SlideShare una empresa de Scribd logo
BIELA Y MANIVELA
Johan Arteaga
Valentina Arango
Claudia Burgos
Valentina Ruiz
Juan Diego Ambuila
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología
Cali, Colombia
2016
*Guillermo Mondragón
Tabla de contenido
Biela y Manivela.............................................................................................................................1
Mecanismo de Biela Y Manivela ..............................................................................................1.1
Problema Cinemático.....................................................................................................................2
Problema de posición……………………………………………………………………… 2.1
Problema de velocidad……………………………………………………………………......2.2
Problema de velocidad...............................................................................................................2.3
Aplicaciones de un conjunto de Biela y Manivela .......................................................................3
Staker…………………………………………………………………………………………3.1
Verificación de amortiguadores……..……………………………………………………….3.2
1. Biela y Manivela
Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo
Dicho sistema está formado por un elemento giratorio denominado manivela que va conectado
con una barra rígida llamada biela, de tal forma que al girar la manivela la biela se ve obligada a
retroceder y avanzar, produciendo un movimiento alternativo.
Es un sistema reversible mediante el cual girando la manivela se puede hacer desplazar la biela, y
viceversa. Si la biela produce el movimiento de entrada (como en el caso de un "pistón" en el
motor de un automóvil), la manivela se ve obligada a girar.
1.2.Mecanismo de Biela y Manivela
En este mecanismo, el movimiento de rotación de una manivela o cigüeñal provoca el
movimiento rectilíneo, alternativo, de un pistón émbolo. Una biela sirve para unir las dos piezas.
Con la ayuda de un empujón inicial o un volante de inercia, el movimiento alternativo del pistón
se convierte en movimiento circular de la manivela. El movimiento rectilíneo es posible gracias a
una guía o un cilindro, en el cual se mueve. Este mecanismo se usa en los motores de muchos
vehículos.
El recorrido máximo que efectúa el pistón se llama carrera del pistón. Los puntos extremos del
recorrido corresponden a dos posiciones diametralmente opuestas de la manivela. Por lo tanto,
el brazo de la manivela (distancia del eje al punto de unión con la biela) equivale a la mitad de la
carrera del pistón.
El pistón completa dos carreras por cada vuelta de la manivela, de manera que la relación entre
velocidades es Vm = 2 ð R / ð donde:
Vm: velocidad media del pistón
ð: velocidad de giro de la manivela
R: brazo de la manivela
El cálculo de la velocidad máxima que adquiere el pistón es más complicado, y depende
básicamente de la longitud de la biela. Cuando la biela es bastante mayor que el brazo de la
manivela, la máxima velocidad se produce aproximadamente a medio recorrido, y toma por valor
VM = ð R donde:
VM: velocidad máxima del pistón
2. Problema Cinemático
El problema cinemático consiste en conocer las posiciones, velocidades y aceleraciones de todas
las barras, esto lo voy a hacer mediante tres pasos, primero resolveré el problema de posición
para pasar después al problema de velocidad y por ultimo resolveré el problema de aceleración.
Representaré gráficamente la evolución frente al tiempo de posición, velocidad y aceleración de
la barra de salida en mi caso la corredera del mecanismo biela manivela.
3.1. Problema de posición:
El problema de posición lo resuelvo empleando las ecuaciones de lazos, así el lazo que uso es:
Tomando las cotas en centímetros, las pasamos a metros.
Con lo que tengo un sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, resolviéndolo obtengo, s y
,
Del que obtengo:
En los datos de la práctica se dicen que la barra de entrada evoluciona con velocidad constante
durante el recorrido considerado, por tanto
Dando valores numéricos, de lo que sacamos que:
2.2.Problema de velocidad
Derivando las ecuaciones de lazo del problema de posición obtenemos la solución del problema
de velocidad, aunque también podríamos obtener las velocidades derivando las expresiones (1) y
(2) directamente, pero he usado la primera opción:
Valores numéricos:
Resolviendo llegamos:
(3)
(4)
2.3.Problema de aceleración.
Derivando las ecuaciones del problema de velocidad obtenemos la solución del problema de
aceleración, aunque también podríamos obtener las aceleraciones derivando las expresiones (3) y
(4) directamente, pero otra vez he usado la primera opción:
3. Aplicación de conjunto de biela y Manivela
Las aplicaciones del conjunto biela manivela es variado a continuación daremos a conocer
algunas aplicaciones
3.1. Staker
El accionamiento eléctrico del mecanismo puede ser mediante motovariador o controlado con
inversor. El movimiento de empuje es completamente mecánico y está generado por un
mecanismo biela-manivela que actúa sobre la rotación del cuadrilátero articulado que soporta la
varilla de empuje, produciendo un avance de tipo sinusoidal con arranque y detención lentos y sin
choques, ideal para no perjudicar la estabilidad de los recipientes.
Un cilindro neumático, accionado por un muelle neumático, que cumple la función de
amortiguador durante la bajada del vástago, levanta la cabeza de la carrera de retorno. El stacker
tiene un sistema de regulación en altura para un mejor uso de acuerdo con el artículo que se ha de
cargar. La modificación de la carrera se realiza cambiando la longitud de la biela de empuje.
3.2.Verificación de amortiguadores
Dos tipos de máquinas diferentes, según el sistema de arrastre del vástago del amortiguador. El
movimiento se realiza mediante un mecanismo biela-manivela movido por un motor eléctrico o el
movimiento lo transmite un servo cilindro hidráulico con una válvula proporcional, trabajando en
lazo cerrado un PID
En ambos casos, el cuerpo del amortiguador descansa en un soporte donde se transmite la fuerza
a una célula de carga extensa métrica. La señal de desplazamiento proporcional a la carrera del
vástago del amortiguador, la emite un captador de desplazamiento asociado al cilindro hidráulico
o un encoger asociado al giro del mecanismo biela-manivela.
Ambas máquinas pueden utilizarse para verificación en línea de producción, comparando los
valores leídos de fuerza-desplazamiento con valores previamente prefijados. Además es posible
llevar una estadística de la producción con los valores de aceptados, rechazados, medias,
recorridas, etc.
Bibliografía
http://html.rincondelvago.com/biela-manivela.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
profesoramariagracia
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
rafaeltecno2016
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
profetec10
 
