerza sobre el fluido es
W1 = F1 ∆x1 = P1A1∆x1 = p1∆V
Donde ∆V es el volumen de fluido considerado.
De manera equivalente, si se considera un mismo intervalo de tiempo,
el volumen ∆V de fluido que cruza la sección superior de área A2 es el
mismo, entonces el trabajo es
W2 = -P2A2 ∆x1 = -p2 ∆V
Trabajo neto realizado por las fuerzas en el intervalo de tiempo ∆t es:
Ecuación de Bernoulli
parte de este trabajo se usa en cambiar tanto la energía cinética como
la energía potencial gravitacional del fluido. Si ∆m es la masa que pasa
por el tubo de corriente en el tiempo ∆t, entonces la variación de
energía cinética es:
Y la variación de energía potencial es:
Por el teorema del trabajo y energía se tiene:
Ecuación de Bernoulli
Dividiendo por ∆V y como p = ∆m/∆V, se obtiene la ecuación de
Bernoulli para un fluido no viscoso, incompresible, estacionario e
irrotacional.
Ecuación de Bernoulli
• La ecuación de Bernoulli, que es un resultado de la conservación de la energía
aplicada a un fluido ideal, generalmente se expresa como:
Ejercicio 1 Bernoulli
Se verificó que la velocidad económica para una extensa tubería de descarga
es 1.05m/s. El caudal necesario que debe ser suministrado por las bombas es
de 450m³/h. Determinar el diámetro de la línea.
Cálculo del diámetro
Cont. Ejercicio 1
Adoptándose 400mm (16”) = D
Ejercicio 2
El agua fluye por un tubo, indicado en la fig., cuya sección varía del
punto 1 al punto 2 desde 100cm² a 50 cm². En 1 la presión es de
0.5kg/cm² y la elevación 100m, en el punto 2 de la presión es de
3.38kg/cm² y la elevación 70m. Calcular el caudal en l/s.
Cont. Ejercicio 2
Ejercicio 3
Una bomba extrae agua de un reservorio. Cuál es la fuerza horizontal
que se ejerce sobre el soporte D como resultado del flujo.
Ejercicio 4
Tal como se muestra en la figura, los tirantes a una distancia pequeña, aguas
arriba y aguas abajo, de una compuerta deslizante que descarga agua a un canal
horizontal son : y₁ = 2.40m y y₂ = 0.60m. El canal es de sección rectangular de
3.0m de ancho. Despreciando las pérdidas, calcular el gasto que descarga la
compuerta.
Ejercicio 5
En un canal de concreto el tirante es de 1.20m y el agua fluye a una
velocidad media de 2.40m/s hasta un cierto punto, donde debido a una
caída, la velocidad se eleva a 12m/s, reduciéndose el tirante a 0.60m.
Despreciando las posibles pérdidas por fricción, determinar la
diferencia de nivel entre las dos partes del canal.
Aplicando Bernoulli entre 1 y 2
Cont. Ejercicio 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
sap200
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
Miguel Angel Vilca Adco
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.juanccorreag1
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
JoelFabricio2
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameerslide71
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Jesus Montenegro
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
SistemadeEstudiosMed
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
Daniela Sepulveda
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga localescallecjl
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
diego
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
Elvis Zanabria
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 

La actualidad más candente (20)

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
 
Laboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetroLaboratorio n° 2 venturimetro
Laboratorio n° 2 venturimetro
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
RESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICORESALTO HIDRAULICO
RESALTO HIDRAULICO
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Coeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesqCoeficientes de coriolis y boussinesq
Coeficientes de coriolis y boussinesq
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
2. problemas resueltos propiedades geométricas (1)
 
Informe n°04 perdidas de carga locales
Informe n°04   perdidas de carga localesInforme n°04   perdidas de carga locales
Informe n°04 perdidas de carga locales
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Flujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptosFlujo uniforme conceptos
Flujo uniforme conceptos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 

