SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Tito Carrión G.
R1 PATOLOGIA
Encargado de captar
oxigeno(O2) del aire e
introducirlo en la sangre
y expulsar del cuerpo el
dióxido de carbono
(CO2) que es un
desecho de la sangre y
un subproducto del
catabolismo celular
Yema Pulmonar
Tráquea
Yemas bronquiales
5ta Semana
Bronquios principales
Lóbulos
Lóbulos
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
Las yemas se expanden dentro de la cavidad del cuerpo
Espacios para los pulmones
Canales pericardioperitoneales
Son estrechos
Las yemas pulmonares los
van llenando
gradualmente
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
Pliegues:
Pleuroperitoniales
Pleuropericardiales
Canales pericardioperitoniales
Cavidad peritoneal y pericardica
separan
Los Espacios restantes forman las cavidades pleurales primitivas
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
Mesodermo parte externa
Mesodermo parte interna
Pleura visceral
Pleura parietal
Cavidad pleural
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,205
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,205
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
2 últimos meses
Concentración
de cloruro
Pocas
proteínas
Moco
glándulas
bronquiales
Surfactante
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
Los movimientos
respiratorios provocan
aspiración de liquido
amniótico
Los capilares sanguíneos
y linfáticos reabsorben la
mayor parte del liquido
La capa surfactante evita
el desarrollo de una
interfase aire-agua
Después del nacimiento
los movimientos
respiratorios llevan aire a
los pulmones
Los Alveolos se forman
hasta los 10 años
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
Surfactante es necesario par un bebe prematuro
Surfactante insuficiente conlleva al colapso de los
alveolos durante la inspiración
SDR o enfermedad de membrana hialina
representa el 20% de las muertes de RN
Lóbulos pulmonares ectópicos
Quistes pulmonares congénitos
Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928
Bronquio principal derecho Bronquio principal izquierdo
Anillos cartilaginosos incompletos
Epitelio cilíndrico seudoestratificado
ciliado
Cresta interna carina
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928
Bronquios principales
Bronquios lobares
Bronquios segmentarios
Bronquiolos
Bronquiolos terminales
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928-929
Adrenalina y
noradrenalina
Histamina
Relaja Contrae
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,929
Separados entre si por el corazón y otros
órganos del mediastino
Membrana pleural
Pleura parietal Pleura visceral
Cavidad pleuralPleuritis
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,929
Se extienden desde el diafragma hasta un sitio
superior a las clavículas y están limitados por las
costillas en sus caras anterior y posterior
La porción ancha, en la cara inferior del
pulmón, denominada base
La porción superior es el vértice
La superficie costal
La superficie mediastínica Hilio Bronquio, vasos y nervio
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930
Pulmón izquierdo
incisura cardíaca
10% mas pequeño
Pulmón derecho
Mas corto
Dar espacio al hígado
Fisura oblicua Fisura horizontal
Pulmón derecho
Pulmón izquierdo Lóbulo superior /Lóbulo inferior
Lóbulo superior /Lóbulo inferior
Parte superior
Lóbulo medio
Parte inferior
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930-932
Alveolo Saco alveolar
Evaginación con
forma de divertículo
Epitelio
pavimentoso
simple
Sostenida por una
membrana basal
Dos o
mas alveolos que
comparten la
desembocadura
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,932-933
La circulación pulmonar,
