SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOCLIMA Y
DISENO




  ARQ. GOTT GARRIDO

           SEPT 2012
Bioclima

m. biol. Cada uno de los tipos de
clima      que      se     distinguen
atendiendo      al   complejo      de
factores climáticos que afectan al
desarrollo de los seres vivos.


Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
edificación bioclimática
una       manera          de
proyectar, construir y
rehabilitar edificios (ya
sean viviendas, oficinas,
naves industriales, ...).
La arquitectura    Si aumentamos
                             el nivel
bioclimática es    bioclimático de
                      un inmueble,
una                 conseguiremos
arquitectura          que sea más
                        saludable y
saludable,        confortable para
                    sus ocupantes,
adecuada al        más respetuoso
                             con el
entorno y al       medioambiente
                     y más acorde
clima               con su entorno
La arquitectura bioclimática
busca el confort de las
personas, aprovechando las
condiciones del entorno
Porque la arquitectura
bioclimática        se
adapta a cada lugar
y no se pueden
importar      modelos
constructivos       sin
criterio y porque lo
que es válido en un
país, no tiene porque
ser idóneo en otro
edificio bioclimático, desde la fase de planificación y
diseño del proyecto hasta la elección de los
electrodomésticos.
      Proyecto                   Iluminación natural
       bioclimático               Energía fotovoltaica
      Insolación                 Red de desagüe
      Ventilación cruzada         separativa
      Envolvente térmica         Selección de
      Protección solar            residuos
      Ahorro y calidad de        Vegetación
       agua                       Preinstalación
      Agua caliente con           domótica
       energía solar térmica      Materiales,
                                   electrodomésticos
PROYECTO BIOCLIMÁTICO

El proyecto para una vivienda bioclimática debe garantizar los
principios básicos de la arquitectura bioclimática:
    • captación y almacenamiento de energía
    • aislamiento térmico
    • protección del exceso de radiación solar en verano

Una casa bioclimática también debe contar con instalaciones
para aprovechar las fuentes de energía renovable, trabajando
básicamente con:
    • el sol
    • la ventilación
    • y controlando los flujos energéticos

Por tanto, serán básicas las justificaciones de la orientación, el
análisis de las preexistencias y la propuesta de los materiales en su
conjunto para una construcción sostenible.
INSOLACIÓN

En la fachada Sur las oberturas se dimensionarán para favorecer las
aportaciones solares en invierno y dispondrán de protecciones
solares para el verano. En la fachada Norte las oberturas se
dimensionarán para minimizar las pérdidas energéticas en invierno.

En las fachadas Este y Oeste las oberturas se dimensionarán para
controlar los efectos de la radiación solar (deseable o indeseable)

En cualquier caso las mejores orientaciones se reservarán para los
espacios con mayor tiempo de ocupación. Estos espacios tendrán
que recibir, a través de las ventanas, una hora de insolación directa
entre las 10 y las 14 horas solares durante el solsticio de invierno.
VENTILACIÓN CRUZADA

Los edificios dispondrán de ventilación natural cruzada a dos
fachadas (idealmente opuestas) y de sistemas de ventilación
híbridos o mecánicos, que aporten un caudal suficiente de aire
exterior y que garanticen la extracción y expulsión del aire viciado
por los contaminantes


ENVOLVENTE TÉRMICA

La envolvente será continua, estará exenta de puentes térmicos y
limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para
alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad,
del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como
por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al
aire, exposición a la radiación solar y tratando adecuadamente los
puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor.
PROTECCIÓN SOLAR

Se estudiará el factor solar y el factor de sombra de aberturas y
lucernarios, limitado en función de la zona climática,
orientación del edificio y también en función de su carga
interna.

En la fachada Sur se colocarán voladizos de protección solar
estival o equivalente. Será necesario justificar que los aleros
evitarán la entrada del sol en verano, pero no producirán
sombras en las ventanas y balconadas que impedirían la
captación solar en invierno.