Similar a Bernoulli

Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaMiguel Rosas
 
Dinamica defluidos
Dinamica defluidosDinamica defluidos
Dinamica defluidosGustavo1688
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
Jhoseph Mendoza Comun
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Teovaki Daniel Barreto
 
Física II bloque I-2
Física II bloque I-2Física II bloque I-2
Física II bloque I-2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosleslyanaya
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosleslyruiz22
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosleslyruiz22
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
OscarLopezAguilar2
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
CristhianVargasPared
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Antonio Pino
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
Ana Maria Hernandez
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
Diana Paz
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Julio Lovon
 

Similar a Bernoulli (20)

Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
Capitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulicaCapitulo 3 hidraulica
Capitulo 3 hidraulica
 
Dinamica defluidos
Dinamica defluidosDinamica defluidos
Dinamica defluidos
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
 
Física II bloque I-2
Física II bloque I-2Física II bloque I-2
Física II bloque I-2
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Fluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicosFluidos hidrodinamicos
Fluidos hidrodinamicos
 
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectosTeorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
Teorias que vemos a lo largo de lagunos proyectos
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
 
hidro dinamica
hidro dinamicahidro dinamica
hidro dinamica
 

Más de Pyerre Espinoza Ramos

Flujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente VariadoFlujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente Variado
Pyerre Espinoza Ramos
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
Pyerre Espinoza Ramos
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
Pyerre Espinoza Ramos
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
Pyerre Espinoza Ramos
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Pyerre Espinoza Ramos
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
Pyerre Espinoza Ramos
 
Obras hidraulicas 1
Obras hidraulicas 1Obras hidraulicas 1
Obras hidraulicas 1
Pyerre Espinoza Ramos
 
Expo suelos 2
Expo suelos 2Expo suelos 2
Expo suelos 2
Pyerre Espinoza Ramos
 

Más de Pyerre Espinoza Ramos (10)

Flujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente VariadoFlujo Gradualmente Variado
Flujo Gradualmente Variado
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Similitud hidraulica
Similitud hidraulicaSimilitud hidraulica
Similitud hidraulica
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
 
Tirante normal
Tirante normalTirante normal
Tirante normal
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
Segunda clase
Segunda clase Segunda clase
Segunda clase
 
Obras hidraulicas 1
Obras hidraulicas 1Obras hidraulicas 1
Obras hidraulicas 1
 
Expo suelos 2
Expo suelos 2Expo suelos 2
Expo suelos 2
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Bernoulli