llamada también circulación
menor o pequeño circuito
circulatorio, tiene sus
características particulares que
la diferencian de la circulación
sistémica o mayor.
En esta circulación los vasos
arteriales transportan sangre
de características venosas y los
vasos venosos sangre arterial.
La circulación pulmonar
trabaja a bajas presiones y
bajas resistencias, con una
gran complacencia.
Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,934
Arterias pulmonares Arterias Bronquiales
Izquierda Derecha
Tronco pulmonar
Venas pulmonares
Aorta
Bronquios y bronquiolos
Sangre retorna al corazón
Venas bronquiales Ácigos
Sangre retorna al corazón Vena cava superior
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,674
Bronquios Tráquea
Anillos de cartílago Placas cartilaginosas Lineal, circunferencia de la pared
Forma ovoide
Ramificaciones Placas mas pequeñas Desaparecen diámetro 1mm
Bronquiolo
Bronquio intrapulmonar Musculo liso
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,674-675
Mucosa
Submucosa
Muscular
Capa
cartilaginosa
Adventicia
Epitelio pseudoestratificado
cilíndrico y lamina propia (tráquea)
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,675
Capa de musculo liso
Tejido conjuntivo laxo
Placas cartilaginosas
Tejido conjuntivo de densidad
moderada
Segmento broncopulmonar
Lobulillo pulmonar
Acinos pulmonares
Bronquiolo terminal
Bronquiolo respiratorio
Alveolo
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,675
Capa muscular de
Reisseisen
Bronquiolos terminales Simple cubico
Células de clara
Secreta una lipoproteína Proteína de célula de clara
Marcador pulmonar
Disminuye las
lesiones
pulmonares
Intercambio gaseoso
150-250 millones(75m2)
Cavidad poliédrica
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Vías áreas sin paredes
Espacios rodeados de alveolos
Separados tabique alveolar
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,678
Células alveolares tipo I
Células alveolares tipo II
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,678
95% superficie alveolar
Unidas entre si Zonulae occludentes
5% superficie alveolar Citoplasmas repleto de
cuerpos laminares
Surfactante
Células en cepillo Calidad de aire en los pulmones
Barreara hematogaseosa
Porción delgada Porción gruesa
Intercambio gaseoso Acumula
Liquido del
tejido
Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,684
Tejido conjuntivo tabique Espacio aéreo
Eliminar partículas inhaladas
Ascienden por árbol bronquial
Degluten o expectoran
Microorganismos-Mycobacterium Tuberculosis
7-17 semanas- Fase Pseudoglandular
Desarrollo de las vias
respiratorias formado por
celula cuboides indiferenciadas
que contienen glucogeno
No hay vascularizacion
Semana 17 -27 Fase canalicular
Mayor desarrollos de vías respiratorias
Se reduce el intersticio-aumenta
vascularización
Algunos capilares empujan hacia el epitelio
Cuboide en la ramificación de las vías
respiratorias
Semana 27 –36 Fase sacular
Contacto mas cercano entre capilares y el
lumen de las vías respiratorias
Los prematuros pueden sobrevivir
debido a la producción de surfactante
(neumocitos tipo II)
Semana 36- 2 años, incluso hasta los 18 y 22
años Periodo alveolar
En esta etapa se ha formado cerca del
30-50% del estado alveolar
CK CK 5/6CK 5/6CK CK 5/6
TTF1 NAPSINA
A
TTF1 NAPSINA
A
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
catedraticoshisto
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
UCE-anizamber
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Carlita Cruz
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
julianazapatacardona
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
Mitzy Brito
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 

