SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO MAYOR DEL CARIBE
AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO
Nombre: _________________________________________________________Curso:_________
TEMA: BIOCOMPUESTOS Y BIOELEMENTOS
LOGRO: Reconocer que son los bioelementos y los biocompuestos y la función que cumple en
nuestro cuerpo.
CONCEPTOS CLAVES: bioelementos, biocompuestos, alimentos, carbohidratos, lípidos, proteínas,
vitaminas.
CONTEXTO – PREGUNTAS GENERADORAS.
1. Elabora un mapa conceptual con los siguientes conceptos: alimentos, energéticos,
constructores, reguladores, carbohidratos, proteínas, vitaminas, lípidos, minerales.
2. ¿En dónde crees que podemos encontrar los bioelementos y los biocompuestos?
EXPERIENCIA
Lee con atención y a medida que lees contesta en tu cuaderno las preguntas.
La materia viva está conformada por cuatro elementos químicos: el carbono, el oxígeno, el hidrógeno
y el nitrógeno. Por su presencia en los seres vivos reciben el nombre de bioelementos. Además de
los anteriormente mencionados existen otros bioelementos que poseen igual importancia estos son:
el sodio, el potasio, el calcio, el hierro, el fósforo, el magnesio, el yodo, el cloro, el zinc, entre otros.
1. Escribe los símbolos químicos de los bioelementos mencionados
2. ¿Qué entiendes por bioelemento?
3. Dibuja y completa la tabla teniendo en cuenta el nombre, símbolo, número atómico, masa
atómica de cada uno de los bioelementos. (Usa la tabla periódica). Además, deben aparecer
dos alimentos en donde podamos encontrar cada uno de los bioelementos.
BIOELEMENTO SÍMBOLO NÚMERO
ATÓMICO
MASA ATÓMICA ALIMENTOS EN
LOS QUE ESTÁ
PRESENTE
Carbono
4. Observando la tabla deduce si los bioelementos son pesados o livianos, son gases, sólidos
o líquidos, su número atómico es alto o bajo.
Los bioelementos son los que forman los alimentos. Se han combinado químicamente para formar
los siguientes compuestos. Carbohidratos, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas.
5. Menciona alimentos ricos en carbohidratos, azúcares o almidones. Dibújalos.
6. Menciona alimentos ricos en grasas, aceites o lípidos. Dibújalos.
7. Menciona alimentos que sobresalgan por contener abundantes proteínas. Dibújalos.
8. ¿Cuáles son los alimentos que contienen vitaminas? Dibuja cinco.
9. ¿Qué entiendes por biocompuesto?
En los alimentos están presentes diferentes biocompuestos y por lo tanto cumplen diferente función
en nuestro cuerpo.
10. ¿Qué función cumplen los carbohidratos o azúcares, los lípidos o grasas, las proteínas y las
vitaminas en nuestro cuerpo? (Describe la función de cada biocompuesto).
De acuerdo a la función que cumplen los alimentos en nuestro organismo los alimentos se han
clasificado de la siguiente manera: energéticos, constructores y reguladores. Sin embargo en la
actualidad existe una clasificación en la nueva pirámide alimentaria: vegetales, frutas, cereales,
leches y derivados lácteos, carnes y granos, aceites y ejercicio físico.
Alimentos energéticos: son los que fundamentalmente suministran energía. Dentro de estos
alimentos se encuentran los carbohidratos y lípidos o grasas. Todos los alimentos ricos en azúcares
y almidones son energéticos.
11. ¿Para qué requiere nuestro cuerpo consumir alimentos energéticos? Argumente su
respuesta.
12. Dibuja alimentos energéticos que consumes en tu dieta alimenticia.
Alimentos constructores: son las proteínas de estos alimentos se nutre el organismo para construir
sus propios tejidos.
13. Menciona alimentos que consumes y que sean fuentes de proteínas.
14. Si una persona no consume suficientes proteínas que le sucede.
15. ¿Qué le sucede a un niño que no consume proteínas?
Alimentos protectores o reguladores: son los que se encargan de controlar el buen funcionamiento
del organismo. Pertenecen a este grupo las vitaminas y minerales.
16. ¿Qué alimentos te garantizan un buen suministro de vitaminas? Menciónalos
17. Los minerales ¿en qué alimentos son abundantes?
Esta nueva pirámide se elaboró en el año 2004 con el fin de contribuir a la disminución de la obesidad
y las enfermedades cardíacas, la diabetes y ciertos tipos de cáncer expertos en nutrición trabajaron
en la organización de la nueva pirámide que se dio a conocer en abril del año 2005. Con esta nueva
pirámide se busca que las personas mantengan su peso dentro de límites saludables, que practiquen
una actividad física en forma cotidiana, de manera que cada una encuentre un punto de equilibrio
entre comer y el ejercicio.
18. Dibuja la nueva pirámide alimentaria. Teniendo en cuenta el siguiente orden: base ejercicio
físico; cereales, granos, aceites; vegetales, frutas; carnes, granos y huevos; lácteos y derivados;
mantequilla, dulces y harinas.
Comer bien no significa hacerlo en abundancia, comer bien significa seleccionar los alimentos
verdaderamente nutritivos, encontrando un balance adecuado de alimentos energéticos,
constructores y reguladores.
19. Argumenta porqué es importante el ejercicio diario.
20. ¿Qué tipo de ejercicio practicas y con qué frecuencia? Describe.
EVALUACIÓN
1. Elabora una lista de alimentos que consumes a diario y clasifícalos en una tabla de acuerdo
a la función que cumplen en tu organismo.
2. ¿Qué entiendes por dieta balanceada?
3. Consideras que tu dieta es balanceada. Argumenta tu respuesta.
4. ¿Cómo puedes contribuir a mejorar tu dieta en casa para conservar buena salud?
5. Menciona qué cuidados debes tener con los alimentos que consumes a diario y cómo puedes
conservarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
practicadocente2011
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
jusega Serrano Galán
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Examen
ExamenExamen
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
Orlando Lopez
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
thearlekin
 
Prueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivoPrueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivo
Faby Alejandra
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
Cecilia Fernandez Castro
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Lamedia verde
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
@Juancponcef IEAIS
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
Ramiro Muñoz
 
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Hogar
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
Wilmer Flores Castro
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Orlando Lopez
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Autónomo
 

La actualidad más candente (20)

Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Cuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celularCuestiones metabolismo celular
Cuestiones metabolismo celular
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestasExamen de sistema reproductor con respuestas
Examen de sistema reproductor con respuestas
 
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_sonTaller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
Taller no 5_los_principales_tipos_de_interaccion_son
 
Prueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivoPrueba sistema digestivo
Prueba sistema digestivo
 
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
4º año Biología. TP Sist. Digestivo y Respiratorio
 
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014Planeación ciencias naturales grado 7 2014
Planeación ciencias naturales grado 7 2014
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 
Prueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado novenoPrueba diagnóstica grado noveno
Prueba diagnóstica grado noveno
 
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
 
229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales229998485 practica-tejidos-vegetales
229998485 practica-tejidos-vegetales
 
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestasExamen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
 
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cellEvaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
Evaluaci+ôn de ciencias naturales de cell
 

Similar a Guía bioelementos y biocompuestos 8

Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
gonzalovizuete
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
Hogar
 
Clase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptxClase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
Sergiodg78
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
Sergiodg78
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
sandra_carvajal
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
juan david bustamante romero
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
ministerio de educacion y ciencia
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibradaRecomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Sociedad Española de Dietética
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
camilafenty2
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
camilafenty2
 
conceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdfconceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdf
SandraAndreinaSolano
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
lopezlira
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
Abner Terrones
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
alma107
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
ramon aguilar
 

Similar a Guía bioelementos y biocompuestos 8 (20)

Ejercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltosEjercicios tema 2resueltos
Ejercicios tema 2resueltos
 
Clase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdfClase-2-Dieta.pdf
Clase-2-Dieta.pdf
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Clase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptxClase-2-Dieta.pptx
Clase-2-Dieta.pptx
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
Nutrición 3º eso
Nutrición 3º esoNutrición 3º eso
Nutrición 3º eso
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
La alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yanaLa alimentacion soria y yana
La alimentacion soria y yana
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Practicas de informatica
Practicas de informaticaPracticas de informatica
Practicas de informatica
 
Recomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibradaRecomendaciones alimentacion equilibrada
Recomendaciones alimentacion equilibrada
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humanoNutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
conceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdfconceptos-alimentacion.pdf
conceptos-alimentacion.pdf
 
Las dietas
Las dietasLas dietas
Las dietas
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Quemeconvienecomer
QuemeconvienecomerQuemeconvienecomer
Quemeconvienecomer
 
Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1Queme conviene comer 1
Queme conviene comer 1
 
alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2alimentacion en el paciente con DM 2
alimentacion en el paciente con DM 2
 

