SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA GENERALBIOLOGÍA GENERAL
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
BIOELEMENTOS PRIMARIOS
Los más abundantes en organismos vivos,
constituyen el 95% de masa total: Carbono
(C) - Hidrógeno (H) - Oxígeno (O) -
Nitrógeno (N).
En menor proporción Fósforo (P) y Azufre
(S).
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Todos son minerales (4,5 %):
Sodio (Na), Calcio (Ca), Cloro (Cl),
Potasio (K) y Magnesio (Mg).
OLIGOELEMENTOS
Se presentan en pequeñas cantidades, pero
son indispensables para desarrollo
armónico del organismo: Manganeso (Mn),
Iodo (I), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Cobalto
(Co), Flúor (F), Molibdeno (Mo), Selenio
(Se).
http://www.fisicanet.com.ar/biologia/introduccion_biologia/ap02_elementos%20biologicamente_importantes.php
NITRÓGENO (N)NITRÓGENO (N)
 78 % del volumen del aire.
 Forma parte de proteínas y ácidos
nucleicos.
 El N atmosférico es fijado por
estructuras como los heterocistos
de las cianobacterias.
 Presente en grandes cantidades en
suelos y aguas, tiene consecuencias
nocivas para el medio ambiente.
 Agente enfriante en forma de
líquido (–195,8 °C).
http://valdeperrillos.com/node/208
CALCIO (Ca)CALCIO (Ca)
 Cerca al 99% se encuentra en huesos y dientes
como hidroxiapatita (PO4)3Ca5(OH) .
 El 1% restante del participa en la comunicación
celular y en la regulación de procesos celulares:
función de enzimas, presión sanguínea, contracción
muscular, etc.
 En niños la ausencia de Ca y vitamina D se
denomina raquitismo, en adultos la perdida de Ca
se conoce como osteoporosis.
Vértebra
normal
Vértebra
con osteopenia
Vértebra
con osteoporosis
http://www.saberweb.com.br/nutricao/raquitism
o-2/
FÓSFORO (P)FÓSFORO (P)
 Se encuentra en los huesos de los mamíferos, en forma de sales
minerales.
 En asociación con el calcio, contribuye a la solidez del esqueleto.
 Es un componente de las membranas celulares.
 Elemento importante del metabolismo energético celular (a través
del adenosintrifosfato [ATP]).
SODIO (Na) y POTASIO (K)SODIO (Na) y POTASIO (K)
 participa en equilibrio de presiones entre interior y exterior de las
células,.
 tiene un papel importante en el metabolismo energético.
 Es el elemento regulador del equilibro hídrico (sensación de sed o
eliminación de orina).
 Sus funciones están íntimamente relacionadas con las del potasio.
Biomoléculas Inorgánicas
AguaAgua
Sales MineralesSales Minerales
 Es la molécula más abundante en los
seres vivos.
 Es el medio donde ocurren las
reacciones químicas.
 Sin agua no hay metabolismo.
 Sin agua no hay reproducción.
 Sin agua no hay vida.
AguaAgua
TérmicasTérmicas::
Elevado Calor Específico
Elevado Calor Latente de Vaporización
Elevado Punto de Ebullición
Bajo Punto de Congelación
DensidadDensidad: > a 4o
C
Tensión superficialTensión superficial: alta
Cohesión y AdhesiónCohesión y Adhesión.
Propiedades del AguaPropiedades del Agua
http://platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/agua/capilaridad.jpg
Ionización y pHIonización y pH
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/escala%20de%20ph_archivos/image008.jpg
El agua se disocia en cationes (H+
) y
aniones (OH-
).
Disolución ácida pH < 7:
mayor presencia de H+
Disolución básica pH > 7:
mayor presencia de iones OH-
que
atrapan iones H+
Disolución neutra pH = 7.
Biomoléculas InorgánicasBiomoléculas Inorgánicas
Sales MineralesSales Minerales
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 Muchas de las
propiedades
específicas
dependen de
los grupos
funcionales
Grupo: Se encuentra
en:
Fórmula
estructural:
Grupos Funcionales
Ácidos grasos
Aminoácidos
Alcoholes
Carbohidratos
Aminoácidos
ADN, ATP
Fosfato
Carboxilo
Hidroxilo
El Carbono es el átomo central de la vida, contiene 4 electrones
en su capa externa, puede aparearse de muchas formas con
muchos átomos diferentes, en un “intento” de llenar su capa
externa.
14
Moléculas de VidaMoléculas de Vida
¿Cómo se construye una célula?
Inicia con agua, añade un montón de pequeñas moléculas que
contienen carbono y ...
... usa estas cuatro principales clases de moléculas biológicas.
Carbohidrato Lípido Proteína Ácido nucleico
No olvidar – la estructura dicta la función.
Monómeros, Polímeros y MacromoléculasMonómeros, Polímeros y Macromoléculas
Muchas moléculas biológicas son
macromoléculas – gran reunión de átomos.
Las macromoléculas biológicas están
formadas por enlaces junto a bloques de
construcción (monómeros) dentro de
una larga cadena (polímero).
Monómeros, Polímeros
Si el monómero es: El polímero es:
Un monosacárido
(por ejm, glucosa, fructosa)
Un polisacárido
(ejm, almidón, glucógeno, celulosa)
Un aminoácido
(por ejm, arginina, leucina)
Un polipéptido o proteína
(cadenas A y B de insulina son polipétidos e insulina es
una proteína)
Un nucleótido
(azúcar,fosfato, base nitrogenada)
Un ácido nucleico
(ADN, ARN)
CarbohidratosCarbohidratos
•EstructuraEstructura
•ClasificaciónClasificación
•FuncionesFunciones
•ImportanciaImportancia
18
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química
para los sistemas vivos y permiten la formación de estructuras
biológicas.
Los bloques de construcción para los carbohidratos son
azúcares simples.
Glucosa
1 2 3 4 5 6
Los Carbohidratos tienen un papel central en la
producciónroducción y almacenamientolmacenamiento de Energía
19
Glucosa:
Polihidroxialdehido
Fructosa
Los Monosacáridos son azúcares simples
20
Un disacárido, consta de dos monosacáridos anulares
unidos por un enlace glucosídico.
2 monosacáridos un disacárido
glucosa glucosa maltosa agua
El enlace glucosídico de un disacárido por lo general se
forma entre el carbono 1 de una molécula y el carbono 4
de la otra.
1 4
21
MALTOSA = Glucosa + Glucosa.
SACAROSA = Glucosa + Fructosa
LACTOSA = Glucosa + Galactosa
Los disacáridos consisten en dos unidades de
monosacárido
Las macromoléculas complejas están construídas por la unión de
unidades simples repetidas.
Papa Hígado Alga Garrapata
almidón glucógeno celulosa quitina
22
23
Los vegetales almacenan
el almidón en forma de
gránulos dentro de
organelas especializadas
llamadas amiloplastos.
Cuando se requiere energía para realizar trabajo
celular, la planta hidroliza el almidón, con lo que libera
las subunidades de glucosa. Seres humanos y
animales que consumen vegetales, cuentan con
enzimas para realizar dicha hidrólisis.
24
Los Carbohidratos complejos son también empleados para
crear estructurascrear estructuras
La Celulosa es la
macromolécula más
abundante en la
tierra,
probablemente la
tengas entre tus
manos
Alga Celulosa
Garrapata
Quitina
N- acetilglucosamina
La Quitina es la macromolécula
componente importante del
exoesquelelto de insectos y
cangrejos así como de las paredes
celulares de los hongos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Biologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos BiogenicosBiologia Elementos Biogenicos
Biologia Elementos Biogenicos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Composición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humanoComposición química del cuerpo humano
Composición química del cuerpo humano
 
Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)Biomoleculas(1)
Biomoleculas(1)
 
Elementos Biogenésicos
Elementos BiogenésicosElementos Biogenésicos
Elementos Biogenésicos
 
Bases químicas de la vida
Bases químicas de la vidaBases químicas de la vida
Bases químicas de la vida
 
LOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOSLOS LÌPIDOS
LOS LÌPIDOS
 
03 esquemas-bioelementos-y-biomoleculas
03 esquemas-bioelementos-y-biomoleculas03 esquemas-bioelementos-y-biomoleculas
03 esquemas-bioelementos-y-biomoleculas
 
Biomoleculas 3
Biomoleculas 3Biomoleculas 3
Biomoleculas 3
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Moleculas biologicas
Moleculas biologicasMoleculas biologicas
Moleculas biologicas
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 
Elementos Traza
Elementos TrazaElementos Traza
Elementos Traza
 
Composicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser HumanoComposicion Quimica Del Ser Humano
Composicion Quimica Del Ser Humano
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Elementos Biogenesicos
Elementos BiogenesicosElementos Biogenesicos
Elementos Biogenesicos
 
Bioelementos 3
Bioelementos 3Bioelementos 3
Bioelementos 3
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
 
Lipidos- Medicina
Lipidos- MedicinaLipidos- Medicina
Lipidos- Medicina
 

Similar a Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02

Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11º
Martha Portugal
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
ariadna_danae_meza
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
Javier Martinez
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
Javier Martinez
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
Luis Gutierrez
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
pacozamora1
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
Pamela Carrillo
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
MariaRayas
 

