SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOCONCEPTO
LA BIOFÍSICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIALA BIOFÍSICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA
LOS FENÓMENOS FÍSICOS QUE SE PRODUCEN EN ELLOS FENÓMENOS FÍSICOS QUE SE PRODUCEN EN EL
INTERIOR DEL PLASMA CELULAR.INTERIOR DEL PLASMA CELULAR.
SISTEMAS DISPERSOS O DISPERSIONESSISTEMAS DISPERSOS O DISPERSIONES
ES LA MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS EN LA QUE UNA DEES LA MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS EN LA QUE UNA DE
ELLAS RODEA POR COMPLETO A LA OTRA SIN QUEELLAS RODEA POR COMPLETO A LA OTRA SIN QUE
OCURRA SEDIMENTACIÓN.OCURRA SEDIMENTACIÓN.
UN SISTEMA DE DISPERSO CONSTA DE DOS FASES:UN SISTEMA DE DISPERSO CONSTA DE DOS FASES:
FASE DISPERSA O SOLUTOFASE DISPERSA O SOLUTO
FASE DISPERSANTE O DISOLVENTEFASE DISPERSANTE O DISOLVENTE
NO EXISTEN REGLAS FIJAS PARA LA DISTINCIÓN DENO EXISTEN REGLAS FIJAS PARA LA DISTINCIÓN DE
ESTA FASE, SE DESIGNAN DE LA SIGUIENTE MANERA:ESTA FASE, SE DESIGNAN DE LA SIGUIENTE MANERA:
CUANDO SE MEZCLA UN SOLIDO CON UN LIQUIDO,CUANDO SE MEZCLA UN SOLIDO CON UN LIQUIDO,
ESTE CONSIDERADO COMO DISOLVENTE.ESTE CONSIDERADO COMO DISOLVENTE.
CUANDO LAS SUSTANCIAS SON LIQUIDAS SECUANDO LAS SUSTANCIAS SON LIQUIDAS SE
ESPECIFICA CUAL ES EL DISOLVENTE Y CUAL SOLUTO.ESPECIFICA CUAL ES EL DISOLVENTE Y CUAL SOLUTO.
DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:
SUSPENSIÓNSUSPENSIÓN
SI DESMENUZAMOS MECÁNICAMENTE UNA SUSTANCIASI DESMENUZAMOS MECÁNICAMENTE UNA SUSTANCIA
INSOLUBLE EN AGUA, OBTENDREMOS DESPUÉS DE AGITARINSOLUBLE EN AGUA, OBTENDREMOS DESPUÉS DE AGITAR
UNA SUSPENSIÓN. EJ. TIZA DE AGUAUNA SUSPENSIÓN. EJ. TIZA DE AGUA
EMULSIÓNEMULSIÓN
ES MEZCLA DE DOS LÍQUIDOS. SI ECHAMOS UN POCO DEES MEZCLA DE DOS LÍQUIDOS. SI ECHAMOS UN POCO DE
ACEITE EN AGUA, POR AGITACIÓN SE FORMA EMULSIÓN.ACEITE EN AGUA, POR AGITACIÓN SE FORMA EMULSIÓN.
SOLUCIÓN O DISPERSIÓN MOLECULARSOLUCIÓN O DISPERSIÓN MOLECULAR
ES UNA MEZCLA EN LA QUE AMBAS FASES SE ENCUENTRANES UNA MEZCLA EN LA QUE AMBAS FASES SE ENCUENTRAN
ÍNTIMAMENTE LIGADAS FORMANDO UN TODO HOMOGÉNEOÍNTIMAMENTE LIGADAS FORMANDO UN TODO HOMOGÉNEO
Y TRANSPARENTE. EJ. DISOLUCIÓN DE AZÚCAR O SAL ENY TRANSPARENTE. EJ. DISOLUCIÓN DE AZÚCAR O SAL EN
AGUAAGUA
CONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONESCONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONES
DE ACUERDO A LAS CANTIDADES DE SOLUTO PUEDEN SER:DE ACUERDO A LAS CANTIDADES DE SOLUTO PUEDEN SER:
SATURADASSATURADAS
CUANDO CONTIENEN LA CANTIDAD DE SOLUTO POSIBLE, DECUANDO CONTIENEN LA CANTIDAD DE SOLUTO POSIBLE, DE
DISOLVERSE.DISOLVERSE.
SOBRESATURADASSOBRESATURADAS
CONTIENEN MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE ES DISOLVENTE.CONTIENEN MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE ES DISOLVENTE.
NO SATURADASNO SATURADAS
CUANDO CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO PARA LACUANDO CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO PARA LA
CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL DISOLVENTE.CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL DISOLVENTE.
CONCENTRADASCONCENTRADAS
DISOLUCIONES PRÓXIMAS A LA SATURACIÓN.DISOLUCIONES PRÓXIMAS A LA SATURACIÓN.
DILUIDAS. CONTIENE MUY PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUTO.DILUIDAS. CONTIENE MUY PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUTO.
DIFUSIONDIFUSION
ES EL FLUJO O MOVIMIENTO DE SOLUTO EN EL SENO DE UNES EL FLUJO O MOVIMIENTO DE SOLUTO EN EL SENO DE UN
DISPERSANTE, TRATÁNDOSE DE LÍQUIDOS, ESTOS FORMAN UNADISPERSANTE, TRATÁNDOSE DE LÍQUIDOS, ESTOS FORMAN UNA
MEZCLA HOMOGÉNEA.MEZCLA HOMOGÉNEA.
IMPORTANCIA DE LA DIFUSIONIMPORTANCIA DE LA DIFUSION
ESTE FENÓMENO SE LLEVA A CABO CONSTANTEMENTE EN LASESTE FENÓMENO SE LLEVA A CABO CONSTANTEMENTE EN LAS
CÉLULAS SECRETORAS EN CUYO INTERIOR OCURRE LACÉLULAS SECRETORAS EN CUYO INTERIOR OCURRE LA
DIFUSIÓN DE DIVERSOS HUMORES SEGREGADOS.DIFUSIÓN DE DIVERSOS HUMORES SEGREGADOS.
SI LA DIFUSIÓN SE HACE, O SE VERIFICA A TRAVÉS DESI LA DIFUSIÓN SE HACE, O SE VERIFICA A TRAVÉS DE
MEMBRANAS.MEMBRANAS.
PODEMOS CLASIFICAR ESTAS EN:PODEMOS CLASIFICAR ESTAS EN:
A) PERMEABLES.-A) PERMEABLES.- SI NO PERMITEN EL PASO DE AMBAS FASES.SI NO PERMITEN EL PASO DE AMBAS FASES.
B) IMPERMEABLES.-B) IMPERMEABLES.- SI NO PERMITEN EL PASO DE LASSI NO PERMITEN EL PASO DE LAS
SUSTANCIAS.SUSTANCIAS.
C) SEMIPERMEABLES.-C) SEMIPERMEABLES.- SI PERMITEN EL PASO DELSI PERMITEN EL PASO DEL
DISOLVENTE.DISOLVENTE.
OSMOSIS O CHOQUEOSMOSIS O CHOQUE
ES UN FENÓMENO FÍSICO SIMILAR AL DE LA DIFUSIÓN QUEES UN FENÓMENO FÍSICO SIMILAR AL DE LA DIFUSIÓN QUE
CONSISTE EN EL PASO DE UN SOLVENTE A TRAVÉS DE UNACONSISTE EN EL PASO DE UN SOLVENTE A TRAVÉS DE UNA
MEMBRANA SEMIPERMEABLE, QUE CONSTITUYE UNA ESPECIEMEMBRANA SEMIPERMEABLE, QUE CONSTITUYE UNA ESPECIE