Más de sandrIVON Mercado

Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g6 julio 21 agosto 30
Agenda g6 julio 21   agosto 30Agenda g6 julio 21   agosto 30
Agenda g6 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
sandrIVON Mercado
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28
sandrIVON Mercado
 
Agenda g10 abril 14 30
Agenda g10 abril 14  30Agenda g10 abril 14  30
Agenda g10 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda de aula g11 abril 14 30
Agenda de aula g11 abril 14  30Agenda de aula g11 abril 14  30
Agenda de aula g11 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6
sandrIVON Mercado
 
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
Agenda de Aula grado 7 abril 14  30Agenda de Aula grado 7 abril 14  30
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
sandrIVON Mercado
 
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
sandrIVON Mercado
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
sandrIVON Mercado
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
sandrIVON Mercado
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
sandrIVON Mercado
 
Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2
sandrIVON Mercado
 
Pregunta de conocimientos secretariado
Pregunta de conocimientos  secretariadoPregunta de conocimientos  secretariado
Pregunta de conocimientos secretariado
sandrIVON Mercado
 

Más de sandrIVON Mercado (19)

Agenda g11 julio 21 agosto 30
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
 
Agenda g10 julio 21 agosto 30
Agenda g10 julio 21   agosto 30Agenda g10 julio 21   agosto 30
Agenda g10 julio 21 agosto 30
 
Agenda g9 julio 21 agosto 30
Agenda g9 julio 21   agosto 30Agenda g9 julio 21   agosto 30
Agenda g9 julio 21 agosto 30
 
Agenda g8 julio 21 agosto 30
Agenda g8 julio 21   agosto 30Agenda g8 julio 21   agosto 30
Agenda g8 julio 21 agosto 30
 
Agenda g6 julio 21 agosto 30
Agenda g6 julio 21   agosto 30Agenda g6 julio 21   agosto 30
Agenda g6 julio 21 agosto 30
 
Agenda g7 julio 21 agosto 30
Agenda g7 julio 21   agosto 30Agenda g7 julio 21   agosto 30
Agenda g7 julio 21 agosto 30
 
Religion octavo
Religion octavo Religion octavo
Religion octavo
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28Metabolismo abril 28
Metabolismo abril 28
 
Agenda g10 abril 14 30
Agenda g10 abril 14  30Agenda g10 abril 14  30
Agenda g10 abril 14 30
 
Agenda de aula g11 abril 14 30
Agenda de aula g11 abril 14  30Agenda de aula g11 abril 14  30
Agenda de aula g11 abril 14 30
 
Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6Taller atomo recuperacion 6
Taller atomo recuperacion 6
 
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
Agenda de Aula grado 7 abril 14  30Agenda de Aula grado 7 abril 14  30
Agenda de Aula grado 7 abril 14 30
 
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
Agenda de aula ciencias naturales grado sexto abril 14 - 30
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
 
Mi Sistema nervioso
Mi Sistema nerviosoMi Sistema nervioso
Mi Sistema nervioso
 
Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2Competencia comunicativa 2
Competencia comunicativa 2
 
Pregunta de conocimientos secretariado
Pregunta de conocimientos  secretariadoPregunta de conocimientos  secretariado
Pregunta de conocimientos secretariado
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guía bioelementos y biocompuestos 8

