SlideShare una empresa de Scribd logo
El monumento del 9 de enero es dedicado por
la Autoridad del Canal de Panamá (ACP)
a los mártires del 9 de enero de 1964.
El monumento está ubicado en la Plaza del Centro de
Capacitación Ascanio Arosemena (antigua escuela
secundaria de Balboa) y fue inaugurado
el 9 de enero de 2003.
Fue diseñado por Alcides Ponce Patiño ( Actual Decano
de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la USMA) ,
Evángelo Vamvas y Tamara Salamín, trabajadores
canaleros de la sección de Arquitectura de la ACP.
El monumento consta de una entrada con columnas que “representan al
istmo panameño flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que
aluden a los dos océanos”. En la parte central del monumento, se halla
la base restaurada del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio
de la confrontación del 9 de enero de 1964. Esta base está rodeada por
21 columnas con placas que llevan los nombres de cada uno de los 21
mártires de la gesta patriótica, con el objetivo simbólico de “custodiar
la base”, este estilo de esttructura se asemeja a las características de la
arquitectura GRECORROMANA debido a sus abundantes y
pronunciadas columnas.
Los nombres de los caídos, grabados en el tercio inferior de las placas
de granito, simbolizan “La vida truncada”; mientras que “el tragaluz
sobre la base permite que la claridad del sol y la luz de las estrellas
bañen con la verdad y la paz la memoria de los mártires”.
Para honrar especialmente la figura de Ascanio Arosemena, se ha
colocado una columna ligeramente desplazada hacia el centro y de cara
al cerro Ancón.
El conjunto incluye también una plaza de la bandera que, al estar
ubicada en un lugar diferente al original, “simboliza un nuevo
comienzo para la Nación”.
• Plaza: Constituye una invitación al pueblo panameño a entrar triunfante al complejo del cual fue expulsado en 1964.
• Logia: Reproduce fielmente la logia original del edificio principal de la Escuela Secundaria de Balboa.
• Columnata: Representa al istmo panameño flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos océanos.
• Rotonda: En la parte central se halla la base restaurada del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio de la confrontación del 9 de
enero de 1964. Esta base está rodeada por 21 columnas con los nombres de los caídos, grabados en el tercio inferior de las placas de
granito, que simbolizan “la vida truncada”. El lucenario, o tragaluz, sobre la base, permite que la claridad del sol y la luz de las estrellas
bañen con la verdad y la paz la memoria de los mártires. Ascanio Arosemena, primer caído durante la gesta, es representado por una
columna ligeramente desplazada hacia el centro y de cara al cerro Ancón.
• Plaza de la Bandera: Como nueva ubicación del pabellón nacional, simboliza un nuevo comienzo para la Nación.
Fue construida a finales del siglo XVII, pero los
incendios de 1737 y 1756 arruinaron la obra y
posteriormente con la expulsión de los frailes la
iglesia quedó abandonada junto al convento. En
1918 se iniciaron los trabajos que cambiaron en su
totalidad la fachada y estilo de la iglesia tal como se
aprecia actualmente.
Hoy es uno de los monumentos históricos que refleja
un estilo que asemeja al neo-románico y representa
un gran trabajo artístico.
Con su fachada, presidida por la imagen del
Redentor y la torre donde se logra ver el campanario,
ínsita a conocerla. Cuenta con un mirador abierto al
público que brindará una experiencia, sin duda
alguna, única ya que podrá observa diversidad de
escenarios que muestran una perspectiva diferente
del Casco Viejo y su historia.
Estos trabajos incluyeron la aplicación de varios estilos arquitectónicos que se reflejan en la estructura actual, entre las cuales se
encuentran el gótico, románico, renacentista y neorromántico.
En agosto próximo, el Tribunal Electoral (TE)
inaugurará su nueva sede, edificio que está ubicado
al lado del mercado de abasto en Curundú. Así lo
informó ayer Eduardo Valdés Escoffery, magistrado
de esta entidad, durante un recorrido por el lugar en
el que estuvo presente el presidente de la República,
Ricardo Martinelli, al igual que los otros dos
magistrados de la institución, Heriberto Araúz y
Erasmo Pinilla.
Es un edificio, según la definición de los propios
magistrados, de estilo grecorromano. Su estructura
se sienta en grandes pilotes y la obra en general tiene
un avance del 90%.
El costo del proyecto es de $40 millones, y se
invirtieron de la siguiente manera: $30 millones para
la construcción del edificio, $8.9 millones para el
equipamiento, $721 mil 700 para inspección, $337
mil para mudanza y $30 mil para el diseño. La
construcción de la obra está a cargo de FCC
Construcción de Centroamérica, S.A. bajo la
modalidad llave en mano.
• Los arquitectos panameños David Tapia y Rafael Watson son las mentes detrás de la construcción de este proyectos. Señalan que
la fachada envoca al esilo romanico con aires a nuestra gloriosa época canalera, aprobechando así, las comulnas para ejecutar un
sistema anti sismos y estructuras comodas para los visitantes. Este edificio, más allá de la arquitectura prepotente, su diseño
busca brindar comodidad.
El Arte y Arquitectura  en Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte cristiano lombardo
Arte cristiano lombardo Arte cristiano lombardo
Arte cristiano lombardo
Alberto2412
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
neni
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristiano
cherepaja
 