La actualidad más candente (20)

Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 

Similar a Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia

Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
Alex Cruz
 
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
adrisgcr
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
Nicte Camacho
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorioAnatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
ANGELICA MARIA GORDILLO IÑIGUEZ
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdfP-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
saida rios montalvo
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
MarisolTorres772655
 
CLASE 19 CORTE 2
CLASE 19 CORTE 2CLASE 19 CORTE 2
CLASE 19 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Dugarte Requena
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
JennyMaribelHuamanHu
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Diana Trejo
 
Tarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado mariaTarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado maria
Maria Delgado
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
Vanessa Gonzalez
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
RodolfoEFV
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
cristian alexander rodriguez mejia
 

Similar a Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia (20)

Aparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimientoAparato respiratorio y envejecimiento
Aparato respiratorio y envejecimiento
 
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptxAPARATO RESPIRATORIO.pptx
APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Sx pulmonar
 
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorioAnatomiayfisiologia del aparato respiratorio
Anatomiayfisiologia del aparato respiratorio
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdfP-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
 
Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8Sistema respiratorio n° 8
Sistema respiratorio n° 8
 
Vías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdfVías respiratorias inferiores.pdf
Vías respiratorias inferiores.pdf
 
CLASE 19 CORTE 2
CLASE 19 CORTE 2CLASE 19 CORTE 2
CLASE 19 CORTE 2
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptxaparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
aparatorespiratorio2-220812164447-624d415f.pptx
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Tarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado mariaTarea 7 delgado maria
Tarea 7 delgado maria
 
anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia anatomia del torax en cirugia
anatomia del torax en cirugia
 
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y TabaquismoSistema Respiratorio y Tabaquismo
Sistema Respiratorio y Tabaquismo
 
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptxAPARATO RESPIRATORIO 2.pptx
APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Anatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorioAnatomia del aparato respiratorio
Anatomia del aparato respiratorio
 

Más de Tito Carrion

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
Tito Carrion
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
Tito Carrion
 
Componentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidosComponentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidos
Tito Carrion
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
Tito Carrion
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Tito Carrion
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
Tito Carrion
 
Eritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis TerapeuticaEritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis Terapeutica
Tito Carrion
 

Más de Tito Carrion (8)

Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo Angiofibroma Nasofaringeo
Angiofibroma Nasofaringeo
 
Anemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojosAnemia y transfusion de globulos rojos
Anemia y transfusion de globulos rojos
 
Componentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidosComponentes sanguineos leucorreducidos
Componentes sanguineos leucorreducidos
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Eritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis TerapeuticaEritroaferesis Terapeutica
Eritroaferesis Terapeutica
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia

  • 1. Dr. Tito Carrión G. R1 PATOLOGIA
  • 2. Encargado de captar oxigeno(O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) que es un desecho de la sangre y un subproducto del catabolismo celular
  • 3.
  • 4. Yema Pulmonar Tráquea Yemas bronquiales 5ta Semana Bronquios principales Lóbulos Lóbulos Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
  • 5. Las yemas se expanden dentro de la cavidad del cuerpo Espacios para los pulmones Canales pericardioperitoneales Son estrechos Las yemas pulmonares los van llenando gradualmente Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
  • 6. Pliegues: Pleuroperitoniales Pleuropericardiales Canales pericardioperitoniales Cavidad peritoneal y pericardica separan Los Espacios restantes forman las cavidades pleurales primitivas Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
  • 7. Mesodermo parte externa Mesodermo parte interna Pleura visceral Pleura parietal Cavidad pleural Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,203
  • 8. Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
  • 9. Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,205
  • 10. Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,205
  • 11. Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206 2 últimos meses
  • 13. Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
  • 14. Los movimientos respiratorios provocan aspiración de liquido amniótico Los capilares sanguíneos y linfáticos reabsorben la mayor parte del liquido La capa surfactante evita el desarrollo de una interfase aire-agua Después del nacimiento los movimientos respiratorios llevan aire a los pulmones Los Alveolos se forman hasta los 10 años Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
  • 15. Surfactante es necesario par un bebe prematuro Surfactante insuficiente conlleva al colapso de los alveolos durante la inspiración SDR o enfermedad de membrana hialina representa el 20% de las muertes de RN Lóbulos pulmonares ectópicos Quistes pulmonares congénitos Lagman (2011). Embriología medica, 11ª edicion,206
  • 16.
  • 17. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928 Bronquio principal derecho Bronquio principal izquierdo Anillos cartilaginosos incompletos Epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado Cresta interna carina
  • 18. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928
  • 19. Bronquios principales Bronquios lobares Bronquios segmentarios Bronquiolos Bronquiolos terminales Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,928-929
  • 21. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,929 Separados entre si por el corazón y otros órganos del mediastino Membrana pleural Pleura parietal Pleura visceral Cavidad pleuralPleuritis
  • 22. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,929 Se extienden desde el diafragma hasta un sitio superior a las clavículas y están limitados por las costillas en sus caras anterior y posterior
  • 23. La porción ancha, en la cara inferior del pulmón, denominada base La porción superior es el vértice La superficie costal La superficie mediastínica Hilio Bronquio, vasos y nervio Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930
  • 24. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930 Pulmón izquierdo incisura cardíaca 10% mas pequeño Pulmón derecho Mas corto Dar espacio al hígado
  • 25. Fisura oblicua Fisura horizontal Pulmón derecho Pulmón izquierdo Lóbulo superior /Lóbulo inferior Lóbulo superior /Lóbulo inferior Parte superior Lóbulo medio Parte inferior Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,930-932
  • 26. Alveolo Saco alveolar Evaginación con forma de divertículo Epitelio pavimentoso simple Sostenida por una membrana basal Dos o mas alveolos que comparten la desembocadura Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,932-933
  • 27.
  • 28. La circulación pulmonar, llamada también circulación menor o pequeño circuito circulatorio, tiene sus características particulares que la diferencian de la circulación sistémica o mayor. En esta circulación los vasos arteriales transportan sangre de características venosas y los vasos venosos sangre arterial. La circulación pulmonar trabaja a bajas presiones y bajas resistencias, con una gran complacencia.
  • 29. Tortora -Derrickson (2011). Principios de anatomía y fisiología, 13ª edicion,934 Arterias pulmonares Arterias Bronquiales Izquierda Derecha Tronco pulmonar Venas pulmonares Aorta Bronquios y bronquiolos Sangre retorna al corazón Venas bronquiales Ácigos Sangre retorna al corazón Vena cava superior
  • 30.
  • 31. Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,674
  • 32. Bronquios Tráquea Anillos de cartílago Placas cartilaginosas Lineal, circunferencia de la pared Forma ovoide Ramificaciones Placas mas pequeñas Desaparecen diámetro 1mm Bronquiolo Bronquio intrapulmonar Musculo liso Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,674-675
  • 33. Mucosa Submucosa Muscular Capa cartilaginosa Adventicia Epitelio pseudoestratificado cilíndrico y lamina propia (tráquea) Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,675 Capa de musculo liso Tejido conjuntivo laxo Placas cartilaginosas Tejido conjuntivo de densidad moderada
  • 34.
  • 35.
  • 36. Segmento broncopulmonar Lobulillo pulmonar Acinos pulmonares Bronquiolo terminal Bronquiolo respiratorio Alveolo Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,675 Capa muscular de Reisseisen
  • 37.
  • 38. Bronquiolos terminales Simple cubico Células de clara Secreta una lipoproteína Proteína de célula de clara Marcador pulmonar Disminuye las lesiones pulmonares
  • 39. Intercambio gaseoso 150-250 millones(75m2) Cavidad poliédrica Conductos alveolares Sacos alveolares Vías áreas sin paredes Espacios rodeados de alveolos Separados tabique alveolar Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,678
  • 40.
  • 41. Células alveolares tipo I Células alveolares tipo II Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,678 95% superficie alveolar Unidas entre si Zonulae occludentes 5% superficie alveolar Citoplasmas repleto de cuerpos laminares Surfactante Células en cepillo Calidad de aire en los pulmones
  • 42.
  • 43.
  • 44. Barreara hematogaseosa Porción delgada Porción gruesa Intercambio gaseoso Acumula Liquido del tejido
  • 45. Ross -Pawlina (2008). Histología, 5ª edicion,684 Tejido conjuntivo tabique Espacio aéreo Eliminar partículas inhaladas Ascienden por árbol bronquial Degluten o expectoran Microorganismos-Mycobacterium Tuberculosis
  • 46.
  • 47. 7-17 semanas- Fase Pseudoglandular Desarrollo de las vias respiratorias formado por celula cuboides indiferenciadas que contienen glucogeno No hay vascularizacion
  • 48. Semana 17 -27 Fase canalicular Mayor desarrollos de vías respiratorias Se reduce el intersticio-aumenta vascularización Algunos capilares empujan hacia el epitelio Cuboide en la ramificación de las vías respiratorias
  • 49. Semana 27 –36 Fase sacular Contacto mas cercano entre capilares y el lumen de las vías respiratorias Los prematuros pueden sobrevivir debido a la producción de surfactante (neumocitos tipo II)
  • 50. Semana 36- 2 años, incluso hasta los 18 y 22 años Periodo alveolar En esta etapa se ha formado cerca del 30-50% del estado alveolar
  • 51.
  • 52.
  • 53. CK CK 5/6CK 5/6CK CK 5/6