DE COLADOR.DE COLADOR.
PRESION OSMÓTICAPRESION OSMÓTICA
ES LA FUERZA QUE EJERCEN LAS MOLÉCULAS DE LOS CUERPOSES LA FUERZA QUE EJERCEN LAS MOLÉCULAS DE LOS CUERPOS
DISUELTOS A LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES.DISUELTOS A LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES.
CLASES DE DISOLUCIONES SEGÚN LA PRESION OSMOTICA.- ESTASCLASES DE DISOLUCIONES SEGÚN LA PRESION OSMOTICA.- ESTAS
PUEDEN SER:PUEDEN SER:
A.- ISOTÓNICASA.- ISOTÓNICAS
ISOS = IGUALISOS = IGUAL
TONOS = PRESIÓNTONOS = PRESIÓN
SI AMBAS DISOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DESI AMBAS DISOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DE
CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.
B.- HIPERTÓNICAS O HIPOTÓNICASB.- HIPERTÓNICAS O HIPOTÓNICAS
HÍPER = POR ENCIMAHÍPER = POR ENCIMA
HIPO = POR DEBAJOHIPO = POR DEBAJO
SI LAS SOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DESI LAS SOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DE
CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.
IMPORTANCIA BIOLOGICA DE LA OSMOSISIMPORTANCIA BIOLOGICA DE LA OSMOSIS
LA OSMOSIS MANTIENE LA TURGENCIA DE LAS CÉLULASLA OSMOSIS MANTIENE LA TURGENCIA DE LAS CÉLULAS
VEGETALES GRACIAS A LA ENDOSMOSIS (PRESIÓN INTERNA) YVEGETALES GRACIAS A LA ENDOSMOSIS (PRESIÓN INTERNA) Y
PROVEE DE AGUA (EXOSMOSIS O PRESIÓN EXTERNA) A LASPROVEE DE AGUA (EXOSMOSIS O PRESIÓN EXTERNA) A LAS
CÉLULAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS VITALESCÉLULAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS VITALES
LA TURGENCIA ES EL ESTADO NORMAL DE LAS CÉLULAS VIVAS,LA TURGENCIA ES EL ESTADO NORMAL DE LAS CÉLULAS VIVAS,
INDISPENSABLE PARA SU DESARROLLO Y DE LOS ÓRGANOS DEINDISPENSABLE PARA SU DESARROLLO Y DE LOS ÓRGANOS DE
LOS QUE FORMAN PARTE DE LA PLANTA. EN LAS CÉLULASLOS QUE FORMAN PARTE DE LA PLANTA. EN LAS CÉLULAS
ANIMALES LA PRESIÓN OSMÓTICA DESEMPEÑA TAMBIÉN UNANIMALES LA PRESIÓN OSMÓTICA DESEMPEÑA TAMBIÉN UN
PAPEL IMPORTANTE YA QUE INFLUYE A LA FORMACIÓN DEPAPEL IMPORTANTE YA QUE INFLUYE A LA FORMACIÓN DE
ALGUNOS FLUIDOS ORGÁNICOS COMO LA LINFA.ALGUNOS FLUIDOS ORGÁNICOS COMO LA LINFA.
COMO HEMOS VISTO LA MEMBRANA CELULAR EN FUNCIÓN DECOMO HEMOS VISTO LA MEMBRANA CELULAR EN FUNCIÓN DE
LA OSMOSIS MANTIENE UN EQUILIBRIO ENTRE PROTOPLASMA YLA OSMOSIS MANTIENE UN EQUILIBRIO ENTRE PROTOPLASMA Y
EL MEDIO AMBIENTE.EL MEDIO AMBIENTE.
BIOFISICA 1

