SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS Por WWW.AREATECNOLOGIA.COM
COPIA ESTOS EJERCICIOS E INTENTA RESOLVERLOS SEGÚN VAS VIENDO EL TUTORIAL 1ª) Escribe la fórmula de equilibrio de un balancín. 2ª) Calcula la fuerza que se puede levantar con un balancín haciendo una fuerza de 40Kg sobre una barra de 10m, si la barra donde ponemos el peso es de 2m. 3ª)a)  Cuál es la fórmula de la polea simple? b) Cuál es la ventaja de una polea simple? 4ª)  Calcula la fuerza necesaria para levantar un peso de 70Kg con una polea móvil. 5ª) ¿Qué fuerza necesitamos para levantar 2000Kg con un polipasto de 3 poleas móviles? 6ª) ¿Qué es un tren de poleas?. Dibuja una reductor y otro multiplicador con 4 poleas. 7ª) Si en un sistema de poleas la polea motriz tiene 20cm de diámetro y gira a una velocidad de 1000rpm.¿A qué velocidad girará la polea conducida si tiene un diámetro de 90cm? 8ª) Queremos conseguir una velocidad de salida de 2000rpm con sistema de poleas cuya polea motriz gira a 5000rpm y tiene un diámetro de 10cm. ¿De qué diámetro tendría que ser la polea conducida? 9ª) a) Calcula la velocidad de salida de un engranaje con dos ruedas dentadas y con los siguientes datos: Velocidad motriz 1000rpm, número de dientes de la motriz 40. Número de dientes de la conducida 80. b) ¿Qué velocidad de salida tendrá el engranaje anterior si cambiamos la rueda conducida por otra de 20 dientes? Calcula la relación de velocidad de los dos sistemas. Vs/Ve y sus esquemas. 10ª) ¿A qué velocidad girará una rueda  de 25 dientes enganchada a un tormillo sin fin que gira a 5000rpm?. Calcula su relación de velocidad. Vrueda=Vtornillo/dientes rueda. 11ª) En una bicicleta que tiene una rueda dentada en los pedales de 90dientes y en la rueda trasera una de 20 dientes damos 40 vueltas de pedal cada minuto. Calcula la velocidad en rpm a la que nos moveríamos. Engranajes con cadena. 12ª) Dibuja y explica que transformación de movimientos hay en los siguientes mecanismos: Piñon-cremallera. b) Tornillo-tuerca c) Excéntrica  d) Leva  e) cigüeñal  f) Biela-cigüeñal. 13ª) a) Diferencia entre junta oldham y cardan b) Diferencia entre cojinete y rodamiento 14ª) ¿Qué 3 tipos de frenos son los más habituales?
DEFINICIÓN : ELEMENTOS QUE PERMITEN MODIFICAR UNA FUERZA, UNA VELOCIDAD DE ENTRADA Y/O UN MOVIMIENTO DE ENTRADA EN OTROS DIFERENTES DE SALIDA.
PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS LOS PODEMOS CLASIFICAR EN  4 GRUPOS  DIFERENTES: GRUPO 1 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA: -BALANCÍN -POLEA SIMPLE -POLEA MÓVIL O COMPUESTA -POLIPASTO. -MANIVELA-TORNO GRUPO 2 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD: -RUEDAS DE FRICCIÓN -SISTEMA DE POLEAS -ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS). -SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA. -TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO: -TORNILLO-TUERCA. - PIÑON-CREMALLERA -BIELA-MANIVELA -CIGÜEÑAL-BIELA -EXCÉNTRICA. -LEVA. -TRINQUETE. GRUPO 4 OTROS MECANISMOS: -LOS FRENOS SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO, TENEMOS 3 TIPOS: DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR. -MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES: EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EMBRAGUE DE DIENTES, JUNTAS OLDHAM Y JUNTA CARDAM. -MECANISMOS QUE ACUMULAN ENERGÍA: LOS MUELLES Y LOS AMORTIGUADORES. -MECANISMOS QUE SE USAN DE SOPORTE: COJINETES Y RODAMIENTOS
MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA ESTOS MECANISMOS SE UTILIZAN PARA CONSEGUIR LEVANTAR UN PESO GRANDE CON UNA FUERZA PEQUEÑA Eje de giro
Por ejemplo si queremos despejar la fuerza necesaria para levantar un peso: F= (P x dp)/ df F=fuerza  P=peso  dp=distancia del peso al eje de giro  df=distancia de la fuerza al eje de giro
www.areatecnologia.com
O COMPUESTA
 