Comentario santiago de compostela
Comentario santiago de compostelaComentario santiago de compostela
Comentario santiago de compostela
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - EsculturaUD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
Rocío Bautista
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
FUNDESINO
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Gabriela Feria
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
KaroleMi
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
José Carlos Sancho
 
El Arte del Romanico
El Arte del RomanicoEl Arte del Romanico
El Arte del Romanico
Solange Ramos Guillen
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
E. La Banda
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
lules-elpentagramamusical
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
'DieGo WindoLa
 

La actualidad más candente (20)

Arte cristiano lombardo
Arte cristiano lombardo Arte cristiano lombardo
Arte cristiano lombardo
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
Introducción al arte cristiano
Introducción al arte cristianoIntroducción al arte cristiano
Introducción al arte cristiano
 
Comentario santiago de compostela
Comentario santiago de compostelaComentario santiago de compostela
Comentario santiago de compostela
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - EsculturaUD12. Renacimiento italiano - Escultura
UD12. Renacimiento italiano - Escultura
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Arte en panamá
Arte en panamáArte en panamá
Arte en panamá
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
El Arte del Romanico
El Arte del RomanicoEl Arte del Romanico
El Arte del Romanico
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato4. Arte romano escultura y retrato
4. Arte romano escultura y retrato
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Acueducto de segovia
Acueducto de segoviaAcueducto de segovia
Acueducto de segovia
 

Destacado

La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
andreadalorenzo
 
Miguel examen final
Miguel examen finalMiguel examen final
Miguel examen final
Mig507
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panama
mmaabbii30
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Contexto Urbano
Contexto UrbanoContexto Urbano
Contexto Urbano
MenendezCobelo
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
Carlos Hernandez Martinez
 
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Kenia_04
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
jessica raquel mego requejo
 
Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus expreciones
luifex
 
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
guestf24c9c5
 
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
Anelym
 
Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1
arqgott
 
República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.
Desi6
 
Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimatica
Jose C. Ponce
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
Arquitectura Popular Tradicional 1
Arquitectura  Popular  Tradicional 1Arquitectura  Popular  Tradicional 1
Arquitectura Popular Tradicional 1
Jose joaquin
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
bloodshark
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
Compañia Internacional de Seguros
 

Destacado (20)

La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
 
Miguel examen final
Miguel examen finalMiguel examen final
Miguel examen final
 
Arte en panama
Arte en panamaArte en panama
Arte en panama
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
 
Contexto Urbano
Contexto UrbanoContexto Urbano
Contexto Urbano
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
Seminario de Arquitectura Latinoamericana: Arquitectura y Clima.
 
Arquitectura Bioclimática
Arquitectura BioclimáticaArquitectura Bioclimática
Arquitectura Bioclimática
 
Arte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus exprecionesArte panameño en todas sus expreciones
Arte panameño en todas sus expreciones
 
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
Guaymi Indians (Ngobe Bugle)
 
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú Cerro San Cristobal, Lima-Perú
Cerro San Cristobal, Lima-Perú
 
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de InvestigaciónUNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
 
Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1
 
República de Panamá.
República de Panamá.República de Panamá.
República de Panamá.
 