Más contenido relacionado

Destacado

Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
mestanza puelles sandra
 
Origen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisicaOrigen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisica
Adriana Libertad
 
Biofisica avance de materia
Biofisica avance de materiaBiofisica avance de materia
Biofisica avance de materia
Jm-control Radial
 
Mapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de BiologiaMapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de Biologia
Jhoa Ceballos
 
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANOBIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
Rutche Sàenz
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
germanhirigoyen
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructurales
Jesús Tolentino
 
10 audición
10 audición10 audición
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
RoniiMorales
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
emilia pachado
 
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Rommel Sandoval
 
Sólidos
Sólidos Sólidos
Sólidos
Yasmin Pérez
 
Solido
SolidoSolido
Solido
soniaracely
 
Exposicion cap.6
Exposicion cap.6Exposicion cap.6
Exposicion cap.6
DAVIDLUZURIAGA
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
rommel35
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
lromero1964
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
Brayan Linares Díaz
 
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicasMapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
U.E.N "14 de Febrero"
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
Gabriela Tiburcio
 
Como se preparar para concurso de radiologia
Como se preparar para concurso de radiologiaComo se preparar para concurso de radiologia
Como se preparar para concurso de radiologia
Magno Cavalheiro
 

Destacado (20)

Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]Biofisica 2[1]
Biofisica 2[1]
 
Origen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisicaOrigen y evolucion biofisica
Origen y evolucion biofisica
 
Biofisica avance de materia
Biofisica avance de materiaBiofisica avance de materia
Biofisica avance de materia
 
Mapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de BiologiaMapas Conceptuales de Biologia
Mapas Conceptuales de Biologia
 
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANOBIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
BIOFISICA APLICADA EN EL SER HUMANO
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructurales
 
10 audición
10 audición10 audición
10 audición
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Radiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejoradoRadiaciones ionizantes mejorado
Radiaciones ionizantes mejorado
 
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
Es una clasificación básica de algunas de las ramas de estudio de la física m...
 
Sólidos
Sólidos Sólidos
Sólidos
 
Solido
SolidoSolido
Solido
 
Exposicion cap.6
Exposicion cap.6Exposicion cap.6
Exposicion cap.6
 
Biofisica de fluidos
Biofisica de fluidosBiofisica de fluidos
Biofisica de fluidos
 
Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria Biofisica Respiratoria
Biofisica Respiratoria
 
Biofisica mecanica de fluidos
Biofisica   mecanica de fluidosBiofisica   mecanica de fluidos
Biofisica mecanica de fluidos
 
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicasMapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
 
Biofísica
BiofísicaBiofísica
Biofísica
 
Como se preparar para concurso de radiologia
Como se preparar para concurso de radiologiaComo se preparar para concurso de radiologia
Como se preparar para concurso de radiologia
 

Similar a BIOFISICA 1

Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Osmosis
OsmosisOsmosis
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Prof Miguel Angel Quimica COPAN
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
EDWIN CEVALLOS
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Oswaldo A. Garibay
 
Caracteres anfibios
Caracteres anfibiosCaracteres anfibios
Caracteres anfibios
felipevonifacio
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alondra Corona
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Macame Navarro
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parte
edmary
 
Tecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopioTecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopio
LACLASSE Med pedro juanCaballero
 
Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
Beluu G.
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Ana Ilquimiche Espino
 
Bioestimulacion de pene con fcp
Bioestimulacion de pene con fcpBioestimulacion de pene con fcp
Bioestimulacion de pene con fcp
Demerack
 
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas ServidasControl De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Urgencias Medicas Queretaro
 
Aedes aegypti
Aedes aegyptiAedes aegypti
Aedes aegypti
Alma Hernández
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
Actividades acuaticas
Actividades acuaticasActividades acuaticas
Actividades acuaticas
Sandra Espinoza
 
Saliva
SalivaSaliva

Similar a BIOFISICA 1 (20)

Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicasSoluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
Soluciones hipotónicas, isotónicas e hipertónicas
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Caracteres anfibios
Caracteres anfibiosCaracteres anfibios
Caracteres anfibios
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosisDisoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
Disoluciones y Dispersiones Coloidales. Sales minerales: efecto tampón y ósmosis
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parte
 
Tecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopioTecnicas histolgicas y microscopio
Tecnicas histolgicas y microscopio
 
Clase 1 detergentes
Clase 1 detergentesClase 1 detergentes
Clase 1 detergentes
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Bioestimulacion de pene con fcp
Bioestimulacion de pene con fcpBioestimulacion de pene con fcp
Bioestimulacion de pene con fcp
 