MANIVELA-TORNO d F P=Peso a levantar r= radio del torno Fórmula: F x d = P x r
GRUPO 2 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD Estos mecanismos se usan para convertir una velocidad de entrada en otra diferente de salida Conceptos previos: - Al ser mecanismo giratorios, la velocidad que usaremos es la Velocidad en r.p.m .=revoluciones por minuto. Es decir las Vueltas que se darán en un minuto. Un eje que gira a una Velocidad de 1500rpm quiere decir que dará 1500 vueltas En un minuto. -  La relación de velocidad  es la cantidad de veces que el  Mecanismo va más rápido o lento a la salida que a la entrada.  Siempre se deja en forma de fracción. La fórmula es  Rv= Vs/Ve  Rv=relación de velocidad; Vs= velocidad de salida Ve= velocidad de entrada. Veamos unos ejemplos:
Rv=1/1  El mecanismo tiene la misma velocidad a la entrada que a la salida. Rv = 1/5  El mecanismo reduce la velocidad 5 veces a la Salida. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm, a la Salida tendrá una velocidad de 1000rpm. Mecanismo Reductor de Velocidad Rv= 5/1  El mecanismo va 5 veces más rápido a la salida que a la entrada. Si a la entrada tiene una velocidad de  5000rpm a la salida tendrá una velocidad de 25000rpm. Mecanismo Multiplicador de Velocidad ¡¡¡SIEMPRE EN FORMA DE FRACCIÓN!!!
RUEDAS DE FRICCIÓN V1 V2 D1= diámetro de la rueda 1 D2= diámetro de la rueda 2 V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.) V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.) Fórmula:  D1 x V1  =  D2  x  V2 Rueda motríz Rueda conducida Rueda motríz  es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2 El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción=rozamiento.
SISTEMA DE POLEAS O www.areatecnologia.com
 
 
 
ESTE ES UN EJEMPLO DEL LLAMADO SISTEMA DE POLEAS DE CONOS INVERTIDOS CON UN MOTOR PODEMOS CONSEGUIR DIFERENTES VELOCIDADES DE GIRO DE LA BROCA (CAMBIANDO LA CORREA DE TRANSMISIÓN)
 
 
 
SISTEMA DE ENGRANAJE CON CADENAS Los cálculos son iguales que en los engranajes: V1 x D1  =  V2 x D2 La diferencia o ventaja es que podemos tener los ejes de las ruedas dentadas separados gracias a la cadena N1=V1 N2=V2
Vsalida=Vrueda El motor siempre va en el tornillo Vs=  Vmotor / Dientes de la rueda
GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO TORNILLO TUERCA Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en lineal
 
Mecanismo de transmisión y transformación de movimiento giratorio en lineal o viceversa Biela Manivela BIELA-MANIVELA
www.areatecnologia.com
 
 
Básicamente está formado por una  rueda dentada  y una  uñeta  que puede estar accionada por su propio peso o por un mecanismo de resorte. La  uñeta  hace de freno, impidiendo el giro de la rueda dentada en el sentido no permitido.  Permite el giro de un eje en un solo sentido TRINQUETE
GRUPO 4 OTROS MECANISMOS LOS FRENOS: SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO, TENEMOS 3 TIPOS: DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR. FRENOS DE DISCO:  El eje gira con el disco. Unas zapatas frenan El disco y a la vez el disco frena el eje. 5= Disco  6=zapatas
FRENOS DE CINTA : AL TIRAR DE LA PALANCA LA CINTA ROZA CON EL DISCO FRENANDOLE. EL EJE IRÁ EN EL EJE Y SE FRENA TAMBIÉN.
FRENOS DE TAMBOR : El  freno de tambor  es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas o pastillas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda. EJE ZAPATA TAMBOR www.areatecnologia.com
MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES EMBRAGUE DE FRICCIÓN : SE UNEN LOS EJES POR LA FUERZA DE ROZAMIENTO DE 2 SUPERFICIES. EMBRAGUE DE DIENTES : EL ACOPLAMIENTO TIENE LUGAR CUANDO ENCAJAN LOS DIENTES
JUNTAS OLDHAM Y CARDAN SE UTILIZAN PARA UNIR DOS EJES QUE ESTAN DESALINIADOS O EN ÁNGULO. JUNTA CARDAM Para unir ejes no alineados Para unir ejes en ángulo JUNTA OLDHAM Ver video del funcionamiento
PARA ACUMULAR ENERGÍA SE USAN LOS MECANISMOS DE  MUELLES Y AMORTIGUADORES Los muelles absorben energía cuando se les somete a presión Esta energía pueden liberarla más tarde. Los amortiguadores están formados Por muelles helicoidales de acero. Amortiguador de gas
Los soportes son elementos que sirven de apoyo a los ejes o árboles. Hay dos fundamentales: cojinetes y rodamientos Los cojinetes no giran con el eje. El eje gira sobre su agujero. Los rodamientos giran en su interior con el Eje.
FIN www.areatecnologia.com ¿QUIERES APRENDER MÁS? VISITA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
Marc Llanos
 