Similar a Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02 (20)

Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
Introduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaIntroduccion a la Bioquimica
Introduccion a la Bioquimica
 
Estructura de la materia viva
Estructura de la materia vivaEstructura de la materia viva
Estructura de la materia viva
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque II Proyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Bioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11ºBioelementos y biomoléculas 11º
Bioelementos y biomoléculas 11º
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 GeneralidadesClase de Bioquimica semana 2 Generalidades
Clase de Bioquimica semana 2 Generalidades
 
Bioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y BiomoleculasBioelementos y Biomoleculas
Bioelementos y Biomoleculas
 
Bioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculasBioelementos y biomoleculas
Bioelementos y biomoleculas
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Tema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia vivaTema 1 Composicion de la materia viva
Tema 1 Composicion de la materia viva
 
Proyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimicaProyecto bloque 2 quimica
Proyecto bloque 2 quimica
 
Proyecto bloque II
Proyecto bloque IIProyecto bloque II
Proyecto bloque II
 
Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2Proyecto bloque 2
Proyecto bloque 2
 

Más de DMITRIX (20)

Las soluciones
Las soluciones Las soluciones
Las soluciones
 
Manual dominio-cientifico
Manual dominio-cientificoManual dominio-cientifico
Manual dominio-cientifico
 
Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224Ineval ficha sbac17_20170224
Ineval ficha sbac17_20170224
 
372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico372008383 manual-dominio-cientifico
372008383 manual-dominio-cientifico
 
M gonzalez
M gonzalezM gonzalez
M gonzalez
 
Cuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biologíaCuestionario a los 3 eros biología
Cuestionario a los 3 eros biología
 
Sistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscularSistema osteoartromuscular
Sistema osteoartromuscular
 
Mutaciones geneticas
Mutaciones geneticasMutaciones geneticas
Mutaciones geneticas
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
La depredacion
La depredacionLa depredacion
La depredacion
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01Mitosisppt 120530210501-phpapp01
Mitosisppt 120530210501-phpapp01
 
la molecula de la vida
la molecula de la vidala molecula de la vida
la molecula de la vida
 
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
Vitaminasymineralesekipokonlalizcompletoo 100414151923-phpapp02
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
Alimentostransgenicos
AlimentostransgenicosAlimentostransgenicos
Alimentostransgenicos
 
Cromosomopatias
CromosomopatiasCromosomopatias
Cromosomopatias
 
Rúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimicaRúbricas de biología y quimica
Rúbricas de biología y quimica
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Bioelementosybiomolculas 11-130329221515-phpapp02

