SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 1
Ejercicios de mecanismos de POLEAS CON CORREA.
RECUERDA: N1xD1=N2xD2; i =
𝑵𝟏
𝑵𝟐
; i =
𝑫𝟐
𝑫𝟏
1.-Si tenemos un motor que gira a 900 r.p.m. con una polea de 12 cm acoplada en su eje, unida
mediante correa a una polea conducida de 36 cm.
a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los
sentidos de giro mediante flechas.
b) ¿Cuál es la relación de transmisión i?
c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
2.-Si tenemos un motor que gira a 100 r.p.m. con una polea de 40 cm, acoplada en su eje, unida
mediante correa a una polea conducida de 10 cm.
a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los
sentidos de giro mediante flechas
b) ¿Cuál es la relación de transmisión i?
c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
3.-Si tenemos un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 40 cm, acoplada en su eje,
unida mediante correa a una polea conducida de 40 cm.
a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los
sentidos de giro mediante flechas.
b) ¿Cuál es la relación de transmisión i?
c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 2
4.-Si tenemos un motor con una polea de 50 cm, acoplada en su eje, unida mediante correa a
una polea conducida de 10 cm, sabiendo que la polea conducida gira a 5.000 r.p.m.
a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los
sentidos de giro mediante flechas
b) ¿Cuál es la relación de transmisión i?
c) ¿Qué velocidad tiene la polea motriz en este montaje?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
5.-Si tenemos un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 20 cm acoplada en su eje, y la
polea conducida gira a 250 r.p.m.
a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los
sentidos de giro mediante flechas.
b) ¿Cuál es la relación de transmisión i?
c) ¿Qué diámetro tiene la polea conducida?
d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
6.-En un mecanismo de transmisión por correas conocemos que el motor que gira a 900 r.p.m.
y transmite movimiento mediante correa a otra polea de 30 cm de diámetro que gira a 300
r.p.m. Se pide:
a) Dibuja un esquema del mecanismo.
b) Calcula el diámetro de la polea del motor.
c) La relación de transmisión i.
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 3
7.-A partir de los datos de la figura, calcular la velocidad con la que girará la polea de mayor
diámetro. D1= 2 cm (motriz); D2=8 cm(conducida) n1= 1200 r.p.m. (motor)
8.- Una lavadora tiene un motor que gira a 4.000 r.p.m. y su polea es de 7 cm. Calcula cual será
el diámetro de la polea del tambor para que gire a 700 r.p.m. Haz el esquema.
9.- La polea del ventilador de un coche tiene un diámetro de 50 cm, es movida por otra polea
que sale del eje motor que tiene un diámetro de 5 cm. Calcula su relación de transmisión. Para
que el ventilador gire a 750 r.p.m. a qué velocidad debe girar el eje motor. Haz el esquema
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 4
Ejercicios de mecanismos PALANCAS
RECUERDA: P x Dp = F x DF ó (FR x DFR = FA x DFA)
1.- ¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse Ana para equilibrar el balancín con su
hermano Javier?
2.- ¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse María (25 kg) para equilibrar el
balancín con su hermano Álvaro (50 kg)?
3.- En este balancín el punto de apoyo no está en el centro. En el brazo más corto se sienta un
chico que pesa 45 kg. ¿Cuánto deberá pesar la chica para levantarlo? El chico está sentado a 0,5
m del punto de apoyo, y la chica a 1 m.
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 5
4.- Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50 kg. cada uno.
A partir de los datos de la figura, calcular la fuerza que tenemos que ejercer para poder
transportar los sacos en la carretilla.
5.- Tenemos un pez de 3,5 kg. en el extremo de una caña de pescar de 4 m. de longitud. Si
nuestra mano está situada a 75 cm. del otro extremo de la caña, que tenemos apoyada en
nuestra cadera, calcula con cuanta fuerza debemos tirar para pescar el pez. Haz el esquema.
¿Qué tipo de palanca es?
6.- Un pelo necesita 15 mg de fuerza para ser arrancado. Utilizando unas pinzas de pelo de 8 cm
de longitud y sabiendo que nuestros dedos se posicionan en el punto medio, calcular que
fuerza hay que ejercer. Haz el esquema. ¿Qué tipo de palanca es?
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 6
Ejercicios de mecanismos POLEAS
RECUERDA: F =
𝑷
𝒏º 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂𝒔
; L = h x nº poleas
1.- Calcula cuanta fuerza hay que ejercer para levantar 1 m los siguientes pesos y cuanta cuerda
hay que recoger.
2.- Una grúa formada por un polipasto de 8 poleas debe levantar un piano de 800 kg a una
altura de 8 metros. Calcula con cuanta fuerza debe tirar el motor y cuanto cable debe recoger.
Haz un esquema.
Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO
IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 7
3.- En una obra se utiliza un polipasto de 4 poleas para subir a un tercer piso sacos de cemento
de 25 kg cada uno. Sabiendo que un hombre puede tirar con 50 kg de fuerza como máximo,
calcula cuantos sacos se pueden levantar a la vez y cuanta cuerda recogerá teniendo en cuenta
que cada piso tiene 2,5 m. de altura. Dibuja un esquema.
4.- Debemos sacar agua de un pozo de 10 m de profundidad y para ello contamos con dos
poleas, 40 m de cuerda y un cubo de 25 l. Diseña y justifica el sistema para levantar el cubo
lleno de agua aplicando una fuerza máxima de 12, 5 kg.
5.- Debemos levantar un coche de 1.200 kg. que ha sufrido un accidente y está debajo de un
gran árbol, para ello tenemos que diseñar un mecanismo de poleas de tal forma que la fuerza
máxima que apliquemos sea de 60 kg. Diseña y justifica la respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.ramon49600
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
José Antonio Córdoba Gómez
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
rytv2000
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
Víctor M. Jiménez Suárez
 