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas ServidasControl De Olores en Plantas de Aguas Servidas
Control De Olores en Plantas de Aguas Servidas
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Aedes aegypti
Aedes aegyptiAedes aegypti
Aedes aegypti
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
Actividades acuaticas
Actividades acuaticasActividades acuaticas
Actividades acuaticas
 
Saliva
SalivaSaliva
Saliva
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

BIOFISICA 1

  • 1.
  • 2. CONCEPTOCONCEPTO LA BIOFÍSICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIALA BIOFÍSICA ES UNA RAMA DE LA BIOLOGÍA QUE ESTUDIA LOS FENÓMENOS FÍSICOS QUE SE PRODUCEN EN ELLOS FENÓMENOS FÍSICOS QUE SE PRODUCEN EN EL INTERIOR DEL PLASMA CELULAR.INTERIOR DEL PLASMA CELULAR. SISTEMAS DISPERSOS O DISPERSIONESSISTEMAS DISPERSOS O DISPERSIONES ES LA MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS EN LA QUE UNA DEES LA MEZCLA DE DOS SUSTANCIAS EN LA QUE UNA DE ELLAS RODEA POR COMPLETO A LA OTRA SIN QUEELLAS RODEA POR COMPLETO A LA OTRA SIN QUE OCURRA SEDIMENTACIÓN.OCURRA SEDIMENTACIÓN. UN SISTEMA DE DISPERSO CONSTA DE DOS FASES:UN SISTEMA DE DISPERSO CONSTA DE DOS FASES: FASE DISPERSA O SOLUTOFASE DISPERSA O SOLUTO FASE DISPERSANTE O DISOLVENTEFASE DISPERSANTE O DISOLVENTE
  • 3. NO EXISTEN REGLAS FIJAS PARA LA DISTINCIÓN DENO EXISTEN REGLAS FIJAS PARA LA DISTINCIÓN DE ESTA FASE, SE DESIGNAN DE LA SIGUIENTE MANERA:ESTA FASE, SE DESIGNAN DE LA SIGUIENTE MANERA: CUANDO SE MEZCLA UN SOLIDO CON UN LIQUIDO,CUANDO SE MEZCLA UN SOLIDO CON UN LIQUIDO, ESTE CONSIDERADO COMO DISOLVENTE.ESTE CONSIDERADO COMO DISOLVENTE. CUANDO LAS SUSTANCIAS SON LIQUIDAS SECUANDO LAS SUSTANCIAS SON LIQUIDAS SE ESPECIFICA CUAL ES EL DISOLVENTE Y CUAL SOLUTO.ESPECIFICA CUAL ES EL DISOLVENTE Y CUAL SOLUTO.
  • 4. DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS:DE ACUERDO AL TAMAÑO SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: SUSPENSIÓNSUSPENSIÓN SI DESMENUZAMOS MECÁNICAMENTE UNA SUSTANCIASI DESMENUZAMOS MECÁNICAMENTE UNA SUSTANCIA INSOLUBLE EN AGUA, OBTENDREMOS DESPUÉS DE AGITARINSOLUBLE EN AGUA, OBTENDREMOS DESPUÉS DE AGITAR UNA SUSPENSIÓN. EJ. TIZA DE AGUAUNA SUSPENSIÓN. EJ. TIZA DE AGUA
  • 5. EMULSIÓNEMULSIÓN ES MEZCLA DE DOS LÍQUIDOS. SI ECHAMOS UN POCO DEES MEZCLA DE DOS LÍQUIDOS. SI ECHAMOS UN POCO DE ACEITE EN AGUA, POR AGITACIÓN SE FORMA EMULSIÓN.ACEITE EN AGUA, POR AGITACIÓN SE FORMA EMULSIÓN.