Cinemática de la partícula
Cinemática de la partículaCinemática de la partícula
Cinemática de la partícula
NoheliaVegaCarvache
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
rafaeltecno2016
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
José Antonio Córdoba Gómez
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
marcial condori ortega
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2
geosam
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
Erick Kai
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
carmen1314
 
Resolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisionesResolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisiones
tecnoarchena
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
dtellov
 
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
ArusmeryMendoza
 

La actualidad más candente (18)

140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Mecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinasMecanismos y maquinas
Mecanismos y maquinas
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Cinemática de la partícula
Cinemática de la partículaCinemática de la partícula
Cinemática de la partícula
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
T04 máquinas y mecanismosv(ejercicios)
 
Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2Guía de estudio engranajes 2
Guía de estudio engranajes 2
 
Ejercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismosEjercicios resueltos mecanismos
Ejercicios resueltos mecanismos
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
Resolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisionesResolución de problemas de transmisiones
Resolución de problemas de transmisiones
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
Guia de estudio del área de FÍSICA, 3er año C y D. prof RAIMER PÉREZ
 

Destacado

Cheetah
CheetahCheetah
Play station
Play stationPlay station
Data desriandi no 1 4
Data desriandi no 1 4Data desriandi no 1 4
Data desriandi no 1 4
Hifziah
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
LethalMethane
 
Catalogue
CatalogueCatalogue
Catalogue
Erchad Khan
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
ossamaossama
 
IuDiaryFinal
IuDiaryFinalIuDiaryFinal
IuDiaryFinal
Ariful islam
 
A short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
A short quiz about teeth гирш андрей 10 клA short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
A short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
Lilia Ayatskova
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
migueloII
 