10 Exercicis resolts Llei Ohm
10 Exercicis resolts Llei Ohm10 Exercicis resolts Llei Ohm
10 Exercicis resolts Llei OhmCarlos Cardelo
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
blascotecnologia
 
Tarea hibbeler Vectores 2d
Tarea hibbeler   Vectores 2dTarea hibbeler   Vectores 2d
Tarea hibbeler Vectores 2d
David Narváez
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
Leandro ___
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13victorxavina
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
pmottura
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosgeosam
 
Aplicacion de sistemas mecanicos
Aplicacion de sistemas mecanicosAplicacion de sistemas mecanicos
Aplicacion de sistemas mecanicos
Mike Tkto
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palancaEl profe Noé
 
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...Bruno Salazar
 
Química 2 eso estequiometría
Química 2 eso estequiometríaQuímica 2 eso estequiometría
Química 2 eso estequiometría
thader2005
 

La actualidad más candente (20)

2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Actividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismosActividades de problemas de mecanismos
Actividades de problemas de mecanismos
 
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
Ejercicios resueltos-mecanismos-180401154031
 
2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA2º ESO - Ejercicios MRUA
2º ESO - Ejercicios MRUA
 
10 Exercicis resolts Llei Ohm
10 Exercicis resolts Llei Ohm10 Exercicis resolts Llei Ohm
10 Exercicis resolts Llei Ohm
 
Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos Ejercicios resueltos de mecanismos
Ejercicios resueltos de mecanismos
 
Tarea hibbeler Vectores 2d
Tarea hibbeler   Vectores 2dTarea hibbeler   Vectores 2d
Tarea hibbeler Vectores 2d
 
Ej cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 esoEj cinematica 3 eso
Ej cinematica 3 eso
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
Mecanismos palancas
Mecanismos palancasMecanismos palancas
Mecanismos palancas
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
Ejercicios mecanismos 2 eso 2012 13
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Aplicacion de sistemas mecanicos
Aplicacion de sistemas mecanicosAplicacion de sistemas mecanicos
Aplicacion de sistemas mecanicos
 
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKEPROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
PROBLEMAS DE LA LEY DE HOOKE
 
Taller ley de la palanca
Taller ley de la palancaTaller ley de la palanca
Taller ley de la palanca
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
83048917 fisica-ejercicios-resueltos-soluciones-impulso-choques-y-cantidad-de...
 
Química 2 eso estequiometría
Química 2 eso estequiometríaQuímica 2 eso estequiometría
Química 2 eso estequiometría
 

Similar a Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso

Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Angie Lojero
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
carmen1314
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
rafaeltecno2016
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
Rodolfo Oyarce
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
rafaeltecno2016
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosCecilia Perez
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
auladetecnologias
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
manuelaprego
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
María José Santillán
 
Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltosvictorxavina
 
U.t.2 ejercicios
U.t.2 ejerciciosU.t.2 ejercicios
U.t.2 ejercicios
Francisco Gallardo Pineda
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
profetec10
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
Instituto Tiempos Modernos
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
Andrea Domenech
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiMiguel Á Rodríguez
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
marcial condori ortega
 

Similar a Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso (20)

Ejermecanica
EjermecanicaEjermecanica
Ejermecanica
 
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismosCuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
Cuadernillo ejercicios-de-máquinas-y-mecanismos
 
