SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Raúl Ricardo
CARHUAPOMA NICOLÁS
Bioelementos y Salud
• Elementos esenciales para la vida
• Los elementos, respecto de su presencia o
ausencia y la salud humana.
• Patologías relacionadas con los elementos
• Toxicidad de los elementos
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Paracelso
• “ Toda sustancia puede ser un medicamento
o un veneno dependiendo de la dosis “.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Bioelementos
• Existen unos 109 elementos químicos estables
en la naturaleza.
• Son los componentes de toda la materia sobre
la Tierra, y forman moléculas por medio de
enlaces químicos.
• De estos elementos sólo 27 componen la
materia viva y se les llama Bioelementos.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Indispensables
• Electrolitos:
– Sodio
– Potasio
– Magnesio
– Calcio
– Fósforo (como fosfatos)
• Gases:
– Oxígeno y Nitrógeno
Toda la materia en el
planeta está
compuesta por 92
elementos naturales
y 17 elementos
sintéticos
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95 %
de la masa total.
Secundarios: Los encontramos en una proporción de 4.5%.
Oligoelementos: Son muy escasos o están en pequeñísimas cantidades. En los seres vivos se
han aislado unos 60 oligoelementos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes.
Dr. Raúl Ricardo
CARHUAPOMA NICOLÁS
Composición química
Bioelementos primarios Bioelementos secundarios
O C H N P S Ca Cl K Na Mg Si Fe
Materia viva 63 20 9,5 2,5 1,1 0,1 2,4 0,4 0,1 0,1
0,0
1 1
0,0
1
Corteza
terrestre
46,6 0,15 0,11 - 0,15 0,06 3,6 - 2,6 2,8 2,1 27,7 5
Hidrosfera 33 0,01 66 - - 0,1 0,05 2,1 0,04 1,14
0,1
4
- -
atmósfera 21 0,03 - 78 - - - - - - - - -
Bioelementos primarios: C, H, O, N, P, y S
Bioelementos secundarios: Indispensables. Oligoelementos
Variables: B, Al, F,...
Bioelementos Biomoléculas
Macroelementos Oligoelementos Inorgánicas Orgánicas
Agua, Ácidos,
Bases, Sales,
Gases
Glúcidos,
Lípidos,
Proteínas,
Ácidos Nucleicos
C, H, O, N, P, S Ca, Fe, K,
Na, Cl, Co,
Zn, Mg, I
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
COMPOSICION (%) EN BIOELEMENTOSCOMPOSICION (%) EN BIOELEMENTOS
DEL CUERPO HUMANODEL CUERPO HUMANO
O
25.75
C
9.5
N
1.4
Otros
0.75
H
62.6
99.25%:
H,O,C,N
0.75%:
Ca: 0.33
P: 0.23
K: 0.06
S: 0.05
Na: 0.04
Cl: 0.03
Mg: 0.01
Fe: 0.001
Trazas:
Cu,I,Co,Zn
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA
NICOLÁS
Bioelementos
• Son los elementos químicos que forman
parte esencial de los seres vivos.
• Los Elementos Biogenésicos suman
aproximadamente el 30% de la materia
terrestre.
• Se clasifican en: Macroelementos y
Oligoelementos.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Macroelementos
• También llamados Elementos Primarios o
Elementos Organógenos.
• Son abundantes, constituyen aproximadamente el
98% de la materia viva.
• Son esenciales e indispensables para la formación
de biomoléculas orgánicas como glúcidos,
lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas; así
como biomoléculas inorgánicas como agua, sales
y algunos gases.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Primarios
C
Elementos organógenos
H
O
N
P
Forma parte de los nucleótidos que forman los ácidos nucleicos.
Forman parte de los fosfolípidos de las membranas celulares y
de algunas coenzimas. También está presente en moléculas
como el ATP y forma parte de los fosfatos de los huesos y
dientes. Se encuentra también en los músculos, las neuronas y la
sangre.
S
Se encuentra en el aminoácido esencial metionina, presente en
todas las proteínas. También en algunas sustancias como el
Coenzima A, indispensable para la respiración celular.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Oligoelementos
• También llamados Elementos Secundarios o
Elementos Trazas.
• Su presencia se da de acuerdo al tipo de ser vivo al
cual constituye.
• Su función es específica y participan en muchas
reacciones metabólicas.
• Interactúan tanto con biomoléculas orgánicas
como inorgánicas.
• Su deficiencia determina enfermedades de tipo
carencial.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Secundarios
Ca
Es uno de los más abundantes del organismo. El 99% esta en los
huesos asociado al P (fosfato de calcio). Interviene en la función
cardiaca, la formación de hueso y dientes, la contracción muscular,
la transmisión del impulso nervioso y la coagulación sanguínea.
Fe
Es fundamental para la formación de la Hemoglobina, necesaria
para el transporte de oxígeno y parte de los citocromos que
intervienen en la respiración celular.
K
Es el catión más abundante a nivel intracelular. Interviene en la
contracción muscular, mantiene la presión osmótica, permite el
impulso nervioso y regula la frecuencia cardiaca.
Na
Es el catión más abundante a nivel extracelular. Regula la presión
osmótica e impide la pérdida excesiva de agua del cuerpo, permite
el impulso nervioso y la contracción muscular.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Secundarios
Cl
Es el elemento básico en la regulación de la presión osmótica, en la