  • 1. COLEGIO MAYOR DEL CARIBE AREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO Nombre: _________________________________________________________Curso:_________ TEMA: BIOCOMPUESTOS Y BIOELEMENTOS LOGRO: Reconocer que son los bioelementos y los biocompuestos y la función que cumple en nuestro cuerpo. CONCEPTOS CLAVES: bioelementos, biocompuestos, alimentos, carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas. CONTEXTO – PREGUNTAS GENERADORAS. 1. Elabora un mapa conceptual con los siguientes conceptos: alimentos, energéticos, constructores, reguladores, carbohidratos, proteínas, vitaminas, lípidos, minerales. 2. ¿En dónde crees que podemos encontrar los bioelementos y los biocompuestos? EXPERIENCIA Lee con atención y a medida que lees contesta en tu cuaderno las preguntas. La materia viva está conformada por cuatro elementos químicos: el carbono, el oxígeno, el hidrógeno y el nitrógeno. Por su presencia en los seres vivos reciben el nombre de bioelementos. Además de los anteriormente mencionados existen otros bioelementos que poseen igual importancia estos son: el sodio, el potasio, el calcio, el hierro, el fósforo, el magnesio, el yodo, el cloro, el zinc, entre otros. 1. Escribe los símbolos químicos de los bioelementos mencionados 2. ¿Qué entiendes por bioelemento? 3. Dibuja y completa la tabla teniendo en cuenta el nombre, símbolo, número atómico, masa atómica de cada uno de los bioelementos. (Usa la tabla periódica). Además, deben aparecer dos alimentos en donde podamos encontrar cada uno de los bioelementos. BIOELEMENTO SÍMBOLO NÚMERO ATÓMICO MASA ATÓMICA ALIMENTOS EN LOS QUE ESTÁ PRESENTE Carbono 4. Observando la tabla deduce si los bioelementos son pesados o livianos, son gases, sólidos o líquidos, su número atómico es alto o bajo. Los bioelementos son los que forman los alimentos. Se han combinado químicamente para formar los siguientes compuestos. Carbohidratos, lípidos o grasas, proteínas y vitaminas. 5. Menciona alimentos ricos en carbohidratos, azúcares o almidones. Dibújalos. 6. Menciona alimentos ricos en grasas, aceites o lípidos. Dibújalos. 7. Menciona alimentos que sobresalgan por contener abundantes proteínas. Dibújalos. 8. ¿Cuáles son los alimentos que contienen vitaminas? Dibuja cinco. 9. ¿Qué entiendes por biocompuesto? En los alimentos están presentes diferentes biocompuestos y por lo tanto cumplen diferente función en nuestro cuerpo. 10. ¿Qué función cumplen los carbohidratos o azúcares, los lípidos o grasas, las proteínas y las vitaminas en nuestro cuerpo? (Describe la función de cada biocompuesto). De acuerdo a la función que cumplen los alimentos en nuestro organismo los alimentos se han clasificado de la siguiente manera: energéticos, constructores y reguladores. Sin embargo en la actualidad existe una clasificación en la nueva pirámide alimentaria: vegetales, frutas, cereales, leches y derivados lácteos, carnes y granos, aceites y ejercicio físico. Alimentos energéticos: son los que fundamentalmente suministran energía. Dentro de estos alimentos se encuentran los carbohidratos y lípidos o grasas. Todos los alimentos ricos en azúcares y almidones son energéticos. 11. ¿Para qué requiere nuestro cuerpo consumir alimentos energéticos? Argumente su respuesta. 12. Dibuja alimentos energéticos que consumes en tu dieta alimenticia. Alimentos constructores: son las proteínas de estos alimentos se nutre el organismo para construir
  • 2. sus propios tejidos. 13. Menciona alimentos que consumes y que sean fuentes de proteínas. 14. Si una persona no consume suficientes proteínas que le sucede. 15. ¿Qué le sucede a un niño que no consume proteínas? Alimentos protectores o reguladores: son los que se encargan de controlar el buen funcionamiento del organismo. Pertenecen a este grupo las vitaminas y minerales. 16. ¿Qué alimentos te garantizan un buen suministro de vitaminas? Menciónalos 17. Los minerales ¿en qué alimentos son abundantes? Esta nueva pirámide se elaboró en el año 2004 con el fin de contribuir a la disminución de la obesidad y las enfermedades cardíacas, la diabetes y ciertos tipos de cáncer expertos en nutrición trabajaron en la organización de la nueva pirámide que se dio a conocer en abril del año 2005. Con esta nueva pirámide se busca que las personas mantengan su peso dentro de límites saludables, que practiquen una actividad física en forma cotidiana, de manera que cada una encuentre un punto de equilibrio entre comer y el ejercicio. 18. Dibuja la nueva pirámide alimentaria. Teniendo en cuenta el siguiente orden: base ejercicio físico; cereales, granos, aceites; vegetales, frutas; carnes, granos y huevos; lácteos y derivados; mantequilla, dulces y harinas. Comer bien no significa hacerlo en abundancia, comer bien significa seleccionar los alimentos verdaderamente nutritivos, encontrando un balance adecuado de alimentos energéticos, constructores y reguladores. 19. Argumenta porqué es importante el ejercicio diario. 20. ¿Qué tipo de ejercicio practicas y con qué frecuencia? Describe. EVALUACIÓN 1. Elabora una lista de alimentos que consumes a diario y clasifícalos en una tabla de acuerdo a la función que cumplen en tu organismo. 2. ¿Qué entiendes por dieta balanceada? 3. Consideras que tu dieta es balanceada. Argumenta tu respuesta. 4. ¿Cómo puedes contribuir a mejorar tu dieta en casa para conservar buena salud? 5. Menciona qué cuidados debes tener con los alimentos que consumes a diario y cómo puedes conservarlos.