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y MecanismosEjercicios Máquinas y Mecanismos
Ejercicios Máquinas y Mecanismos
 
Mecanismos y Engranajes
Mecanismos y EngranajesMecanismos y Engranajes
Mecanismos y Engranajes
 
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
3 1ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
EjerciciosdemecanismosymaquinasEjerciciosdemecanismosymaquinas
Ejerciciosdemecanismosymaquinas
 
Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismosEjercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Blog mecanismos
Blog mecanismosBlog mecanismos
Blog mecanismos
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Actividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º esoActividades mecanismos 3º eso
Actividades mecanismos 3º eso
 
ejercitacion-estatica
ejercitacion-estaticaejercitacion-estatica
ejercitacion-estatica
 
Ejermecanicaresueltos
EjermecanicaresueltosEjermecanicaresueltos
Ejermecanicaresueltos
 
U.t.2 ejercicios
U.t.2 ejerciciosU.t.2 ejercicios
U.t.2 ejercicios
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Ejercicios mecanismos
 Ejercicios mecanismos Ejercicios mecanismos
Ejercicios mecanismos
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
E14 potencia y energia
E14 potencia y energiaE14 potencia y energia
E14 potencia y energia
 
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_iiUnidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
Unidad 12 mecanismos_de_transmisin_parte_ii
 
Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013Transmision compuesta-2013
Transmision compuesta-2013
 

Más de Jandres73

Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
Jandres73
 
Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
Jandres73
 
Tutorial SumoBOTCBR
Tutorial SumoBOTCBRTutorial SumoBOTCBR
Tutorial SumoBOTCBR
Jandres73
 
Tutorial veloci botcb rv.4
Tutorial veloci botcb rv.4Tutorial veloci botcb rv.4
Tutorial veloci botcb rv.4
Jandres73
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosJandres73
 
Informática (pp1)jose andrés 1
Informática (pp1)jose andrés 1Informática (pp1)jose andrés 1
Informática (pp1)jose andrés 1Jandres73
 
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.Como crear una cuenta en slideshare by j.a.
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.Jandres73
 
Informática (pp1)jose andrés
Informática (pp1)jose andrésInformática (pp1)jose andrés
Informática (pp1)jose andrésJandres73
 

Más de Jandres73 (8)

Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
 
Apuntes hardware software
Apuntes hardware softwareApuntes hardware software
Apuntes hardware software
 
Tutorial SumoBOTCBR
Tutorial SumoBOTCBRTutorial SumoBOTCBR
Tutorial SumoBOTCBR
 
Tutorial veloci botcb rv.4
Tutorial veloci botcb rv.4Tutorial veloci botcb rv.4
Tutorial veloci botcb rv.4
 
Poliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondosPoliedros y cuerpos redondos
Poliedros y cuerpos redondos
 
Informática (pp1)jose andrés 1
Informática (pp1)jose andrés 1Informática (pp1)jose andrés 1
Informática (pp1)jose andrés 1
 
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.Como crear una cuenta en slideshare by j.a.
Como crear una cuenta en slideshare by j.a.
 
Informática (pp1)jose andrés
Informática (pp1)jose andrésInformática (pp1)jose andrés
Informática (pp1)jose andrés
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso

  • 1. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 1 Ejercicios de mecanismos de POLEAS CON CORREA. RECUERDA: N1xD1=N2xD2; i = 𝑵𝟏 𝑵𝟐 ; i = 𝑫𝟐 𝑫𝟏 1.-Si tenemos un motor que gira a 900 r.p.m. con una polea de 12 cm acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 36 cm. a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas. b) ¿Cuál es la relación de transmisión i? c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje? d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad? 2.-Si tenemos un motor que gira a 100 r.p.m. con una polea de 40 cm, acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 10 cm. a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas b) ¿Cuál es la relación de transmisión i? c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje? d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad? 3.-Si tenemos un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 40 cm, acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 40 cm. a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas. b) ¿Cuál es la relación de transmisión i? c) ¿Qué velocidad adquiere la polea CONDUCIDA en este montaje? d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad?
  • 2. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 2 4.-Si tenemos un motor con una polea de 50 cm, acoplada en su eje, unida mediante correa a una polea conducida de 10 cm, sabiendo que la polea conducida gira a 5.000 r.p.m. a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas b) ¿Cuál es la relación de transmisión i? c) ¿Qué velocidad tiene la polea motriz en este montaje? d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad? 5.-Si tenemos un motor que gira a 1000 r.p.m. con una polea de 20 cm acoplada en su eje, y la polea conducida gira a 250 r.p.m. a) Representa el sistema de poleas, indicando cuál es la polea motriz y la conducida, y los sentidos de giro mediante flechas. b) ¿Cuál es la relación de transmisión i? c) ¿Qué diámetro tiene la polea conducida? d) ¿Se trata de un mecanismo reductor o multiplicador de la velocidad? 6.-En un mecanismo de transmisión por correas conocemos que el motor que gira a 900 r.p.m. y transmite movimiento mediante correa a otra polea de 30 cm de diámetro que gira a 300 r.p.m. Se pide: a) Dibuja un esquema del mecanismo. b) Calcula el diámetro de la polea del motor. c) La relación de transmisión i.
  • 3. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 3 7.-A partir de los datos de la figura, calcular la velocidad con la que girará la polea de mayor diámetro. D1= 2 cm (motriz); D2=8 cm(conducida) n1= 1200 r.p.m. (motor) 8.- Una lavadora tiene un motor que gira a 4.000 r.p.m. y su polea es de 7 cm. Calcula cual será el diámetro de la polea del tambor para que gire a 700 r.p.m. Haz el esquema. 9.- La polea del ventilador de un coche tiene un diámetro de 50 cm, es movida por otra polea que sale del eje motor que tiene un diámetro de 5 cm. Calcula su relación de transmisión. Para que el ventilador gire a 750 r.p.m. a qué velocidad debe girar el eje motor. Haz el esquema
  • 4. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 4 Ejercicios de mecanismos PALANCAS RECUERDA: P x Dp = F x DF ó (FR x DFR = FA x DFA) 1.- ¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse Ana para equilibrar el balancín con su hermano Javier? 2.- ¿A qué distancia del punto de apoyo deberá colocarse María (25 kg) para equilibrar el balancín con su hermano Álvaro (50 kg)? 3.- En este balancín el punto de apoyo no está en el centro. En el brazo más corto se sienta un chico que pesa 45 kg. ¿Cuánto deberá pesar la chica para levantarlo? El chico está sentado a 0,5 m del punto de apoyo, y la chica a 1 m.
  • 5. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 5 4.- Con la carretilla de la figura queremos transportar dos sacos de cemento de 50 kg. cada uno. A partir de los datos de la figura, calcular la fuerza que tenemos que ejercer para poder transportar los sacos en la carretilla. 5.- Tenemos un pez de 3,5 kg. en el extremo de una caña de pescar de 4 m. de longitud. Si nuestra mano está situada a 75 cm. del otro extremo de la caña, que tenemos apoyada en nuestra cadera, calcula con cuanta fuerza debemos tirar para pescar el pez. Haz el esquema. ¿Qué tipo de palanca es? 6.- Un pelo necesita 15 mg de fuerza para ser arrancado. Utilizando unas pinzas de pelo de 8 cm de longitud y sabiendo que nuestros dedos se posicionan en el punto medio, calcular que fuerza hay que ejercer. Haz el esquema. ¿Qué tipo de palanca es?
  • 6. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 6 Ejercicios de mecanismos POLEAS RECUERDA: F = 𝑷 𝒏º 𝒑𝒐𝒍𝒆𝒂𝒔 ; L = h x nº poleas 1.- Calcula cuanta fuerza hay que ejercer para levantar 1 m los siguientes pesos y cuanta cuerda hay que recoger. 2.- Una grúa formada por un polipasto de 8 poleas debe levantar un piano de 800 kg a una altura de 8 metros. Calcula con cuanta fuerza debe tirar el motor y cuanto cable debe recoger. Haz un esquema.
  • 7. Ejercicios Mecanismos:POLEAS Y PALANCAS 2º ESO IES VALENTÍN TURIENZO- COLINDRES- 7 3.- En una obra se utiliza un polipasto de 4 poleas para subir a un tercer piso sacos de cemento de 25 kg cada uno. Sabiendo que un hombre puede tirar con 50 kg de fuerza como máximo, calcula cuantos sacos se pueden levantar a la vez y cuanta cuerda recogerá teniendo en cuenta que cada piso tiene 2,5 m. de altura. Dibuja un esquema. 4.- Debemos sacar agua de un pozo de 10 m de profundidad y para ello contamos con dos poleas, 40 m de cuerda y un cubo de 25 l. Diseña y justifica el sistema para levantar el cubo lleno de agua aplicando una fuerza máxima de 12, 5 kg. 5.- Debemos levantar un coche de 1.200 kg. que ha sufrido un accidente y está debajo de un gran árbol, para ello tenemos que diseñar un mecanismo de poleas de tal forma que la fuerza máxima que apliquemos sea de 60 kg. Diseña y justifica la respuesta.