producción de ácido clorhídrico (HCl) y la actividad enzimática.
Presente en los medios intra y extracelulares.
Co
Forma parte de la vitamina B12 necesaria para el crecimiento,
previene algunas anemias como la anemia perniciosa, también
previene la atrofia muscular.
Zn
Factor necesario para la formación de algunas enzimas para la
respiración celular, se le requiere para el crecimiento normal.
Mg
Necesario para la actividad muscular, actividad enzimática,
mantenimiento del sistema nervioso y estructura ósea.
I
Entra al organismo como yodato en algunos alimentos en dosis
mínimas. Es necesario para la formación de la hormona Tiroxina
de la glándula Tiroides que regula el metabolismo.
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Oligoelementos en enzimas
• Mg 2+
fosfohidrolasa , fosfotransferasa y Atpasa
• Mn 2+
Arginasa y fosfotransferasa y
• superóxido dismutasa
• Fe 2+
y Fe 3+
Citocromos, peroxidasa, catalasa y
ferredoxina
• Cu 2+
y Cu +
Tirosinasa, citocromo oxidasa
superóxido dismutasa
• K +
Piruvato kinasa, Atpasa
• Na+
Atpasa
• Zn 2+
Alcohol deshidrogenasa, anhidrasa
carbónica, carboxipeptidasa, superóxido dismutasa
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Oligoelementos esenciales
• Elemento Cantidad en un ser Rango de ingesta
humano de 70 kg (mg) diaria humana (mg)
• Cromo 7 0,06-0,36
• Cobalto 1 0,015-0,160
• Cobre 75-150 0,75-1,20
• Flúor 2600 0,5-1,7
• Yodo 10-20 0,3-0,7
• Hierro 4000-5000 10-17
• Manganeso 12-20 1,5-3,0
• Molibdeno 9 0,1-0,2
• Níquel 10 0,10-0,15
• Selenio ---- 0,6-1,0
• Silicio 18000 -----
• Estaño 17 1,5-3,5
• Vanadio 10-25 0,01-0,02
• Zinc 1400-2300 8-16
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Bioelementos
Se consideran bioelementos a aquellos cuyos
átomos forman parte de las moléculas que
constituyen y que tienen una función fisiológica en
los sistemas biológicos.
ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS (en % de átomos)
Cuerpo humano Agua de mar Corteza terrestre
H 63 H 66 O 47
O 25.5 O 33 Si 28
C 9.5 Cl 0.33 Al 7.9
N 1.4 Na 0.28 Fe 4.5
Ca 0.31 Mg 0.03 Ca 3.5
P 0.22 S 0.017 Na 2.5
Cl 0.08 Ca 0.006 K 2.5
K 0.06 K 0.006 Mg 2.2
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Macroelementos
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
El análisis químico revela que los seres vivos están formados de elementos y compuestos
químicos.
FUNCIONES ESPECIFICAS
PLASTICAS- Integran la estructura del cuerpo humano (huesos, tejidos,
vísceras, etc) C, H, O, N, P, S, Ca.
CATALITICAS- En concentraciones pequeñas desarrollan reacciones
específicas. (Fe, Zn, I, Co)
OSMOTICAS- Intervienen en forma iónica en fenómenos osmóticos.
(distribución de agua en compartimientos intra y extra celular) mantenimiento de
potencialidades de membrana (bomba de sodio y potasio), Na, K, Cl
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
• Abundantes y fáciles de incorporar
• Masa atómica pequeña formando enlaces muy estables
• H y O forman el agua
• Fe y Mg captan y sueltan electrones
• O aceptor de electrones, oxidando moléculas obteniendo energía
• O y N forman compuestos polares solubles en agua
• S forma enlaces disulfuro
• P forma enlaces hidrolizables ricos en energía y forma parte de los
ácidos nucleicos: ADN y ARN
• N forma parte de los aminoácidos
• Na, K, Cl, mantienen la salinidad del medio
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
• Ca y P forman parte de los huesos e intervienen en otros
procesos como la coagulación sanguínea y contracción
muscular
• Funciones catalíticas principalmente por los oligoelementos:
Fe, I, Co, F, etc.…
• C, forma estructuras tridimensionales complejas gracias a la
formación de enlaces simples, dobles y triples
– Con el oxígeno forma compuestos solubles mientras que el
Si produce compuestos indestructibles, siliconas o sólidos
como la sílice.
– Al unirse a otros elementos se producen grupos funcionales
con propiedades características y útiles a los seres vivos.
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
2 Fe++
2 Fe+++
+ 2
e-
NAD+
+ 2 e-
+ 2 H+
NADH + H+
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
Oxidación del Fe y acumulación de energía en el NADH
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
PROPIEDADES DE LOS
BIOELEMENTOS
NADH + H+
NAD+
+ 2 e-
+ 2 H+
½ O2
+ 2 e-
+ 2 H+
H2
O
Oxidación del NADH y acumulación de energía en el ATP
3 ATP
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
H He
Li Be B C N O F Ne
Na Mg Al Si P S Cl Ar
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba * Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt 110 111 112 114 116 118
Lanthanides * La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er TmYb Lu
Actinides ** Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
Muy tóxicosMuy tóxicos
Moderad. tóxicosModerad. tóxicos
Leve tóxicosLeve tóxicos
RadioactivosRadioactivos
EsencialesEsenciales
VariableVariable
Grupo 1
• Litio (mediana toxicidad)
– Enfermedad bipolar
• Sodio (esencial)
– Balance intra - extracelular. La concentración
extracelular es mayor que la intracelular
– Hipertensor
• Potasio (esencial)