El torno
El tornoEl torno
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaVeronica Flores
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
José Rafael Piñango Ramírez
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
Ricardo Molina Siles
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Nicolas Gonzalez
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
David Lezcano
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
robin morales pacheco
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
Willher Perozo
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
Joao Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1Diseño 4 clase engranajes rectos1
Diseño 4 clase engranajes rectos1
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánica
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Tipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranesTipos de procesos de manufactura de engranes
Tipos de procesos de manufactura de engranes
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Calculo de resortes
Calculo de resortesCalculo de resortes
Calculo de resortes
 
tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos tipos de acoplamientos
tipos de acoplamientos
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
 
140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas140 ejercicios de poleas
140 ejercicios de poleas
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Mecanismos levas.
Mecanismos levas.Mecanismos levas.
Mecanismos levas.
 
Eslabones
EslabonesEslabones
Eslabones
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)T O R N O ( U N I V E R S A L)
T O R N O ( U N I V E R S A L)
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
Tecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizadoTecnicas de mecanizado
Tecnicas de mecanizado
 

Similar a MECANISMOS

Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
Koldo Parra
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
christopherarmijo1
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Tema5 mecanismos
Tema5 mecanismosTema5 mecanismos
Tema5 mecanismos
GemaMartnez7
 
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp012 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
Luis Caro
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
yhareno
 
Mecanismos 1º eso
Mecanismos  1º esoMecanismos  1º eso
Mecanismos 1º eso
profetec10
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
Antony Yauli Trinidad
 
Transmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdfTransmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdf
BorisMuoz11
 
mecanismos y maquinas
mecanismos y maquinasmecanismos y maquinas
mecanismos y maquinasjlfenoy
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1geosam
 
biela manivela.doc
biela manivela.docbiela manivela.doc
biela manivela.doc
CesarGracia8
 
Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptxPresentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
GABRIEL RUIZ
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
Ronald halire
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 

Similar a MECANISMOS (20)

Mecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESOMecanismos 2º ESO
Mecanismos 2º ESO
 
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptxAyudantia Elementos 1-CEIT.pptx
Ayudantia Elementos 1-CEIT.pptx
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Tema5 mecanismos
Tema5 mecanismosTema5 mecanismos
Tema5 mecanismos
 
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp012 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
2 mecanismosdidactica1 111214070027-phpapp01
 
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
 
Mecanismos 1º eso
Mecanismos  1º esoMecanismos  1º eso
Mecanismos 1º eso
 
Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia. Transmisiones de potencia.
Transmisiones de potencia.
 
Transmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdfTransmisiones de potencia. .pdf
Transmisiones de potencia. .pdf
 
mecanismos y maquinas
mecanismos y maquinasmecanismos y maquinas
mecanismos y maquinas
 
Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1Guía de estudio engranajes 1
Guía de estudio engranajes 1
 
biela manivela.doc
biela manivela.docbiela manivela.doc
biela manivela.doc
 
Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
 
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptxPresentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 

Más de www.areatecnologia.com

Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
www.areatecnologia.com
 
Electricidad Estática
Electricidad EstáticaElectricidad Estática
Electricidad Estática
www.areatecnologia.com
 
Calculo de Vigas
Calculo de VigasCalculo de Vigas
Calculo de Vigas
www.areatecnologia.com
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Reles
RelesReles
Que es la Domotica
Que es la DomoticaQue es la Domotica
Que es la Domotica
www.areatecnologia.com
 
