SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias Químicas
Lic. Química
Materia DHTIC
Profesor: Eugenio López Gaspar
Alumno: Luis Antonio Escamilla Sierra
BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Otoño 2015
 este tema nos permitirá conocer que comemos y para
que este tema va dirigido al publico en general ya que
este tema involucra cada sección de la sociedad
Para comenzar
 La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres
vivos estudia pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones
químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener
energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo)
¿Que es la bioquímica?
 Ahora bien ya conocemos el concepto de que es la
BIOQUIMICA una de sus ramas es la bioquímica de
los alimentos pero ¿que estudia ?
 según las definiciones ya clásicas del Instituto of Food Technologists de Gran Bretaña, la
Ciencia de los Alimentos es la disciplina que utiliza las ciencias biológicas, físicas, químicas y la
ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas de su alteración y los
principios en que descansa el procesado de los alimentos
Bioquímica de los alimentos
 Los pilares de la bioquímica de los alimentos son los carbohidratos lípidos y
proteínas
bioquímica de los
alimentos
lipidos
grasas animales
aceites vegetales
proteinas
tejidos animales
vegetales
carbohidratos
azucares
frutas
 Los carbohidratos o sacáridos son biomoléculas cuyas principales funciones en
los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa y el
glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de
energía
carbohidratos
 Monosacáridos: Los glúcidos más simples, los monosacáridos son la principal
fuente de combustible para el metabolismo
CLASIFICACION
 Disacáridos: Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos
y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres
1. Sacarosa. Es el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son
transportados en las plantas
2. Lactosa. Es el azúcar de la leche. Es un disacárido compuesto por una molécula de galactosa
y una molécula de glucosa;
Disacáridos
 Oligosacáridos
 Los oligosacáridos están compuestos por tres a nueve moléculas de
monosacáridos2 que al hidrolizarse se liberan
 Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando
las gluco proteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis
proteica
 Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas)
que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno
 Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la
de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos
de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides).
LÍPIDOS
 Los lípidos o grasas son nutrientes importantes e indispensables en la alimentación diaria de
todas las personas, ya que son fundamentales para nuestro cuerpo al intervenir en múltiples
funciones orgánicas. Por ejemplo, los lípidos son necesarios para el correcto funcionamiento
del sistema nervioso, la piel y el aparato cardiovascular.
Funciones
 . Las grasas intervienen en las funciones del sistema endocrino en cuanto a la
formación y secreción de hormonas en el torrente sanguíneo. Otra función
importante de los lípidos es servir como transporte para las vitaminas A, D, E y K
funciones
 Las proteínas ‘son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácido
 Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las
biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento
del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las
que destacan:
proteínas
 Inmunológica (anticuerpos)
 Enzimática (Ej.: sacarosa y pepsina)
 Contráctil (actina y miosina)
 Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un
tampón químico)
 Transducción de señales (Ej.: rodopsina)
 Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)
 Producción de costras (ej.: fibrina).
Funciones
 Como a través de los carbohidratos obtenemos energía también a apreciar a los
lípidos ya que estos son parte de nuestras reservas y también las funciones que
tienen las proteínas ya que estas regulan nuestros macro sistemas y dan
equilibrio a nuestro cuerpo estas substancias son muy diferentes entre sí pero
juntas pueden lograr que un organismo viva y pueda mantenerse saludable a
pesar de los factores físicos de su entorno
CONCLUCIÓN
 La humanidad tiene responsabilidad de cuidar lo que come a pesar de ser los
seres con más razón parece que comemos lo primero que vemos y no cuidamos
el equilibrio entre estas moléculas ya que consumimos más lípidos que nada más
aparte de una vida sedentaria han propiciado una enfermedad que aqueja a la
humanidad que es la obesidad y esta nos lleva a otros padecimientos más
graves como la diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
MargaritaValdiviaMedellin
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
David Orozco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
saveland
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
BUAP
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
sandrita506790
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
Katherine Guerra
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
Bioquimicagassos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
Davidicaco
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
simargue
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
Evelin Rojas
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Principios de la química y nutrición
Principios de la química y nutriciónPrincipios de la química y nutrición
Principios de la química y nutrición
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
las proteinas en diapositivas
 las proteinas  en diapositivas  las proteinas  en diapositivas
las proteinas en diapositivas
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
 
Mapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de ProteinasMapa Conceptual de Proteinas
Mapa Conceptual de Proteinas
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion ProteinasInforme de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
Informe de Quimica Desnaturalizacion Proteinas
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 

Similar a bioquimica de los alimentos

Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
Ivan Zamora
 
Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion
flormark1
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Gerardo Tovar
 
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
roquehumerezbettyesp
 
Pwd bioquimica-clase 1
Pwd  bioquimica-clase 1Pwd  bioquimica-clase 1
Pwd bioquimica-clase 1
himarysan
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
josbed07
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
Charllotte Valera
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
DanielaEcheverry8
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
NAYELI494
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herencia
clasesdejesus
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
LesleyBriones1
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iiiMetabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
alixcontreras8
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Erika Celi
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
Roy Marlon
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Chris Vera
 

Similar a bioquimica de los alimentos (20)

Guia chapingo
Guia chapingoGuia chapingo
Guia chapingo
 
Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion Metabolismo y la nutricion
Metabolismo y la nutricion
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
 
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
CITOQUÍMICA.DIAPOSITIVAS....................................
 