– Sal de Chile La concentración intracelular es
mayor que la extracelular
– Aporte de potasio (intoxicación digitálica)
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Medicamentos con Sodio
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 2
• Calcio (esencial)
– contractilidad muscular
– coagulación sanguínea
– tejido óseo ( hidroxi y fluorapatita)
• Magnesio (esencial)
– hipocalcemia y aumento de excreción renal
de K (hipocalemia)- Parathormona
– Intracelular ( 95%)
– laxante y antiespasmódico muscular
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Hipomagnesemia
Deficiencia de calcio
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 2
• Berilio (muy tóxico)
– beriliosis
• Bario
– radiopacos
• Estroncio (toxicidad moderada)
– radiactivo, reemplaza al Calcio del hueso
– (cancerígeno)
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Bario
Diagnóstico
por sustancias
radiopacas
Colon por
enema
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 13
• Moderadamente tóxicos
• Boro
– ácido bórico, antiséptico débil ( gotas óticas)
– boratos , en reguladores de pH y conservantes
• Aluminio
– muy abundante
– protector gástrico como hidróxido
– demencia dialítica
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Colirios con
boratos
Comprimidos
de aluminio
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 14
• Silicio
– tóxico pulmonar
– enfermedades de piel autoinmunes y
respiratorias
• Plomo
– no cumple funciones en el organismo
– tóxico del SNC
– preparaciones farmacéuticas como
astringente
– desinfectante
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Silicosis Saturnismo
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 15
• Esenciales
• Nitrógeno
– fundamental para el suelo
– componente de los aminoácidos
– componente ambiental
• Fósforo
– ADP - ATP
– tejido óseo ( fosfatos en hidroxiapatita)
– Hiperfosfatemias e hipofosfatemias
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Hipofosfatemia
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 15
• Muy tóxicos
• Arsénico
– Cáncer
– daño en el ADN
– afecta al tejido nervioso
• Antimonio
– enfermedades pulmonares y cardíacas
– náuseas y vómitos
– úlceras estomacales
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 16
• Oxígeno
– Respiración pulmonar
• Azufre
– presente en algunos aminoácidos
– enfermedades cardiovasculares
– trastornos en la atmósfera
• Selenio
– esencial y tóxico según dosis
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Asistencia respiratoria mecánica
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Grupo 17
• Flúor
– Importancia en esmalte dentario ( fluorapatita)
• Cloro
– blanqueador , desinfectante
– irritante y altamente tóxico
• Bromo
– tóxico en vapores y sprays
• Yodo
– fundamental (glandula tiroides)
– iodación de la sal ( bocio e hipotiroidismo congénito)
– tóxico en exceso ( daña la tiroides, piel, pulmones)
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
El flúor y los dientes
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Elementos de transición
• Manganeso
– en la SOD mitocondrial
– crecimiento
– su falta produce intolerancia a la glucosa,
desórdenes óseos, coágulos en sangre
– Envenenamiento:afecta el sistema respiratorio
y el cerebro ( alucinaciones y Parkinson)
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
• Cromo
– Cromo III como nutriente importante
– Cromo VI de los elementos más tóxicos
• Cáncer de pulmón
• Alteraciones genéticas
• Muerte
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Elementos de transición
• Hierro (en Hemoglobina al estado 2+ , transporte O2)
– Exceso: Corioretinitis y siderosis
• Cobalto
– en la cianocobalamina o Vit B12 (Insuficiencia causa
anemia). En SNC: depresión, mala memoria,
nerviosismo
– Exceso: problemas de visión , corazón y tiroides
• Níquel
– Fallas respiratorias y cardíacas
– Mal de los joyeros (alergias)
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
El hierro y la salud
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Radioterapia con Cobalto
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Elementos de transición
• Esenciales y tóxicos a la vez
• Zinc
– su ausencia deteriora el crecimiento, la
madurez y produce anemia
– en la SOD citosólica
• Cobre
– Esencial para muchas funciones, citocromos
– el organismo puede manejar grandes
cantidades
– en SOD citosólica
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Distintas
funciones
del Cu en el
organismo
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Elementos de transición
• Cadmio
– Problemas óseos
– renales pulmonares y de sistema nervioso
– trastornos al ADN, cromosoma 21
• Mercurio
– daño al SNC
– Problemas renales pulmonares y de
aprendizaje
– Irritante de piel y mucosas
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Oncología
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA
NICOLÁS
Fracaso no significaquedebemosdarnospor
vencidos, denotaquetenemosqueluchar con mayor
determinación paralograr el éxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
Jocelyn Toledo Cordero
 