Notas del editor

  1. 1.Al separarse del intestino anterior la yema pulmonar se divide en tráquea y yemas bronquiales
  2. 1.Con el posterior crecimiento caudal y lateral las yemas pulmonares se expanden 2.Los espacios-canales se disponen a ambos lados del intestino anterior y yemas pulmonares
  3. 1.Al final los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardiales separan
  4. El mesodermo que cubre la parte externa del pulmón se denomina pleura visceral
  5. A medida que el desarrollo prosigue los bronquios secundarios se dividen de manera dicotómica repetidas veces Sin embargo antes que el árbol bronquial alcance su forma definitiva se producen 6 divisiones adicionales Las moléculas que actúan en la ramificación se emiten desde el mesodermo y pertenecen a la familia de los fibroblastos
  6. 1.Hasta el séptimo mes de vida los bronquiolos se dividen sin interrupción en canales cada vez mas numerosos y pequeños (periodo canalicular) 2. Células planas se hallan asociadas a numerosos capilares sanguíneos y linfáticos 3. El numero de capilares es suficiente para garantizar un intercambio gaseoso adecuado-prematuro puede sobrevivir
  7. 1.Celulas que revisten los sacos (tipo 1 o neumocitos), se vuelven mas delgadas . De manera que los capilares protruyen dentro de los sacos alveolares 2.Al final del sexto mes se desrrollan Tipo II producen surfactante rico en fosfolipidos y disminuye la tension alveolo-aire
  8. 1. La activación de estas proteínas aumenta la producción de prostaglandinas que causan las contracciones uterinas, esto indicara que algunas señales del feto participan en el inicio del parto y nacimeinto
  9. El bronquio principal derecho es mas vertical, mas corto y mas ancho que el izquierdo, tiene mas probabilidades de alojar un objeto aspirado Mucosa carina es una de las áreas mas sensibles de la laringe y tráquea, desencadena el reflejo tusígeno El ensanchamiento es un signo grave indica la existencia de un carcinomas de ganglios linfaticos
  10. Bronquiolos producen células clara que protegen de los efectos nocivos de toxinas inhaladas y los carcinógenos Bronquiolos terminales representan el final del aparato respiratorio La ramificación extensa desde los bronquiolos se denomina árbol bronquial
  11. La división simpática del SNA y medula suprarrenal libera Adrenalina y noradrenalina relaja el musculo y dilata la vía aérea La division parasimpatica y mediadores de reacciones alergicas como la Histamina contra el musculo y produce constricción de bronquiolos distales
  12. Pulmones órganos de forma cónica situados en la cavidad torácica Dos capas de serosa forman la membrana pleura que protege cada pulmón Capa superficial pleura parietal tapiza la pared toracica, la pleura visceral reviste los pulmones Entre las 2 capas existe escasa cantidad de liquido lubricante evita el rose de las membras y adhiere a las 2 pleuras Pleuritis puede llevar a un derrame pleural
  13. Base Cóncava se complementa con la convexidad del mediastino Hilio, a través del cual el bronquio, los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios entran y salen del órgano
  14. Las paredes de los alveolos tienen 2 tipos de células , las tipo I que forman el revestimiento casi continuo y las tipo II (células septales) que se disponen de manera mas escasa entre las tipo I Las celulas tipo I constituyen el sitio principal del intercambio gaseoso Las celulas tipo II son productoras de liquido surfactante