Pwd bioquimica-clase 1
Pwd  bioquimica-clase 1Pwd  bioquimica-clase 1
Pwd bioquimica-clase 1
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Bases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la HerenciaBases Quimicas de la Herencia
Bases Quimicas de la Herencia
 
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINASCARBOHIDRATOS-PROTEINAS
CARBOHIDRATOS-PROTEINAS
 
Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021Biomoléculas 2021
Biomoléculas 2021
 
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iiiMetabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
Metabolismo nutricion y alimetacion modulo iii
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 

bioquimica de los alimentos

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Lic. Química Materia DHTIC Profesor: Eugenio López Gaspar Alumno: Luis Antonio Escamilla Sierra BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Otoño 2015
  • 2.  este tema nos permitirá conocer que comemos y para que este tema va dirigido al publico en general ya que este tema involucra cada sección de la sociedad Para comenzar
  • 3.  La bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos estudia pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo) ¿Que es la bioquímica?
  • 4.  Ahora bien ya conocemos el concepto de que es la BIOQUIMICA una de sus ramas es la bioquímica de los alimentos pero ¿que estudia ?
  • 5.  según las definiciones ya clásicas del Instituto of Food Technologists de Gran Bretaña, la Ciencia de los Alimentos es la disciplina que utiliza las ciencias biológicas, físicas, químicas y la ingeniería para el estudio de la naturaleza de los alimentos, las causas de su alteración y los principios en que descansa el procesado de los alimentos Bioquímica de los alimentos
  • 6.  Los pilares de la bioquímica de los alimentos son los carbohidratos lípidos y proteínas bioquímica de los alimentos lipidos grasas animales aceites vegetales proteinas tejidos animales vegetales carbohidratos azucares frutas
  • 7.  Los carbohidratos o sacáridos son biomoléculas cuyas principales funciones en los seres vivos son el prestar energía inmediata y estructural. La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía carbohidratos
  • 8.  Monosacáridos: Los glúcidos más simples, los monosacáridos son la principal fuente de combustible para el metabolismo CLASIFICACION
  • 9.  Disacáridos: Los disacáridos son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacáridos libres 1. Sacarosa. Es el disacárido más abundante y la principal forma en la cual los glúcidos son transportados en las plantas 2. Lactosa. Es el azúcar de la leche. Es un disacárido compuesto por una molécula de galactosa y una molécula de glucosa; Disacáridos
  • 10.  Oligosacáridos  Los oligosacáridos están compuestos por tres a nueve moléculas de monosacáridos2 que al hidrolizarse se liberan  Los oligosacáridos se encuentran con frecuencia unidos a proteínas, formando las gluco proteínas, como una forma común de modificación tras la síntesis proteica
  • 11.  Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno  Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las hormonas esteroides). LÍPIDOS
  • 12.  Los lípidos o grasas son nutrientes importantes e indispensables en la alimentación diaria de todas las personas, ya que son fundamentales para nuestro cuerpo al intervenir en múltiples funciones orgánicas. Por ejemplo, los lípidos son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema nervioso, la piel y el aparato cardiovascular. Funciones
  • 13.  . Las grasas intervienen en las funciones del sistema endocrino en cuanto a la formación y secreción de hormonas en el torrente sanguíneo. Otra función importante de los lípidos es servir como transporte para las vitaminas A, D, E y K funciones
  • 14.  Las proteínas ‘son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácido  Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: proteínas
  • 15.  Inmunológica (anticuerpos)  Enzimática (Ej.: sacarosa y pepsina)  Contráctil (actina y miosina)  Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico)  Transducción de señales (Ej.: rodopsina)  Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)  Producción de costras (ej.: fibrina). Funciones
  • 16.  Como a través de los carbohidratos obtenemos energía también a apreciar a los lípidos ya que estos son parte de nuestras reservas y también las funciones que tienen las proteínas ya que estas regulan nuestros macro sistemas y dan equilibrio a nuestro cuerpo estas substancias son muy diferentes entre sí pero juntas pueden lograr que un organismo viva y pueda mantenerse saludable a pesar de los factores físicos de su entorno CONCLUCIÓN
  • 17.  La humanidad tiene responsabilidad de cuidar lo que come a pesar de ser los seres con más razón parece que comemos lo primero que vemos y no cuidamos el equilibrio entre estas moléculas ya que consumimos más lípidos que nada más aparte de una vida sedentaria han propiciado una enfermedad que aqueja a la humanidad que es la obesidad y esta nos lleva a otros padecimientos más graves como la diabetes