Bazo
BazoBazo
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasDenisse Murillo
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
Karen Illescas
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Marlene Martinez
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Alejandro Profe Ostoic
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Iriniita FG
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
JhonatanAlexisRaicoA1
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
Karen Illescas
 
Histofisiología de riñón
Histofisiología de riñónHistofisiología de riñón
Histofisiología de riñón
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Tejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regularTejido conectivo laxo y denso regular
Tejido conectivo laxo y denso regular
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
 
Histologia de Cartílago
Histologia de CartílagoHistologia de Cartílago
Histologia de Cartílago
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
 
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
Tejidos conjuntivos (tejido oseo, cartilaginoso y adiposo)
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)Biomoleculas organicas (1)
Biomoleculas organicas (1)
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
Mapas de ciencias basicas de t9 laringe orl
 
Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015Histología del sistema Respiratorio 2015
Histología del sistema Respiratorio 2015
 
Histofisiología de riñón
Histofisiología de riñónHistofisiología de riñón
Histofisiología de riñón
 

Destacado

Los Bioelementos
Los Bioelementos Los Bioelementos
Los Bioelementos
Daniela Urzola
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1ticcamila
 
Trabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choezTrabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choez1997joseline
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
Josselyne León
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
EDWIN POMATANTA
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos1997valeria
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementosdaniela223
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaNilo Cabezas
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasMaldana
 

Destacado (11)

Los Bioelementos
Los Bioelementos Los Bioelementos
Los Bioelementos
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Trabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choezTrabajos de bioelementos joseline choez
Trabajos de bioelementos joseline choez
 
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
BIOELEMENTOS PRIMARIOS.
 