En la fachada Oeste se asegurará la sombra mediante
elementos móviles o fijos con aleros verticales, independientes
de la persiana convencional. Asegurando una sombra mínima
del 90 % del cristal en el periodo comprendido entre el 1 de julio
y el 31 de agosto
AHORRO Y CALIDAD DEL AGUA

Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar, de
forma sostenible, agua apta para el consumo al equipamiento
higiénico previsto. Se instalaran dispositivos de ahorro de agua
consistentes en el mayor número de los mecanismos siguientes:

• Inodoros con cisternas de no más de 6 litros y descarga ponderada
• Recogida y utilización de aguas pluviales para riego de zonas
  ajardinadas.
• Reutilización de aguas grises procedentes de lavadora, lavavajillas,
  bañera o ducha, para descarga del inodoro.
• Grifos electrónicos o mecanismos de aireación del agua mediante
  efecto Venturi en lavabo, bidé y ducha.
• Grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con
  pulsador temporizador.
• Fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo.
• Depuración de aguas grises para minimizar la carga contaminante
  devuelta a la red.
AGUA CALIENTE CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

En los edificios con previsión de demanda de agua caliente o de
climatización de piscina, se cubrirá una parte de las necesidades
energéticas térmicas derivadas de esa demanda mediante la
incorporación de sistemas de captación, almacenamiento y
utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la
radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de
agua caliente del edificio, atendiendo a las características propias
de su localización y ámbito territorial.

Además de la energía solar térmica se considerarán también otras
energías renovables como las procedentes de la:

• Geotermia

• Eólica

• Biomasa aplicada a la edificación
ILUMINACIÓN NATURAL

La edificación tendrá una distribución y una
propuesta de espacios que priorice la
entrada de luz natural, empleando recursos
constructivos que optimicen la incidencia de
la luz solar en el edificio en función del tipo
de espacios. Así los espacios destinados a
zona de vida deberán ser totalmente
exteriores, y los de servicios podrán estar en
una consideración de segundo orden.

Las instalaciones de luz artificial serán
energéticamente eficientes, disponiendo de
un sistema de control que permita ajustar el
encendido a la ocupación real de la zona,
así como de un sistema de regulación que
optimice el aprovechamiento de la luz
natural en las zonas que reúnan unas
determinadas condiciones
ENERGÍA FOTOVOLTAICA

La iluminación ornamental deberá ser al menos en un 80% de origen
fotovoltaico.

En los edificios se incorporarán sistemas de captación y
transformación de energía solar en energía eléctrica por
procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red.

RED DE DESAGÜE SEPARATIVA

La edificación tendrá una doble red de desagüe: una de aguas
limpias (exclusivamente de lluvia) y otra que recoja todas las de uso
doméstico.

El agua de lluvia se utilizará para el riego dentro de cada parcela, o
bien se conducirá hasta la red de pluviales –en los municipios que
exista- o a un depósito de gestión municipal para el riego público.
Las otras aguas se conectarán a la red separativa municipal de
alcantarillado.
SELECCIÓN DE RESIDUOS

Los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los
residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el
sistema público de recolección de tal manera que se facilite la
adecuada separación en origen de dichos residuos, la recolección
selectiva de los mismos y su posterior gestión.

En función del sistema de recolección del municipio se calcularán y
diseñarán los locales o almacenes del edificio y un espacio
inmediato en la vivienda que facilite la selección de residuos. Estos
espacios deberán estar aislados en el proyecto y permitirán la
selección mínima de: papel y cartón, plástico y metal, materia
orgánica, cristal, y desecho.


VEGETACIÓN

La vegetación, en caso de existir, será autóctona y se utilizará como
mecanismo de control climático. En este sentido, la vegetación de la
fachada sur será siempre de hoja caduca
PREINSTALACIÓN DOMÓTICA

Las viviendas incorporarán una preinstalación domótica, consistente
en un tubo de ¾" de diámetro que llegue hasta los puntos de
ubicación de los aparatos de ACS, calefacción y lugares de entrada
de las fuentes de energía, la sala y los dormitorios, desde el registro de
acceso de usuario (RAU) de telecomunicaciones.
MATERIALES, ELECTRODOMÉSTICOS E INSTALACIONES

Los materiales utilizados serán de bajo impacto medioambiental,
naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más
estandarizados    posible    e  incorporando  los criterios de
deconstrucción y ciclo de vida.