  • 6. SOLUCIÓN O DISPERSIÓN MOLECULARSOLUCIÓN O DISPERSIÓN MOLECULAR ES UNA MEZCLA EN LA QUE AMBAS FASES SE ENCUENTRANES UNA MEZCLA EN LA QUE AMBAS FASES SE ENCUENTRAN ÍNTIMAMENTE LIGADAS FORMANDO UN TODO HOMOGÉNEOÍNTIMAMENTE LIGADAS FORMANDO UN TODO HOMOGÉNEO Y TRANSPARENTE. EJ. DISOLUCIÓN DE AZÚCAR O SAL ENY TRANSPARENTE. EJ. DISOLUCIÓN DE AZÚCAR O SAL EN AGUAAGUA
  • 7. CONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONESCONCENTRACION DE LAS DISOLUCIONES DE ACUERDO A LAS CANTIDADES DE SOLUTO PUEDEN SER:DE ACUERDO A LAS CANTIDADES DE SOLUTO PUEDEN SER: SATURADASSATURADAS CUANDO CONTIENEN LA CANTIDAD DE SOLUTO POSIBLE, DECUANDO CONTIENEN LA CANTIDAD DE SOLUTO POSIBLE, DE DISOLVERSE.DISOLVERSE. SOBRESATURADASSOBRESATURADAS CONTIENEN MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE ES DISOLVENTE.CONTIENEN MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO QUE ES DISOLVENTE. NO SATURADASNO SATURADAS CUANDO CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO PARA LACUANDO CONTIENE MAYOR CANTIDAD DE SOLUTO PARA LA CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL DISOLVENTE.CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL DISOLVENTE. CONCENTRADASCONCENTRADAS DISOLUCIONES PRÓXIMAS A LA SATURACIÓN.DISOLUCIONES PRÓXIMAS A LA SATURACIÓN. DILUIDAS. CONTIENE MUY PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUTO.DILUIDAS. CONTIENE MUY PEQUEÑA CANTIDAD DE SOLUTO.
  • 8. DIFUSIONDIFUSION ES EL FLUJO O MOVIMIENTO DE SOLUTO EN EL SENO DE UNES EL FLUJO O MOVIMIENTO DE SOLUTO EN EL SENO DE UN DISPERSANTE, TRATÁNDOSE DE LÍQUIDOS, ESTOS FORMAN UNADISPERSANTE, TRATÁNDOSE DE LÍQUIDOS, ESTOS FORMAN UNA MEZCLA HOMOGÉNEA.MEZCLA HOMOGÉNEA.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA DIFUSIONIMPORTANCIA DE LA DIFUSION ESTE FENÓMENO SE LLEVA A CABO CONSTANTEMENTE EN LASESTE FENÓMENO SE LLEVA A CABO CONSTANTEMENTE EN LAS CÉLULAS SECRETORAS EN CUYO INTERIOR OCURRE LACÉLULAS SECRETORAS EN CUYO INTERIOR OCURRE LA DIFUSIÓN DE DIVERSOS HUMORES SEGREGADOS.DIFUSIÓN DE DIVERSOS HUMORES SEGREGADOS. SI LA DIFUSIÓN SE HACE, O SE VERIFICA A TRAVÉS DESI LA DIFUSIÓN SE HACE, O SE VERIFICA A TRAVÉS DE MEMBRANAS.MEMBRANAS. PODEMOS CLASIFICAR ESTAS EN:PODEMOS CLASIFICAR ESTAS EN: A) PERMEABLES.-A) PERMEABLES.- SI NO PERMITEN EL PASO DE AMBAS FASES.SI NO PERMITEN EL PASO DE AMBAS FASES. B) IMPERMEABLES.-B) IMPERMEABLES.- SI NO PERMITEN EL PASO DE LASSI NO PERMITEN EL PASO DE LAS SUSTANCIAS.SUSTANCIAS. C) SEMIPERMEABLES.-C) SEMIPERMEABLES.- SI PERMITEN EL PASO DELSI PERMITEN EL PASO DEL DISOLVENTE.DISOLVENTE.