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleadosSemana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
Semana 4 Formulacion Magistral Principios Activos mas empleados
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
los bioelementos
los bioelementoslos bioelementos
los bioelementos
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia viva
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 

Similar a Bioelementos

Principales elementos indispensables para la vida
Principales elementos indispensables para la vidaPrincipales elementos indispensables para la vida
Principales elementos indispensables para la vida
anaortega951411
 
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
DMITRIX
 
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
luiscm321
 
AGUA part 1.ppt
AGUA part 1.pptAGUA part 1.ppt
AGUA part 1.ppt
joseanibalgomezludea
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaKathy Aguilar
 
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
Alicia Puente
 
Tema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmcTema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmc
maguiver81
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Norma Cruz
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
eeemmmiilliiaannooo
 
Bioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y salesBioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y sales
edunaturales
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
nani3456
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
nani3456
 
Introduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaIntroduccion a la Bioquimica
Introduccion a la Bioquimica
Will Singo
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
Sebastian Diaz
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque IIMariaRayas
 

Similar a Bioelementos (20)

Principales elementos indispensables para la vida
Principales elementos indispensables para la vidaPrincipales elementos indispensables para la vida
Principales elementos indispensables para la vida
 
Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]Mi parte (1)[1]
Mi parte (1)[1]
 
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02
 
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpoLos elementos quimicos en nuestro cuerpo
Los elementos quimicos en nuestro cuerpo
 
bases de la química
bases de la química bases de la química
bases de la química
 
AGUA part 1.ppt
AGUA part 1.pptAGUA part 1.ppt
AGUA part 1.ppt
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Bases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vidaBases quimicas de la vida
Bases quimicas de la vida
 
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
Bloque II aprendizaje 13 2015 2016
 
Tema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmcTema 1 introduccion composicion qmc
Tema 1 introduccion composicion qmc
 
Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013Metabolismo iº medio 2013
Metabolismo iº medio 2013
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
 
Bioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y salesBioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y sales
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
 
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra dazaTrabajo biomoléculas paula y alejandra daza
Trabajo biomoléculas paula y alejandra daza
 
Introduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaIntroduccion a la Bioquimica
Introduccion a la Bioquimica
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 