Supply chain mamngement
Supply chain mamngementSupply chain mamngement
Supply chain mamngement
jyoti_arora_19
 
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
Χρήστος Χαρμπής
 
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
台灣資料科學年會
 

Destacado (12)

Cheetah
CheetahCheetah
Cheetah
 
Play station
Play stationPlay station
Play station
 
Data desriandi no 1 4
Data desriandi no 1 4Data desriandi no 1 4
Data desriandi no 1 4
 
Question 6
Question 6Question 6
Question 6
 
Catalogue
CatalogueCatalogue
Catalogue
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
IuDiaryFinal
IuDiaryFinalIuDiaryFinal
IuDiaryFinal
 
A short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
A short quiz about teeth гирш андрей 10 клA short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
A short quiz about teeth гирш андрей 10 кл
 
Evolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisicaEvolucion tecnica y fisica
Evolucion tecnica y fisica
 
Supply chain mamngement
Supply chain mamngementSupply chain mamngement
Supply chain mamngement
 
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
Μαθηματικά Δ΄ - Ενότητα 2. Μάθημα 8. ΄΄Προσθέτω και αφαιρώ΄΄
 
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
[系列活動] 智慧製造與生產線上的資料科學 (製造資料科學:從預測性思維到處方性決策)
 

Similar a Biela y manivela

biela manivela.doc
biela manivela.docbiela manivela.doc
biela manivela.doc
CesarGracia8
 
Ssp221 embrague-electronico
Ssp221 embrague-electronicoSsp221 embrague-electronico
Ssp221 embrague-electronico
José Alfredo Rojas Uribe
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
MAWPAUL
 
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
kaka
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Sistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinonesSistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinones
estefaniavalois1
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
Silvia346813
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
Antonio Perez Saez
 
Noemí y Ana Belén
Noemí y Ana BelénNoemí y Ana Belén
Noemí y Ana Belén
tecnoalcazar
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
Adalberto Morquecho Robles
 
Trabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embragueTrabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embrague
van mido
 
Alimentador de carbón
Alimentador de carbónAlimentador de carbón
Alimentador de carbón
Joulemax
 
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptxtrabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
FranciscoJaviershCar
 
hidrostatica.pdf
hidrostatica.pdfhidrostatica.pdf
hidrostatica.pdf
AbadCcopa1
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
caja de cambios
 caja de cambios caja de cambios
caja de cambios
Alfonso Ramos
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
SPINHR1
 

Similar a Biela y manivela (20)

biela manivela.doc
biela manivela.docbiela manivela.doc
biela manivela.doc
 
Ssp221 embrague-electronico
Ssp221 embrague-electronicoSsp221 embrague-electronico
Ssp221 embrague-electronico
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Servomotor
ServomotorServomotor
Servomotor
 
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
Mecanismos de transmision de movimiento y velocidad.
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Sistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinonesSistema de cadenas y pinones
Sistema de cadenas y pinones
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS.pdf
 
Cuaderno problemas
Cuaderno problemasCuaderno problemas
Cuaderno problemas
 
Noemí y Ana Belén
Noemí y Ana BelénNoemí y Ana Belén
Noemí y Ana Belén
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Dinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricasDinamometria y cartas dinamometricas
Dinamometria y cartas dinamometricas
 
Trabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embragueTrabajo encargado de embrague
Trabajo encargado de embrague
 
Alimentador de carbón
Alimentador de carbónAlimentador de carbón
Alimentador de carbón
 
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptxtrabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
trabajo integracion automotriz - inacap 1.pptx
 
hidrostatica.pdf
hidrostatica.pdfhidrostatica.pdf
hidrostatica.pdf
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
caja de cambios
 caja de cambios caja de cambios
caja de cambios
 
embrague-i
embrague-iembrague-i
embrague-i
 

Más de Juan Vidarte

Levas - TECHNOLOGY
Levas - TECHNOLOGYLevas - TECHNOLOGY
Levas - TECHNOLOGY
Juan Vidarte
 