Se integrarán aparatos de bajo consumo energético, de baja
emisividad tóxica, así como equipos de iluminación eficientes y con
control de presencia y encendido en zonas comunes.

En la fase de ejecución se velará por la recogida selectiva de los
residuos generados, por la utilización de materiales y productos que
sean ambientalmente adecuados en su elaboración y puesta en
obra y por evitar situaciones accidentales que provoquen
afecciones medioambientales tanto del suelo, de acuíferos
próximos como del entorno, minimizando impactos de ruido y
generación de polvo.
Bioclima y diseno 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Tensionada
Arquitectura TensionadaArquitectura Tensionada
Arquitectura Tensionada
Jorge Sihuay Maraví
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
Celia R. Gastélum
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Reconsost muros trombe
Reconsost muros trombeReconsost muros trombe
Reconsost muros trombe
ZARAITZEL
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
Arquitecto En Cuenca-Ecuador
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
equilibriog3
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Climaprofeort
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Ely Garcia
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
Arqui Gil
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
Angelina Villalobos
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
CYNTHIA CASTILLO
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
Carlos Acosta Gonzalez
 
Bamboo as a buil ding material
Bamboo as a buil ding materialBamboo as a buil ding material
Bamboo as a buil ding materialJayesh Sreedhar
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
cosmosf
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
camila
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
eri vidal barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Tensionada
Arquitectura TensionadaArquitectura Tensionada
Arquitectura Tensionada
 
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de EstudioAyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
AyBC4 / Cuestionario - Guía de Estudio
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas Instalaciones hidráulicas
Instalaciones hidráulicas
 
Reconsost muros trombe
Reconsost muros trombeReconsost muros trombe
Reconsost muros trombe
 
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
LOS ORDENES COGNITIVOS EN ARQUITECTURA: La Belleza Mutilada.
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
 
Arquitectura y Clima
Arquitectura y ClimaArquitectura y Clima
Arquitectura y Clima
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Propuesta de un lenguaje de patrón para e learning
Propuesta de un lenguaje de patrón para e learningPropuesta de un lenguaje de patrón para e learning
Propuesta de un lenguaje de patrón para e learning
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
 
PISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISOPISOS Y CABADOS DE PISO
PISOS Y CABADOS DE PISO
 
La madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivosLa madera, evolución y sistemas constructivos
La madera, evolución y sistemas constructivos
 
4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos4 Criterios bioclimáticos
4 Criterios bioclimáticos
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
 
Bamboo as a buil ding material
Bamboo as a buil ding materialBamboo as a buil ding material
Bamboo as a buil ding material
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataformaguia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
guia practica para la construccion de viviendas de madera con sistema plataforma
 

Destacado

Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaJose C. Ponce
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Richi Bastante
 
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en punoTour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en punoy4smani13
 
Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural
Celia R. Gastélum
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
Celia R. Gastélum
 
Dispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSCDispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSC
Celia R. Gastélum
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
Celia R. Gastélum
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
Celia R. Gastélum
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
Celia R. Gastélum
 
Contexto Urbano
Contexto UrbanoContexto Urbano
Contexto Urbano
MenendezCobelo
 
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.Kenia_04
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesluifex
 
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
El Arte y Arquitectura en Panamá
El Arte y Arquitectura  en Panamá El Arte y Arquitectura  en Panamá
El Arte y Arquitectura en Panamá Nelson Martinez
 
Sist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
Sist Especiales Climáticos -JA Marín HerreraSist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
Sist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
Celia R. Gastélum
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
Celia R. Gastélum
 

Destacado (20)

Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimatica
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez RománArquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
Arquitectura bioclimática, Ricardo Vázquez Román
 
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en punoTour de arquitectura bioclimatica en puno
Tour de arquitectura bioclimatica en puno
 
Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural Estrategias de climatización natural
Estrategias de climatización natural
 
SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016SUDS G1 8b BCyD 2016
SUDS G1 8b BCyD 2016
 
Dispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSCDispositivos de control solar DSC
Dispositivos de control solar DSC
 
S.09 confort humano
S.09 confort humanoS.09 confort humano
S.09 confort humano
 
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solarS.05b evaluación de dispositivos de control solar
S.05b evaluación de dispositivos de control solar
 
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8aLa Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a
 
Giordano ejercicio 2
Giordano ejercicio 2Giordano ejercicio 2
Giordano ejercicio 2
 
Contexto Urbano
Contexto UrbanoContexto Urbano
Contexto Urbano
 
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus expreciones
 
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
 
El Arte y Arquitectura en Panamá
El Arte y Arquitectura  en Panamá El Arte y Arquitectura  en Panamá
El Arte y Arquitectura en Panamá
 
Sist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
Sist Especiales Climáticos -JA Marín HerreraSist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
Sist Especiales Climáticos -JA Marín Herrera
 
S.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimáticoS.02 metodología diseño bioclimático
S.02 metodología diseño bioclimático
 

Similar a Bioclima y diseno 1

Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
Marco Andrea Saracino González
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiazoetauro825
 
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casasBioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casasoverdrai
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstruccionesurelhe
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Charly Cow
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica ticsCharly Cow
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
Vini Bur
 
Vivienda bioclimatica.pptx ultimo
Vivienda bioclimatica.pptx ultimoVivienda bioclimatica.pptx ultimo
Vivienda bioclimatica.pptx ultimo
Melissa Ayestas Castillo
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
'Gene Cardenas
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleupeupol
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaEber Hernandez
 
si no lo conoses no existe
si no lo conoses no existesi no lo conoses no existe
si no lo conoses no existeEber Hernandez
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
Roberto Valer
 
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdfEREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
chavitoz
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsValdemar Bs
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
puertojohanna
 

Similar a Bioclima y diseno 1 (20)

Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática Arquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologia
 
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casasBioconstruir o como deberían ser nuestras casas
Bioconstruir o como deberían ser nuestras casas
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Bioconstrucciones
BioconstruccionesBioconstrucciones
Bioconstrucciones
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
Arquitectura ecológica tics
Arquitectura   ecológica ticsArquitectura   ecológica tics
Arquitectura ecológica tics
 
Vivienda bioclimatica.pptx ultimo
Vivienda bioclimatica.pptx ultimoVivienda bioclimatica.pptx ultimo
Vivienda bioclimatica.pptx ultimo
 
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenasPresentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
Presentación arquitectura autosustentables genesis cardenas
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Neila
NeilaNeila
Neila
 
Neila
NeilaNeila
Neila
 
trabajo eber
trabajo ebertrabajo eber
trabajo eber
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
si no lo conoses no existe
si no lo conoses no existesi no lo conoses no existe
si no lo conoses no existe
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
 
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdfEREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
EREN_MANUAL_SOLUC_CONSTR_BIOCLIMATICAS.pdf
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puertoTarea unidad 4 informatica johanna puerto
Tarea unidad 4 informatica johanna puerto
 

Más de arqgott

mi PLE
mi PLEmi PLE
mi PLE
arqgott
 
Metodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
Metodos de diseño. Arquitectos MexicanosMetodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
Metodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
arqgott
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
arqgott
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
arqgott
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoarqgott
 
Administracion arquitectonica
Administracion arquitectonicaAdministracion arquitectonica
Administracion arquitectonica
arqgott
 

Más de arqgott (6)

mi PLE
mi PLEmi PLE
mi PLE
 
Metodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
Metodos de diseño. Arquitectos MexicanosMetodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
Metodos de diseño. Arquitectos Mexicanos
 
El Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de ArquitecturaEl Proyecto de Arquitectura
El Proyecto de Arquitectura
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
Administracion arquitectonica
Administracion arquitectonicaAdministracion arquitectonica
Administracion arquitectonica
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Bioclima y diseno 1

