SlideShare una empresa de Scribd logo
-I. S. F. D. Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros-
-Profesorado de Educación Primaria-
ALVAREZ CARRILLO F. ANTONELLA
3º “B”
 Profesoras:ADRIANA PEREYRA
 Materia: DIDÁCTICA. DE LENGUA Y LITERATURA I
 Grado: 1ro
grado de Primer Ciclo
PROYECTO ÁULICO DE LENGUA PARA 1ER
GRADO
Clase Nº 1
Tema: Los Instructivos: Lectura y comprensión
Duración: 80`
Propósito: Participación de situaciones de lectura e interés por la elaboración de
instructivos.
ACTIVIDAD INICIAL
 Estrategia General: Relato de Experiencia Personal
 Comenzaré la clase conversando con los chicos acerca del Taller de Origami de
la clase pasada. Hablaremos sobre:
- ¿Qué hicieron el lunes en la 1ra hora?
- ¿Cómo los armaron? ¿Quién quiere contarme?
A continuación, algunos relatarán su experiencia en el taller.
Esta actividad tiene como propósito abordar el tema “Los Instructivos”.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
 Estrategia General: Lectura en Voz Alta
 Realizaré la lectura en voz alta del texto “La Semilla”, modelándola y
deteniéndome en aquellas palabras de difícil comprensión para los chicos,
usando diferentes estrategias:
- Comparación: ¿Vieron que hay un Dios que nos protege? Bueno, también hay
una diosa que protege a la naturaleza llamada madre tierra.
- Ejemplificación: ¿Vieron el movimiento que hacer al columpiarse en la
hamaca? A eso se le llama mecer.
- Definición: Se llama tierra fértil a la tierra que tiene muchos minerales que
permiten que las plantas crezcan.
- Comparación: ¿Vieron cuando aparecen las primeras hojas de una plantita? A
eso se le llama germinar.
- Comparación: ¿Vieron alguna vez algo que les resultó increíble y sus ojitos no
podían creer lo que veían? Bueno eso es estar maravillado.
- Comparación: ¿Vieron alguna vez un gusano convertirse en una mariposa?
¿Vieron que primero forma como una cápsula y luego sale convertido ya en
mariposa? Lo mismo pasa en las plantas: en la punta del tallo se forma una
cápsula llamada capullo, de donde comenzará a aparecer la flor.
- Definición: Brotó quiere decir que nació o surgió algo.
LA SEMILLA
Había una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy
triste y dijo:
- Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol.
Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra.
- La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir.
Entonces, la madre tierra llamó al Sol y a la Lluvia. Los tres juntos fueron
donde estaba la semilla y le dijeron:
Abre tus hojitas
al viento y al sol.
Mecerá tu tallo
una bella flor.
La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil, tomó fuerzas
con el agua y el sol, y empezó a germinar.
Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió
creciendo, creciendo y creciendo…
De pronto nació un capullo, y luego brotó una flor: un círculo con pecas
rodeado de pétalos amarillos.
¡Aquella flor tan hermosa, era un Girasol!
 Una vez finalizada la lectura del cuento, conversaré con los chicos
haciéndoles preguntas sobre el mismo. Hablaremos sobre:
- ¿Les gustó el cuentito?
- ¿Qué le pasaba a la semilla? ¿Por qué?
- ¿Qué hicimos en Ciencias Naturales la semana pasada?
 A continuación, los niños contarán su experiencia en la elaboración de un
germinador., por lo que aprovecharé para introducirlos en el tema, diciéndoles
que para realizarlo siguieron instrucciones, es decir que siguieron varios pasos.
 Entre todos, formularemos en el pizarrón las instrucciones que siguieron en
la elaboración del germinador y les pediré que representen cada paso con un
dibujo.
ACTIVIDAD FINAL:
 EstrategiaGeneral: Interpretación y escritura de textos instructivos
 Les presentaré a los niños la siguiente imagen (la cual repartiré a cada uno de
ellos), de cómo se crea un pingüino reciclando las botellas de plástico.
 Luego, les propondré elaborar entre todos los pasos para realizar esos
simpáticos pingüinos, siempre guiándolos en su proceso de producción.
El propósito de esta actividad es que los alumnos logren interpretar las imágenes
presentadas y formular el paso a paso para la construcción de ese objeto.
CIERRE:
 Finalizaré la clase dialogando con los alumnos sobre lo que aprendimos hoy,
haciendo referencia al uso y la función de los textos instructivos:
 Los instructivos son textos que nos ayudan cuando queremos utilizar algo y
no sabemos cómo hacerlo, o cuando queremos realizar una actividad que nunca
hicimos antes. Siguiendo los pasos que están en las instrucciones lo logramos
fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
MarieladeLange
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 1ero 2022.docx
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 

Destacado

Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
lucellysuarez
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"Joselyn Castañeda
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 
Bits Banderas de Europa 4º parte
Bits Banderas de Europa 4º parteBits Banderas de Europa 4º parte
Bits Banderas de Europa 4º parte
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parteBits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parte
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes GiraldoBits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
Lourdes Giraldo Vargas
 
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes GiraldoBits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (9)

Proyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escrituraProyecto de aula lecto escritura
Proyecto de aula lecto escritura
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Bits Banderas de Europa 4º parte
Bits Banderas de Europa 4º parteBits Banderas de Europa 4º parte
Bits Banderas de Europa 4º parte
 
Bits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parteBits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parte
 
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes GiraldoBits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia: Banderas Europa Lourdes Giraldo
 