Levas - Trabajo de tecnologia
Levas - Trabajo de tecnologiaLevas - Trabajo de tecnologia
Levas - Trabajo de tecnologia
Juan Vidarte
 
Graficos tecnologia
Graficos tecnologiaGraficos tecnologia
Graficos tecnologia
Juan Vidarte
 
Taller de Macro Tecnologia IELD
Taller de Macro Tecnologia IELDTaller de Macro Tecnologia IELD
Taller de Macro Tecnologia IELD
Juan Vidarte
 
Informe tecnico
Informe tecnico Informe tecnico
Informe tecnico
Juan Vidarte
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1 Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
Juan Vidarte
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
Juan Vidarte
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Juan Vidarte
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
Juan Vidarte
 

Más de Juan Vidarte (9)

Levas - TECHNOLOGY
Levas - TECHNOLOGYLevas - TECHNOLOGY
Levas - TECHNOLOGY
 
Levas - Trabajo de tecnologia
Levas - Trabajo de tecnologiaLevas - Trabajo de tecnologia
Levas - Trabajo de tecnologia
 
Graficos tecnologia
Graficos tecnologiaGraficos tecnologia
Graficos tecnologia
 
Taller de Macro Tecnologia IELD
Taller de Macro Tecnologia IELDTaller de Macro Tecnologia IELD
Taller de Macro Tecnologia IELD
 
Informe tecnico
Informe tecnico Informe tecnico
Informe tecnico
 
Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1 Proyecto de aula periodo 1
Proyecto de aula periodo 1
 
Analisis de un objeto
Analisis de un objetoAnalisis de un objeto
Analisis de un objeto
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Biela y manivela