Bioelementos

  • 2. Bioelementos y Salud • Elementos esenciales para la vida • Los elementos, respecto de su presencia o ausencia y la salud humana. • Patologías relacionadas con los elementos • Toxicidad de los elementos Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 3. Paracelso • “ Toda sustancia puede ser un medicamento o un veneno dependiendo de la dosis “. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 4. Bioelementos • Existen unos 109 elementos químicos estables en la naturaleza. • Son los componentes de toda la materia sobre la Tierra, y forman moléculas por medio de enlaces químicos. • De estos elementos sólo 27 componen la materia viva y se les llama Bioelementos. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 5. Indispensables • Electrolitos: – Sodio – Potasio – Magnesio – Calcio – Fósforo (como fosfatos) • Gases: – Oxígeno y Nitrógeno Toda la materia en el planeta está compuesta por 92 elementos naturales y 17 elementos sintéticos Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 6. Primarios o principales: son los elementos mayoritarios de la materia viva; constituyen el 95 % de la masa total. Secundarios: Los encontramos en una proporción de 4.5%. Oligoelementos: Son muy escasos o están en pequeñísimas cantidades. En los seres vivos se han aislado unos 60 oligoelementos, pero solamente 14 de ellos pueden considerarse comunes. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 7. Composición química Bioelementos primarios Bioelementos secundarios O C H N P S Ca Cl K Na Mg Si Fe Materia viva 63 20 9,5 2,5 1,1 0,1 2,4 0,4 0,1 0,1 0,0 1 1 0,0 1 Corteza terrestre 46,6 0,15 0,11 - 0,15 0,06 3,6 - 2,6 2,8 2,1 27,7 5 Hidrosfera 33 0,01 66 - - 0,1 0,05 2,1 0,04 1,14 0,1 4 - - atmósfera 21 0,03 - 78 - - - - - - - - - Bioelementos primarios: C, H, O, N, P, y S Bioelementos secundarios: Indispensables. Oligoelementos Variables: B, Al, F,...
  • 8. Bioelementos Biomoléculas Macroelementos Oligoelementos Inorgánicas Orgánicas Agua, Ácidos, Bases, Sales, Gases Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos C, H, O, N, P, S Ca, Fe, K, Na, Cl, Co, Zn, Mg, I Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 9. COMPOSICION (%) EN BIOELEMENTOSCOMPOSICION (%) EN BIOELEMENTOS DEL CUERPO HUMANODEL CUERPO HUMANO O 25.75 C 9.5 N 1.4 Otros 0.75 H 62.6 99.25%: H,O,C,N 0.75%: Ca: 0.33 P: 0.23 K: 0.06 S: 0.05 Na: 0.04 Cl: 0.03 Mg: 0.01 Fe: 0.001 Trazas: Cu,I,Co,Zn Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 10. Bioelementos • Son los elementos químicos que forman parte esencial de los seres vivos. • Los Elementos Biogenésicos suman aproximadamente el 30% de la materia terrestre. • Se clasifican en: Macroelementos y Oligoelementos. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 11. Macroelementos • También llamados Elementos Primarios o Elementos Organógenos. • Son abundantes, constituyen aproximadamente el 98% de la materia viva. • Son esenciales e indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas como glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, vitaminas; así como biomoléculas inorgánicas como agua, sales y algunos gases. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 12. Primarios C Elementos organógenos H O N P Forma parte de los nucleótidos que forman los ácidos nucleicos. Forman parte de los fosfolípidos de las membranas celulares y de algunas coenzimas. También está presente en moléculas como el ATP y forma parte de los fosfatos de los huesos y dientes. Se encuentra también en los músculos, las neuronas y la sangre. S Se encuentra en el aminoácido esencial metionina, presente en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A, indispensable para la respiración celular. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 13. Oligoelementos • También llamados Elementos Secundarios o Elementos Trazas. • Su presencia se da de acuerdo al tipo de ser vivo al cual constituye. • Su función es específica y participan en muchas reacciones metabólicas. • Interactúan tanto con biomoléculas orgánicas como inorgánicas. • Su deficiencia determina enfermedades de tipo carencial. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 14. Secundarios Ca Es uno de los más abundantes del organismo. El 99% esta en los huesos asociado al P (fosfato de calcio). Interviene en la función cardiaca, la formación de hueso y dientes, la contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso y la coagulación sanguínea. Fe Es fundamental para la formación de la Hemoglobina, necesaria para el transporte de oxígeno y parte de los citocromos que intervienen en la respiración celular. K Es el catión más abundante a nivel intracelular. Interviene en la contracción muscular, mantiene la presión osmótica, permite el impulso nervioso y regula la frecuencia cardiaca. Na Es el catión más abundante a nivel extracelular. Regula la presión osmótica e impide la pérdida excesiva de agua del cuerpo, permite el impulso nervioso y la contracción muscular. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 15. Secundarios Cl Es el elemento básico en la regulación de la presión osmótica, en la producción de ácido clorhídrico (HCl) y la actividad enzimática. Presente en los medios intra y extracelulares. Co Forma parte de la vitamina B12 necesaria para el crecimiento, previene algunas anemias como la anemia perniciosa, también previene la atrofia muscular. Zn Factor necesario para la formación de algunas enzimas para la respiración celular, se le requiere para el crecimiento normal. Mg Necesario para la actividad muscular, actividad enzimática, mantenimiento del sistema nervioso y estructura ósea. I Entra al organismo como yodato en algunos alimentos en dosis mínimas. Es necesario para la formación de la hormona Tiroxina de la glándula Tiroides que regula el metabolismo. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 16. Oligoelementos en enzimas • Mg 2+ fosfohidrolasa , fosfotransferasa y Atpasa • Mn 2+ Arginasa y fosfotransferasa y • superóxido dismutasa • Fe 2+ y Fe 3+ Citocromos, peroxidasa, catalasa y ferredoxina • Cu 2+ y Cu + Tirosinasa, citocromo oxidasa superóxido dismutasa • K + Piruvato kinasa, Atpasa • Na+ Atpasa • Zn 2+ Alcohol deshidrogenasa, anhidrasa carbónica, carboxipeptidasa, superóxido dismutasa Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 17. Oligoelementos esenciales • Elemento Cantidad en un ser Rango de ingesta humano de 70 kg (mg) diaria humana (mg) • Cromo 7 0,06-0,36 • Cobalto 1 0,015-0,160 • Cobre 75-150 0,75-1,20 • Flúor 2600 0,5-1,7 • Yodo 10-20 0,3-0,7 • Hierro 4000-5000 10-17 • Manganeso 12-20 1,5-3,0 • Molibdeno 9 0,1-0,2 • Níquel 10 0,10-0,15 • Selenio ---- 0,6-1,0 • Silicio 18000 ----- • Estaño 17 1,5-3,5 • Vanadio 10-25 0,01-0,02 • Zinc 1400-2300 8-16 Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 18. Bioelementos Se consideran bioelementos a aquellos cuyos átomos forman parte de las moléculas que constituyen y que tienen una función fisiológica en los sistemas biológicos. ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS (en % de átomos) Cuerpo humano Agua de mar Corteza terrestre H 63 H 66 O 47 O 25.5 O 33 Si 28 C 9.5 Cl 0.33 Al 7.9 N 1.4 Na 0.28 Fe 4.5 Ca 0.31 Mg 0.03 Ca 3.5 P 0.22 S 0.017 Na 2.5 Cl 0.08 Ca 0.006 K 2.5 K 0.06 K 0.006 Mg 2.2 Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 19. Macroelementos Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 20. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS El análisis químico revela que los seres vivos están formados de elementos y compuestos químicos. FUNCIONES ESPECIFICAS PLASTICAS- Integran la estructura del cuerpo humano (huesos, tejidos, vísceras, etc) C, H, O, N, P, S, Ca. CATALITICAS- En concentraciones pequeñas desarrollan reacciones específicas. (Fe, Zn, I, Co) OSMOTICAS- Intervienen en forma iónica en fenómenos osmóticos. (distribución de agua en compartimientos intra y extra celular) mantenimiento de potencialidades de membrana (bomba de sodio y potasio), Na, K, Cl
  • 21. PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS • Abundantes y fáciles de incorporar • Masa atómica pequeña formando enlaces muy estables • H y O forman el agua • Fe y Mg captan y sueltan electrones • O aceptor de electrones, oxidando moléculas obteniendo energía • O y N forman compuestos polares solubles en agua • S forma enlaces disulfuro • P forma enlaces hidrolizables ricos en energía y forma parte de los ácidos nucleicos: ADN y ARN • N forma parte de los aminoácidos • Na, K, Cl, mantienen la salinidad del medio Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 22. • Ca y P forman parte de los huesos e intervienen en otros procesos como la coagulación sanguínea y contracción muscular • Funciones catalíticas principalmente por los oligoelementos: Fe, I, Co, F, etc.… • C, forma estructuras tridimensionales complejas gracias a la formación de enlaces simples, dobles y triples – Con el oxígeno forma compuestos solubles mientras que el Si produce compuestos indestructibles, siliconas o sólidos como la sílice. – Al unirse a otros elementos se producen grupos funcionales con propiedades características y útiles a los seres vivos. PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 24. 2 Fe++ 2 Fe+++ + 2 e- NAD+ + 2 e- + 2 H+ NADH + H+ PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS Oxidación del Fe y acumulación de energía en el NADH Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 25. PROPIEDADES DE LOS BIOELEMENTOS NADH + H+ NAD+ + 2 e- + 2 H+ ½ O2 + 2 e- + 2 H+ H2 O Oxidación del NADH y acumulación de energía en el ATP 3 ATP Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 26. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al Si P S Cl Ar K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe Cs Ba * Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn Fr Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt 110 111 112 114 116 118 Lanthanides * La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er TmYb Lu Actinides ** Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr Muy tóxicosMuy tóxicos Moderad. tóxicosModerad. tóxicos Leve tóxicosLeve tóxicos RadioactivosRadioactivos EsencialesEsenciales VariableVariable