  15. 1. El regreso de la sangre oxigenada al corazón se hace por medio de 4 venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda
  16. 1.Al inicio bronquios misma estructura histológica que la tráquea 2.Los anillos de cartílago son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular, placas se distribuyen linealmente en forma circular en los bronquios 3.Bronquios disminuyen de tamaño por su ramificación, las placas se tornan mas pequeñas y menos abundantes, desaparecen cuando la vía aérea alcanza un diametro de 1mm y empieza a llamarse bronquiolo
  17. 1. Dado que el musculo liso forma un estrato separado se pueden considerar 5 capas.
  18. 1. Mucosa (Epitelio pseudoestratificado cilíndrico y lamina propia (tráquea)),2. Submucosa (Tejido conjuntivo laxo);3. Muscular(Capa de musculo liso);4.Capa cartilaginosa (Placas cartilaginosas); 5. Adventicia (Tejido conjuntivo de densidad moderada)
  19. Segmento en donde ya hay intercambio gaseoso Al inicio un epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado que se convierte en epitelio simple cilíndrico ciliado
  20. 1. En los bronquiolos no hay placas cartilaginosas ni glándulas
  21. 1.En los bronquiolos terminales están las células de clara dispersas entre células ciliadas 2.Las células de clara aumentan y las ciliadas disminuyen a lo largo del bronquiolo 3. Poseen un RER bien desarrollado, un aparato de golgi lateral, gránulos de secreción y mucha cisternas del REL en el citoplasma 4.Secreta Agente tensoactivo Lipoproteina que evita la adhension luminal si la via aerea colapsa
  22. 1.Son espacios aéreos terminales del aparato respiratorio 2.Consuctos alveolares no tienen paredes sino alveolos como limites periféricos
  23. 1. Se pueden observas 2 espacios alveolares separados por un tabique interalveolar, se observa su porción gruesa y delgada
  24. El epitelio alveolar esta formado por: células tipo 1 o neumocitos del tipo 1, son celulas planas muy delgadas, Unidas entre si y a otras células del epitelio por zonas ocluyentes Celular alveolares tipo 2 o neumocitos tipo 2 son celulas secretoras, ademas de secretar surfactante son progenitors de las celulas tipo 1
  25. Funcionan tanto el tejido conjuntivo del tabique como el espacio aereo del alveolo Otras partículas inhaladas regresan al tejido conjuntivo del tabique y se quedan en el repletos de material de fagocitosis durante toda la vida en la autopsia los pulmones de los habitantes de ciudades asi como fumadores muestran muchos macrófagos alveolares repletos de partículas de carbón antracotico y particulas de silice
  26. PANCITOQUERATINA REACTIVO EN EPITELIO BRONQUIOLAR Y CÉLULAS CIRCUNDANTES DE REVESTIMIENTO ALVEOLAR CK5/6 REACTIVO EN CÉLULAS MESOTELIALES NORMALES
  27. TTF1 Y NAPSINA A AMBOS TIÑEN CÉLULAS EPITELIALES PULMONARES, TTF1 ES DE LOCALIZACION NUCLEAR YN ESTA RESTRINGIDO A EPITELIO PULMONAR DE VÍAS AÉREAS Y ALVEOLOS NAPSINA A ES CITOPLASMATICA TIÑE MACROFAGOS EN EXTENSION VARIABLE
  28. patrón de inmunotinción de CK5 / 6 y P63 en carcinomas de células escamosas. Las células tumorales de CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS son positivas para CK5 / 6 y P63, pero negativas para TTF1.
  29. Patrón de inmunotinción de TTF-1, Napsina A y CK7 en adenocarcinomas. A, histomorfología de ADENOCARCINOMA en H & E, podemos apreciar que las células tumorales de Adenocarcinoma son positivas para TTF-1, Napsina A y CK7, pero negativas para P63 y CK5 / 6