  • 1. BIELA Y MANIVELA Johan Arteaga Valentina Arango Claudia Burgos Valentina Ruiz Juan Diego Ambuila Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología Cali, Colombia 2016 *Guillermo Mondragón
  • 2. Tabla de contenido Biela y Manivela.............................................................................................................................1 Mecanismo de Biela Y Manivela ..............................................................................................1.1 Problema Cinemático.....................................................................................................................2 Problema de posición……………………………………………………………………… 2.1 Problema de velocidad……………………………………………………………………......2.2 Problema de velocidad...............................................................................................................2.3 Aplicaciones de un conjunto de Biela y Manivela .......................................................................3 Staker…………………………………………………………………………………………3.1 Verificación de amortiguadores……..……………………………………………………….3.2
  • 3. 1. Biela y Manivela Se trata de un mecanismo capaz de transformar el movimiento circular en movimiento alternativo Dicho sistema está formado por un elemento giratorio denominado manivela que va conectado con una barra rígida llamada biela, de tal forma que al girar la manivela la biela se ve obligada a retroceder y avanzar, produciendo un movimiento alternativo. Es un sistema reversible mediante el cual girando la manivela se puede hacer desplazar la biela, y viceversa. Si la biela produce el movimiento de entrada (como en el caso de un "pistón" en el motor de un automóvil), la manivela se ve obligada a girar. 1.2.Mecanismo de Biela y Manivela En este mecanismo, el movimiento de rotación de una manivela o cigüeñal provoca el movimiento rectilíneo, alternativo, de un pistón émbolo. Una biela sirve para unir las dos piezas. Con la ayuda de un empujón inicial o un volante de inercia, el movimiento alternativo del pistón se convierte en movimiento circular de la manivela. El movimiento rectilíneo es posible gracias a una guía o un cilindro, en el cual se mueve. Este mecanismo se usa en los motores de muchos vehículos. El recorrido máximo que efectúa el pistón se llama carrera del pistón. Los puntos extremos del recorrido corresponden a dos posiciones diametralmente opuestas de la manivela. Por lo tanto, el brazo de la manivela (distancia del eje al punto de unión con la biela) equivale a la mitad de la carrera del pistón. El pistón completa dos carreras por cada vuelta de la manivela, de manera que la relación entre velocidades es Vm = 2 ð R / ð donde: Vm: velocidad media del pistón ð: velocidad de giro de la manivela R: brazo de la manivela
  • 4. El cálculo de la velocidad máxima que adquiere el pistón es más complicado, y depende básicamente de la longitud de la biela. Cuando la biela es bastante mayor que el brazo de la manivela, la máxima velocidad se produce aproximadamente a medio recorrido, y toma por valor VM = ð R donde: VM: velocidad máxima del pistón 2. Problema Cinemático El problema cinemático consiste en conocer las posiciones, velocidades y aceleraciones de todas las barras, esto lo voy a hacer mediante tres pasos, primero resolveré el problema de posición para pasar después al problema de velocidad y por ultimo resolveré el problema de aceleración. Representaré gráficamente la evolución frente al tiempo de posición, velocidad y aceleración de la barra de salida en mi caso la corredera del mecanismo biela manivela. 3.1. Problema de posición: El problema de posición lo resuelvo empleando las ecuaciones de lazos, así el lazo que uso es: Tomando las cotas en centímetros, las pasamos a metros. Con lo que tengo un sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, resolviéndolo obtengo, s y ,
  • 5. Del que obtengo: En los datos de la práctica se dicen que la barra de entrada evoluciona con velocidad constante durante el recorrido considerado, por tanto Dando valores numéricos, de lo que sacamos que: 2.2.Problema de velocidad Derivando las ecuaciones de lazo del problema de posición obtenemos la solución del problema de velocidad, aunque también podríamos obtener las velocidades derivando las expresiones (1) y (2) directamente, pero he usado la primera opción: Valores numéricos:
  • 6. Resolviendo llegamos: (3) (4) 2.3.Problema de aceleración. Derivando las ecuaciones del problema de velocidad obtenemos la solución del problema de aceleración, aunque también podríamos obtener las aceleraciones derivando las expresiones (3) y (4) directamente, pero otra vez he usado la primera opción: 3. Aplicación de conjunto de biela y Manivela Las aplicaciones del conjunto biela manivela es variado a continuación daremos a conocer algunas aplicaciones 3.1. Staker El accionamiento eléctrico del mecanismo puede ser mediante motovariador o controlado con inversor. El movimiento de empuje es completamente mecánico y está generado por un mecanismo biela-manivela que actúa sobre la rotación del cuadrilátero articulado que soporta la varilla de empuje, produciendo un avance de tipo sinusoidal con arranque y detención lentos y sin choques, ideal para no perjudicar la estabilidad de los recipientes. Un cilindro neumático, accionado por un muelle neumático, que cumple la función de amortiguador durante la bajada del vástago, levanta la cabeza de la carrera de retorno. El stacker tiene un sistema de regulación en altura para un mejor uso de acuerdo con el artículo que se ha de cargar. La modificación de la carrera se realiza cambiando la longitud de la biela de empuje. 3.2.Verificación de amortiguadores Dos tipos de máquinas diferentes, según el sistema de arrastre del vástago del amortiguador. El movimiento se realiza mediante un mecanismo biela-manivela movido por un motor eléctrico o el movimiento lo transmite un servo cilindro hidráulico con una válvula proporcional, trabajando en lazo cerrado un PID En ambos casos, el cuerpo del amortiguador descansa en un soporte donde se transmite la fuerza a una célula de carga extensa métrica. La señal de desplazamiento proporcional a la carrera del
  • 7. vástago del amortiguador, la emite un captador de desplazamiento asociado al cilindro hidráulico o un encoger asociado al giro del mecanismo biela-manivela. Ambas máquinas pueden utilizarse para verificación en línea de producción, comparando los valores leídos de fuerza-desplazamiento con valores previamente prefijados. Además es posible llevar una estadística de la producción con los valores de aceptados, rechazados, medias, recorridas, etc.