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes GiraldoBits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
Bits Inteligencia Banderas Europa 3º parte Lourdes Giraldo
 

Similar a Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic

Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tullianigimenatulliani
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
Helen Gurreonero Flores
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
leemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntasleemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntas
alonsovicente3
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
A Nelly Ibarra
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Mabel Rangeel
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
MASTERCHAVI
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaYusra Abderrazak
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 

Similar a Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic (20)

Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Proyecto primer grado tulliani
Proyecto primer grado  tullianiProyecto primer grado  tulliani
Proyecto primer grado tulliani
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
 
Esquema sesión
Esquema sesiónEsquema sesión
Esquema sesión
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
leemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntasleemos cuentos para comprender preguntas
leemos cuentos para comprender preguntas
 
Secuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desiertoSecuencia didáctica 1 el desierto
Secuencia didáctica 1 el desierto
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion10-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion10
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion18
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
Secuencia
Secuencia Secuencia
Secuencia
 

Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic

  • 1. -I. S. F. D. Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros- -Profesorado de Educación Primaria- ALVAREZ CARRILLO F. ANTONELLA 3º “B”  Profesoras:ADRIANA PEREYRA  Materia: DIDÁCTICA. DE LENGUA Y LITERATURA I  Grado: 1ro grado de Primer Ciclo
  • 2. PROYECTO ÁULICO DE LENGUA PARA 1ER GRADO Clase Nº 1 Tema: Los Instructivos: Lectura y comprensión Duración: 80` Propósito: Participación de situaciones de lectura e interés por la elaboración de instructivos. ACTIVIDAD INICIAL  Estrategia General: Relato de Experiencia Personal  Comenzaré la clase conversando con los chicos acerca del Taller de Origami de la clase pasada. Hablaremos sobre: - ¿Qué hicieron el lunes en la 1ra hora? - ¿Cómo los armaron? ¿Quién quiere contarme? A continuación, algunos relatarán su experiencia en el taller. Esta actividad tiene como propósito abordar el tema “Los Instructivos”. ACTIVIDADES DE DESARROLLO  Estrategia General: Lectura en Voz Alta  Realizaré la lectura en voz alta del texto “La Semilla”, modelándola y deteniéndome en aquellas palabras de difícil comprensión para los chicos, usando diferentes estrategias: - Comparación: ¿Vieron que hay un Dios que nos protege? Bueno, también hay una diosa que protege a la naturaleza llamada madre tierra. - Ejemplificación: ¿Vieron el movimiento que hacer al columpiarse en la hamaca? A eso se le llama mecer. - Definición: Se llama tierra fértil a la tierra que tiene muchos minerales que permiten que las plantas crezcan.
  • 3. - Comparación: ¿Vieron cuando aparecen las primeras hojas de una plantita? A eso se le llama germinar. - Comparación: ¿Vieron alguna vez algo que les resultó increíble y sus ojitos no podían creer lo que veían? Bueno eso es estar maravillado. - Comparación: ¿Vieron alguna vez un gusano convertirse en una mariposa? ¿Vieron que primero forma como una cápsula y luego sale convertido ya en mariposa? Lo mismo pasa en las plantas: en la punta del tallo se forma una cápsula llamada capullo, de donde comenzará a aparecer la flor. - Definición: Brotó quiere decir que nació o surgió algo. LA SEMILLA Había una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy triste y dijo: - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol. Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra. - La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir. Entonces, la madre tierra llamó al Sol y a la Lluvia. Los tres juntos fueron donde estaba la semilla y le dijeron: Abre tus hojitas al viento y al sol. Mecerá tu tallo una bella flor.
  • 4. La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil, tomó fuerzas con el agua y el sol, y empezó a germinar. Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió creciendo, creciendo y creciendo… De pronto nació un capullo, y luego brotó una flor: un círculo con pecas rodeado de pétalos amarillos. ¡Aquella flor tan hermosa, era un Girasol!  Una vez finalizada la lectura del cuento, conversaré con los chicos haciéndoles preguntas sobre el mismo. Hablaremos sobre: - ¿Les gustó el cuentito? - ¿Qué le pasaba a la semilla? ¿Por qué? - ¿Qué hicimos en Ciencias Naturales la semana pasada?  A continuación, los niños contarán su experiencia en la elaboración de un germinador., por lo que aprovecharé para introducirlos en el tema, diciéndoles que para realizarlo siguieron instrucciones, es decir que siguieron varios pasos.  Entre todos, formularemos en el pizarrón las instrucciones que siguieron en la elaboración del germinador y les pediré que representen cada paso con un dibujo. ACTIVIDAD FINAL:  EstrategiaGeneral: Interpretación y escritura de textos instructivos  Les presentaré a los niños la siguiente imagen (la cual repartiré a cada uno de ellos), de cómo se crea un pingüino reciclando las botellas de plástico.
  • 5.
  • 6.  Luego, les propondré elaborar entre todos los pasos para realizar esos simpáticos pingüinos, siempre guiándolos en su proceso de producción. El propósito de esta actividad es que los alumnos logren interpretar las imágenes presentadas y formular el paso a paso para la construcción de ese objeto. CIERRE:  Finalizaré la clase dialogando con los alumnos sobre lo que aprendimos hoy, haciendo referencia al uso y la función de los textos instructivos:  Los instructivos son textos que nos ayudan cuando queremos utilizar algo y no sabemos cómo hacerlo, o cuando queremos realizar una actividad que nunca hicimos antes. Siguiendo los pasos que están en las instrucciones lo logramos fácilmente.