  • 27. Grupo 1 • Litio (mediana toxicidad) – Enfermedad bipolar • Sodio (esencial) – Balance intra - extracelular. La concentración extracelular es mayor que la intracelular – Hipertensor • Potasio (esencial) – Sal de Chile La concentración intracelular es mayor que la extracelular – Aporte de potasio (intoxicación digitálica) Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 28.
  • 29. Medicamentos con Sodio Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 30. Grupo 2 • Calcio (esencial) – contractilidad muscular – coagulación sanguínea – tejido óseo ( hidroxi y fluorapatita) • Magnesio (esencial) – hipocalcemia y aumento de excreción renal de K (hipocalemia)- Parathormona – Intracelular ( 95%) – laxante y antiespasmódico muscular Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 31. Hipomagnesemia Deficiencia de calcio Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 32. Grupo 2 • Berilio (muy tóxico) – beriliosis • Bario – radiopacos • Estroncio (toxicidad moderada) – radiactivo, reemplaza al Calcio del hueso – (cancerígeno) Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 34. Grupo 13 • Moderadamente tóxicos • Boro – ácido bórico, antiséptico débil ( gotas óticas) – boratos , en reguladores de pH y conservantes • Aluminio – muy abundante – protector gástrico como hidróxido – demencia dialítica Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 35. Colirios con boratos Comprimidos de aluminio Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 36. Grupo 14 • Silicio – tóxico pulmonar – enfermedades de piel autoinmunes y respiratorias • Plomo – no cumple funciones en el organismo – tóxico del SNC – preparaciones farmacéuticas como astringente – desinfectante Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 37. Silicosis Saturnismo Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 38. Grupo 15 • Esenciales • Nitrógeno – fundamental para el suelo – componente de los aminoácidos – componente ambiental • Fósforo – ADP - ATP – tejido óseo ( fosfatos en hidroxiapatita) – Hiperfosfatemias e hipofosfatemias Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 39. Hipofosfatemia Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 40. Grupo 15 • Muy tóxicos • Arsénico – Cáncer – daño en el ADN – afecta al tejido nervioso • Antimonio – enfermedades pulmonares y cardíacas – náuseas y vómitos – úlceras estomacales Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 41. Grupo 16 • Oxígeno – Respiración pulmonar • Azufre – presente en algunos aminoácidos – enfermedades cardiovasculares – trastornos en la atmósfera • Selenio – esencial y tóxico según dosis Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 42. Asistencia respiratoria mecánica Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 43. Grupo 17 • Flúor – Importancia en esmalte dentario ( fluorapatita) • Cloro – blanqueador , desinfectante – irritante y altamente tóxico • Bromo – tóxico en vapores y sprays • Yodo – fundamental (glandula tiroides) – iodación de la sal ( bocio e hipotiroidismo congénito) – tóxico en exceso ( daña la tiroides, piel, pulmones) Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 44. El flúor y los dientes Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 45. Elementos de transición • Manganeso – en la SOD mitocondrial – crecimiento – su falta produce intolerancia a la glucosa, desórdenes óseos, coágulos en sangre – Envenenamiento:afecta el sistema respiratorio y el cerebro ( alucinaciones y Parkinson) Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 46. • Cromo – Cromo III como nutriente importante – Cromo VI de los elementos más tóxicos • Cáncer de pulmón • Alteraciones genéticas • Muerte Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 47. Elementos de transición • Hierro (en Hemoglobina al estado 2+ , transporte O2) – Exceso: Corioretinitis y siderosis • Cobalto – en la cianocobalamina o Vit B12 (Insuficiencia causa anemia). En SNC: depresión, mala memoria, nerviosismo – Exceso: problemas de visión , corazón y tiroides • Níquel – Fallas respiratorias y cardíacas – Mal de los joyeros (alergias) Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 48. El hierro y la salud Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 49. Radioterapia con Cobalto Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 50. Elementos de transición • Esenciales y tóxicos a la vez • Zinc – su ausencia deteriora el crecimiento, la madurez y produce anemia – en la SOD citosólica • Cobre – Esencial para muchas funciones, citocromos – el organismo puede manejar grandes cantidades – en SOD citosólica Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 51. Distintas funciones del Cu en el organismo Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 52. Elementos de transición • Cadmio – Problemas óseos – renales pulmonares y de sistema nervioso – trastornos al ADN, cromosoma 21 • Mercurio – daño al SNC – Problemas renales pulmonares y de aprendizaje – Irritante de piel y mucosas Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 53. Oncología Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS
  • 54. Dr. Raúl Ricardo CARHUAPOMA NICOLÁS Fracaso no significaquedebemosdarnospor vencidos, denotaquetenemosqueluchar con mayor determinación paralograr el éxito