Tipos de Malware
Tipos de MalwareTipos de Malware
Tipos de Malware
www.areatecnologia.com
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso Tecnologico
www.areatecnologia.com
 
Tipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo TécnicoTipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
www.areatecnologia.com
 
Tuercas y Tornillos
Tuercas y TornillosTuercas y Tornillos
Tuercas y Tornillos
www.areatecnologia.com
 
Nanobots
NanobotsNanobots
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
www.areatecnologia.com
 
Resistencia Electrica
Resistencia ElectricaResistencia Electrica
Resistencia Electrica
www.areatecnologia.com
 
El Aerogel Supermaterial
El Aerogel SupermaterialEl Aerogel Supermaterial
El Aerogel Supermaterial
www.areatecnologia.com
 
Partes de Una Pagina Web
Partes de Una Pagina WebPartes de Una Pagina Web
Partes de Una Pagina Web
www.areatecnologia.com
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 
Conductores
ConductoresConductores

Más de www.areatecnologia.com (20)

Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Electricidad Estática
Electricidad EstáticaElectricidad Estática
Electricidad Estática
 
Calculo de Vigas
Calculo de VigasCalculo de Vigas
Calculo de Vigas
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Que es la Domotica
Que es la DomoticaQue es la Domotica
Que es la Domotica
 
Tipos de Malware
Tipos de MalwareTipos de Malware
Tipos de Malware
 
Proceso Tecnologico
Proceso TecnologicoProceso Tecnologico
Proceso Tecnologico
 
Tipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo TécnicoTipos de Dibujo Técnico
Tipos de Dibujo Técnico
 
Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
Obsolescencia Programada
Obsolescencia ProgramadaObsolescencia Programada
Obsolescencia Programada
 
Tuercas y Tornillos
Tuercas y TornillosTuercas y Tornillos
Tuercas y Tornillos
 
Nanobots
NanobotsNanobots
Nanobots
 
Turbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicasTurbinas hidraulicas
Turbinas hidraulicas
 
Resistencia Electrica
Resistencia ElectricaResistencia Electrica
Resistencia Electrica
 
El Aerogel Supermaterial
El Aerogel SupermaterialEl Aerogel Supermaterial
El Aerogel Supermaterial
 
Partes de Una Pagina Web
Partes de Una Pagina WebPartes de Una Pagina Web
Partes de Una Pagina Web
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 
Conductores
ConductoresConductores
Conductores
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