  • 10. OSMOSIS O CHOQUEOSMOSIS O CHOQUE ES UN FENÓMENO FÍSICO SIMILAR AL DE LA DIFUSIÓN QUEES UN FENÓMENO FÍSICO SIMILAR AL DE LA DIFUSIÓN QUE CONSISTE EN EL PASO DE UN SOLVENTE A TRAVÉS DE UNACONSISTE EN EL PASO DE UN SOLVENTE A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA SEMIPERMEABLE, QUE CONSTITUYE UNA ESPECIEMEMBRANA SEMIPERMEABLE, QUE CONSTITUYE UNA ESPECIE DE COLADOR.DE COLADOR.
  • 11. PRESION OSMÓTICAPRESION OSMÓTICA ES LA FUERZA QUE EJERCEN LAS MOLÉCULAS DE LOS CUERPOSES LA FUERZA QUE EJERCEN LAS MOLÉCULAS DE LOS CUERPOS DISUELTOS A LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES.DISUELTOS A LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES. CLASES DE DISOLUCIONES SEGÚN LA PRESION OSMOTICA.- ESTASCLASES DE DISOLUCIONES SEGÚN LA PRESION OSMOTICA.- ESTAS PUEDEN SER:PUEDEN SER: A.- ISOTÓNICASA.- ISOTÓNICAS ISOS = IGUALISOS = IGUAL TONOS = PRESIÓNTONOS = PRESIÓN SI AMBAS DISOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DESI AMBAS DISOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DE CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA. B.- HIPERTÓNICAS O HIPOTÓNICASB.- HIPERTÓNICAS O HIPOTÓNICAS HÍPER = POR ENCIMAHÍPER = POR ENCIMA HIPO = POR DEBAJOHIPO = POR DEBAJO SI LAS SOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DESI LAS SOLUCIONES TIENEN DIFERENTE GRADO DE CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.CONCENTRACIÓN Y PRESIÓN OSMÓTICA.
  • 12. IMPORTANCIA BIOLOGICA DE LA OSMOSISIMPORTANCIA BIOLOGICA DE LA OSMOSIS LA OSMOSIS MANTIENE LA TURGENCIA DE LAS CÉLULASLA OSMOSIS MANTIENE LA TURGENCIA DE LAS CÉLULAS VEGETALES GRACIAS A LA ENDOSMOSIS (PRESIÓN INTERNA) YVEGETALES GRACIAS A LA ENDOSMOSIS (PRESIÓN INTERNA) Y PROVEE DE AGUA (EXOSMOSIS O PRESIÓN EXTERNA) A LASPROVEE DE AGUA (EXOSMOSIS O PRESIÓN EXTERNA) A LAS CÉLULAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS VITALESCÉLULAS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS VITALES LA TURGENCIA ES EL ESTADO NORMAL DE LAS CÉLULAS VIVAS,LA TURGENCIA ES EL ESTADO NORMAL DE LAS CÉLULAS VIVAS, INDISPENSABLE PARA SU DESARROLLO Y DE LOS ÓRGANOS DEINDISPENSABLE PARA SU DESARROLLO Y DE LOS ÓRGANOS DE LOS QUE FORMAN PARTE DE LA PLANTA. EN LAS CÉLULASLOS QUE FORMAN PARTE DE LA PLANTA. EN LAS CÉLULAS ANIMALES LA PRESIÓN OSMÓTICA DESEMPEÑA TAMBIÉN UNANIMALES LA PRESIÓN OSMÓTICA DESEMPEÑA TAMBIÉN UN PAPEL IMPORTANTE YA QUE INFLUYE A LA FORMACIÓN DEPAPEL IMPORTANTE YA QUE INFLUYE A LA FORMACIÓN DE ALGUNOS FLUIDOS ORGÁNICOS COMO LA LINFA.ALGUNOS FLUIDOS ORGÁNICOS COMO LA LINFA. COMO HEMOS VISTO LA MEMBRANA CELULAR EN FUNCIÓN DECOMO HEMOS VISTO LA MEMBRANA CELULAR EN FUNCIÓN DE LA OSMOSIS MANTIENE UN EQUILIBRIO ENTRE PROTOPLASMA YLA OSMOSIS MANTIENE UN EQUILIBRIO ENTRE PROTOPLASMA Y EL MEDIO AMBIENTE.EL MEDIO AMBIENTE.