  • 1. BIOCLIMA Y DISENO ARQ. GOTT GARRIDO SEPT 2012
  • 2. Bioclima m. biol. Cada uno de los tipos de clima que se distinguen atendiendo al complejo de factores climáticos que afectan al desarrollo de los seres vivos. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
  • 3. edificación bioclimática una manera de proyectar, construir y rehabilitar edificios (ya sean viviendas, oficinas, naves industriales, ...).
  • 4. La arquitectura Si aumentamos el nivel bioclimática es bioclimático de un inmueble, una conseguiremos arquitectura que sea más saludable y saludable, confortable para sus ocupantes, adecuada al más respetuoso con el entorno y al medioambiente y más acorde clima con su entorno
  • 5. La arquitectura bioclimática busca el confort de las personas, aprovechando las condiciones del entorno
  • 6. Porque la arquitectura bioclimática se adapta a cada lugar y no se pueden importar modelos constructivos sin criterio y porque lo que es válido en un país, no tiene porque ser idóneo en otro
  • 7.
  • 8. edificio bioclimático, desde la fase de planificación y diseño del proyecto hasta la elección de los electrodomésticos.  Proyecto  Iluminación natural bioclimático  Energía fotovoltaica  Insolación  Red de desagüe  Ventilación cruzada separativa  Envolvente térmica  Selección de  Protección solar residuos  Ahorro y calidad de  Vegetación agua  Preinstalación  Agua caliente con domótica energía solar térmica  Materiales, electrodomésticos
  • 9. PROYECTO BIOCLIMÁTICO El proyecto para una vivienda bioclimática debe garantizar los principios básicos de la arquitectura bioclimática: • captación y almacenamiento de energía • aislamiento térmico • protección del exceso de radiación solar en verano Una casa bioclimática también debe contar con instalaciones para aprovechar las fuentes de energía renovable, trabajando básicamente con: • el sol • la ventilación • y controlando los flujos energéticos Por tanto, serán básicas las justificaciones de la orientación, el análisis de las preexistencias y la propuesta de los materiales en su conjunto para una construcción sostenible.
  • 10.
  • 11. INSOLACIÓN En la fachada Sur las oberturas se dimensionarán para favorecer las aportaciones solares en invierno y dispondrán de protecciones solares para el verano. En la fachada Norte las oberturas se dimensionarán para minimizar las pérdidas energéticas en invierno. En las fachadas Este y Oeste las oberturas se dimensionarán para controlar los efectos de la radiación solar (deseable o indeseable) En cualquier caso las mejores orientaciones se reservarán para los espacios con mayor tiempo de ocupación. Estos espacios tendrán que recibir, a través de las ventanas, una hora de insolación directa entre las 10 y las 14 horas solares durante el solsticio de invierno.
  • 12.
  • 13. VENTILACIÓN CRUZADA Los edificios dispondrán de ventilación natural cruzada a dos fachadas (idealmente opuestas) y de sistemas de ventilación híbridos o mecánicos, que aporten un caudal suficiente de aire exterior y que garanticen la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes ENVOLVENTE TÉRMICA La envolvente será continua, estará exenta de puentes térmicos y limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire, exposición a la radiación solar y tratando adecuadamente los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor.
  • 14.
  • 15. PROTECCIÓN SOLAR Se estudiará el factor solar y el factor de sombra de aberturas y lucernarios, limitado en función de la zona climática, orientación del edificio y también en función de su carga interna. En la fachada Sur se colocarán voladizos de protección solar estival o equivalente. Será necesario justificar que los aleros evitarán la entrada del sol en verano, pero no producirán sombras en las ventanas y balconadas que impedirían la captación solar en invierno. En la fachada Oeste se asegurará la sombra mediante elementos móviles o fijos con aleros verticales, independientes de la persiana convencional. Asegurando una sombra mínima del 90 % del cristal en el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto
  • 16.