Expo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimaticaExpo arquitectura bioclimatica
Expo arquitectura bioclimatica
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
Arquitectura Popular Tradicional 1
Arquitectura  Popular  Tradicional 1Arquitectura  Popular  Tradicional 1
Arquitectura Popular Tradicional 1
 
Arte panameño
Arte panameñoArte panameño
Arte panameño
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 

Similar a El Arte y Arquitectura en Panamá

Revista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura IIIRevista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura III
virginiac30
 
Sitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En CaliSitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En Cali
guestb93a75
 
Amabilis
AmabilisAmabilis
Amabilis
Giselle Ramos
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
academica
 
Ciudad colonial venezuela
Ciudad colonial venezuelaCiudad colonial venezuela
Ciudad colonial venezuela
Erwin Rivas
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana
CARLOS-RIERA
 
Sitios Tu..
Sitios Tu..Sitios Tu..
Sitios Tu..
Juan Restrepo H
 
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para BlogMonumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
scholem
 
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para BlogMonumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
scholem
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
begoHer
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo
IMPRIMARIA
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
Wilson Barreto Saenz
 
ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA
Yuli Pico
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
Yuli Pico
 
Plaza Mayor Salamanca
Plaza Mayor SalamancaPlaza Mayor Salamanca
Plaza Mayor Salamanca
Julio Nieto Berrocal
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
karlatomey
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
cristina gloria
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
tartufos
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
DonGato Ysupandilla
 
Historis de arq 4
Historis de arq 4Historis de arq 4
Historis de arq 4
julietacaraballo1
 

Similar a El Arte y Arquitectura en Panamá (20)

Revista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura IIIRevista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura III
 
Sitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En CaliSitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En Cali
 
Amabilis
AmabilisAmabilis
Amabilis
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
 
Ciudad colonial venezuela
Ciudad colonial venezuelaCiudad colonial venezuela
Ciudad colonial venezuela
 
2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana2.carlos riera.cuidad venezolana
2.carlos riera.cuidad venezolana
 
Sitios Tu..
Sitios Tu..Sitios Tu..
Sitios Tu..
 
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para BlogMonumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
 
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para BlogMonumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
Monumento A La Bandera 4a7 Terminado Para Blog
 
Valladolid
ValladolidValladolid
Valladolid
 
Recintos y documentos marzo
Recintos y documentos   marzo Recintos y documentos   marzo
Recintos y documentos marzo
 
Santa ana de coro
Santa ana de coroSanta ana de coro
Santa ana de coro
 
ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
 
Plaza Mayor Salamanca
Plaza Mayor SalamancaPlaza Mayor Salamanca
Plaza Mayor Salamanca
 
Coro ciudad colonial
Coro ciudad colonialCoro ciudad colonial
Coro ciudad colonial
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
 
Lugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizabaLugares turisticos de orizaba
Lugares turisticos de orizaba
 