  • 1. BIOLOGÍA GENERALBIOLOGÍA GENERAL Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
  • 2. BIOELEMENTOS PRIMARIOS Los más abundantes en organismos vivos, constituyen el 95% de masa total: Carbono (C) - Hidrógeno (H) - Oxígeno (O) - Nitrógeno (N). En menor proporción Fósforo (P) y Azufre (S). BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Todos son minerales (4,5 %): Sodio (Na), Calcio (Ca), Cloro (Cl), Potasio (K) y Magnesio (Mg). OLIGOELEMENTOS Se presentan en pequeñas cantidades, pero son indispensables para desarrollo armónico del organismo: Manganeso (Mn), Iodo (I), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Cobalto (Co), Flúor (F), Molibdeno (Mo), Selenio (Se).
  • 4. NITRÓGENO (N)NITRÓGENO (N)  78 % del volumen del aire.  Forma parte de proteínas y ácidos nucleicos.  El N atmosférico es fijado por estructuras como los heterocistos de las cianobacterias.  Presente en grandes cantidades en suelos y aguas, tiene consecuencias nocivas para el medio ambiente.  Agente enfriante en forma de líquido (–195,8 °C). http://valdeperrillos.com/node/208
  • 5. CALCIO (Ca)CALCIO (Ca)  Cerca al 99% se encuentra en huesos y dientes como hidroxiapatita (PO4)3Ca5(OH) .  El 1% restante del participa en la comunicación celular y en la regulación de procesos celulares: función de enzimas, presión sanguínea, contracción muscular, etc.  En niños la ausencia de Ca y vitamina D se denomina raquitismo, en adultos la perdida de Ca se conoce como osteoporosis. Vértebra normal Vértebra con osteopenia Vértebra con osteoporosis http://www.saberweb.com.br/nutricao/raquitism o-2/
  • 6. FÓSFORO (P)FÓSFORO (P)  Se encuentra en los huesos de los mamíferos, en forma de sales minerales.  En asociación con el calcio, contribuye a la solidez del esqueleto.  Es un componente de las membranas celulares.  Elemento importante del metabolismo energético celular (a través del adenosintrifosfato [ATP]).
  • 7. SODIO (Na) y POTASIO (K)SODIO (Na) y POTASIO (K)  participa en equilibrio de presiones entre interior y exterior de las células,.  tiene un papel importante en el metabolismo energético.  Es el elemento regulador del equilibro hídrico (sensación de sed o eliminación de orina).  Sus funciones están íntimamente relacionadas con las del potasio.
  • 9.  Es la molécula más abundante en los seres vivos.  Es el medio donde ocurren las reacciones químicas.  Sin agua no hay metabolismo.  Sin agua no hay reproducción.  Sin agua no hay vida. AguaAgua
  • 10. TérmicasTérmicas:: Elevado Calor Específico Elevado Calor Latente de Vaporización Elevado Punto de Ebullición Bajo Punto de Congelación DensidadDensidad: > a 4o C Tensión superficialTensión superficial: alta Cohesión y AdhesiónCohesión y Adhesión. Propiedades del AguaPropiedades del Agua http://platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/agua/capilaridad.jpg
  • 11. Ionización y pHIonización y pH http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/escala%20de%20ph_archivos/image008.jpg El agua se disocia en cationes (H+ ) y aniones (OH- ). Disolución ácida pH < 7: mayor presencia de H+ Disolución básica pH > 7: mayor presencia de iones OH- que atrapan iones H+ Disolución neutra pH = 7.
  • 13. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS  Muchas de las propiedades específicas dependen de los grupos funcionales Grupo: Se encuentra en: Fórmula estructural: Grupos Funcionales Ácidos grasos Aminoácidos Alcoholes Carbohidratos Aminoácidos ADN, ATP Fosfato Carboxilo Hidroxilo El Carbono es el átomo central de la vida, contiene 4 electrones en su capa externa, puede aparearse de muchas formas con muchos átomos diferentes, en un “intento” de llenar su capa externa.
  • 14. 14 Moléculas de VidaMoléculas de Vida ¿Cómo se construye una célula? Inicia con agua, añade un montón de pequeñas moléculas que contienen carbono y ... ... usa estas cuatro principales clases de moléculas biológicas. Carbohidrato Lípido Proteína Ácido nucleico No olvidar – la estructura dicta la función.
  • 15. Monómeros, Polímeros y MacromoléculasMonómeros, Polímeros y Macromoléculas Muchas moléculas biológicas son macromoléculas – gran reunión de átomos. Las macromoléculas biológicas están formadas por enlaces junto a bloques de construcción (monómeros) dentro de una larga cadena (polímero).
  • 16. Monómeros, Polímeros Si el monómero es: El polímero es: Un monosacárido (por ejm, glucosa, fructosa) Un polisacárido (ejm, almidón, glucógeno, celulosa) Un aminoácido (por ejm, arginina, leucina) Un polipéptido o proteína (cadenas A y B de insulina son polipétidos e insulina es una proteína) Un nucleótido (azúcar,fosfato, base nitrogenada) Un ácido nucleico (ADN, ARN)
  • 18. 18 CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos y permiten la formación de estructuras biológicas. Los bloques de construcción para los carbohidratos son azúcares simples. Glucosa 1 2 3 4 5 6 Los Carbohidratos tienen un papel central en la producciónroducción y almacenamientolmacenamiento de Energía
  • 20. 20 Un disacárido, consta de dos monosacáridos anulares unidos por un enlace glucosídico. 2 monosacáridos un disacárido glucosa glucosa maltosa agua El enlace glucosídico de un disacárido por lo general se forma entre el carbono 1 de una molécula y el carbono 4 de la otra. 1 4
  • 21. 21 MALTOSA = Glucosa + Glucosa. SACAROSA = Glucosa + Fructosa LACTOSA = Glucosa + Galactosa Los disacáridos consisten en dos unidades de monosacárido
  • 22. Las macromoléculas complejas están construídas por la unión de unidades simples repetidas. Papa Hígado Alga Garrapata almidón glucógeno celulosa quitina 22
  • 23. 23 Los vegetales almacenan el almidón en forma de gránulos dentro de organelas especializadas llamadas amiloplastos. Cuando se requiere energía para realizar trabajo celular, la planta hidroliza el almidón, con lo que libera las subunidades de glucosa. Seres humanos y animales que consumen vegetales, cuentan con enzimas para realizar dicha hidrólisis.
  • 24. 24 Los Carbohidratos complejos son también empleados para crear estructurascrear estructuras La Celulosa es la macromolécula más abundante en la tierra, probablemente la tengas entre tus manos Alga Celulosa Garrapata Quitina N- acetilglucosamina La Quitina es la macromolécula componente importante del exoesquelelto de insectos y cangrejos así como de las paredes celulares de los hongos