  • 17. AHORRO Y CALIDAD DEL AGUA Los edificios dispondrán de medios adecuados para suministrar, de forma sostenible, agua apta para el consumo al equipamiento higiénico previsto. Se instalaran dispositivos de ahorro de agua consistentes en el mayor número de los mecanismos siguientes: • Inodoros con cisternas de no más de 6 litros y descarga ponderada • Recogida y utilización de aguas pluviales para riego de zonas ajardinadas. • Reutilización de aguas grises procedentes de lavadora, lavavajillas, bañera o ducha, para descarga del inodoro. • Grifos electrónicos o mecanismos de aireación del agua mediante efecto Venturi en lavabo, bidé y ducha. • Grifería termostática, grifos con sensores infrarrojos, grifos con pulsador temporizador. • Fluxores y llaves de regulación antes de los puntos de consumo. • Depuración de aguas grises para minimizar la carga contaminante devuelta a la red.
  • 18.
  • 19. AGUA CALIENTE CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA En los edificios con previsión de demanda de agua caliente o de climatización de piscina, se cubrirá una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda mediante la incorporación de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio, atendiendo a las características propias de su localización y ámbito territorial. Además de la energía solar térmica se considerarán también otras energías renovables como las procedentes de la: • Geotermia • Eólica • Biomasa aplicada a la edificación
  • 20.
  • 21. ILUMINACIÓN NATURAL La edificación tendrá una distribución y una propuesta de espacios que priorice la entrada de luz natural, empleando recursos constructivos que optimicen la incidencia de la luz solar en el edificio en función del tipo de espacios. Así los espacios destinados a zona de vida deberán ser totalmente exteriores, y los de servicios podrán estar en una consideración de segundo orden. Las instalaciones de luz artificial serán energéticamente eficientes, disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones
  • 22.
  • 23. ENERGÍA FOTOVOLTAICA La iluminación ornamental deberá ser al menos en un 80% de origen fotovoltaico. En los edificios se incorporarán sistemas de captación y transformación de energía solar en energía eléctrica por procedimientos fotovoltaicos para uso propio o suministro a la red. RED DE DESAGÜE SEPARATIVA La edificación tendrá una doble red de desagüe: una de aguas limpias (exclusivamente de lluvia) y otra que recoja todas las de uso doméstico. El agua de lluvia se utilizará para el riego dentro de cada parcela, o bien se conducirá hasta la red de pluviales –en los municipios que exista- o a un depósito de gestión municipal para el riego público. Las otras aguas se conectarán a la red separativa municipal de alcantarillado.
  • 24.
  • 25. SELECCIÓN DE RESIDUOS Los edificios dispondrán de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recolección de tal manera que se facilite la adecuada separación en origen de dichos residuos, la recolección selectiva de los mismos y su posterior gestión. En función del sistema de recolección del municipio se calcularán y diseñarán los locales o almacenes del edificio y un espacio inmediato en la vivienda que facilite la selección de residuos. Estos espacios deberán estar aislados en el proyecto y permitirán la selección mínima de: papel y cartón, plástico y metal, materia orgánica, cristal, y desecho. VEGETACIÓN La vegetación, en caso de existir, será autóctona y se utilizará como mecanismo de control climático. En este sentido, la vegetación de la fachada sur será siempre de hoja caduca
  • 26.
  • 27. PREINSTALACIÓN DOMÓTICA Las viviendas incorporarán una preinstalación domótica, consistente en un tubo de ¾" de diámetro que llegue hasta los puntos de ubicación de los aparatos de ACS, calefacción y lugares de entrada de las fuentes de energía, la sala y los dormitorios, desde el registro de acceso de usuario (RAU) de telecomunicaciones.
  • 28. MATERIALES, ELECTRODOMÉSTICOS E INSTALACIONES Los materiales utilizados serán de bajo impacto medioambiental, naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más estandarizados posible e incorporando los criterios de deconstrucción y ciclo de vida. Se integrarán aparatos de bajo consumo energético, de baja emisividad tóxica, así como equipos de iluminación eficientes y con control de presencia y encendido en zonas comunes. En la fase de ejecución se velará por la recogida selectiva de los residuos generados, por la utilización de materiales y productos que sean ambientalmente adecuados en su elaboración y puesta en obra y por evitar situaciones accidentales que provoquen afecciones medioambientales tanto del suelo, de acuíferos próximos como del entorno, minimizando impactos de ruido y generación de polvo.