MECANISMOS

  • 2. COPIA ESTOS EJERCICIOS E INTENTA RESOLVERLOS SEGÚN VAS VIENDO EL TUTORIAL 1ª) Escribe la fórmula de equilibrio de un balancín. 2ª) Calcula la fuerza que se puede levantar con un balancín haciendo una fuerza de 40Kg sobre una barra de 10m, si la barra donde ponemos el peso es de 2m. 3ª)a) Cuál es la fórmula de la polea simple? b) Cuál es la ventaja de una polea simple? 4ª) Calcula la fuerza necesaria para levantar un peso de 70Kg con una polea móvil. 5ª) ¿Qué fuerza necesitamos para levantar 2000Kg con un polipasto de 3 poleas móviles? 6ª) ¿Qué es un tren de poleas?. Dibuja una reductor y otro multiplicador con 4 poleas. 7ª) Si en un sistema de poleas la polea motriz tiene 20cm de diámetro y gira a una velocidad de 1000rpm.¿A qué velocidad girará la polea conducida si tiene un diámetro de 90cm? 8ª) Queremos conseguir una velocidad de salida de 2000rpm con sistema de poleas cuya polea motriz gira a 5000rpm y tiene un diámetro de 10cm. ¿De qué diámetro tendría que ser la polea conducida? 9ª) a) Calcula la velocidad de salida de un engranaje con dos ruedas dentadas y con los siguientes datos: Velocidad motriz 1000rpm, número de dientes de la motriz 40. Número de dientes de la conducida 80. b) ¿Qué velocidad de salida tendrá el engranaje anterior si cambiamos la rueda conducida por otra de 20 dientes? Calcula la relación de velocidad de los dos sistemas. Vs/Ve y sus esquemas. 10ª) ¿A qué velocidad girará una rueda de 25 dientes enganchada a un tormillo sin fin que gira a 5000rpm?. Calcula su relación de velocidad. Vrueda=Vtornillo/dientes rueda. 11ª) En una bicicleta que tiene una rueda dentada en los pedales de 90dientes y en la rueda trasera una de 20 dientes damos 40 vueltas de pedal cada minuto. Calcula la velocidad en rpm a la que nos moveríamos. Engranajes con cadena. 12ª) Dibuja y explica que transformación de movimientos hay en los siguientes mecanismos: Piñon-cremallera. b) Tornillo-tuerca c) Excéntrica d) Leva e) cigüeñal f) Biela-cigüeñal. 13ª) a) Diferencia entre junta oldham y cardan b) Diferencia entre cojinete y rodamiento 14ª) ¿Qué 3 tipos de frenos son los más habituales?
  • 3. DEFINICIÓN : ELEMENTOS QUE PERMITEN MODIFICAR UNA FUERZA, UNA VELOCIDAD DE ENTRADA Y/O UN MOVIMIENTO DE ENTRADA EN OTROS DIFERENTES DE SALIDA.
  • 4. PARA EL ESTUDIO DE LOS MECANISMOS LOS PODEMOS CLASIFICAR EN 4 GRUPOS DIFERENTES: GRUPO 1 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA: -BALANCÍN -POLEA SIMPLE -POLEA MÓVIL O COMPUESTA -POLIPASTO. -MANIVELA-TORNO GRUPO 2 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD: -RUEDAS DE FRICCIÓN -SISTEMA DE POLEAS -ENGRANAJES (RUEDAS DENTADAS). -SISTEMAS DE ENGRANAJES CON CADENA. -TORNILLO SIN FIN-RUEDA DENTADA
  • 5. GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO: -TORNILLO-TUERCA. - PIÑON-CREMALLERA -BIELA-MANIVELA -CIGÜEÑAL-BIELA -EXCÉNTRICA. -LEVA. -TRINQUETE. GRUPO 4 OTROS MECANISMOS: -LOS FRENOS SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO, TENEMOS 3 TIPOS: DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR. -MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES: EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EMBRAGUE DE DIENTES, JUNTAS OLDHAM Y JUNTA CARDAM. -MECANISMOS QUE ACUMULAN ENERGÍA: LOS MUELLES Y LOS AMORTIGUADORES. -MECANISMOS QUE SE USAN DE SOPORTE: COJINETES Y RODAMIENTOS
  • 6. MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA FUERZA DE ENTRADA ESTOS MECANISMOS SE UTILIZAN PARA CONSEGUIR LEVANTAR UN PESO GRANDE CON UNA FUERZA PEQUEÑA Eje de giro
  • 7. Por ejemplo si queremos despejar la fuerza necesaria para levantar un peso: F= (P x dp)/ df F=fuerza P=peso dp=distancia del peso al eje de giro df=distancia de la fuerza al eje de giro
  • 10.  
  • 11. MANIVELA-TORNO d F P=Peso a levantar r= radio del torno Fórmula: F x d = P x r
  • 12. GRUPO 2 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR LA VELOCIDAD Estos mecanismos se usan para convertir una velocidad de entrada en otra diferente de salida Conceptos previos: - Al ser mecanismo giratorios, la velocidad que usaremos es la Velocidad en r.p.m .=revoluciones por minuto. Es decir las Vueltas que se darán en un minuto. Un eje que gira a una Velocidad de 1500rpm quiere decir que dará 1500 vueltas En un minuto. - La relación de velocidad es la cantidad de veces que el Mecanismo va más rápido o lento a la salida que a la entrada. Siempre se deja en forma de fracción. La fórmula es Rv= Vs/Ve Rv=relación de velocidad; Vs= velocidad de salida Ve= velocidad de entrada. Veamos unos ejemplos:
  • 13. Rv=1/1 El mecanismo tiene la misma velocidad a la entrada que a la salida. Rv = 1/5 El mecanismo reduce la velocidad 5 veces a la Salida. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm, a la Salida tendrá una velocidad de 1000rpm. Mecanismo Reductor de Velocidad Rv= 5/1 El mecanismo va 5 veces más rápido a la salida que a la entrada. Si a la entrada tiene una velocidad de 5000rpm a la salida tendrá una velocidad de 25000rpm. Mecanismo Multiplicador de Velocidad ¡¡¡SIEMPRE EN FORMA DE FRACCIÓN!!!
  • 14. RUEDAS DE FRICCIÓN V1 V2 D1= diámetro de la rueda 1 D2= diámetro de la rueda 2 V1=velocidad de la rueda 1 (en r.p.m.) V2=velocidad de la rueda 2 (en r.p.m.) Fórmula: D1 x V1 = D2 x V2 Rueda motríz Rueda conducida Rueda motríz es la que está enganchada al motor. A veces a V1 se le llama N1 y V2=N2 El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción=rozamiento.
  • 15. SISTEMA DE POLEAS O www.areatecnologia.com
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. ESTE ES UN EJEMPLO DEL LLAMADO SISTEMA DE POLEAS DE CONOS INVERTIDOS CON UN MOTOR PODEMOS CONSEGUIR DIFERENTES VELOCIDADES DE GIRO DE LA BROCA (CAMBIANDO LA CORREA DE TRANSMISIÓN)
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. SISTEMA DE ENGRANAJE CON CADENAS Los cálculos son iguales que en los engranajes: V1 x D1 = V2 x D2 La diferencia o ventaja es que podemos tener los ejes de las ruedas dentadas separados gracias a la cadena N1=V1 N2=V2
  • 24. Vsalida=Vrueda El motor siempre va en el tornillo Vs= Vmotor / Dientes de la rueda
  • 25. GRUPO 3 MECANISMOS QUE SE UTILIZAN PARA MODIFICAR EL MOVIMIENTO TORNILLO TUERCA Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en lineal
  • 26.  
  • 27. Mecanismo de transmisión y transformación de movimiento giratorio en lineal o viceversa Biela Manivela BIELA-MANIVELA
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Básicamente está formado por una rueda dentada y una uñeta que puede estar accionada por su propio peso o por un mecanismo de resorte. La uñeta hace de freno, impidiendo el giro de la rueda dentada en el sentido no permitido. Permite el giro de un eje en un solo sentido TRINQUETE
  • 32. GRUPO 4 OTROS MECANISMOS LOS FRENOS: SE UTILAN PARA REGULAR EL MOVIMIENTO, TENEMOS 3 TIPOS: DE DISCO, DE CINTA Y DE TAMBOR. FRENOS DE DISCO: El eje gira con el disco. Unas zapatas frenan El disco y a la vez el disco frena el eje. 5= Disco 6=zapatas
  • 33. FRENOS DE CINTA : AL TIRAR DE LA PALANCA LA CINTA ROZA CON EL DISCO FRENANDOLE. EL EJE IRÁ EN EL EJE Y SE FRENA TAMBIÉN.
  • 34. FRENOS DE TAMBOR : El freno de tambor es un tipo de freno en el que la fricción se causa por un par de zapatas o pastillas que presionan contra la superficie interior de un tambor giratorio, el cual está conectado al eje o la rueda. EJE ZAPATA TAMBOR www.areatecnologia.com
  • 35. MECANISMOS PARA ACOPLAR O DESACOPLAR EJES EMBRAGUE DE FRICCIÓN : SE UNEN LOS EJES POR LA FUERZA DE ROZAMIENTO DE 2 SUPERFICIES. EMBRAGUE DE DIENTES : EL ACOPLAMIENTO TIENE LUGAR CUANDO ENCAJAN LOS DIENTES
  • 36. JUNTAS OLDHAM Y CARDAN SE UTILIZAN PARA UNIR DOS EJES QUE ESTAN DESALINIADOS O EN ÁNGULO. JUNTA CARDAM Para unir ejes no alineados Para unir ejes en ángulo JUNTA OLDHAM Ver video del funcionamiento
  • 37. PARA ACUMULAR ENERGÍA SE USAN LOS MECANISMOS DE MUELLES Y AMORTIGUADORES Los muelles absorben energía cuando se les somete a presión Esta energía pueden liberarla más tarde. Los amortiguadores están formados Por muelles helicoidales de acero. Amortiguador de gas
  • 38. Los soportes son elementos que sirven de apoyo a los ejes o árboles. Hay dos fundamentales: cojinetes y rodamientos Los cojinetes no giran con el eje. El eje gira sobre su agujero. Los rodamientos giran en su interior con el Eje.
  • 39. FIN www.areatecnologia.com ¿QUIERES APRENDER MÁS? VISITA