  • 1. Dinámica de fluidos: definiciones • Fluido ideal: incomprensible y sin rozamiento interno o viscosidad. • La hipótesis de incomprensibilidad suele ser una buena aproximación para líquidos. • Un gas puede tratarse como un fluido ideal siempre que el flujo sea tal que las diferencias de presión no resulten demasiado grandes. • Línea de flujo: la trayectoria seguida por un elemento de un fluido móvil. • Flujo Estacionario : Cuando la velocidad del fluido v en cualquier punto no varía con el tiempo, se dice que el movimiento del fluido es estacionario. Es decir, todas las partículas que pasen por un punto del fluido lo harán con la misma velocidad en ese punto.
  • 2. ECUACIÓN DE CONTINUIDAD La trayectoria seguida por una partícula de fluido estacionario se llama línea de corriente, así que por definición la velocidad es siempre tangente a la línea de corriente en cualquier punto. Por lo tanto, las líneas de corriente no se pueden cruzar, sino en el punto de cruce, la partícula de fluido podría irse por cualquiera de las líneas y el flujo no sería estacionario. Un conjunto de líneas de corriente forma un tubo de corriente o de flujo, las partículas de fluido se pueden mover sólo a lo largo del tubo, ya que las líneas de corriente no se cruzan.
  • 3.
  • 4. Ecuación de continuidad Considerar un fluido que se mueve a lo largo de un tubo de corriente, cuya sección transversal aumenta en dirección del flujo, como en la figura. En un intervalo ∆t en la sección más angosta del tuvo de área A1, el fluido se mueve a una distancia ∆x1 = v1 ∆t. La masa contenida en el volumen A1 ∆x1 es ∆m1 = ρ1A1∆x1. de manera similar, en la sección ancha del tubo de área A2, se obtienen expresiones equivalentes en el mismo ∆t, cambiando el subíndice 1 por 2. pero la masa se conserva en el flujo estacionario, esto es la masa que cruza por A1 es igual a la masa que pasa por A2 en el intervalo de tiempo ∆t
  • 5.
  • 6. Ecuación de continuidad Esta se llama ecuación de continuidad, representa la conservación de la masa: significa que la masa no puede ser creada ni destruida, solo se puede transformar, similar a la conservación de la energía
  • 7. Ecuación de Bernoulli Cuando un fluido se mueve por una región en que su rapidez o su altura se modifican, la presión también cambia. La fuerza de la presión p1 en el extremo inferior del tubo de área A1 es F1 = p1A1 El trabajo realizado por esta fuerza sobre el fluido es W1 = F1 ∆x1 = P1A1∆x1 = p1∆V Donde ∆V es el volumen de fluido considerado. De manera equivalente, si se considera un mismo intervalo de tiempo, el volumen ∆V de fluido que cruza la sección superior de área A2 es el mismo, entonces el trabajo es W2 = -P2A2 ∆x1 = -p2 ∆V
  • 8. Trabajo neto realizado por las fuerzas en el intervalo de tiempo ∆t es:
  • 9. Ecuación de Bernoulli parte de este trabajo se usa en cambiar tanto la energía cinética como la energía potencial gravitacional del fluido. Si ∆m es la masa que pasa por el tubo de corriente en el tiempo ∆t, entonces la variación de energía cinética es: Y la variación de energía potencial es: Por el teorema del trabajo y energía se tiene:
  • 10. Ecuación de Bernoulli Dividiendo por ∆V y como p = ∆m/∆V, se obtiene la ecuación de Bernoulli para un fluido no viscoso, incompresible, estacionario e irrotacional.
  • 11. Ecuación de Bernoulli • La ecuación de Bernoulli, que es un resultado de la conservación de la energía aplicada a un fluido ideal, generalmente se expresa como:
  • 12. Ejercicio 1 Bernoulli Se verificó que la velocidad económica para una extensa tubería de descarga es 1.05m/s. El caudal necesario que debe ser suministrado por las bombas es de 450m³/h. Determinar el diámetro de la línea. Cálculo del diámetro
  • 13.
  • 14. Cont. Ejercicio 1 Adoptándose 400mm (16”) = D
  • 15. Ejercicio 2 El agua fluye por un tubo, indicado en la fig., cuya sección varía del punto 1 al punto 2 desde 100cm² a 50 cm². En 1 la presión es de 0.5kg/cm² y la elevación 100m, en el punto 2 de la presión es de 3.38kg/cm² y la elevación 70m. Calcular el caudal en l/s.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ejercicio 3 Una bomba extrae agua de un reservorio. Cuál es la fuerza horizontal que se ejerce sobre el soporte D como resultado del flujo.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ejercicio 4 Tal como se muestra en la figura, los tirantes a una distancia pequeña, aguas arriba y aguas abajo, de una compuerta deslizante que descarga agua a un canal horizontal son : y₁ = 2.40m y y₂ = 0.60m. El canal es de sección rectangular de 3.0m de ancho. Despreciando las pérdidas, calcular el gasto que descarga la compuerta.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ejercicio 5 En un canal de concreto el tirante es de 1.20m y el agua fluye a una velocidad media de 2.40m/s hasta un cierto punto, donde debido a una caída, la velocidad se eleva a 12m/s, reduciéndose el tirante a 0.60m. Despreciando las posibles pérdidas por fricción, determinar la diferencia de nivel entre las dos partes del canal.