Historis de arq 4
Historis de arq 4Historis de arq 4
Historis de arq 4
 

El Arte y Arquitectura en Panamá

  • 1.
  • 2. El monumento del 9 de enero es dedicado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a los mártires del 9 de enero de 1964. El monumento está ubicado en la Plaza del Centro de Capacitación Ascanio Arosemena (antigua escuela secundaria de Balboa) y fue inaugurado el 9 de enero de 2003. Fue diseñado por Alcides Ponce Patiño ( Actual Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la USMA) , Evángelo Vamvas y Tamara Salamín, trabajadores canaleros de la sección de Arquitectura de la ACP.
  • 3. El monumento consta de una entrada con columnas que “representan al istmo panameño flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos océanos”. En la parte central del monumento, se halla la base restaurada del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio de la confrontación del 9 de enero de 1964. Esta base está rodeada por 21 columnas con placas que llevan los nombres de cada uno de los 21 mártires de la gesta patriótica, con el objetivo simbólico de “custodiar la base”, este estilo de esttructura se asemeja a las características de la arquitectura GRECORROMANA debido a sus abundantes y pronunciadas columnas. Los nombres de los caídos, grabados en el tercio inferior de las placas de granito, simbolizan “La vida truncada”; mientras que “el tragaluz sobre la base permite que la claridad del sol y la luz de las estrellas bañen con la verdad y la paz la memoria de los mártires”. Para honrar especialmente la figura de Ascanio Arosemena, se ha colocado una columna ligeramente desplazada hacia el centro y de cara al cerro Ancón. El conjunto incluye también una plaza de la bandera que, al estar ubicada en un lugar diferente al original, “simboliza un nuevo comienzo para la Nación”.
  • 4. • Plaza: Constituye una invitación al pueblo panameño a entrar triunfante al complejo del cual fue expulsado en 1964. • Logia: Reproduce fielmente la logia original del edificio principal de la Escuela Secundaria de Balboa. • Columnata: Representa al istmo panameño flanqueado a ambos lados por piletas reflectivas que aluden a los dos océanos. • Rotonda: En la parte central se halla la base restaurada del asta original de la bandera, sitio exacto del inicio de la confrontación del 9 de enero de 1964. Esta base está rodeada por 21 columnas con los nombres de los caídos, grabados en el tercio inferior de las placas de granito, que simbolizan “la vida truncada”. El lucenario, o tragaluz, sobre la base, permite que la claridad del sol y la luz de las estrellas bañen con la verdad y la paz la memoria de los mártires. Ascanio Arosemena, primer caído durante la gesta, es representado por una columna ligeramente desplazada hacia el centro y de cara al cerro Ancón. • Plaza de la Bandera: Como nueva ubicación del pabellón nacional, simboliza un nuevo comienzo para la Nación.
  • 5. Fue construida a finales del siglo XVII, pero los incendios de 1737 y 1756 arruinaron la obra y posteriormente con la expulsión de los frailes la iglesia quedó abandonada junto al convento. En 1918 se iniciaron los trabajos que cambiaron en su totalidad la fachada y estilo de la iglesia tal como se aprecia actualmente. Hoy es uno de los monumentos históricos que refleja un estilo que asemeja al neo-románico y representa un gran trabajo artístico. Con su fachada, presidida por la imagen del Redentor y la torre donde se logra ver el campanario, ínsita a conocerla. Cuenta con un mirador abierto al público que brindará una experiencia, sin duda alguna, única ya que podrá observa diversidad de escenarios que muestran una perspectiva diferente del Casco Viejo y su historia.
  • 6. Estos trabajos incluyeron la aplicación de varios estilos arquitectónicos que se reflejan en la estructura actual, entre las cuales se encuentran el gótico, románico, renacentista y neorromántico.
  • 7. En agosto próximo, el Tribunal Electoral (TE) inaugurará su nueva sede, edificio que está ubicado al lado del mercado de abasto en Curundú. Así lo informó ayer Eduardo Valdés Escoffery, magistrado de esta entidad, durante un recorrido por el lugar en el que estuvo presente el presidente de la República, Ricardo Martinelli, al igual que los otros dos magistrados de la institución, Heriberto Araúz y Erasmo Pinilla. Es un edificio, según la definición de los propios magistrados, de estilo grecorromano. Su estructura se sienta en grandes pilotes y la obra en general tiene un avance del 90%. El costo del proyecto es de $40 millones, y se invirtieron de la siguiente manera: $30 millones para la construcción del edificio, $8.9 millones para el equipamiento, $721 mil 700 para inspección, $337 mil para mudanza y $30 mil para el diseño. La construcción de la obra está a cargo de FCC Construcción de Centroamérica, S.A. bajo la modalidad llave en mano.
  • 8. • Los arquitectos panameños David Tapia y Rafael Watson son las mentes detrás de la construcción de este proyectos. Señalan que la fachada envoca al esilo romanico con aires a nuestra gloriosa época canalera, aprobechando así, las comulnas para ejecutar un sistema anti sismos y estructuras comodas para los visitantes. Este edificio, más allá de la arquitectura prepotente, su diseño busca brindar comodidad.